• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Continúa emergencia sanitaria en Prisión Provincial de Guantánamo

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 17 de marzo, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Prisión Provincial de Guantánamo, Cuba, Represión, COVID-19

Prisión Provincial de Guantánamo (Foto: Captura de pantalla)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba, COVID-19, Coronavirus, Prisión Provincial de Guantánamo
Entrada a la Prisión Provincial de Guantánamo (Foto: Captura de pantalla)

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ A pesar del secretismo de las autoridades y de la prensa oficialista sobre la COVID-19 en la Prisión Provincial de Guantánamo, la situación continúa siendo complicada, según información confirmada por CubaNet este martes.

Un recluso que se mantiene en ese centro penitenciario informó a este diario que, lejos de estar controlada, la pandemia continúa expandiéndose.

CubaNet informó recientemente que, con el objetivo de aislar a los reclusos contagiados con la enfermedad, las autoridades de la provincia, junto con las del Ministerio del Interior (MININT), habían habilitado la Escuela Militar Vocacional Camilo Cienfuegos, Villa Toa y algunas áreas de la prisión de mujeres como hospitales de campaña.

Debido a la progresión del número de enfermos, hace menos de quince días habilitaron con ese objetivo el centro recreativo conocido como “Las Cabañitas”, situado a unos 500 metros de la Prisión Provincial. Ahora se han visto obligados a desalojar la prisión de mínima severidad conocida como “A-500”,ubicada al lado de la Prisión Provincial.

El “A-500”es un campamento reservado para recibir a los reclusos que progresan al régimen de mínima severidad. Algunos de ellos salen de ahí hacia los campamentos de trabajo forzado y otros permanecen en el lugar, porque no pueden trabajar por razones de salud o porque lo hacen en lugares cercanos a la prisión provincial.

Ahora, debido al aumento de los reclusos enfermos, las autoridades de la prisión sacaron a todos los reclusos que se hallaban en el “A-500”y los han reubicado en los diferentes campamentos de trabajo forzado donde no trabajan ni pueden recibir visitas. El “A-500” ha sido destinado para albergar a los reclusos que han contraído la enfermedad y se hallan en el régimen de mayor severidad.

La información también fue confirmada a CubaNet por otro recluso de Guantánamo que progresó al régimen de menor severidad recientemente y que fue enviado a un campamento en el municipio de Maisí, en el extremo oriental de la provincia y el país. Según declaró a CubaNet, hace ya más de seis meses que no ve a su esposa, hijos y demás familiares y hay dificultades para recibir las jabas en ese campamento.

Comentarios de los militares señalados por la fuente indican que el virus llegó al penal en una de las jabas enviadas por los familiares a los reclusos luego de que se prohibieran las visitas. Sin embargo, el reo apuntó que los guardias no han sido capaces de identificar ni al destinatario de la jaba ni a los familiares que la enviaron. Lo que sí se sabe ─y ha sido ocultado por los militares─ es que días antes de que se detectara el contagio masivo en la prisión, el médico que atendía el destacamento 4B y un militar fueron confirmados como contagiados por la enfermedad.

La situación parece haber sido bien difícil, pues el coronel Osmany Leyva Ávila, segundo jefe del Sistema Penitenciario del MININT, pasó quince días en Guantánamo supervisando los trabajos para tratar de paliar o contener los efectos de la pandemia en la prisión, lo cual también ha sido ocultado por la prensa “objetiva y revolucionaria”.

Teniendo en cuenta la gravedad de la situación y el peligro que significa para estos seres humanos, las autoridades cubanas tienen desde hace meses la posibilidad de hallar soluciones contempladas en el Código Penal. Sin embargo, fieles a su práctica de dictar leyes y luego incumplirlas, no han aplicado ninguna de ellas.

El artículo 30.13 establece que el tribunal ─a solicitud del órgano correspondiente del MININT y oído el parecer del fiscal─ puede, durante el término del cumplimiento de la sanción de privación temporal de libertad que haya impuesto, sustituirla por algunas de las sanciones subsidiarias contempladas en los artículos 32, 33 y 34: trabajo correccional con internamiento, trabajo correccional sin internamiento y limitación de libertad.

Al parecer, las autoridades del MININT y judiciales de la provincial han optado por sustituir la privación temporal de libertad únicamente  por la de trabajo correccional con internamiento, en detrimento de las otras mencionadas, que resultan las que juiciosamente deberían ser aplicadas, toda vez que el  trabajo correccional con internamiento se hace en campamentos donde los sancionados continúa agrupados y expuestos a los peligros de contagio, mucho más en las condiciones narradas por la fuente, pues ni siquiera están trabajando.

El Código Penal también establece la posibilidad de aplicar la libertad condicional con carácter extraordinario, según lo establecido en el artículo 58, acápites 1 y 2.

Otra posibilidad jurídica para tratar de menguar los efectos de la pandemia en la prisión es la establecida en el artículo 31.3 (b), que regula lo concerniente a la licencia extrapenal durante el tiempo que se considere necesario, la cual puede ser concedida por el tribunal sancionador y también puede concederla el ministro del Interior por motivos extraordinarios, comunicándolo al Presidente del Tribunal Supremo Popular.

Obviamente, la pandemia de COVID-19 es un suceso extraordinario y un peligro latente para todos los seres humanos, acrecentado para aquellos que conviven en reducidos espacios y en situaciones precarias de higiene y alimentación, condiciones prevalecientes en todas las prisiones cubanas.

En otros países. los gobiernos han proclamado amnistías e indultos, liberando a gran parte de la población penal. La dictadura cubana ─que se autoproclama tan humanista─ no sólo no ha hecho esto, sino que ha ocultado información a la opinión pública nacional y extranjera.

Es obvio que ocurra así cuando se sabe que si fallece algún preso por causa de la COVID-19 el hecho nunca será publicado, ni habrá ningún periodista de esa prensa que se dice “objetiva y revolucionaria” que se atreva a indagar sobre el asunto o a preguntar sobre él a las autoridades. Mucho menos lo hará un diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCOVID-19CubaGuantánamopresosprisiones
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ron y Cigarros en Villa Clara, Cuba

Ron y cigarros: dos nuevos lujos para los villaclareños

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .