• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba aumenta el control sobre sus médicos

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 20 de abril, 2015 8:00 am
en Destacados
Cuba aumenta el control sobre sus médicos

Médicos cubanos (foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Médicos cubanos (foto de archivo)
Médicos cubanos (foto de archivo)

GUANTÁNAMO, Cuba. –El éxodo de profesionales cubanos de la salud no se detiene y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) al parecer, ha decidido actuar para contrarrestar un fenómeno que perjudica los servicios internos, pero mucho más los ingresos del país.

Por los correos electrónicos de los profesionales de la salud ha venido circulando un documento atribuido a la alta dirección del MINSAP, donde se plasma la nueva política a aplicar en el sector, adoptada en una reunión celebrada a mediados de marzo de este año. Este hecho fue confirmado a CubaNet por un funcionario de la Dirección Provincial de Salud Pública en Guantánamo, cuya identidad no revelamos por razones obvias.

El documento consta de 18 indicaciones. Las tres primeras están centradas en la reorganización de los servicios y la reubicación de los profesionales, como resultado de la revisión de las plantillas realizada el año pasado.

Las 15 restantes están dirigidas a enfrentar el éxodo de profesionales de la salud mediante los contratos privados u otras vías y a orientar las medidas a aplicar en cada caso.

El documento

Una de las más polémicas, la disposición número 4, establece que hay que relevar a los médicos cubanos que se hallan en Angola, pero sin incrementar la colaboración con dicho país, hasta que sus autoridades no dicten medidas que desestimulen la contratación de profesionales cubanos en clínicas privadas o institucionales.

Otra medida, la 5, orienta retirar el pasaporte, en el mismo aeropuerto, a los profesionales que regresen luego del cumplimiento de una misión.

Las medidas 6, 7 y 8 pretenden lograr que las clínicas privadas de otros países contraten a los médicos cubanos a través del MINSAP, organismo que se atribuye el derecho de revisar el contrato individual del profesional, obviamente para que éste pague el tributo correspondiente al gobierno y de ningún modo reciba la totalidad del dinero que le corresponde por el salario acordado.

La medida número 10 orienta concluir el proceso de inhabilitación de los títulos de 211 profesionales que abandonaron sus servicios sin estar autorizados y la 11 orienta a la viceministra que atiende el área de Relaciones Internacionales del MINSAP que realice un estudio de las normas vigentes en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), relacionadas con la migración de profesionales del sector.

El castigo a las “indisciplinas”

La norma 12 considera una indisciplina grave que un profesional de la salud no regrese al país al término del cumplimiento de su misión sin causas justificadas, comprobadas por el MINSAP, y orienta la medida de separación definitiva del trabajo a quienes incurran en dicha conducta, con la posterior inhabilitación del título.

Por su parte la norma 13 ordena la formación de expedientes de inhabilitación a los profesionales que violen los procedimientos establecidos para salir del país. Si alguno de ellos se arrepiente y regresa, la disposición 14 orienta que no puede ser reubicado en su anterior centro de trabajo sino en uno de inferior categoría.

Otra jaula para el ejército de las batas blancas

Las normas 16 y 17 del documento están dirigidas a la promoción de encuentros con los embajadores de los países hacia donde más viajan los profesionales cubanos de la salud con el objetivo de lograr que se desestimule su contratación.

Esa misma orientación la han recibido los jefes de brigadas médicas y embajadores cubanos. Esto, además de una intromisión en asuntos internos de otros países, indica una de las aristas hasta ahora disimuladas de la colaboración médica cubana, que no es otra que la de ejercer presión sobre los países receptores de este tipo de servicios para que sean leales a la política del régimen, lo cual queda establecido claramente en la indicación número 4 con respecto a Angola.

Por último, la número 18 establece una coordinación mensual entre el MINSAP y la Dirección de Identificación, Migración y Extranjería del Ministerio del Interior para que este informe al MINSAP sobre los médicos que salen del país, así como de aquéllos que han iniciado trámites con dicho objetivo, para adoptar las medidas pertinentes.

Toma de pantalla que recoge las medidas 16, 17 y 18 (leer el documento completo al final del trabajo)
Toma de pantalla que recoge las medidas 16, 17 y 18 (leer el documento completo al final del artículo)

Ser profesional de la salud en Cuba, una ventaja dudosa

Las medidas antes mencionadas evidencian la dudosa ventaja de ser un profesional de la salud en Cuba, aunque lo mismo pudiera decirse con respecto al resto de los profesionales.

Empeñado en dotar al país de personal calificado, el gobierno nunca se preocupó por estimular de forma estable el esfuerzo de los profesionales. Eso explica el éxodo masivo de estos hacia el extranjero y otras labores mejor retribuidas, con la consiguiente pérdida social.

En pleno albor del siglo XXI, prestigiosos profesionales cubanos han sido sometidos a una explotación financiera que ni el más feroz de los capitalistas se habría atrevido a aplicar. Retribuidos con salarios miserables, muchas veces firman los contratos leoninos que les ofrece el gobierno para que trabajen en el extranjero, pues es la única posibilidad que tienen de mejorar su vivienda, o hacerse de una, adquirir un auto o tener algunos ahorros para su jubilación.

Al hacerlo, a un costo familiar a veces irreversible, dañan su libertad y autoestima en beneficio de un gobierno para el que solamente son una fuente de ingresos que permiten seguir sometiendo al pueblo.

Copia del mensaje que circula con las medidas adoptadas por el MINSAP

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

-Cuba destierra a sus médicos

-Aumentarían salarios a médicos de la isla

ETIQUETAS: CubaGuantánamoMedicos cubanosMINSAPSistema de salud
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Béisbol, peloteros
Destacados

¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Wanted Putin, pero no tanto

martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
Clásico Mundial, Cuba, TeamAsere, béisbol
Deportes

Se rompió el hechizo del TeamAsere

lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
Feminicidios, feminicidio vicario
Destacados

Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cambiar o no cambiar regímenes, ése es el dilema

Cambiar o no cambiar regímenes, ése es el dilema

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .