• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gardel en la Feria del libro de La Habana

Miguel Iturria SavónMiguel Iturria Savón
miércoles, 25 de febrero, 2015 8:30 am
en Colaboradores
Gardel en la Feria del libro de La Habana
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Gardel coverVALENCIA, España -En febrero del 2012 asistí por última vez a la Feria del Libro de La Habana, tres años después leo algunas notas de colegas capitalinos que reportan –como yo entonces- las novedades del Carnaval festivo literario en una isla donde casi todo se extiende en las praderas del absurdo, incluido el recinto ferial –una fortaleza medieval frente a la bahía-, cuyos muros simbolizan el encierro del país y lo paradójico como norma: anaqueles tipográficos con excesivos mitos y fabulaciones, historias y reflexiones toleradas por tenaces comisarios de estado que silencian a poetas, narradores y ensayistas.

De aquella “fiesta vigilada” recuerdo el cinismo de dos invitados extranjeros portadores del síndrome de la ideologización libresca: el periodista hispano-francés Ignacio Ramonet y el teólogo brasileño Frei Betto quienes disertaron sobre la miseria y los retos del mundo y se marcharon a hoteles cinco estrellas en automóviles de lujo. Recuerdo también la abrumadora presencia de folletos y libracos de o sobre Fidel Castro, Ernesto Guevara, Hugo Chávez y reediciones de Trotsky, el socialismo y otros ismos destinados al polvo y las polillas, receptores de tanta desmesura editorial.

Dedicada a la investigadora Zoila Lapique, al ensayista Ambrosio Fornet y a las culturas del Caribe, aquella Feria ofreció algunas novedades a los visitantes que no fuimos a comer y a mirar la ciudad desde la colina. En esa fiesta anual de autores y editores retornaron las obras del excomulgado dramaturgo y narrador Virgilio Piñera, homenajeado en su primer cumplesiglo por sus discípulos y herederos espirituales, algunos reincorporados al panteón literario nacional tras abandonar las críticas que los condujo al ostracismo.

De mi deambular libresco de febrero del 2012 me viene a la mente un coloquio conducido por la poetisa Reina María Rodríguez, varios títulos premiados ajenos a los pactos de silencio y omisiones propios del programa ferial: un poemario con nombre de novela de Larry J. González, El arte de morir a solas, de Ernesto Pérez Chang; Ritual del necio, de Roberto Méndez, los Poemas de Pedro Mir –dominicano- y Gobernante en Hiroona, del narrador G. C. Hamilton Thomas.

Vi, por supuesto, algo de Marcel Proust, los Mini libros de Perú y varios clásicos de España, México, Perú y el Caribe, además de Cuba y Venezuela, cuyos gobiernos financiaron las obras premiadas por la Casa de las Américas y una rareza jurídica: Primeras constituciones de Latinoamérica y el Caribe, dedicada al Bicentenario de la Constitución de Venezuela.

Compré entonces –y aún conservo- la colección Cuentos eróticos de la antigua Arabia, de Abdul H. Sadoun; La religiosa, del enciclopedista francés Denis Diderot, y Una pasión en el desierto, relatos seleccionados por el escritor Alberto Garrandés, más la Órbita de Virgilio Piñera y Paradiso, de José Lezama Lima”, su antípoda, presente como Virgilio en nuestra literatura tras décadas de exclusión.

Antes de irme revisé el stand de libros viejos -algunos “raros y valiosos”- y adquirí Memorias de Adriano, de Margarite Yourcenar; al hojearlo descubrí entre sus páginas una foto en blanco y negro –quizás de mediados del siglo pasado- de un hombre y una mujer ante la tumba de Carlos Gardel, al dorso una nota manuscrita de la dama diciéndole al destinatario que puso al cantor las flores que le encargó, aunque “no le faltan flores frescas de sus incesantes admiradores…”

Supuse que el hallazgo expresa los caminos cruzados por el azar: ¿quién encargó las flores al “zorzal criollo”?, ¿quién fue la mujer que le escribió la nota tras posar con su pareja frente al panteón del artista?, ¿cómo llegó esa imagen a la novela de la escritora francesa?, ¿conoció la narradora al cantante rioplatense en París?, ¿admiró Gardel al emperador Adriano?

La foto y el libro me implicaron pues admiro a Margarite Yourcenar y he escuchado la magnética voz de Gardel, pero ¿por qué me sorprenden en ese entorno extraño a tangos y milongas? ¿Será una travesura del mismísimo Adriano? o la alegoría de su presencia entre los cubanos y sus grotescos mini emperadores, más próximos al bolero, el mambo y la guaracha tropical.

No sé si Gardel estuvo en La Habana donde aún tiene admiradores que organizan peñas de tango y bailan milongas, si viniera ahora no cantaría en nuestra bulliciosa Feria del libro, ubicada entre los muros de la enorme fortaleza colonial reciclada en cárcel revolucionaria y luego en sede de eventos festivos; el lugar es más apropiado para las centurias del emperador Adriano que para el hipotético recital del mítico cantor argentino, de cuya tumba nos habla la dama de la foto sin imaginar el destino de esa imagen y de su posible receptor.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Carlos GardelFeria del Libro de La Habanarepresión
Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria, La Habana 1955. Licenciado en Historia, postgrados en arte, literatura, cine, periodismo y etnología. Ejerció como profesor de la enseñanza media y superior y como investigador y director de instituciones culturales en Ciudad de La Habana. Ha publicado dos libros de ensayo, dos antologías, dos poemarios y decenas de artículos y reseñas críticas en publicaciones periódicas de Cuba, España y los Estados Unidos. Colabora de forma sistemática con CubaNet, el semanario digital Primavera y otras páginas alternativas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba continúa violando los Derechos Humanos

Cuba continúa violando los Derechos Humanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .