• Documentos
  • Archivo
lunes, 5 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Polo Montañez, son montuno, guajiro natural, música cubana
    Cultura

    Recordando a Polo Montañez, el “guajiro natural”

    lunes, 5 de junio, 2023 2:50 am
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Curso escolar en Cuba, el otro lado de una vitrina

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
martes, 11 de septiembre, 2018 8:00 pm
en Destacados, Reportajes
Cuba economía

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
La situación de la Hermanos Gómez no ha cambiado a pesar de las quejas. El proyecto de reparación, demasiado lento, no resuelve un problema que urge (foto del autor)
Esta escuela ya no existe, debido al abandono hoy yace en ruinas en plena calzada de 10 de Octubre. Durante años maestros, alumnos y la prensa independiente se quejaron en vano (foto del autor)
El primer hotel cinco estrellas plus fue levantado en lo que fuera una escuela para la que en su momento jamás llegaron los recursos de reparación. Un ejemplo de los nuevos tiempos (foto del autor)

LA HABANA, Cuba.- La fortuna de estar enclavadas en lo que se proyecta sea el circuito turístico de lujo más importante de la capital cubana, les aseguró a solo dos escuelas de la Habana Vieja, entre los más de veinte centros educativos de la zona, el comenzar un nuevo curso escolar sin demasiadas dificultades.

Ahora esas dos “excepciones de una regla” podrán conformar la frágil vitrina donde turistas extranjeros y personalidades de la política internacional que lleguen a la isla, comprobarán que las cosas marchan tan bien como afirma una prensa oficialista vocera del gobierno y, por tanto, empeñada en ocultar lo que sucede en las miles de escuelas desgraciadamente alejadas del hotel Manzana Kempinski o de la terminal de cruceros del Puerto de La Habana.

Un ejemplo de la dimensión oculta de la misma realidad fue lo sucedido hace apenas un par de días en la escuela de deportes conocida como la EIDE de San José de las Lajas, donde una decena de alumnos sufrieron lesiones de consideración al desplomarse un tramo de las escaleras que dan acceso a las aulas.

El accidente que, según opinión de los propios afectados, quizás frustre u obstaculice la carrera de varios jóvenes deportistas, pudo haberse evitado con la inversión de unos pocos miles de dólares en dar mantenimiento constructivo a una instalación que sufre la misma situación de abandono que otras escuelas.

Los recursos para hacerlo pudieran provenir de los millonarios ingresos financieros del Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER) por el concepto de contratación de deportistas e instructores en el extranjero, e incluso del propio presupuesto del Estado, sin embargo, como es la norma cuando se trata de organismos e instituciones estatales, el dinero se esfuma en “otros gastos” sobre los que nadie rinde cuenta a los ciudadanos y que ni siquiera se traducen en mejorar los resultados de nuestros atletas en las competiciones.

Más allá de los deportes, otros sectores de la educación han comenzado septiembre en peores condiciones que las del año anterior. Muchos estudiantes de la enseñanza superior aún este jueves no habían recibido los cuadernos y libros debido a la escasez de materias primas en la industria poligráfica para la impresión de los mismos.

“He tenido que comprar las libretas a 1.70 (dólares) en una tienda de (la calle) Obispo y los libros no los están dando digitalizados porque dicen que no hay papel”, indica un estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas de La Habana.

En varias escuelas de los municipios Diez de Octubre, Centro Habana, Cerro y Arroyo Naranjo, también en la capital, varios maestros afirman que aún están a la espera de que “lleguen las libretas” y que han debido acudir a préstamos de otros centros para poder iniciar las clases, una situación muy parecida a la de años anteriores pero que esta vez ha sido más grave porque el papel no ha llegado a Cuba, de acuerdo con declaraciones de funcionarios del MINED, en contraste con la afirmación de la ministra quien hace poco aseguró a la prensa que las libretas ya estaban en el puerto.

“Dicen que el papel se gastó en imprimir los tabloides de la Constitución y en todo ese lío (…). Se mandó a dar las libretas de la reserva (…). Es lo que llaman la reserva de tiempo de guerra, eso no había pasado desde hace años. Faltan muchos libros por entregar, hay algunos que se están dando a un libro por cada cuatro estudiantes pero los libros de Historia de 4to., 5to. y 6to. grados faltan todos porque hubo que volverlos a hacer pues se quitaron cosas”, asegura una maestra de enseñanza primaria del municipio Arroyo Naranjo.

En Diez de Octubre y Centro Habana, por ser zonas densamente pobladas, la situación se complica mucho más. El deterioro constructivo de la mayoría de los planteles y la falta de maestros están haciendo estragos desde antes de este 3 de septiembre y, al parecer, no hay solución inmediata para un fenómeno de depauperación generalizada.

“La solución ha sido fusionar varias escuelas en una. Cuando comenzaron a reparar República de México, en la Calzada de 10 de Octubre, un ciclón la derrumbó, este año debieron entregarla pero ya dijeron que no van a levantar la escuela y lo que fue una mudada temporal se ha convertido en para siempre ahora somos dos escuelas en una (…). Antes se hablaba de un maestro por cada veinte alumnos incluso para llevarlo hasta un maestro por cada quince, ahora tenemos aulas con más de sesenta alumnos por maestro”, dice una profesora de primaria.

“Los padres hemos tenido que comprar la pintura para las aulas, reparar las mesas, las sillas, comprar ventiladores porque esos niños se asan en las aulas, algunas tienen techos se zinc (…), comprar trapeadores, frazadas, escobas, jabón y también libretas, que no hay en moneda nacional, todo es en CUC”, cuenta una madre cuya hija ha comenzado el preescolar en una escuela de La Víbora, en La Habana.

Mientras no hay presupuesto para la EIDE y demás escuelas del país, en el circuito de lujo de la Habana Vieja abundan los proyectos de obras para el turismo (foto del autor)
Muchos estudiantes se cuestionan la gratuidad de una enseñanza que afecta la economía familiar .Estudiantes de politécnico en La Habana (foto del autor)
Cuba economía
Foto archivo

Solar de lo que fuera la escuela primaria República de México. No habrá reconstrucción por falta de presupuesto, dicen las autoridades (foto del autor)

El escenario de las escuelas politécnicas continúa empeorando. Desde años anteriores viene la crisis incluso con la posibilidad de cierre definitivo de algunas por problemas constructivos, como la Hermanos Gómez, en Diez de Octubre, en la cual se ha comenzado una labor de restauración paulatina, por bloques, que se extenderá hasta el año 2020, un lapso de tiempo demasiado extenso.

“Cuando terminen el último bloque habrá que recomenzar por el primero. Más de tres años para terminar algo que se pudiera hacer en uno, pero ya sabes, hay que terminar primero los hoteles. Pueden hacer un hotel en tres meses pero no hay un puñado de cemento para tapar una gotera”, se queja un profesor del politécnico que asegura, además, que la obra se ha convertido en una “fuente proveedora alternativa” para el mercado negro de materiales de la construcción.

“(Los materiales constructivos) entran por un lado y salen por el otro. Lo bueno que tiene eso es que la gente de por aquí está resolviendo su cementico, la pinturita”, afirma el educador.

Se comprueba en otros testimonios de padres y profesores que el entusiasmo de la ministra de Educación ha venido a ahondar el abismo en donde hace décadas se perdió la credibilidad de un gobierno que, para su propio bien, debería abandonar de inmediato ese efectismo informativo que ya no funciona entre la gente y que solo ha logrado acrecentar el descontento.

Se habla con toda razón en las calles de un inicio de curso escolar desastroso, en tanto ha costado a los padres de los alumnos tener que invertir buena parte de los ingresos personales en proveer a sus hijos de aquello que debería garantizar un sistema de educación que se jacta de la gratuidad y universalidad.

ETIQUETAS: curso escolareducación
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Un hotel de lujo en un entorno cubano miserable

Un hotel de lujo en un entorno cubano miserable

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .