• Documentos
  • Archivo
sábado, 25 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘La Habana nunca volverá a ser la misma’

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
martes, 29 de agosto, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
‘La Habana nunca volverá a ser la misma’

En los bajos de este edificio estaba el Bar Celeste, donde fue descubierta Freddy, la bolerista cubana (Foto: Ernesto Pérez Chang)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
En los bajos de este edificio estaba el Bar Celeste, donde fue descubierta Freddy, la bolerista cubana (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Detalle de la entrada principal del antiguo Cabaret Montmartre, después restaurante Moscú (Foto: Ernesto Pérez Chang)
cubanos
Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- “La Habana ya no es la misma”. La frase la he escuchado más de una vez dentro y fuera de mi ámbito familiar. Pudiera sonar a eso de “cualquier tiempo pasado fue mejor”, sin embargo, es una realidad tan difícil de ocultar como de evadir.

Sobre todo es pronunciada por aquellos que, aunque apenas niños o adolescentes, alcanzaron a ver el esplendor de una capital que llegó a ser conocida, tal vez de modo exagerado pero intentando describir su palpitante bohemia, como “la París de América”.

Las fotos anteriores a 1959, fecha que produjo un verdadero cataclismo no solo en la vida nocturna de los cubanos, no mienten al respecto. Ni siquiera una cámara sofisticada como las actuales pudiera luchar contra la ausencia de luz que hoy padecen las mismas calles que ayer fueron fotografiadas sin mucho esfuerzo por viajeros y cronistas, encandilados por una ciudad que jamás dormía.

“No había lugar para el aburrimiento”, me dicen varios amigos que hoy viven en el exilio.

“Había semanas (en) que no se dormía. Era yendo de un club a otro. Y se vivía con poco, sin tanto dinero, pero nadie se aburría”, comenta uno de ellos, que, después de muchos años ausente, visitó La Habana y se marchó decepcionado, sin deseos de regresar.

Se ha dicho que tan solo en La Habana existían más de mil quinientos establecimientos entre clubes nocturnos, bares y cabarés, muchos de fama internacional como el Sans Souci, en el Reparto La Coronela, el emblemático Tropicana, en Marianao, o el Montmartre, del Vedado, más tarde convertido por el gobierno comunista en el restaurante Moscú y, ya en los años del desmorone en Europa del Este, arrojado como estandarte de vencido a las llamas de un incendio misterioso.

Clubes como La Red, donde cantara La Lupe, ya perdieron el encanto de otra época (Foto: Ernesto Pérez Chang)
Entrada del Club La Red, en el Vedado (Foto: Ernesto Pérez Chang)
El Monseigneur es una cafetería más en La Habana de hoy (Foto: Ernesto Pérez Chang)

“La Habana nunca volverá a ser la misma”, también suelen decir y repetir con nostalgia, pero además con algo de sentido de culpa, los mismos ancianos que hoy sobreviven en ella y que, con la experiencia del pasado, se asoman a un panorama que les está prohibido y que a la vez pretende emular con aquel mundo bohemio aniquilado por la “ofensiva revolucionaria” de los años 60, a cuyo espíritu aún debemos innumerables torpezas, censuras, exilios, prejuicios, involuciones, retrocesos, enquistamientos y un ejército de tuertos convertidos en reyes.

Una Habana donde se posaron e hicieron nido las sombras del aburrimiento y donde los espacios nocturnos fueron reducidos a esos que hoy pueden contar los dedos de una mano (con dinero).

Ninguno de los sitios nocturnos de ahora está concebido para el disfrute de todos los cubanos sino para una especie, turista o nacional, que sabe sacar buen provecho de las crisis, las monedas devaluadas, las carencias, las prohibiciones, las ridiculeces ideológicas, las corrupciones y hasta las dobles nacionalidades.

Ningún bar o centro nocturno de La Habana actual, ya sea estatal o particular, solo por ese detalle de los clientes que los frecuentan y el ambiente artificial, poco auténtico, divorciado de lo popular y espontáneo, alcanzará a emular con lo que fue el Sherezada en los bajos del Focsa, el Casino del hotel Capri, el Gato Tuerto de Elena Burke, el Monseñor del Bola, el minúsculo Club La Red donde cantó La Lupe o el hoy olvidado Bar Celeste de la calle Infanta donde fue descubierta Freddy, esa mujer que estremeció a todo el que la escuchó cantar.

Hoy muchos de esos lugares emblemáticos permanecen clausurados, o son apenas un apartadero para borrachos.

Scherezada desde hace mucho dejó de ser el lugar bohemio que fuera (Foto: Ernesto Pérez Chang)
La Roca ya no es el centro nocturno que fue en su época. Imágenes de Fidel Castro a la entrada del lugar hablan por sí solas (Foto: Ernesto Pérez Chang)
El Gato Tuerto es visitado solo por turistas o cubanos con cierto poder adquisitivo (Foto: Ernesto Pérez Chang)

“No hacía falta ser rico para sentarte en un bar y tomarte una cerveza, o fumarte un buen tabaco. Yo era mecánico en un taller y todos los días salía y me tomaba mi traguito o me comía mi pan con bistec”, me dice un anciano que, como otros con los cuales converso, me habla de su pobre pensión de jubilado y de lo aburridos que han sido y serán sus últimos años de vida.

Tanto a él como a mí, incluso para quienes ya no la viven, nos ha tocado lamentarnos por una Habana donde el afán de generar un “hombre nuevo”, libre del “pecado capitalista”, terminó por parir esperpentos que hoy son el atractivo del turista entontecido o del fanático ideologizado que solo alcanza a ver en la miseria un componente del color local.

ETIQUETAS: decadenciaLa Habana
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”
Actualidad

Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”

domingo, 18 de diciembre, 2022 5:14 pm
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El Memorial de la ‘desvergüenza’ castrista

El Memorial de la 'desvergüenza' castrista

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .