• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El signo de Birán: el hombre nuevo castrista

Miriam CelayaMiriam Celaya
martes, 27 de octubre, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
hombre nuevo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
hombre nuevo Cuba cubanos
Jóvenes cubanos tomando ron en lugar público (foto archivo)

LA HABANA, Cuba.- Fue el asesino en serie, Ernesto Guevara —“Che”, para sus amigos, si es que los tuvo, y también para sus seguidores de culto, que sí los tiene— quien definió el concepto original de “hombre nuevo” como una especie de ser suprahumano, un revolucionario permanente cuya misión en la vida sería sentar las bases para un ineludible final: el comunismo que un día se impondría en toda la Tierra.

Como suele suceder con tales epifanías, el padre de la criatura estaba destinado a no asistir al parto. Es sabido que toda fe necesita de mártires, e irónicamente fue el propio Guevara el cordero sacrificado ante el altar comunista de Castro. Solo la muerte del ideológo, eterno guerrillero del fracaso, garantizaría la perpetuidad del mito.

Y así, invocando el cadáver oculto en una sepultura sin nombre, el catecismo castrista incorporó la descabellada idea de materializar un modelo humanoide de revolucionario puro, un individuo dedicado por entero a trabajar cada día y hora de su vida en pos de la transformación socialista sin sentirlo como un sacrificio, frío, desapegado de ambiciones materiales y personales, austero, disciplinado, intransigente, implacable con el enemigo (todo aquel que no abrazara la causa, pero especialmente el imperialismo yanqui) hasta el punto de estar dispuesto a matar o morir por ella, colocando la utopía comunista incluso por encima de la familia.

A la vez, el nuevo prototipo social debía ser incondicional, ciego y obediente para con sus líderes, especialmente con el “máximo líder”.

Afortunadamente, el proyectado Hombre Nuevo nunca pasó de ser uno de los muchos conceptos adocenados en la extensa taxonomía castrocomunista.

Irrealizable, por deshumanizador y antinatural, la gestación del hombre nuevo guevarista terminó en aborto. No podría haber sido de otra manera, dadas las numerosas fallas de origen, como el insalvable hecho de que nunca existió siquiera un solo revolucionario puro entre los hacedores del proyecto socialista y sus serviles cajas de resonancia, como para asumir la tarea de formar a las nuevas generaciones en la pureza del ideal comunista.

Menos probable aún era que los hijos de un pueblo, tradicionalmente hedonista, inconstante y jaranero, estuvieran dispuestos a convertirse en sujetos tan rígidos y amargados como para renunciar a sus ambiciones personales y a los placeres de la vida. Definitivamente, el hombre nuevo guevariano no era posible, o al menos los cubanos no eran la materia prima adecuada para su construcción, tal como quedó escandalosamente demostrado en la estampida de 1980, cuando centenares, o quizás miles, de militantes de la juventud comunista irrumpieron en la embajada peruana de La Habana, o partieron en las flotillas que cubrieron la ruta desde Mariel hasta la Florida.

Sin embargo, no se puede negar que muchos cubanos de las nuevas generaciones que crecieron durante el proceso revolucionario, no solo conservaron los rasgos negativos propios de nuestra idiosincrasia, tales como la tendencia a imponer los criterios propios por sobre los ajenos, admirar y seguir el liderazgo de un hombre fuerte, o hacer prevalecer las pasiones por sobre las razones, sino que incorporaron todos los vicios propios de las sociedades totalitarias: la simulación, la doble moral, el miedo y la corrupción como mecanismos de supervivencia, la delación, el escapismo, la desidia.

Así, desde el inicio mismo del experimento social cubano, que ha perdurado por más de 60 años, fue surgiendo y consolidándose, casi de manera espontánea, como un resultado colateral, otra categoría de hombre no prevista ni definida en el discurso oficial: el hombre nuevo castrista que no son todos ni tampoco son muchos, pero hacen bulla y son muy dañinos. 

Y esa malformación antropológica no se circunscribe a la estrecha geografía cubana sino que también se ha trasladado tal cual al otro lado del Estrecho de la Florida, extendiendo sus tentáculos a través de diferentes oleadas de emigrados, con mayor acento entre los que habitan esa otra capital cubana allende el archipiélago: Miami.

Porque resulta que, a pesar del colosal salto que supone dejar de vivir en condiciones de dictadura y despertar cada día en una de las democracias más sólidas y longevas del mundo, el hombre nuevo castrista emigrado se llevó muy dentro de sí ese pequeño “fidelito” que no le permite renunciar a lo que dejó atrás: lleva en su alma el soldado del déspota.

Y así, desde la otra orilla, ofende, insulta, lapida y desprestigia a todo el que difiera de su preferencia política; aplaude los “mítines de repudio” —tanto físicos como en el espacio virtual— que se orquestan contra el adversario; encuentra un “hombre fuerte” al cual seguir acríticamente y endiosar (con la misma ciega e irracional pasión de quienes en su momento seguían a F. Castro y hoy siguen a sus herederos); y asume sin sonrojos el mismo principio castrista de “quien no está conmigo, no solo está equivocado de medio a medio, sino que además está contra mí”.

Por estos días, cuando el fragor de la contienda electoral alcanza cotas inéditas de polarización, violencia verbal y desenfreno en medio del cubaneo miamense, cuando comprobamos que hay paisanos nuestros que se manifiestan a favor de que se dicten más y más duras medidas que afectan directamente a sus coterráneos de la Isla, cuando escucho que llaman a la sublevación a “los carneros” de dentro de Cuba, desde la seguridad y el confort de la distancia —pese a que la mayoría de ellos jamás alzaron su voz contra la dictadura mientras vivieron aquí—, cuando hablan de parones de remesas y recargas, aplauden listas que son el triste remedo de la chivatería sembrada en el ADN nacional por el régimen que dicen detestar, no puedo evitar la evocación de aquel asesino de cubanos que un día imaginó al “hombre nuevo”, y la caricatura que resultó: el hombre nuevo castrista.

Es este el que eterniza entre nosotros y en cualquiera de estas dos orillas el signo maldito parido en Birán casi 100 años atrás.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: castristaCubahombre nuevo
Miriam Celaya

Miriam Celaya

Miriam Celaya (La Habana, Cuba 9 de octubre de 1959). Graduada de Historia del Arte, trabajó durante casi dos décadas en el Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, ha sido profesora de literatura y español. Miriam Celaya, seudónimo: Eva, es una habanera de la Isla, perteneciente a una generación que ha vivido debatiéndose entre la desilusión y la esperanza y cuyos miembros alcanzaron la mayoría de edad en el controvertido año 1980. Ha publicado colaboraciones en el espacio Encuentro en la Red, para el cual creó el seudónimo. En julio de 2008, Eva asumió públicamente su verdadera identidad. Es autora del Blog Sin Evasión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, elecciones
Destacados

Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
En Venezuela se envejece con hambre y sin medicinas 

En Venezuela se envejece con hambre y sin medicinas 

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .