• Documentos
  • Archivo
martes, 13 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo
    Destacados

    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo

    martes, 13 de abril, 2021 8:00 am
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    COVID-19, Vacunas, América Latina, Dictadura
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo
    Destacados

    A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo

    martes, 13 de abril, 2021 8:00 am
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Manifiesto del 27N: “No somos enemigos, sino cubanos que soñamos una Cuba mejor”

    lunes, 12 de abril, 2021 11:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Congreso del Partido, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos

    martes, 13 de abril, 2021 6:00 am
    COVID-19, Vacunas, América Latina, Dictadura
    Destacados

    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?

    martes, 13 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Triple elección en Latinoamérica

    lunes, 12 de abril, 2021 7:30 am
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

OPPENHEIMER: El cuento de la caída de EEUU

CubaNet
miércoles, 30 de abril, 2014 10:24 pm
en Blogs
OPPENHEIMER: El cuento de la caída de EEUU
FacebookTwitterWhatsAppE-mail

petroleo-20121025121832Cuando leí el documento sobre la “crisis del capitalismo” emitido la semana pasada por el partido gobernante de Venezuela, no puede evitar preguntarme si sus autores viven en este planeta, o si han estado leyendo las noticias en los últimos años. El documento es tan disparatado que uno debe preguntarse si el problema de Venezuela es político o psiquiátrico.

No hay dudas de que el capitalismo es un sistema perfectible, y que debe ser ajustado cada tanto para darle mayores oportunidades a los más desprotegidos. Pero creer que el capitalismo y su cara más visible, Estados Unidos, están sufriendo una caída inexorable —tal como creen el partido gobernante venezolano y un sorprendente número de venezolanos, argentinos, bolivianos y otros latinoamericanos— es una negación flagrante de la realidad. De hecho, lo que está ocurriendo es lo contrario.

El presidente venezolano Nicolás Maduro, quien inauguró el III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que produjo el documento titulado “Documento Ideológico y Pragmático: la crisis del capitalismo y sus rasgos más relevantes”, o bien ignora o elige ignorar varios hechos que presagian un significativo ascenso económico de Estados Unidos en los próximos años.

El hecho más inmediato es la revolución energética estadounidense. Gracias a una nueva tecnología conocida como “fracking”, o perforación horizontal, la producción energética de Estados Unidos se ha disparado. EEUU, que hasta 2008 era un importador neto de petróleo, probablemente supere a Arabia Saudita y a Rusia para convertirse en el mayor productor de petróleo del mundo para fines de esta década, según la Agencia Internacional de Energía.

“El reciente incremento de la producción estadounidense de petróleo y gas natural ha sido nada menos que asombroso”, escribe Edward L. Morse, director de investigación de materias primas de Citi, en la revista Foreign Affairs. “Durante los últimos tres años, Estados Unidos ha sido el productor de hidrocarburos de más rápido crecimiento del mundo, y nada indica que esa tendencia cambiará en el futuro próximo”.

“Estas tendencias le darán un empujón significativo a la economía de Estados Unidos”, escribe Morse. El país pasará de tener un déficit comercial petrolero de $354,000 millones en el 2011, a un superávit de casi $20,000 millones en petróleo y gas para el año 2020. Y el cartel de países productores de petróleo de la OPEC se hará cada vez más irrelevante, señala.

La revolución del “fracking” es un fenómeno estadounidense, que a otros países como China, Rusia, los miembros de la Union Europea, Venezuela o Nigeria les resultará muy difícil replicar, dicen los economistas.

La razón es que Estados Unidos es uno de los pocos países en que los dueños de la tierra son propietarios de todo lo que hay debajo de sus propiedades —incluyendo el petróleo y gas—, por lo que tiene un ecosistema único en el que miles de propietarios de tierras compiten para producir más energía, y más barata.

En otras partes del mundo, donde los gobiernos son dueños del petróleo y el gas, los dueños de la tierra y sus representantes políticos tienden a oponerse al “fracking”, porque a ellos les tocan muchos de los problemas y pocos de los beneficios de la nueva tecnología. Francia, Alemania y otros países europeos ya han suspendido las operaciones de “fracking” debido a las preocupaciones ambientales de los terratenientes.

Pero la revolución energética de Estados Unidos es tan sólo una de las razones por las que los predicadores de “la crisis del capitalismo” están soñando despiertos. La revolución de la innovación —que ya nos ha dado Google y Apple, y que muy pronto nos dará el consumo masivo de impresoras 3-D, vehículos autoconducidos y viajes espaciales de empresas privadas— sigue floreciendo en Silicon Valley.

El año pasado, Estados Unidos fue otra vez, indiscutiblemente, el país que registró, por un margen muy amplio, el mayor número de patentes en todo el mundo. EEUU registró 148,000 patentes en 2013, Japón 54,200, Alemania 16,700, China y Hong Kong juntos alrededor de 7,000, y Venezuela 15, según los datos de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.

Mi opinión: Una mirada desapasionada de la realidad demuestra que, aunque Washington tiene que cuidarse de no permitir que su revolución energética dañe el medio ambiente, las cosas pintan bien para Estados Unidos en los próximos años. Mientras tanto, Venezuela tiene uno de los índices de inflación más altos del mundo —se estima que alcanzará el 75% este año—, sufre de una creciente escasez de alimentos, y tendrá en el 2014 el menor crecimiento económico de Latinoamérica, según todas las instituciones financieras internacionales.

Muchos de nosotros sabemos de sobra todo esto, pero es sorprendente ver cuántos dirigentes políticos latinoamericanos siguen engañando a sus pueblos con cuentos sobre “la inexorable decadencia” del capitalismo estadounidense. En muchos casos, son sus propios países los que están en caída libre.

  • Publicado en El Nuevo Herald
ETIQUETAS: economíaEE UUMaduropetroleoVenezuela
CubaNet

CubaNet

Noticias de Cuba – Prensa Independiente desde 1994

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Cuba Humanista, Coronavirus, COVID-19, Universidades
Noticias

Cuba Humanista propone al régimen medidas para reformar economía y educación

CubaNet
12 abril, 2021
China, Venezuela, Guerrillas colombianas
Destacados

Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

Marinellys Tremamunno
9 abril, 2021
Cuba, Cuentas en dólares, MLC
Destacados

Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

Elías Amor
9 abril, 2021
economía Cuba
Destacados

Va muy mal la economía cubana en este 2021

Orlando Freire Santana
6 abril, 2021
escuelas Venezuela
Destacados

Escuelas venezolanas sufren cierre técnico encubierto con la COVID-19

Marinellys Tremamunno
2 abril, 2021
Cuba, Tarea Ordenamiento, Precios
Destacados

Ordenamiento y precios en Cuba: ¿Quién estafa a quién?

Elías Amor
30 marzo, 2021
SIGUIENTE
El dengue más grande en la historia de Cienfuegos

El dengue más grande en la historia de Cienfuegos

COLUMNISTAS

  • Luis Cino
    El 8vo Congreso del Partido Comunista está en veremos
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    ¿Por qué la dictadura no nos ha vacunado?
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • René Gómez Manzano
    Triple elección en Latinoamérica
    René Gómez Manzano
  • Luis Cino
    Parodias, solo parodias
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .