• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    765
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    361
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    631
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    183
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    361
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    158
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    765
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    361
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    631
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    183
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    361
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    158
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

De cómo el próximo censo solucionará el problema de la vivienda

Luis CinobyLuis Cino
lunes, 30 de abril, 2012 12:00 am
in Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, abril, 173.203.82.38 -A juzgar por las declaraciones a la agencia IPS de Juan Carlos Alfonso, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI),  podemos inferir que el censo que se realizará en septiembre no será  muy fidedigno para evaluar la situación real de la vivienda en Cuba.

Si uno hace caso al optimista Alfonso, es como si el problema de la vivienda, uno de los más acuciantes, según se admitía oficialmente hasta hace unos meses, ya no fuera tan grave como se pensaba, y estuviera en vías de solucionarse gracias a los Lineamientos del Partido Comunista.

Aseguró Juan Carlos  Alfonso a la periodista Dalia Acosta: “En estos años se ha construido mucho, no solo por el gobierno, sino por la población. Sin embargo, todos extrapolan su realidad a partir de lo que están viviendo: en una zona de La Habana pueden vivir 20 personas en una vivienda, pero la situación no es la misma en otros municipios del país”.

Es muy probable que el funcionario tenga razón y que  en el interior del país el hacinamiento no sea tanto como en la capital, donde vivimos como sardinas en lata (con barbacoa). Pero el colmo de la desfachatez es que con tantos miles de damnificados de los huracanes del año 2008 en Pinar del Río y las provincias orientales, que todavía están sin casas, albergados, en casa de parientes o arreglándoselas como pueden en chozas semejantes a las taínas, o peor,  Alfonso diga que: “En las ciudades y las zonas rurales cercanas a las mismas se nota una expansión. De hecho, entre 2002 y 2012 el crecimiento de la vivienda podría ser mayor al de la población, en un país como Cuba, con muy bajos niveles de fecundidad desde 1978.”

No voy a referirme al por qué de la baja natalidad en Cuba, que todos sabemos a qué se debe. En lo que las parejas esperan que lleguen tiempos mejores para tener hijos, me pregunto si la expansión constructiva en el interior del país a la que se refiere Alfonso  se deberá a la proliferación de los  llega y pon –oficialmente prefieren llamarlos barrios insalubres.

También los hay en La Habana, rodeada por un cinturón de villas miserias pobladas principalmente por inmigrantes de las provincias orientales. Pero la policía y la Dirección de Vivienda  les evitan tanta insalubridad deportándolos, mediante el decreto 217,  a sus lugares de origen, donde estarán peor, pero siempre en expansión.

Así, los llega y pon que desalojan –oficialmente prefieren llamarlos extracción en vez de desalojo- dejan espacio en la periferia capitalina para construir las llamadas comunidades de tránsito para albergar a las miles de personas que no tienen casa porque esta se les desplomaron. Y sabemos que este tránsito por los albergues puede durar diez, doce años, toda una vida…Depende no tanto de la necesidad que se tenga y de la disponibilidad de casa que haya, sino de los méritos revolucionarios o  la cuantía del soborno que estén dispuestos a pagar a los funcionarios de la Dirección de Vivienda.

La Habana –ay, Juan Formell-  no aguanta más,  la ciudad se derrumba –ay, Silvio Rodríguez-  pero el gobierno, ahora que renunció al igualitarismo para los pobres,  se desentiende del asunto,  con la aprobación de créditos y  la venta de un poco de materiales de construcción que sólo alcanzan para un puñado de afortunados con relaciones en los rastros y bastante  dinero para comprarlos.

Según datos del censo de población del año 2002,  alrededor del 13% de los habaneros vive en cuarterías. En Habana Vieja y Centro Habana,  la proporción se triplica. El 14% de los habaneros vive en esos dos municipios. En ellos,  casi la mitad de las casas presentan serios daños estructurales. Igual pasa en Diez de Octubre, Guanabacoa y El Cerro. En el resto de Cuba también. Se calcula que en todo el país, de cada 10 casas, más de 8 necesitan reparaciones, casi siempre capitales. En los diez años transcurridos desde el anterior censo, la situación, lejos de mejorar, ha empeorado.

Aunque  lo juren por la momia de Lenin, nadie cree que hoy el déficit de viviendas sea menor a las 600 000 admitidas oficialmente hasta hace poco. Pero sólo hay que esperar los resultados del próximo censo para ver como la ONEI  resuelve el problema. O al menos, lo alivia. Los que tengan dudas, le pueden preguntar a Juan Carlos Alfonso.

[email protected]

Tags: censoestadísticasvivienda
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Ian Padrón, entre Fuera de liga y Habanastation

Ian Padrón, entre Fuera de liga y Habanastation

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias