• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, los cubanos y un camino de rieles maltrechos

Jorge Ángel PérezJorge Ángel Pérez
lunes, 25 de enero, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, los cubanos y un camino de rieles maltrechos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cubanos
Estación de tren en Matanzas. Foto Revista el Estornudo

LA HABANA.- La imagen de un camión atascado debajo de un puente, al parecer en algún punto de La Habana, me puso a pensar en todo lo quebradiza que resulta la vida de los cubanos, y sobre todo en la fragilidad de nuestras expectativas. Los cubanos no podemos esperar mucho, pero aun sabiéndolo esperamos, siempre esperamos más, y hasta soñamos; lo terrible es que hacemos muy poco durante esa espera, quizá sea por eso que a muchos se nos apagan con frecuencia las expectativas, las esperanzas, quizá por eso nos hemos convertido en un pueblo de nómadas. En una isla de seres vagabundos, de gente errática.

¡De nosotros se dicen tantas cosas…! “Los cubanos son muy inquietos”; eso comentan quienes nos visitan con frecuencia, quienes escucharon hablar y luego hicieron conjeturas suponiendo que nos conocían bien, requetebién, incluso creyeron que podrían reconocer nuestras esencias. Y los cubanos también nos evaluamos a nosotros mismos, aunque creo que con demasiada benevolencia. “Los cubanos somos intranquilos”, así nos explicamos queriendo justificarnos.

Nosotros nos explicamos sin recato, y hasta alardeamos, y nos dejamos guiar por la impaciencia, nos desconcentramos con una facilidad pasmosa, lo que es, sin dudas, una manera de perder el centro, de mariposear, de hacer del vagabundeo vocación. Los cubanos revoloteamos y somos algo ansiosos, incluso hiperquinéticos. Todo eso se comenta para intentar explicar nuestros desplantes, nuestros fracasos. Los cubanos, en el discurso de los otros, y también en el nuestro, somos un desastre, una catástrofe que no se podría justificar, únicamente, con la “isleñidad”, con el mar y el sol por todas partes.

Nuestras intranquilidades, al menos en el discurso de los otros, son mucho mayores, más evidentes que las de un puertorriqueño, que las de un dominicano, que las de cualquier otra nacionalidad abrazada por el mar caribe. Sin dudas somos, para muchos, el “desastre” de esta zona, aunque en verdad no lo seamos tanto. Nosotros, que fuimos la más preciada perla del Caribe, nos convertimos con los años en un falso adorno. De nosotros se dicen muchas cosas, y algunas resuenan como infamias, pero muchas veces no son vistas de esa forma, y hasta las reconocemos como ciertas, y hasta nos jactamos.

Los cubanos, tristemente, hemos ganado galardones nada edificantes, galas que son deshonras, desprestigios, pero aun así seguimos presumiendo…, incluso de los errores, y hasta de los horrores. Y quizá todo sea culpa del pavoneo que el discurso oficial exhibe, un discurso que contradice la verdad, un discurso que todo el tiempo hace vanagloria y se jacta de minucias, que termina convirtiendo en heroicidad la nadería, aunque en la realidad pasemos todo el tiempo haciendo lo menos productivo, aunque pasemos todo el tiempo en el invento, en el “tíbiri tábara”, ese “tíbiri tábara” que cantaba Daniel Santos y que parece que inventamos los cubanos en medio de una improductiva e irresponsable gozadera.

Así pasamos la vida, tristemente y sin notar lo que pasa de verdad, sin advertir las responsabilidades que tenemos con el cambio, con el futuro de la isla. Los cubanos somos capaces de alabar a una vaca pinera, y hasta le hacemos estatuas como si se tratara de un prócer de la patria. Los cubanos aplaudimos sin recato lo que es inaplaudible, pero luego pensamos en el viaje, lo que más nos gusta, lo que nos destaca más. Nos gusta el viaje y la labia, el discurseo, eso que, sin dudas, no es locuacidad. A nosotros nos encanta el “conversao”, pero lo que más amamos sigue siendo el viaje, ese que ya nos hace parecer una tribu nómada.

Y es que los cubanos somos viajeros incansables, nómadas, errantes, o quizá lo mejor sea decir que también somos vagabundos. El viaje, la escapada es, en gran medida, nuestra esencia, al menos en los últimos sesenta años. Cuba, desde hace mucho, es un camino de rieles, una autopista llena de baches; pero, aun así, ese camino de rieles, ese asfalto ofrece a unos pocos algún cambio en sus destinos. Y el destino más socorrido es ese que va del este al oeste, del oriente al occidente, siempre buscando algo mejor, algo que parece inalcanzable “en casa”, que no se puede conseguir en ese sitio donde se está, ese que nunca es “donde mejor se está”.

Los cubanos tenemos en el centro al viaje, y mucho más si se está sobre el oriente, sobre el este, algo más desprotegido que la ciudad que es capital, que es el centro de las decisiones. Nosotros los cubanos salimos a probar suerte, y el primer empeño se realiza casi siempre en un tren que atiborramos de esperanzas, un tren que repletamos de miserias. Los cubanos hemos puesto sobre rieles, muchas veces, nuestra suerte, nuestros futuros, mientras los más inquietos se deciden por la autopista que atraviesa gran parte del caimán, esa que también tiene montones de chapucerías, infinitos baches, tantos que cualquiera de ellos podría poner frenos a todas las expectativas del viajero.

Nuestras expectativas dependen de una línea férrea por donde circula un tren, de una “línea férrea” que decide un partido que lo decide todo: las líneas férreas, las autopistas, las tortuosas y maltrechas carreteras, los caminos vecinales, las veredas y todo lo demás, hace que nuestras expectativas sean vulneradas fácilmente como sucede en esa imagen que muestra el atasco de un camión y de un camionero, que no supieron calcular las posibilidades que la realidad ofrece.

Eso nos sucede con frecuencia; no son pocos los que suponen que lo mejor es el movimiento, que el viaje es lo más prudente, que la otredad es la salvación. Los cubanos, al menos unos cuantos, quizá muchos, creemos que la garantía de un futuro mejor está sobre el camino de rieles, sobre el asfalto caliente de una “autopista”. Son muchos los que suponen que solo el viaje propiciará la salvación, que solo el viaje conseguirá la añoradísima otredad, esa posibilidad de ser otro que, suponemos, se consigue únicamente con el viaje.

Así, con el viaje, se ha desgastado la nación, se ha devastado el país. Así, con el viaje de tantos, ha sobrevivido el comunismo, y así, gracias al viaje de tantos, los “poderosos del poder” trazaron carreteras en las que ocurren cientos, quizá miles, de accidentes. Así hicimos el viaje sobre el camino de rieles,  así hicimos el camino sobre el asfalto y el bache, así vencimos la distancia en medio del mar embravecido, acosados por las furias de los vientos que acosan al avión. Así hemos viajado los cubanos, así se ha desangrado un país, en lugar de buscar las vías para restaurarse, en lugar de que el techo no nos quede bajo como a ese camión atascado de la imagen.

Quizá alguna vez conseguimos, entre todos, una vía que sea mucho más que una trunca línea de rieles, más que una autopista con agujeros, más que un espacio aéreo azotado por ciclones, más que un mar que se embravece con frecuencia que se traga a los viajeros, más que una deplorable carretera de provincia que haga volcarse a una rastra llena de palomas, mucho más que una “monumental” en la que una rastra corre el riesgo de trabarse si la altura de los puentes no resultan idóneas, si su altura no es capaz de superar las expectativas de los cubanos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: carreteraCubacubanosrieles
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Opinión

No más oportunidades perdidas en Cuba

sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
Cuba, lenguaje popular
Destacados

Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Actriz cubana, España
Destacados

Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Cuba registra tres muertes y 567 contagios por COVID-19

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .