• Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 2, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    880
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.2k
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    168
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    1.8k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    181
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.6k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    61
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    942
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    205
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    880
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.2k
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    168
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    1.8k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    181
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.6k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    61
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    942
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    205
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Continúa en ascenso éxodo de médicos

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 26 de agosto, 2015 8:00 am
in Destacados
Rentan nuestros médicos: en Cuba faltan

foto de archivo

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
medicos_cubanos
Médicos saliendo de misión (foto de archivo)

GUANTÁNAMO, Cuba – La “liberación” de los médicos en Guantánamo se ha incrementado en los últimos meses, según informó a CubaNet un cargo intermedio perteneciente a un departamento de la dirección provincial del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), cuya identidad preservamos a solicitud del entrevistado.

Según esa fuente, el director provincial ha tenido que habilitar las mañanas de los viernes para atender personalmente las solicitudes de “liberación”, que abarcan desde profesionales de pocos años de experiencia hasta distinguidos especialistas.

La situación no es única de esta provincia sino una tendencia en todo el país, pues treinta y cinco mil trabajadores –médicos, enfermeros, fisiatras y otros– han solicitado la baja del sector este año, según asegura la fuente consultada.

El pasado mes de febrero CubaNet informó de las medidas que el MINSAP iba a tomar para impedir el éxodo de profesionales de la salud hacia el extranjero, algunas de ellas francamente represivas.

Al parecer las mismas no dieron el resultado esperado y ahora estaría circulando entre los médicos un documento que pretende revertir la situación.

La fuente a la que CubaNet tuvo acceso comunicó que es cierto que ese documento está circulando en los correos electrónicos de los profesionales del sector, y que ha escuchado comentarios de algunos dirigentes acerca de un cambio de política para mejorar las condiciones laborales y de vida de los profesionales, pero que oficialmente él no conoce que las medidas hayan llegado a la dirección provincial de salud, por lo que todo parece indicar que si son ciertas se han dado a conocer sólo en los más altos niveles del ministerio.

Nuevas presuntas medidas para contrarrestar el éxodo del personal de Salud

medicos-cubanos-bolivia-580x388
Médicos cubanos en Bolivia (foto de archivo)

Para paliar el déficit de personal en algunas provincias se autorizarán movimientos de personal y la asignación de viviendas así como el traslado de los pacientes en caso necesario.

Las guardias médicas serán reajustadas aunque el documento no especifica cuál será dicho reajuste. También se prevé el incremento de la formación de especialistas y de la matrícula de la carrera de Medicina –a la que algunos llaman “la carrera de los brutos” por lo extremadamente fácil que resulta obtenerla–, así como la posibilidad de que los médicos cubanos participen en eventos científicos a nivel internacional, por interés estatal o propio y aumentar los convenios con las clínicas privadas, algo que contradice la reiterada propaganda de que la colaboración médica cubana es solidaria y altruista.

Entre el grupo de medidas consta que se debe conversar con los profesionales que han legalizado pasaportes con el objetivo de impedir las salidas sin autorización del MINSAP. También se orienta que debe investigarse por qué salen los médicos, qué les preocupa, y cuáles son sus necesidades.

Existen medidas de carácter organizativo y otras dirigidas a mejorar las condiciones de vida y trabajo del personal calificado de la salud, entre ellas la venta de laptops a precios diferenciados, la prioridad para recibir viviendas y la venta de éstas a los más destacados, también a precios diferenciados, así como la creación de tiendas únicas para ellos. Se prevé autorizar este año la conexión a Internet desde sus casas, comenzando por los que tienen teléfono.

medicos-presos
(Foto de archivo)

Los médicos opinan

CubaNet contactó a tres reconocidos especialistas del territorio que han cumplido misión internacionalista y cuya identidad se preserva porque así lo solicitaron. Al preguntarles si conocían de estas nuevas medidas, uno de ellos, especialista en nefrología, contestó que las recibió por un colega que tiene correo electrónico, a quien le enviaron el documento desde el MINSAP, según le habría dicho este último.

El mismo galeno estima que, de ser ciertas, constituyen un paso de avance pero también demuestran lo lejos que se halla la dirección del país de los problemas que perjudican a los profesionales de la salud y a la población en general. “Conozco el caso de colegas que han ido a cumplir misiones de trabajo en países que pagan muy bien, pero donde están sometidos a muchos riesgos y luego, cuando regresan, el propio estado que se apropió de más del 70% del salario de ese médico le vende un auto de uso a un precio exorbitante. Eso es abusivo”, dijo. “Yo cumplí misión en Venezuela y te digo que no vale la pena”, concluyó.

Por su parte, un especialista en urología dijo que si los médicos cubanos fueran pagados como en otros países y pudieran adquirir una vivienda decente con el fruto de su trabajo, y disfrutar de los beneficios que alcanza todo profesional, no tendrían que salir a cumplir misiones en el extranjero, a las cuales van por razones económicas. “No quiero decir que no existan profesionales dispuestos a ayudar a otros países en desgracia pero la motivación [para salir de Cuba] es esencialmente económica”.

El tercero, un especialista en medicina interna, expresó que son muchas las cosas que molestan hoy a los médicos, desde las malas condiciones de trabajo y alimentación en el hospital, sobre todo durante las guardias, hasta ver cómo pasan los años y sus condiciones de vida en casa tampoco mejoran si no es a costa de un gran sacrificio como lo es abandonar a la familia para ir a cumplir una misión de trabajo. “Al gobierno le ha ido muy bien con esas misiones porque se apropia de una gran parte del dinero que les pagan a los colaboradores, pero el costo social es inmenso. ¿Cuántos médicos han tenido que abandonar a su familia para poder mejorar su vivienda, tener un auto, ahorrar una suma de dinero que les permita jubilarse y vivir decentemente siquiera unos años? ¿Cuántas de esas familias no se han quebrado?”, dijo, con una evidente amargura. “Si esas medidas son ciertas creo que nuestra situación va a mejorar algo, pero tampoco impedirán el éxodo del personal de la salud. Las misiones y las autorizaciones para viajar al extranjero nos han abierto los ojos: las migajas ya no convencen”, concluyó.

Cubanet llamó al MINSAP con el objetivo de obtener más información. Las llamadas fueron realizadas a los teléfonos 8331 836, 8 352767 y 8383409, que, según el directorio telefónico, comunican con el despacho del ministro, pero la respuesta fue que “no tenían comentarios” acerca del caso de las nuevas regulaciones.

Artículos relacionados:

Cuba aumenta el control sobre sus médicos

Aumentarían salarios a médicos de la Isla

 

Tags: Éxodofuga de medicosMedicos cubanos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
Destacados

Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
880
Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
Destacados

La orden del paro nacional está dada

lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
1.2k
cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
Deportes

¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
168
“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
1.9k
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
772
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
942
Sin Muela

Next Post
“El arte tiene que ser valiente”

El Sexto se declara en huelga de hambre

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias