• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colas en Villa Clara: radiografía de una espera dilatada

Laura Rodríguez FuentesLaura Rodríguez Fuentes
lunes, 18 de enero, 2021 6:00 am
en Destacados
Colas-Villa Clara-Cuba

(Foto de la autora)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(Foto de la autora)

VILLA CLARA, Cuba. – Aún no amanece y un murmullo similar al de un enjambre de moscas se dispersa por toda la avenida Sandino. El ruido solo se quiebra por momentos, cuando algún advenedizo se acerca a pedir el último en la cola. La oscuridad no permite siquiera descubrir los rostros de la gente, que se apila debajo de los árboles más cercanos para procurarse su sitio a la sombra, antes que empiece a calentarse el terreno.

Un camión con muchachos uniformados, que no sobrepasan los 20 años, desembarca a las nueve de la mañana en plena calle, y se reparten en tríos en busca de rostros sin nasobucos o algún comportamiento “extraño” que merezca la pena notificar a sus superiores.

Frente a la misma explanada donde antes acontecían los carnavales de la ciudad se forman tres grupos de más de cuarenta personas cada uno, que esperan la apertura de la tienda MLC ubicada en la zona. Los trabajadores del Minimax Sandino respetan el procedimiento y envían a un policía a donde están los primeros agrupados, que están allí desde la madrugada. El oficial les recoge las identificaciones solamente a cincuenta personas que serán llamadas por su nombre, de cinco en cinco, desde el otro lado de la vía. El transcurso de la mañana dirá si será beneficiado el mismo número para una segunda vuelta porque han advertido que el establecimiento puede cerrar al mediodía.

La muchedumbre trata de organizarse en vano. Hay más de tres coleras que aparecen en el escenario reclamando su sitio preferencial en la lista, confeccionada desde la noche anterior por un custodio al que ellas alegan haberle pagado la ayuda desinteresada con un termo de café. Para esa hora, el vigilante se ha ido a casa sin poder testificar a favor de aquellas mujeres.

La vestimenta de las coleras las delata entre las demás mujeres del tumulto. Llevan sandalias salpicadas con brillo, varias alhajas que tintinean, ropa de llamativos colorines y suelen permanecer inmóviles al lado de sus motorinas, medio que garantiza la transportación de la mercancía. Gracias a sus habilidades para revender y negociar se surten de cerveza importada la mayoría de los merenderos y bares particulares de la ciudad.

“Los policías les tienen miedo a los coleros”, dice una muchacha que se identifica como Daimi Hernández y que se supone deba comprar después del mediodía, a pesar de que llegó a las 7:30 de la mañana. “Yo misma me le enfrenté a un oficial y les pregunté por qué permitían ese descaro. Ellos les conocen las caras y los dejan comprar como si nada. Yo no estoy para echarlos pa´ lante, que después me dan un palazo en una esquina y no me voy a joder por un paquete de detergente”.

Colas-Villa Clara-Cuba
(Foto de la autora)
Colas-Villa Clara-Cuba
(Foto de la autora)

A las quejas de la joven se suman otros comentarios de una señora que tiene a su madre encamada, otra que viene de una zona rural y asegura que tiene que “ver cómo es eso allá dentro” y los de una madre que debe ausentarse de la cola para llevarle almuerzo a sus dos hijos. La mayoría de las personas que esperan ese día son mujeres y trabajan para el estado. Cada una de ellas ventila su experiencia con la vecina en la cola, para mitigar la espera, la sed y el hambre de tantas horas acumuladas.

Al mediar el día han entrado al establecimiento solo 20 de los primeros seleccionados. Mientras, los descartados tratan de acomodarse en los contenes, cerca de sus antecesores en la fila. Se alimentan con panes con minutas, cuyo valor ha ascendido a 15 pesos, y vasitos de refresco instantáneo que los cuentapropistas “garantizan” cerca de la tienda, ante la nula oferta de los merenderos estatales. Los muchachos uniformados se acercan al camión para merendar. En los alrededores tampoco existe ningún baño público. Los hombres “resuelven” en las esquinas, las mujeres deben esperar.

Cerca de las tres, un trabajador del Minimax Sandino junto a un muchacho vestido de verde recoge cierta cantidad de carnés que no llegan a cubrir ni la mitad de las personas que han llegado en el transcurso del día. Ambos tratan de justificar el cierre temprano de la tienda. “Por la COVID, el horario se dispuso hasta las cuatro de la tarde”, vociferan para que los escuche el tumulto enardecido y retornan al establecimiento devenido en bunker, que los protege de la turba, el jaleo y el calor.

Una señora se abalanza hasta la puerta de cristal para pedir explicaciones al gerente y recibe la aprobación de toda la gente en la cola, que la aplaude como si fuera su embajadora designada. Dentro de la tienda hay tres cajeras y el proceso se dilata demasiado. “Lo que quieren es hacer tiempo para no atendernos a todos los que estamos aquí”. La mujer cuenta a las personas que tiene delante y rompe a llorar sin consuelo en una esquina. Dos muchachas se le acercan y le ofrecen un cigarro y un poco de agua para que se calme. “No vale la pena, niña, que te va a subir la presión”, sugieren.

Dentro del Minimax Sandino hay puré de tomate, café, mantequilla, sazones, filetes de pescado muy caros y panes en paquetes de nylon. Toda la propuesta en dólares se trasluce a través de la cristalería y cada producto está regulado a pocas unidades por tarjeta magnética. Las dependientas lucen agotadas y parsimoniosas. La gente lo justifica en el hecho de que ya no reciben propinas por su trabajo. De vez en cuando se cae la conexión en medio del procedimiento de compra, que puede extenderse, por consecuencia, por más de media hora o cuarenta y cinco minutos. Quienes llegaron en la mañana han pasado ocho horas en aquella explanada y puede que no lleguen a comprar nada.

Colas-Villa Clara-Cuba
(Foto de la autora)
Colas-Villa Clara-Cuba
(Foto de la autora)
Colas-Villa Clara-Cuba
(Foto de la autora)
Colas-Villa Clara-Cuba
(Foto de la autora)
Colas-Villa Clara-Cuba
(Foto de la autora)

“Mire, yo estoy aquí desde las once de la mañana y necesito mayonesa para la niña”, implora una mujer con su hija al lado a uno de los policías. La mujer dice que se llama Oralia Sánchez y que, en su tarjeta, solo tiene 20 dólares que le regaló el padrino a la niña “para las cosas de la merienda”. Ella y su hija necesitan mayonesa, o aderezo, o un paquetico de perros calientes para echarle al pan que no les cueste más de 140 pesos en el mercado informal. Quisieran comprar otras cosas, muchas más, “si es por necesidad, necesito la tienda entera. Además, tengo esos dólares, ya los metí ahí y no puedo hacer más nada con ellos”, protesta.

Una señora corpulenta y de baja estatura se acerca al grupo de descartados y les insinúa que se anoten en su lista por el mismo orden de llegada y que vuelvan temprano al día siguiente. De esta forma, serán los primeros en entrar al mercado, mucho antes que los coleros, porque ella asegura que tiene el negocio “limpio y garantizado”.  La gente opta por moverse al centro de la ciudad, hacia la tienda Praga, que debe cerrar a las cinco de la tarde.

Frente a Praga hay diez personas que tocan insistentemente en el cristal para que la gerente se apiade de su desesperación. Son apenas las 4 y 20 de la tarde y ya han comenzado a apagar las luces y a limpiar los pasillos del establecimiento. La gerente está en la segunda planta, donde hay dos cajeras que recogen sus pertenencias para retirarse a sus casas. La mujer sale a la puerta y explica que sus trabajadoras viven muy lejos y que no hay transporte. Ha sido un día perdido para muchos de los que trataron de comprar en el Sandino. “Habrá que comerse la tarjeta. Esto no es culpa de ella”, dice un hombre que le ha increpado antes a la gerente y que se va, como ayer, con las manos vacías a su casa.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: colasCubaescasezTiendas MLCVilla Clara
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
Destacados

Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Fallece el cineasta cubano Juan Carlos Tabío a los 77 años

Fallece el cineasta cubano Juan Carlos Tabío a los 77 años

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .