• Documentos
  • Archivo
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    2.5k
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    241
    Destacados

    Bomberos y residentes permanecen atrapados tras derrumbe de edificio en La Habana Vieja

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:18 am
    1.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Janis Joplin, Roger Waters, drogas, rock
    Cultura

    Janis Joplin: la bruja cósmica y su “no” rotundo a Roger Waters

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:45 am
    158
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    2.3k
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    12.9k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    248
  • OPINIÓN
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Cuba: nueva Ley de Tierra y viejas prohibiciones

    miércoles, 4 de octubre, 2023 12:43 pm
    133
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    241
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    385
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    1k
  • REPORTAJES
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    2.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    2.5k
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    241
    Destacados

    Bomberos y residentes permanecen atrapados tras derrumbe de edificio en La Habana Vieja

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:18 am
    1.2k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Janis Joplin, Roger Waters, drogas, rock
    Cultura

    Janis Joplin: la bruja cósmica y su “no” rotundo a Roger Waters

    miércoles, 4 de octubre, 2023 3:45 am
    158
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    2.3k
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    12.9k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    248
  • OPINIÓN
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Cuba: nueva Ley de Tierra y viejas prohibiciones

    miércoles, 4 de octubre, 2023 12:43 pm
    133
    Alfredo Triff
    Destacados

    Apuntes sobre la ordalía cubana en nuevo libro de Alfredo Triff

    miércoles, 4 de octubre, 2023 6:00 am
    241
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    385
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    1k
  • REPORTAJES
    Cubapack
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    2.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Pelota revolucionaria?

Francisco Chaviano GonzálezbyFrancisco Chaviano González
lunes, 23 de enero, 2012 12:00 am
in Articulos
¿Pelota revolucionaria?
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, enero, 173.203.82.38 -El 14 de enero de 1962, el líder cubano Fidel Castro confiscó el béisbol y, con él, todo el deporte nacional. Ese día, hace ya 50 años, se inició la Primera Serie Nacional de la llamada pelota revolucionaria, con cuatro equipos, para lo cual el Comandante lanzó la primera bola.

Previamente, había procurado convencer a algunos peloteros amateur, próximos a firmar en las ligas profesionales, para que no lo hicieran. Los persuadidos se quedaron en la miseria, los que no, tuvieron que marcharse con su riqueza para siempre.

Al conmemorar la efemérides, el vice-presidente del INDER, Alberto Juantorena, un producto de esta manera del deporte, ex recordista mundial y olímpico de atletismo, declaró en la TV, rodeado de niños, que ese día Fidel había puesto fin al profesionalismo y su corrupción, donde los atletas se venden, y venden los juegos en provecho de los magnates. Señaló que a partir de entonces, surgió en Cuba un deporte limpio, masivo, con principios éticos. Y claro, pidió un aplauso para el Comandante.

La enseñanza privada, anterior al triunfo de la revolución de 1959, se caracterizó por el fomento del deporte. Era muy difícil encontrar una escuela que no tuviera al menos un equipo de pelota. En los años 60, la revolución mantuvo esa costumbre en los centros de becarios que proliferaron por todo el país. Y es correcto hablar de masividad deportiva en estas dos décadas, por la creación de  escuelas  de iniciación deportiva y de perfeccionamiento  atlético, como afianzamiento del auge deportivo  en el país.

Pero la militarización de los centros de enseñanza media y superior, a finales de los años 60, puso fin al auge deportivo escolar. Y las escuelas en el campo que le siguieron, terminarían de rematar la masividad deportiva. No había una sola escuela que tuviera equipos deportivos. Y como consecuencia, el deporte también murió en la poca enseñanza media que quedaba en las ciudades y las universidades.

Las escuelas deportivas cubrieron esa falta de base, y se perfeccionaron, al punto de lograr altos resultados a partir de la selectividad de los cazadores de talentos.

Se creó una industria de atletas. Pero éstos dejaron de ser naturales para convertirse en algo sintético, una creación de laboratorio.

Por paradójico que pueda parecer, Cuba es uno de los países de América que tiene menos instalaciones deportivas y que da un menor uso a las mismas; con uno de los porcientos poblacionales más bajos, por atletas de base, y a la vez, con el mayor índice de atletas de alto rendimiento per cápita.

La inmoralidad está institucionalizada, especialmente en la pelota, que llaman amateur, cuando es profesional y fraudulenta. Lo primero, porque el atleta recibe un salario por jugar, que va aumentando con arreglo a sus logros. Y lo segundo, porque, para pagarles a esos atletas, se les ubica (simbólicamente) en un empleo que desconocen por completo. Así se les puede ver en una plantilla de un hospital, como médicos, o en una industria, como ingenieros, sin serlo realmente. Que sean profesionales mal pagados, es otra cosa.

Los equipos de pelota de las series nacionales cuentan con un oficial de la contrainteligencia militar para que vigile a los peloteros y para echar a un lado al que considere susceptible de intentar desertar hacia las Grandes Ligas. Cuando viajan al extranjero, no los dejan moverse, y les quitan el pasaporte para impedirles que se escapen.

En Cuba, se puede ver en la TV a los clubes profesionales del fútbol: Real Madrid, Barcelona, Boca Junior, etc… Pero no es posible ver la pelota de Grandes Ligas.

No obstante, los peloteros se fugan hacia las ligas mayores con más frecuencia cada día. El equipo habanero Industriales se quedó sin pítcher, y todos padecen de la misma erosión.

Gracias precisamente a esos atletas que han abandonado la mal llamada pelota revolucionaria, mejoró aquí, en prudente medida, la consideración a los peloteros, como un intento de impedir el éxodo. Ahora los alojan en buenos hoteles, les regalan automóviles, les dan buenas casas y otras prebendas. Pero aún así, nuestros peloteros han echado a andar, pero en dirección distinta a la que anunciara el Che Guevara, porque ellos no pararán…. hasta las Grandes Ligas.

Tags: deportesemigraciónpelota
Francisco Chaviano González

Francisco Chaviano González

Francisco Chaviano González. Sagua la Grande, Villa Clara, 1973. Profesor de Matemática, disidente desde 1987, prisionero de conciencia. Cumplió dos condenas, de 1 año, en 1989, y 15 años en 1994. Presidió el Consejo Nacional por los Derechos Civiles en 1990 y Agenda para la Transición Cubana (portavoz en 2009 y 2011). Desde 2012 está exiliado en Estados Unidos.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Viajes truncos

Viajes truncos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias