• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Elecciones, Voto
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Elecciones, Voto
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La continuidad del socialismo y una amenaza de muerte

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
lunes, 9 de diciembre, 2019 6:28 am
en Destacados, Opinión
La continuidad del socialismo y una amenaza de muerte
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba dictadura democracia socialismo muerte rafael almanza
Raúl Castro junto a Díaz-Canel, Ramón Machado Ventura y Ramiro Valdés (foto: EFE)

LA HABANA, Cuba. – El escritor Rafael Almanza está en el centro del colimador. Podría ser una metáfora porque, ahora mismo, ningún francotirador le apunta a la cabeza, desde la soledad de un escondite, o un sicario se apresta a halar el gatillo sin darle tiempo a descubrir su identidad, pero se trata de una realidad que supera la retórica.

Hace apenas unos días le anunciaron a través de una breve nota deslizada por debajo de la puerta que lo van a asesinar. No hay hora ni fecha para la ejecución de la sentencia, tampoco pista alguna de los presuntos matones y mucho menos la manera en que segarán la vida de un intelectual que hace tiempo le dijo basta al adoctrinamiento ideológico neo estalinista y al conformismo determinado por los miedos a ser parte de la lista negra que la policía política se encarga de mantener actualizada, y echó andar por los caminos del libre ejercicio del criterio y de otras libertades ilegalizadas por el partido único.

La notificación del ajusticiamiento no debe tomarse a la ligera en un ambiente que se torna cada vez más proclive a este tipo de desenlaces. Y es que la apuesta por la continuidad de un modelo que requiere de una profunda renovación de sus estructuras socioeconómicas y políticas, es solo posible a través de un recrudecimiento de las medidas represivas contra quienes se le oponen, desde el pensamiento y el accionar pacífico.

En los últimos meses del año en curso se observa un sostenido crecimiento de los episodios punitivos y una marcada tendencia a aplicarlos con un rigor que obliga a pensar en la inminente aplicación de los asesinatos extrajudiciales como última opción para acallar las voces que se niegan a acatar la orden de silencio dictada por la cúpula de poder.

Parece que el tiempo de la eliminación física, más o menos velada, se acabó. Hay noticias de amenazas con machetes a opositores, como la ocurrida recientemente en la Isla de Pinos, entre otros incidentes que adelantan un escenario dominado por la extrema violencia como política de Estado, lo cual debería ser tomado con suma atención por la comunidad internacional.

El clima para que se cometan este tipo de actos se crea a partir de la exacerbación del odio en torno a la víctima. Llueven acusaciones falsas, que incluyen actos delincuenciales de la peor calaña. Recuerdo que en los 90, a la raíz de uno de los intentos de vertebrar un frente para el fortalecimiento de la lucha por la democratización, la experiencia de un joven opositor que padeció lo indecible en un calabozo, tras ser acusado de ser partícipe en la violación de una mujer de la tercera edad. Tuvo que soportar severas palizas que terminaron por desestabilizarlo emocionalmente. Celebraba haber sobrevivido a ese percance. La última vez que lo vi estaba en un deprimente estado psicológico.

Puede que a Almanza también le hayan creado un perfil de hombre perverso que incentive algún tipo de agresión con peligro para su vida.

Prefiero interpretar la amenaza más allá de lo que supone una maniobra intimidatoria.

Cualquier cosa puede pasar, cuando los agentes de la seguridad del Estado irrespetan de manera flagrante y sistemática los preceptos constitucionales en el ejercicio de la represión.

No existe la cobertura legal para protegerse de sus asechanzas. Actúan con total impunidad. Son asesinos en potencia. Gente sin escrúpulos que odian el talento y la valentía del Premio Nacional de Literatura Independiente de Cuba.

Rafael Almanza no se va a morir ahora por un decreto de los mandamases. Hay que alertar al mundo de este interminable ciclo de perversiones éticas y morales arraigadas en las estructuras de poder central.

La solidaridad es el más económico y atinado recurso de amparo ante el siniestro fluir de los espantos. En alguna medida, todos lo que nos empeñamos en practicar las libertades fundamentales a contrapelo del dogma vigente, estamos en riesgo.

Rafael Almanza y el papel con la amenaza de muerte (foto: La Hora de Cuba)

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Club de Escritores IndependientesliteraturaRafael Almanzasocialismo
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Elecciones, Voto
Opinión

¿Por qué votamos como lo hacemos?

lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
Cuba, elecciones
Opinión

La abstención a nivel de calle 

lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El cubano asesinado en Uruguay que no pudo acariciar a su bebé en Cuba

El cubano asesinado en Uruguay que no pudo acariciar a su bebé en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .