1

Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

William Levy, Montecristo, cubano

MADRID, España.- La esperada serie Montecristo, protagonizada por el actor cubano William Levy, se estrenará este 14 de abril con el lanzamiento de sus seis capítulos a través de ViX+, versión premium de la plataforma de streaming de TelevisaUnivision. Mientras que a Movistar+ llegará unos días después, el 21 de abril.

Este thriller, basado en el clásico literario El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas, relata la historia de Alejandro Montecristo (interpretado por William Levy), un misterioso personaje que genera preocupación entre la élite mundial porque el origen de su fortuna y su pasado son desconocidos.

Alejandro Montecristo (o Edmund Dantes) es un empresario fundador de una exitosa compañía tecnológica que lucha contra del sistema y ha despertado el interés de muchos, entre ellos Fernando Álvarez Mondego, a quien había conocido en el pasado.

“Prepárate para la historia más famosa de venganza y traición”, dijeron Levy y ViX+ a través de Instagram este jueves al compartir el tráiler de la serie.

William Levy, Montecristo

Levy, que el pasado año ganara gran popularidad en varios países por su protagónico en el remake de la novela colombiana Café con aroma de mujer, dijo en reciente entrevista con Deadline: “Siempre me ha encantado esta historia y quería contarla. (…) Recuerdo que comenzamos a hablar de eso cuando estaba trabajando en la serie Star de Fox en Atlanta, sobre cómo hacer realidad este sueño. Unos tres años después, realmente comenzó a juntarse. Es diferente al original porque es una versión moderna, así que creo que nuestra versión sorprenderá gratamente a los espectadores”.

Aunque es una versión muy moderna de la obra de Dumas, en esta entrega también marcan la narración la traición, la venganza y el amor.

La serie, filmada en Islas Canarias y en Madrid, contó con la dirección de Alberto Ruiz-Rojo y el guion estuvo a cargo de Lidia Fraga y Jacobo Díaz.

En el elenco de Montecristo se encuentran el también popular actor cubano Héctor Noas, la mexicana Esmeralda Pimentel, y los españoles Juan Fernández, Silvia Abascal, Itziar Atienza y Guiomar Puerta.




“Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo

MADRID, España.- El popular actor cubano William Levy continúa dando alegrías a sus fans. Recientemente trascendió que estará de vuelta en Telemundo para protagonizar la serie de drama romántica “Hasta encontrarte”.

En el audiovisual, basado en la novela homónima del autor chileno Luis Emilio Guzmán, Levy estará acompañado de la actriz mexicana Samadhi Zendejas y de la venezolana Kimberly Dos Ramos.

William Levy, Telemundo

Según explica El Diario, “`Hasta encontrarte´ relata la historia de Nuria, una joven de 18 años que da a luz a una niña, quien supuestamente muere por causas naturales a las pocas horas de nacer. Esto provoca que se separe de su novio y padre del bebé. Pero, 21 años después, la pareja se reencuentra tras sospechar que su hija aún podría estar viva, por lo que se unen para tratar de encontrarla. Las sospechas apuntan a la propia familia de la joven, quien intervino, con la ayuda de un sacerdote, para entregarla en adopción”.

La telenovela se estrenará durante el presente año.

El último trabajo de William Levy para Telemundo, el remake de la novela colombiana Café con aroma de mujer, fue todo un éxito, especialmente después de que se lanzara en la plataforma de streaming Netflix.

La pasada semana el actor compartió el tráiler de la serie “Montecristo”, la cual también protagoniza y que será estrenada en el 2023 a través de ViX+, versión premium de la plataforma de streaming de TelevisaUnivision.

En este thriller, basado en el clásico literario El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas, William Levy interpreta a Edmund Dantes / Alejandro Montecristo, un empresario fundador de una exitosa compañía tecnológica que lucha contra del sistema.

William Levy, nacido en Cojímar, La Habana, y radicado en Estados Unidos desde los 15 años, ha protagonizado las telenovelas La Tempestad, Sortilegio y El triunfo del amor, entre otras. Para el cine ha intervenido en largometrajes como El fantasma de mi novia, Retazos de vida y En brazos de un asesino.




Estrenan tráiler de la serie “Montecristo”, protagonizada por William Levy

MADRID, España.- El actor cubano William Levy compartió este miércoles el tráiler de la serie Montecristo, la cual protagoniza y que será estrenada este año a través de ViX+, versión premium de la plataforma de streaming de TelevisaUnivision.

“Emocionado de presentarles el first look de mi nueva serie MONTECRISTO”, dijo el actor al publicar el tráiler en su cuenta de Instagram.

William Levy

En este thriller, basado en el clásico literario El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas, William Levy interpreta a Edmund Dantes / Alejandro Montecristo, un empresario fundador de una exitosa compañía tecnológica que lucha contra del sistema. Uno de sus enemigos es Fernando Mondego, un hombre de negocios que desea la compañía de Alejandro, y a quien había conocido en el pasado.

Aunque es una versión muy moderna de la obra de Dumas, en esta entrega también marcan la narración la traición, la venganza y el amor.

La serie de seis capítulos, filmada en Islas Canarias y en Madrid, contó con la dirección de Alberto Ruiz-Rojo y el guion estuvo a cargo de Lidia Fraga y Jacobo Díaz.

En el elenco de Montecristo se encuentra el también popular actor cubano Héctor Noas, la mexicana Esmeralda Pimentel, y los españoles Juan Fernández, Silvia Abascal, Itziar Atienza y Guiomar Puerta.

William Levy, nacido en Cojímar, La Habana, y radicado en Estados Unidos desde los 15 años, alcanzó gran popularidad es España por su protagónico en el remake de la novela colombiana Café con aroma de mujer.

El actor ya había protagonizado las telenovelas La Tempestad, Sortilegio El triunfo del amor, entre otras. Para el cine ha intervenido en largometrajes como El fantasma de mi novia, Retazos de vida y En brazos de un asesino.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




William Levy da detalles de su vida en docuserie de Canela Tv

William Levy, Cuba, Estados Unidos

MADRID, España.- El actor cubano William Levy fue una de las cinco celebridades entrevistadas por la plataforma de streaming Canela Tv para la serie documental “Mi Vida”, estrenada recientemente; y que además de las declaraciones de las personalidades incluye videos caseros, fotos inéditas y material de archivo.

Durante la entrevista el galán caribeño dio detalles de su infancia en Cuba, su emigración hacia Estados Unidos, sus inicios en el cine y la televisión, entre otros.

En la conversación, de 50 minutos, Levy relató que durante su infancia en el pueblo pesquero Cojímar, en La Habana, dormía en una cama con tres personas más; y no había posibilidad de escoger lo que se quería comer.

“Hasta los 15 años nunca pude elegir qué quería comer. `¿Qué quieres comer?´, yo eso en Cuba nunca lo escuché, hasta los 15 años que llegué a Estados Unidos”, recuerda el actor, quien emigró al país norteño junto a su madre, su padrastro y sus hermanos.

No obstante, se siente orgulloso de haber nacido allí: “rodeado de los vecinos que tuve, de la gente que conocí, porque son de las cosas que me han hecho quien soy y me siguen haciendo quien soy, o sea me mantienen con los pies en la tierra”.

“Dejar a mi familia fue algo que me marcó mucho en mi vida y recuerdo que los primeros meses lloraba casi todas las noches, extrañaba a mi abuelita”, rememora.

En cuanto a las alegrías de emigrar se refirió a las “ganas de conocer la libertad, de llegar a un lugar donde puedas elegir qué quieras hacer y puedas hacerlo… de poder opinar sin ser criticado; eso te inspira a trabajar y a luchar por lo que quieres ser en la vida”.

En cuanto a su vida profesional, relató que antes de llegar a la actuación fue modelo, pero era un mundo que no le apasionaba demasiado.

Trabajando de modelo escuchó sobre un casting para un programa de televisión llamado “Protagonistas de novela”. Y logró entrar en el show, donde además conoció a Elizabeth Gutiérrez, su expareja y madre de sus dos hijos. “A partir de ahí me dediqué a perseguir este sueño (el de la actuación)”, explica.

Según relata, el irse a trabajar a México cambió su carrera. Allí se convirtió en galán de telenovelas y comenzó a ser muy querido por el público latino.

William Levy ha protagonizado las telenovelas La Tempestad, Sortilegio y El triunfo del amor, entre otras.

Para el cine ha intervenido en largometrajes como El fantasma de mi novia, Retazos de vida y En brazos de un asesino.

En agosto pasado William Levy comenzó el rodaje, en Tenerife, de la serie “Montecristo”, donde será el protagonista de este thriller de seis episodios.

Para estos cinco primeros capítulos de “Mi Vida” Canela TV entrevistó también a la actriz mexicano-polaca Ludwika Paleta, al actor brasileño Guy Ecker, a la actriz y presentadora venezolana Gaby Espino y al actor estadounidense Danny Trejo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Ana de Armas y William Levy entre los actores top de octubre

actores, William Levy, Ana de Armas

MADRID, España.- Los actores cubanos William Levy y Ana de Armas se han mantenido en el top del listado correspondiente al mes de octubre elaborado por Sensacine, web española de información y actualidad sobre el séptimo arte. 

Ana de Armas, que durante los últimos meses ha gozado de éxito mundial por su interpretación de Marilyn Monroe en el filme Blonde, se ubicó en la posición número tres de la selección de Sensacine. De Armas fue superada solo por el actor estadounidense Evan Peters, protagonista de las series Bruja Escarlata y Visión; y por la española Mónica Miranda, una de las protagonistas de la serie de Netflix, Las de la última fila

El pasado mes de septiembre Ana de Armas fue ovacionada durante 14 minutos tras el estreno mundial de Blonde en el Festival de Cine de Venecia. 

Tras este éxito, a través de redes sociales los cubanos han pedido que la actriz aproveche su popularidad para denunciar la situación que atraviesa Cuba. 

Por su parte, William Levy quedó en el lugar 15 del listado de 150 actores, entre ellos Scarlett Johansson, Leonardo Di Caprio, Hugh Jackman y Ryan Gosling. 

William Levy durante el último año se ganó a la audiencia española con el remake de la telenovela colombiana Café con aroma de mujer, estrenada por Netflix en diciembre de 2021, donde el cubano interpreta a Sebastián, el galán protagónico. 

Levy, nacido en Cojímar, La Habana, y radicado en Estados Unidos desde los 15 años, también ha protagonizado las telenovelas La Tempestad, Sortilegio y El triunfo del amor, entre otras. 

Para el cine ha intervenido en largometrajes como El fantasma de mi novia, Retazos de vida y En brazos de un asesino. 

En agosto pasado William Levy comenzó el rodaje, en Tenerife, de la serie Montecristo, donde será el protagonista de este thriller de seis episodios.

La web Sensacine fue creada en 2008 como parte del grupo francés AlloCiné, y su sede se encuentra en Madrid. 

Las tres funciones principales de la web son la base de datos, con fichas completas de películas, series, actores, directores, tráileres, fotos y datos como anécdotas; las noticias sobre cine y series; y un sistema de información de la cartelera española y venta de entradas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Españoles reaccionan a declaraciones de William Levy: “Qué bien está explicando lo que es el comunismo”

William Levy actor cubano comunismo españoles

MIAMI, Estados Unidos.- La visita del actor cubano William Levy a España, y en especial al programa de televisión El Hormiguero, ha dejado una ola de reacciones en ese país, luego de que el protagonista del remake de Café con aroma de mujer explicara cómo fue su niñez en la isla, bajo el comunismo.

Este martes en la noche Levy acudió a El Hormiguero, que rompió récords de audiencia con la visita del cubano, y durante su entrevista relató las carencias con las que su familia tuvo que vivir desde finales de la década del 80 y principio de los 90. Sin embargo, aseguró, “lo más duro es que te quiten la libertad”.

“Espero que la gente que defiende el comunismo esté viendo hoy El Hormiguero. Qué bien está explicando lo que es el comunismo William Levy: la igualdad de la pobreza extrema”, escribió un usuario español.

Captura de pantalla

William Levy nació y vivió en Cuba hasta los 15 años, cuando emigró con su familia a Estados Unidos porque su padre fue preso político. A los 14, reveló, llegó incluso a jugarse la vida para escapar de la isla, un país donde “sabes que te puedes esforzar, dar lo mejor de ti, y no puedes avanzar”.

“El actor cubano William Levy en El Hormiguero contando las ‘bondades’ del comunismo en Cuba. Simpático, cercano, divertido y nada divo. Las comparaciones son odiosas, pero ya, quisieran muchos subvencionados patrios”, manifestó otro televidente.

William Levy comunismo
Captura de pantalla

Las palabras de William Levy generaron una ola de comentarios apoyando al cubano y llamaron la atención en el país ibérico sobre lo que es vivir con un régimen comunista.

“Muy importante lo que está diciendo William Levy sobre Cuba, que he visto mucha gente romantizando cómo se vive en ese país”, expresó otra usuaria en Twitter.

actor cubano españoles
Captura de pantalla

“La entrevista a William Levy en El Hormiguero ha dejado claro en lo que se va a convertir España en los próximos años. Porque la izquierda va a seguir gobernando, porque van a amañar las elecciones y vamos a acabar en la mierda”, reza otro de los comentarios.

William Levy
Captura de pantalla

El gobierno español ha sido acusado en varias ocasiones de “pasarle la mano” al régimen castrista e incluso de apoyarlo y mantener vínculos al interior de la cúpula caribeña. El pasado mes de enero el diario ABC publicó una investigación en la que revelaba que varios funcionarios españoles mantenían vínculos con el régimen de Miguel Díaz-Canel.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




William Levy en España sobre Cuba: “lo más duro es que te quiten la libertad”

William Levy Cuba

MIAMI, Estados Unidos.- El actor cubano William Levy contó este martes en un programa estelar de la televisión en España un poco de su infancia en la isla, y cómo sus ganas de salir de aquel lugar lo llevaron a jugarse la vida a los 14 años.

Invitado al programa El Hormiguero como parte del éxito que ha tenido su última producción, el remake de la famosa novela colombiana Café con aroma de mujer, Levy explicó que, aunque en la actualidad le va muy bien personal y profesionalmente, no siempre fue así.

William Levy nació y vivió en Cuba hasta los 15 años, cuando emigró con su familia a Estados Unidos porque su padre fue preso político. A los 14, reveló, llegó incluso a jugarse la vida para escapar de la isla, donde se vive con muchas carencias, dijo, “pero lo más duro es que te quiten la libertad”.

El actor lamentó que en Cuba “sabes que te puedes esforzar, dar lo mejor de ti, y no puedes avanzar”. Asimismo, contó que en su infancia y adolescencia pasó hambre. “Alguna vez me han preguntado que cómo hago para estar en forma, y siempre digo que en Cuba pasé 15 años haciendo dieta obligado por el Gobierno”.

“Fue el momento más duro de mi vida porque tenía 9 años. Entre el 89 y el 95 era una edad en la que empiezas a darte cuenta de lo que está pasando realmente en Cuba y uno pasa mucha hambre. Te dan un pan al día por persona, no puedes comprar más pan. Te dan un cuarto de pollo al mes, aunque tengas la oportunidad de comprar más, no puedes hacerlo. Son raciones y todo el mundo tiene que comer igual, es el comunismo”, señaló.

Sin embargo, agregó, “gracias a Dios, mi padre era preso político”, y “tuvimos la suerte de salir como refugiados y emprender una vida llena de oportunidades”.

Las declaraciones de Levy tuvieron lugar en su primera presentación en la televisión española después del éxito de Café con aroma de mujer, donde tiene el papel protagónico.

De acuerdo a varios medios españoles, el actor cubano volverá pronto al país ibérico a dar vida al conde de Montecristo en una nueva miniserie sobre la novela de Alejandro Dumas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




El cubano William Levy celebra su “25 aniversario de ser libre”

William Levy

William Levy
William Levy. foto de Internet

MIAMI, Estados Unidos.- A propósito de su llegada a Estados Unidos hace 25 años, el actor y productor cubano William Levy publicó en su cuenta de Instagram un texto en el que cuenta las memorias que tiene de su infancia en Cojímar, al este de La Habana, de las viscicitudes de él y su familia, y de la falta de libertades.

“Aunque tuve una infancia hermosa en Cuba, debo decir que no fue la más fácil. Con solo un cuarto de pollo por persona al mes, un pan por persona al día y raciones de comida limitadas, siempre tenía hambre. No teníamos lujos como pasta de dientes, así que usamos carbón y bicarbonato de sodio. Poníamos calcetines juntos para hacer una pelota de béisbol y jugamos sin zapatos. Con creatividad e ingenio siempre encontramos una manera de perseverar”, comenzó diciendo.

Sin embargo, en su texto, titulado 25 aniversario de ser libre, para el cubano de 39 años “la parte más difícil de crecer en Cuba, la parte que atacó nuestras almas, fue no tener libertad. Nuestra capacidad de soñar y nuestros destinos eran limitados. Sabíamos que no importaba cuánto trabajáramos o estudiáramos o cuán grandes fueran nuestros sueños, siempre tendríamos los mismos resultados”.

 

View this post on Instagram

 

Aunque tuve una infancia hermosa en Cuba, debo decir que no fue la más fácil. Con solo un cuarto de pollo por persona al mes, un pan por persona al día y raciones de comida limitadas, siempre tenía hambre. No teníamos lujos como pasta de dientes, así que usamos carbón y bicarbonato de sodio. Poníamos calcetines juntos para hacer una pelota de béisbol y jugamos sin zapatos. Con creatividad e ingenio siempre encontramos una manera de perseverar. Pero la parte más difícil de crecer en Cuba, la parte que atacó nuestras almas, fue no tener libertad. Nuestra capacidad de soñar y nuestros destinos eran limitados. Sabíamos que no importaba cuánto trabajáramos o estudiáramos o cuán grandes fueran nuestros sueños, siempre tendríamos los mismos resultados. Todos estábamos destinados a vivir la misma vida pobre y miserable sin futuro. Finalmente, me di cuenta de que mi única esperanza era abandonar el país. Pasé mis días contemplando el océano y soñando con algún día llegar a los Estados Unidos de América, un país donde todo es posible. Ayer se cumplió el 25 aniversario del día en que ese sueño se hizo realidad. No tenía dinero y no hablaba el idioma, pero eso no importó porque finalmente tuve la libertad de vivir la vida que elijo y en los Estados Unidos, el cielo es el límite. Esto también marca el día en que se abrió la puerta al resto del mundo. Desde entonces , ha sido un hermoso viaje. Gracias Dios, gracias Estados Unidos, gracias México, gracias América Latina y gracias a todos mis fanáticos de todo el mundo por darme tanto amor y hacer realidad los sueños de ese pequeño niño cubano. Song : Los Balseros de Hansel y Raul

A post shared by William Levy / Actor Producer (@willevy) on

Para William Levy y su familia era claro que todos en la Isla estaban destinados “a vivir la misma vida pobre y miserable sin futuro”, hasta que, cuenta, se dio cuenta que la única alternativa para cumplir sus sueños era abandonar el país.

“Pasé mis días contemplando el océano y soñando con algún día llegar a los Estados Unidos de América, un país donde todo es posible. Ayer se cumplió el 25 aniversario del día en que ese sueño se hizo realidad”.

Cuando llegó a territorio estadounidense “no tenía dinero y no hablaba el idioma, pero eso no importó porque finalmente tuve la libertad de vivir la vida que elijo y en los Estados Unidos, el cielo es el límite. Esto también marca el día en que se abrió la puerta al resto del mundo. Desde entonces , ha sido un hermoso viaje. Gracias Dios, gracias Estados Unidos, gracias México, gracias América Latina y gracias a todos mis fanáticos de todo el mundo por darme tanto amor y hacer realidad los sueños de ese pequeño niño cubano”, concluyó.

El cubano trabajó en varios oficios a su llegada a Estados Unidos, incursionó en el modelaje, y en el año 2002 se presentó en el reality show de Telemundo La isla de la tentación, un paso que marcó su entrada a la televisión hispana estadounidense.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




William Levy: “En Cuba solo tenía una televisión en blanco y negro”

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=rLBpdPq90wY[/youtube]
LOS ÁNGELES.- William Levy nunca disfrutó de un videojuego en su Cuba natal, pero ahora mata zombis y se convierte en héroe de acción en “Resident Evil: The Final Chapter”, una trayectoria que le obliga aún a pellizcarse para comprobar que es real, según dijo en una entrevista con Efe.

“Yo planeaba abandonar Cuba mucho antes de que empezaran a rodar esta franquicia”, explicó Levy, que salió de la isla con 14 años después de que su padre lograra asilo político en EEUU. “De hecho, no podría haber visto las películas allí porque a Cuba no llega una mierda”, añadió.

“Ahora no sé cómo será”, continuó, “pero hace 20 años no existían los videojuegos allí. En Cuba únicamente tenía una televisión en blanco y negro y solo la podíamos ver desde las 6 de la tarde. Había tres programas y después, se acabó. A dormir. No había electricidad durante 15 horas para ahorrar energía”.

Levy, tras llegar a Miami, acudió al instituto sin saber inglés y logró una beca para ir a la universidad gracias a sus dotes como jugador de béisbol, aunque decidió dejar los estudios para ayudar económicamente a su madre.

Por eso comenzó a trabajar en la construcción, hasta que un día, tras ir a pagar una multa, vio una agencia de modelos y entró a probar suerte. Salió de allí con un contrato bajo el brazo y poco después recorría el mundo desfilando en pasarelas de Nueva York, París o Los Ángeles.

“Pasé de ganar 15 dólares al día en la construcción a ganar mucho más, pero yo quería ser actor. Así que me mudé a Los Ángeles para aprender”, sostuvo.

Tras labrarse un nombre en telenovelas como “Mi vida eres tú”, “Acorralada”, “Pasión”, “Cuidado con el ángel” y “Sortilegio”, entre otras, en 2012 aprovechó su participación en el “reality” “Dancing with the Stars” para presentarse ante el público anglosajón.

Aquello le sirvió para hacerse un hueco en pequeñas producciones de Hollywood como “Addicted” y “Single Moms Club”, pero ahora le llega su gran oportunidad con la última entrega de “Resident Evil”, adaptación del célebre videojuego de Capcom, una saga que ha recaudado casi mil millones de dólares con sus cinco películas previas.

“Ser parte de esto es una locura”, reconoció. “La verdad, ni leí el maldito guión antes de aceptarlo. Es mi gran salto al mercado estadounidense. Algo con lo que siempre soñé desde que me subí a aquel barco desde Cuba. Aún tengo que pellizcarme cada día para comprobar que todo esto es real”, agregó.

La cinta, de estreno el próximo viernes, arranca justo después de los eventos que ocurrieron en “Resident Evil: Retribution”, donde Alice (Milla Jovovich) parece ser la única superviviente de la resistencia humana contra los muertos vivientes.

En su última misión, debe regresar a la sede de la corporación Umbrella, creadora del virus causante de la aparición de los zombis, para un último y épico enfrentamiento contra las hordas de monstruos que la custodian.

“En la película soy un tipo que parece ser un imán para los problemas. Por su culpa ocurren muchas cosas. Y el personaje de Milla se une a su grupo, pero él no se fía de ella ni de nadie. No va a arriesgar su vida por una desconocida. Es un superviviente”, indicó el actor, que no duda en calificar el filme como “el mejor” de la saga.

“Lo único que le importa a mi personaje es vivir un día más. Me gusta ese mensaje: el de disfrutar cada segundo. Esa es la lección”, manifestó.

Paul W.S. Anderson, director de la película y marido de Milla Jovovich, tiene claro que Levy se va a convertir en un nombre reconocido a nivel mundial.

“A mí me impresionó en la primera escena que rodó con Milla. Cuando le enseñé un primer corte, Milla me dijo que sabía inmediatamente que William iba a ser una estrella. La última vez que dijo algo así sobre alguien fue cuando conoció a Chris Hemsworth en ‘A Perfect Getaway'”, apuntó.

Por aquel entonces, nadie sabía quién era Hemsworth y dos años después protagonizaba títulos como “Star Trek” y “Thor”.

“William nos da la misma sensación”, subrayó Anderson.

(EFE)