• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

COVID-19 en prisiones: un tabú de la prensa oficialista

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 12 de marzo, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, presos políticos, Justicia 11J

Reclusos con mascarilla en una prisión de Cuba (Foto: Captura de pantalla/Canal Caribe)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

 

Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus
Reclusos con mascarilla en una prisión de Cuba (Foto: Captura de pantalla/Canal Caribe)

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ La provincia de Granma había sido, hasta comienzos de esta semana, una de las más estables en el control de la COVID-19. Sin embargo, desde el lunes muestra un rebrote significativo de la enfermedad, con 248 contagios.

Es muy probable que este significativo aumento de casos se deba a un brote de la pandemia en la prisión conocida como “Las Mangas”, según confirmaron a Radio Televisión Martí familiares de reclusos de esa provincia.

Aunque este hecho no es el primero que ocurre en las prisiones cubanas desde marzo del 2020 ─mes en que se reportaron los primeros casos de coronavirus en la Isla─ las autoridades y sus medios de propaganda continúan ocultando esa información a la opinión pública nacional e internacional.

El pasado mes de febrero, CubaNet informó sobre un brote de coronavirus en la Prisión Provincial de Guantánamo. Dicho establecimiento penitenciario estaba en cuarentena desde el mes de septiembre del 2020, por lo que se intuye que algún militar o trabajador civil introdujo el virus en el lugar.

El pasado martes, una fuente informó a este diario que “Las cabañitas”, un complejo de edificaciones que funciona como centro recreativo para dirigentes comunistas ─y que está ubicado a unos 300 metros del mencionado penal─ fue habilitado como centro de aislamiento.

En total, ya son cuatro los centros de este tipo que son destinados a reclusos, de lo que se desprende que la pandemia no ha sido controlada en los centros penitenciarios.

También se registran rebrotes en otras prisiones, pero las autoridades jamás han informado nada al respecto.

¿Por qué ocultan estos hechos?

La única forma de impedir el contagio en las prisiones era establecer un estricto control de entradas y salidas. Pero ello no ocurrió así, y los militares y trabajadores civiles continuaron entrando y saliendo de las cárceles.

La propagación del virus en esos lugares resulta fácil debido al hacinamiento y a las pésimas condiciones higiénico-sanitarias, unidos a la deficiente ventilación de las celdas.

Cierto es que muchos reclusos solo usan el nasobuco cuando están en la solera o en el comedor, pero muy pocos lo hacen dentro de los cubículos, precisamente el lugar donde más lo necesitan. Ninguno duerme con la mascarilla, por lo que se exponen a ser contagiados por sus propios compañeros de celda.

La dictadura calla porque estos hechos ponen en entredicho la cacareada seguridad higiénica y sanitaria de sus prisiones, algo tan incierto como la excelencia de los servicios médicos que en ellas se brindan.

El castrismo lleva años negándole la entrada a las prisiones a entidades internacionales encargadas de monitorear el cumplimiento de los derechos de los presos. Mucho menos lo harán en estos momentos.

El régimen esconde esta realidad, como mismo los medios oficialistas omiten la profunda crisis que se vive en la Isla, donde la gran mayoría de los cubanos carece de alimentos y medicinas.

Las autoridades cubanas afirman que el sistema de salud cubano no ha colapsado. Eso es incierto. Por lo menos en Guantánamo, desde hace más de tres meses, han sido suspendidas las consultas programadas. De igual forma, los servicios médicos están destinados exclusivamente a atender casos de urgencia. Esa realidad es la misma que sufren otras provincias, según hemos confirmado telefónicamente con familiares, amigos y hermanos de la Iglesia.

Todas las personas contagiadas con COVID-19 y sus contactos sospechosos no reciben una atención médica de calidad. Las quejas sobre el estado higiénico del Hospital Provincial y los lugares donde son aislados también abundan.

En estos momentos, cualquier guantanamero que sufra un accidente o algún profundo dolor que requiera urgente atención médica corre el riesgo de morir porque el servicio de ambulancias está reservado únicamente para casos expresamente autorizados.

A pesar de la falta de ambulancias para prestar servicios de urgencia a la población y de la crisis que vive el país, se aprecian autos policiales en las calles, seguramente con el tanque de combustible bien lleno, prestos a reprimir los constantes brotes de rebeldía ciudadana.

Cabe recordar que aquí la policía no sólo le arrebata un celular a quien esté filmando una cola ante una tienda, o un enfrentamiento entre el pueblo y los esbirros de la dictadura, sino que se ha llegado a sancionar a algunos ciudadanos por ello, como hizo recientemente el Tribunal Municipal de Santiago de Cuba contra el joven que grabó un suceso semejante ocurrido en esa ciudad en febrero del 2020. Es más, la policía está deteniendo ─con golpes incluidos─ a quienes por estos días se atreven a escuchar en público la canción “Patria y vida”. ¡Vaya Estado de derecho y democracia los nuestros!

Hasta ahora el gremio oficialista ha hecho mutis sobre estos sucesos, sencillamente porque Cuba está inmersa en una profunda crisis humanitaria cuyo responsable no es el embargo ni la pandemia, sino la reiterada incompetencia del Partido Comunista (PCC).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCOVID-19Cubaprisiones
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
Destacados

Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
En paradero desconocido María Matienzo, periodista de CubaNet

En paradero desconocido María Matienzo, periodista de CubaNet

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .