• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Justo de Lara, periodismo, Cuba
    Cultura

    Justo de Lara, un clásico del periodismo cubano

    domingo, 26 de marzo, 2023 8:43 am
    Inauguración de “El mundo entero es una Bauhaus”
    Cultura

    Inauguran la expo “El mundo entero es una Bauhaus” en La Habana

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:13 am
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Justo de Lara, periodismo, Cuba
    Cultura

    Justo de Lara, un clásico del periodismo cubano

    domingo, 26 de marzo, 2023 8:43 am
    Inauguración de “El mundo entero es una Bauhaus”
    Cultura

    Inauguran la expo “El mundo entero es una Bauhaus” en La Habana

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:13 am
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El teatro en tiempos de pandemia

Camila AcostaCamila Acosta
jueves, 28 de mayo, 2020 3:36 pm
en Cultura
Adonis Milán teatro Cuba

Adonis Milán. foto del autor

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Adonis Milán teatro Cuba
Adonis Milán. foto del autor

LA HABANA, Cuba.- La muerte se sienta a la mesa a tomar el té con sus invitados, los acecha y seduce para luego darles el zarpazo final. El imaginario mundo creado por  Lewis Carroll  con “Alicia en el país de las maravillas”, sirve de pretexto a Perséfone Teatro para retratar la crisis de la COVID-19 y el aislamiento social producto de la pandemia.

Este capítulo de micro-teatro forma parte una serie iniciada por el proyecto teatral con el propósito de recrear un “mundo que se desmorona por la muerte”, representa “el confinamiento de la raza humana y una nueva oportunidad de que la naturaleza renazca sin contaminación ni destrucción”, según declaró Adonis Milán, director de Perséfone Teatro.

Para ello, Perséfone Teatro se apropia de los elementos del Teatro de la Crueldad, el conjunto de teorías teatrales expuestas por Antonin Artaud, en 1938. Según Artaud, la principal función del teatro consiste en sorprender o impresionar a los espectadores mediante situaciones impactantes o inesperadas; para lograr este resultado, el diálogo queda relegado a un segundo plano y se enfatiza el lenguaje corporal, los efectos de sonido y luces, así como el diseño escenográfico.

Milán refiere que asume ese manifiesto de Artaud para reflejar “el quiebre de la humanidad, de la moral, de las costumbres, con toda la pudrición y exacerbación de esa sociedad corrompida por la peste, la decadencia, el hambre, las dictaduras, las guerras; es el caos, la catarsis. Es decir, nosotros estamos quebrados pero nos seguimos maquillando las heridas una y otra vez; y quizás esta epidemia mundial nos sirva de punto cero, para replantearnos todos y volver a salir, a renacer. Pero antes, como bien decía Artaud, tenemos que conocer la pudrición extrema para poder conocer entonces la purificación extrema”.

La versión de “Alicia en el país de las maravillas” se encuentra en YouTube, y se suma a las iniciativas internacionales de varios artistas que difunden, en espacios virtuales, producciones autónomas desarrolladas a partir de la refuncionalización de sus espacios domésticos.

Por vez primera, las sociedades se han visto obligadas a cerrar todos los espacios culturales, de entretenimiento o públicos; incluso las producciones de series y películas se han detenido producto de la pandemia. Como alternativa, los artistas han llevado sus propuestas a internet. Así, hemos asistido además a conciertos y exposiciones de arte, o recorrido las salas de grandes museos.

En Cuba, además de Perséfone Teatro, resalta el proyecto independiente de Mario Guerra. El actor estrenó este lunes, 25 de mayo, la primera parte de “El enano en la botella”, un monólogo de Abilio Estévez que ha sido llevado al audiovisual para la web. Para Guerra, esta labor constituye una forma de “salvarnos como humanos y como artistas”.

Asimismo, manifiesta que el confinamiento es “un buen momento para pensar y crear; no quiero volverme más loco de lo que estoy, y hacer esto, en primera instancia, me salva, luego viene la experiencia, el viaje que significó, el aprendizaje. Es muy reconfortante tener casi la libertad total a la hora de crear y eso te lo ofrece la tecnología y esta plataforma digital. De manera que no entendería a quien no le pudiera interesar una idea tan liberadora”.

También el Independiente Teatro Kairós ha adoptado la iniciativa y ya anuncia propuestas como una lectura en vivo, a través de Facebook, del “Discurso de la madre muerta”, pieza teatral del dramaturgo y escritor cubano Carlos Aguilera.

Independiente Teatro Kairós. Foto del autor

No obstante, para Perséfone Teatro el camino del audiovisual y el empleo de las redes sociales para dar a conocer su trabajo no es desconocido. “Para mí, el aislamiento social no es nada nuevo”, dijo Adonis Milán recordando la censura que padece en Cuba desde hace más de dos años, lo que le ha impedido presentarse en teatros o espacios culturales.

Adonis Milán fundó el grupo Perséfone Teatro en 2015. Luego de dos exhibiciones, su puesta en escena de Máquina de Hamlet fue prohibida debido a las alegorías a un tirano. Como resultado, fue expulsado de la Asociación Hermanos Saíz, en 2017.

Desde entonces, ha sido considerado un artista disidente, lo que, para cualquier cubano residente en la Isla, significa que “ya no puedes ser parte de la sociedad, eres un excluido, un marginado, un apestado”, asegura Milán.

Para Adonis Milán, “lo más terrible que le puede pasar a un teatrista, a un actor, es no sentirse observado, escuchado, ser obviado”. Aunque ha sido condenado al ostracismo, continuar trabajando es fundamental, “si no lo hago, me vuelvo loco, me deprimo, me frustro, me muero”.

Ante la amenaza de desaparecer, Perséfone Teatro, con apenas recursos, se ha visto obligado a trasladar su trabajo al audiovisual. Pese al hostigamiento constante de la policía política, en febrero último, Milán logró presentar en un espacio independiente la serie de cortometrajes titulada Spoon River. La serie se basa en los cortos de la antología, del mismo nombre, del autor norteamericano Edgar Lee Masters.

Con “Alicia en el país de las maravillas”, Perséfone Teatro inicia una serie de micro-teatros, de carácter surrealista y visceral, en los que las teorías del Teatro de la Crueldad son el componente principal. Las producciones en proceso de montaje se basarán en textos de dramaturgos cubanos.

A pesar de las ‒todavía‒ escasas posibilidades de conexión y acceso a internet, muchos artistas cubanos se están apropiando de los lenguajes propios del ciberespacio y asimilando estos recursos para difundir sus obras.

Para aquellos que, como Adonis Milán, subsisten desde el destierro artístico y social, internet se ha convertido en un espacio de reivindicación y emancipación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Adonis MilánCubainternetPerséfone Teatroteatro
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Justo de Lara, periodismo, Cuba
Cultura

Justo de Lara, un clásico del periodismo cubano

domingo, 26 de marzo, 2023 8:43 am
Inauguración de “El mundo entero es una Bauhaus”
Cultura

Inauguran la expo “El mundo entero es una Bauhaus” en La Habana

domingo, 26 de marzo, 2023 6:13 am
Cuban Heritage Collection
Cultura

Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
Oscar Hijuelos
Cultura

Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU
Cultura

Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana
Cultura

De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

El peligro de enfrentar al lobo y a la caperucita

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .