• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Cuba en libertad puede convertirse en un faro de luz”

Katherine Mojena HernándezKatherine Mojena Hernández
lunes, 18 de enero, 2021 10:52 am
en Destacados
“Cuba en libertad puede convertirse en un faro de luz”
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
De izquierda a derecha, el opositor José Daniel Ferrer, la abogada Laritza Diversent y el pastor Mario Félix Lleonart (Collage)

MIAMI, Estados Unidos. – Durante el año 2020 una serie de sucesos que involucran al régimen de Cuba, sus disidentes y al pueblo en general acapararon la atención de los cubanos gracias a las redes sociales. 

Cada día la sociedad civil suma más voces incómodas para el Gobierno, y así lo demuestran los frecuentes ataques del régimen publicados en los medios oficiales. De una forma u otra, la disidencia cubana ―lo mismo dentro que fuera del país― es hoy un tema presente en el acontecer nacional. 

CubaNet conversó con opositores y miembros de la sociedad civil para conocer sus expectativas en este 2021.  

¿Cuáles podrían ser los resultados de la implementación de las nuevas medidas del régimen? 

Según José Daniel Ferrer, coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide, actualmente en huelga de hambre para exigir el fin de las confiscaciones de alimentos usadas por el régimen contra su partido, opina que la “Tarea Ordenamiento” puesta en marcha por el Gobierno el pasado 1 de enero solo acarreará “más pobreza para miles de familias cubanas, galopante inflación y mayor desigualdad social”. 

“Son medidas de control, no de desregulación y flexibilización”, expresó el director del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez Boronat, quien considera que el régimen le está cobrando sus errores económicos al pueblo, en aras de mantener la “cerrazón dictatorial”. El activista cubano no avizora ninguna apertura. 

José Daniel Ferrer se declaró en huelga de hambre el pasado 14 de enero (Foto: UNPACU)

¿Cómo podría comportarse el pueblo cubano ante el agravamiento de la crisis, el aumento de la represión y el control social por parte del Estado?

La presidenta de la Academia Julio Machado, Arianna López Roque, se refirió a un aumento considerable de descontento popular. 

“El disgusto y la incertidumbre se han apoderado de este país. Cada vez se hace más difícil resolver cuestiones tan simples como alimentarse. Esta situación podría ser el detonante para que los cubanos salgan a las calles en masa a pedir el fin de la dictadura”, opinó. 

Así también lo considera José Díaz Silva, líder del Movimiento Opositores por una Nueva República. “La dictadura no se ha dado cuenta que ha llevado al pueblo a ser más rebelde y todas sus acciones represivas están generando más desobediencia civil”. 

¿Cuál podría ser el desenlace de la pandemia de coronavirus en Cuba? 

A la profunda crisis económica, la represión y la falta de derechos fundamentales del pueblo de Cuba se sumó en marzo del año pasado la COVID-19, una nueva enfermedad que ha empeorado considerablemente la calidad de vida de los cubanos.  

Ferrer teme que debido a la crisis del sistema de salud pública y la creciente miseria “lo peor esté por venir”. 

“Supuestamente comenzarán con el proceso de vacunación el próximo trimestre, pero hasta ahora lo que hemos visto no ha sido más que propaganda contradictoria sobre las vacunas cubanas, nada de pruebas fiables que den confianza a la población”, lamenta. 

La abogada y directora de Cubalex, Laritza Diversent, recuerda que desde el punto de vista legal es evidente que los funcionarios del Estado se han aprovechado de la pandemia para excederse y abusar de sus funciones públicas, estableciendo de esta manera un permanente Estado de excepción de facto. 

Laritza Diversent, directora de Cubalex (Foto: Oslo Freedom Forum)

¿Cuál es el estado de la oposición y la sociedad civil independiente cubanas? 

Según Henry Constatín, director de la revista digital La Hora de Cuba, hay que resaltar que la oposición, pese a encontrarse perseguida y golpeada, sigue existiendo y de forma cada vez más variada en generaciones y propuestas. 

“La sociedad civil independiente se encuentra fracturada, pero tiene ante sí la oportunidad de organizar y canalizar las ansias de libertad de la masa crítica del pueblo”, opinó, por su parte, el pastor Mario Félix Lleonart. 

En cuanto a la oposición ―entendida como partidos políticos que aspiran al poder―, Diversent considera que hay un estancamiento. “Por un lado está la falta de mecanismos para legalizarse y participar en la política y, por otro, la ausencia de estrategias a largo plazo para reinventarse en un contexto que le es totalmente adverso”. 

¿Qué política de la nueva administración de Estados Unidos ayudaría más al pueblo cubano a alcanzar su libertad y el bienestar económico? 

Díaz Silva aspira a que el próximo inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, mantenga las mismas condenas y sanciones que la administración de Donald Trump, con el objetivo de “cerrar aún más a la dictadura”.  

Lo mismo espera López Roque: “Brindar oxígeno a la dictadura solo contribuirá a prolongar su continuidad y el sufrimiento del pueblo”. 

La activista cubana Arianna López Roque (Foto: Archivo)

No obstante, Constantín refiere que no se puede hablar de una política de alejamiento o acercamiento sin dejar claro que ambas traen aparejados efectos positivos y negativos. “Cualquier política que dé poder a los cubanos dentro de la Isla va a lograr una base efectiva de la libertad cubana, pero cualquiera que dé poder al régimen va a reducir la libertad y la cercanía a la prosperidad de Cuba”, indicó el periodista. 

Ferrer piensa que para deducir cuál resulta la política correcta de Washington hacia el régimen de La Habana basta con remontarse al deshielo, en 2015. 

“El comportamiento de la dictadura ante la buena voluntad de Barack Obama hacia Cuba demuestra que la actitud debe ser enérgica. Un régimen que esclaviza a nuestro pueblo, que resulta un peligro permanente para la democracia en el hemisferio y estrecho aliado de regímenes como el de China, Rusia, Irán y Corea del Norte, debe sentir que su pésima conducta no queda sin castigo; y si desea que las medidas que le han sido impuestas sean eliminadas, debe demostrar con hechos que están corrigiendo sus graves errores”. 

Diversent aboga por una política enfocada en la sociedad civil: “Solo de esa forma se pueden promover los cambios que requiere Cuba. Ninguna política que afecte el desarrollo y trabajo de la sociedad civil deben ser implementada”. 

Actualmente hay más de un centenar de presos políticos condenados por su activismo pacífico. La lista, además, sigue una tendencia al incremento. Pero solo unos pocos son reconocidos como prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional. ¿Se puede revertir esta situación?

El líder del MONR rememoró su presidio político: “Debe hacerse un mejor trabajo por parte de las organizaciones encargadas. Yo mismo fui preso político cinco veces; dos de mis hijos lo fueron una y tres veces, respectivamente, y en ninguna ocasión nos declararon presos de conciencia”. 

Diversent opina que primero hay que conocer los parámetros que sigue Amnistía Internacional para declarar a una persona prisionera de conciencia. Segundo, hay que documentar mejor los casos con información oficial o al menos con los intentos por obtenerla.

José Daniel Ferrer explica que el régimen ha sido astuto al acusar de falsos delitos comunes a los activistas, precisamente con la intención de que no sean reconocidos por Amnistía Internacional para evitar fuertes campañas internacionales a favor de la liberación de los presos cubanos. El opositor destaca, además, la labor de varias organizaciones como Cuban Prisoners Defenders para revertir esta situación. 

Ahora que el régimen ha puesto en marcha la “Tarea de Ordenamiento”, ¿qué le ofrece la disidencia al pueblo? 

Ferrer, también presidente del Partido del Pueblo, insistió en que la disidencia ofrece la vía para el cambio y destacó la iniciativa Cuba Decide como la mejor herramienta para lograrlo.  

Para la abogada Diversent, el trabajo debe enfocarse en hacer que el Estado cumpla sus obligaciones y respete los derechos humanos.

“Tenemos que exigir transparencia y hacerlos que rindan cuenta, eso es lo que debemos ofrecer a la población, informarles cuando el Estado no cumple sus funciones, denunciar la corrupción y las violaciones de derechos humanos”.  

“En contextos como Polonia y Rumania y República Checa, la Iglesia Católica y los protestantes, respectivamente, demostraron ser algo bien diferente al opio que enajena. Demostraron ser representantes de un Dios que se encarna para salvar al pueblo de las circunstancias que le oprimen y agobian”, reflexionó el pastor Lleonart. “El desafío de actuar a la altura de Dios y del pueblo, de no pasar a la historia como cómplices de la dictadura por guardar silencio se encuentra en cuenta regresiva y está por terminar”. 

El pastor cubano Mario Félix Lleonart Barroso (Foto: YouTube)

Finalmente, Gutiérrez Boronat concluyó: “Prefiero preguntar, ‘¿qué se ofrece Cuba a sí misma con su soberanía recuperada y restablecida? Yo creo en la excepcionalidad del cubano, en su capacidad creativa y disciplina de trabajo cuando tenga la posibilidad de hacerlo sin la opresión de un régimen dictatorial.  Cuba, en libertad, puede convertirse dentro de muy poco en un país moralmente en paz, próspero y un faro de luz para la humanidad”. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaJosé Daniel FerrerJosé Díaz SilvaLaritza DiversentMario Félix Lleonart Barrosooposiciónorlando Gutierrez BoronatSociedad Civil cubana
Katherine Mojena Hernández

Katherine Mojena Hernández

Miembro de la dirección nacional de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Promotora de la iniciativa Cuba Decide. Equipo a cargo de la dirección y edición del sitio web Cuba te Cuenta

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

ETECSA advierte sobre anuncio falso vinculado a paquetes de datos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .