• Documentos
  • Archivo
domingo, 18 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    ¿Volveremos a tomar leche y comer carne de res?

    domingo, 18 de abril, 2021 8:00 am
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    ¿Volveremos a tomar leche y comer carne de res?

    domingo, 18 de abril, 2021 8:00 am
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    ¿Volveremos a tomar leche y comer carne de res?

    domingo, 18 de abril, 2021 8:00 am
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    ¿Volveremos a tomar leche y comer carne de res?

    domingo, 18 de abril, 2021 8:00 am
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impacto del cortometraje “Generación”

Alejandro Ríos
domingo, 28 de febrero, 2021 1:08 pm
en Cultura, Destacados
Impacto del cortometraje “Generación”
FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Generación
Cortometraje Generación. Foto cortesía de Carlos Lechuga

MIAMI, Estados Unidos.- He tenido el privilegio de estrenar el cortometraje “Generación”, realizado por Carlos Lechuga y el artista Marco A. Castillo.

Las opiniones, de quienes están interesados en el accidentado devenir de la cultura cubana, no se han hecho esperar: “impactante”, “conmovedor”, “triste”, “me ha hecho llorar” y conste que estamos hablando de una pequeña película de apenas cinco minutos de duración.

Puesta en escena simple pero intrigante, donde en medio de cierta felicidad y complacencia, se intuyen gestos algo sincronizados, cómplices, que convocan la desesperanza.

Un grupo de jóvenes desenfadados se dan cita en una residencia de la gran arquitectura republicana cubana, de exquisitos diseños, escaleras voladas, madera imperecedera, texturas diversas en las sólidas paredes. Muebles impecables que sobreviven en espacios de ausencia.

Generación
Cortometraje Generación. Foto cortesía de Carlos Lechuga

En la película figuran muchachos y muchachas vestidos con la elegancia que denota la escasez perentoria, de mal gusto ineludible. Pertenecen a una o dos generaciones, entre los años setenta y ochenta.

A todas luces, jóvenes cultos, límpidos, solidarios, entregados a la espera del tiempo mejor que les prometieron sus mayores y no llega.

No parecen muy convencidos de que la vida se les disipa, sin resultados prometedores a la vista y tienen la voluntad de existir o desaparecer a contracorriente.

Están repartidos por grupos en la casa de grandes ventanales y paisajes arbóreos. Un cuadro extemporáneo de Raúl Martínez, quien fuera prohibido por su iconografía erótica gay en anteriores generaciones, igualmente sufridas, pende solitario en la pared.

Carlos Lechuga tiene el don de la observación y nos hace partícipes de sus contemplaciones. No es como otros artistas que siguen alentando la mística revolucionaria en franca decadencia. Su literatura y su cine manifiestan una necesidad de cambio insoslayable.

Para sus colegas intelectuales que quisieran mediatizar y reformar, si le estuvieran dadas dichas posibilidades, la revolución no es un hecho contra natura, insalvable, sino la decepción de sus funcionarios y burócratas.

Los comandantes históricos se acomodaron a la idea de eternizar la inoperancia y la maldad para sobrevivir. Establecieron un sisma infranqueable entre la opulencia de sus bienes y la miseria del pueblo. En su soberbia, no conciben que esta narrativa termine por encender focos de rebeldía.

El cortometraje “Generación” se parece a la realidad cubana: en el plano existencial, la felicidad no es posible, es una superstición del futuro. Hay que seguir sacrificándose en aras de un hueco negro que ha terminado por tragarse todas las ilusiones y no hay muchas puertas de salida para remediar la debacle.

La banda sonora es la canción española “Pólvora mojada” en versión de Beatriz Márquez, la “Musicalísima”. El texto de amor se vuelve subversivo, sin rock, ni hip hop. Lechuga tiene esa curiosa virtud de la transmutación, lo probó exitosamente con Marta Strada en su película. “Santa y Andrés”, del año 2016.

Carlos Lechuga. Foto cortesía

En Cuba hubo hippies y freakies, sin rumbo, desprotegidos, que consumieron drogas consuetudinariamente. Algunos se inyectaron el SIDA, otros fueron devorados por tiburones al intentar cruzar el estrecho de la Florida. Grupos gay celebraron fiestas clandestinas y fueron apresados. Tribus urbanas: rockeros, emos, raperos y reparteros siguen sufriendo, de modo rutinario y cruel, la arremetida policial.

La mayoría de los jóvenes que interpretan los personajes anónimos de “Generación” pertenecen al movimiento 27N, algunos son actores y otros cultivan las artes plásticas.

Tanto los caracteres de ficción del cortometraje, como sus intérpretes, coinciden en la necesidad de transformar urgentemente la realidad cubana. Hasta ahora el diálogo civilizado sigue siendo saboteado por los detentores del poder. Esa frustración se hace sentir en el colofón de “Generación”

El cortometraje “Generación” está disponible en la página que TV Martí tiene en Youtube y en el propio website del canal.

Cine Cubano en Trance con Alejandro Ríos.

Dilucidar la isla y su cultura a partir del séptimo arte que la denota. La intensa quimera de creadores, tanto nacionales como foráneos, que no cesan de manifestar una solidaria curiosidad por tan compleja realidad, es parte consustancial de esta sección.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cortometrajegeneración
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mentiras olvidadas tras una y otra generación
Destacados

Mentiras olvidadas tras una y otra generación

Martha Beatriz Roque Cabello
27 septiembre, 2020
Los bañistas, cortometraje satírico sobre la realidad cubana
Más Noticias

Los bañistas, cortometraje satírico sobre la realidad cubana

Marcia Cairo
13 febrero, 2015
“Camionero” desmonta el mito de la educación revolucionaria
Opinión

“Camionero” desmonta el mito de la educación revolucionaria

Ernesto Santana Zaldívar
8 octubre, 2014
SIGUIENTE
Colas y escondites en la madrugada, el misterio resuelto 

Colas y escondites en la madrugada, el misterio resuelto 

COLUMNISTAS

  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    ¿Volveremos a tomar leche y comer carne de res?
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Luis Cino
    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!
    Luis Cino
  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .