1

Miembros del Partido del Pueblo entregan carta de petición al cardenal de La Habana

cardenal Cuba UNPACU

LA HABANA, Cuba.- Los miembros del Partido del Pueblo (PDP) Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez, presidente del Consejo Electoral y Consejero Legal respectivamente, entregaron este jueves una carta de petición al cardenal cubano Juan de la Caridad García Rodríguez, con el objetivo de que el clérigo interceda por los huelguistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

La misiva está firmada por los consejeros del PDP José Daniel Ferrer, Liu Santiesteban, Ana Olema, Roberto San Martín, Carlos Ricardo Ramos, Félix Llerena, Luis Mariano Esperón, y los también reporteros de ADN Cuba Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés, a nombre de los 3022 afiliados del Partido.

El documento solicita a la Iglesia Católica que interceda por los más de 50 huelguistas, así como por sus exigencias: el cese del cerco y las detenciones contra los activistas y el fin de la represión contra ancianos, enfermos y mujeres que llegan en busca de ayuda a la sede nacional de la UNPACU en Altamira, Santiago de Cuba.

Quienes suscriben la carta de solicitud, entregada en la catedral de La Habana a la secretaria del cardenal, muestran su preocupación con el estado actual de salud de las mujeres y hombres que desde el pasado 20 de marzo iniciaron una huelga de hambre en protesta contra la creciente represión del régimen cubano.

El objetivo de los huelguistas, liderados por José Daniel Ferrer, coordinador general de la UNPACU, es llamar la atención mundial sobre lo que está sucediendo en Altamira y en materia de represión por toda Cuba, contra otros grupos opositores, periodistas, activistas y el pueblo en general.

Según el colaborador de ADN Cuba y miembro del Movimiento San Isidro Esteban Rodríguez, “después de todo tenemos que decir que estamos bendecidos porque no están recogiendo ningún documento debido a que estamos en Semana Santa. Inalvis, secretaria del Cardenal, nos recogió el nuestro y nos dijo que se lo iba a entregar en sus propias manos cuando el Cardenal se incorpore el sábado”.

“Espero que nos escuchen, espero que la Iglesia tome cartas en el asunto, es por eso que queremos que Su Eminencia Juan de la Caridad García Rodríguez intervenga por cada cubano que está sufriendo en esta Isla, que ponga su mano, que no deje morir a estos hermanos, que no dejen que el régimen acabe con la vida de estas personas”, reclama.

Por su parte Héctor Luis Valdés, también reportero del medio digital ADN Cuba, asegura que se mantendrán llamando al Arzobispado para confirmar que fue entregada la carta al Cardenal.

“El pasado mes de noviembre las activistas e intelectuales Anamelys Ramos y Omara Ruiz Urquiola entregaron una carta también a Su Eminencia y no hubo respuesta alguna de la institución religiosa y su representante, pero esperamos que en esta ocasión sí la tengamos, de no ser así volveremos una vez más y solicitaremos una entrevista personal”.

“Creo que esta vez sí debe dar una respuesta porque son muchas las muestras de solidaridad alrededor del mundo respecto a esta huelga iniciada por los miembros de la UNPACU. También los tiempos son otros y las voces que pensamos diferentes se están haciendo escuchar, esa es la esperanza que tengo”, dijo Valdés.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Partido del Pueblo rechaza medidas económicas en Cuba

Partido del Pueblo

Partido del Pueblo
Foto Facebook

MIAMI, Estados Unidos.- A propósito de las nuevas medidas económicas anunciadas por el gobierno cubano, en una reunión extraordinaria el Partido del Pueblo (PDP) emitió una nueva declaración en la que acordó rechazar las nuevas resoluciones de la llamada “Tarea de Ordenamiento”, anunciadas recientemente por Miguel Díaz-Canel, y que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2021.

“El PDP se posiciona totalmente en contra de estas medidas del PCC y del alza de los precios de la electricidad, en medio de una pandemia que ha arreciado aún más la maltrecha situación del pueblo cubano”, reza el comunicado.

“Para ofrecer una solución alternativa a estos graves errores del PCC, el PDP hace un llamado a todos sus afiliados con estudios de economía que deseen asesorar al Consejo del Pueblo en la elaboración de una propuesta de solución viable para el problema de la moneda en Cuba y los servicios eléctricos. Las propuestas pueden enviarse a [email protected]”.

Por otra parte, el Partido del Pueblo también convocó para este viernes 18 de diciembre un tuitazo y boicot a la Empresa Eléctrica, utilizando la etiqueta #Nopaguestufactura y enviando los tuits a @OSDE_UNE.

Por último, llamó a la realización del Primer Congreso Trimestral de la Asamblea del Pueblo los próximos días 19 y 20 de diciembre, donde se presentarán y votarán todas las propuestas del Consejo y los afiliados. El partido utilizará la plataforma Zoom para llevar a cabo el encuentro.

La consejera de marketing, Liu Santiesteban, declaró a CubaNet que “es insultante e irresponsable que el régimen de Castro y Canel lancen estas medidas asfixiantes en medio de un contexto tan adverso para el pueblo”. La influencer y activista además denunció el acoso contra los miembros del partido.

“Contra nuestro presidente José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba y promotor de Cuba Decide, se ha intensificado el cerco policial y lo mantienen incomunicado e impedido de salir de su vivienda. También queremos llamar la atención sobre Esteban Rodríguez –Consejero legal del PDP–, a quien el G2 amenazó de prisión si no abandonaba el país”, indicó Santiesteban.

Otros activistas, opositores y economistas tampoco han demorado en cuestionar este paquete de medidas, que incluye la unificación monetaria, una reforma salarial, cambios con respecto a las pensiones y el aumento de precios de servicios como la electricidad, el gas y el agua.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Partido del Pueblo se solidariza con opositores y defensores de DD.HH.

Partido del Pueblo, Cuba

Emblema del Partido del Pueblo (Foto: Captura de pantalla)

MIAMI, Estados Unidos. – Con motivo del día del aniversario 72 de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Partido del Pueblo (PDP) envió un mensaje de apoyo hacia todas las organizaciones opositores, activistas, periodistas y miembros de la sociedad civil independiente.

El documento expresa la solidaridad de la formación política hacia el Movimiento San Isidro y los artistas y manifestantes del 27N, especialmente con aquellos que han sido arrestados arbitrariamente y sitiados ilegalmente en sus casas.

De igual forma, la declaración respalda a todos los opositores y defensores de derechos humanos que se manifiestan por la democracia y la libertad en Cuba.

El PDP también rechazó categóricamente la violencia de cualquier tipo y condenó las violaciones y abusos del Partido Comunista de Cuba (PCC), la Seguridad del Estado y las Brigadas de Respuesta Rápida contra quienes disienten públicamente del régimen de la Isla.

La organización también denunció el “abandono al que están siendo sometidos miles de niños discapacitados, ancianos en situación de extrema pobreza y veteranos de guerras comunistas como la de Angola, mientras el régimen destina todos los recursos del pueblo a vigilar y hostigar a los jóvenes, mujeres y defensores de derechos humanos que quieren un cambio de sistema en la Isla para mejorar la vida del pueblo”.

En el marco de la jornada por los derechos humanos, el PDP pidió, a nombre de sus 2750 afiliados, la solidaridad de todos los gobiernos democráticos del mundo con el pueblo cubano e instó a la comunidad internacional a presionar al régimen castrista a través de la imposición de sanciones hasta que se logre por la vía pacífica una transición democrática.

“Agradecemos todas las acciones que se han convocado hoy en Cuba y el mundo para reclamar los derechos que son violados a diario en nuestra patria; y llamamos a todos nuestros afiliados a unirse, en nombre del PDP y sus organizaciones, a las actividades y protestas que se han convocado en sus ciudades. La lucha contra el comunismo en América requiere de almas nobles y valientes para poder eliminarlo pacífica y cívicamente, pero con la fuerza de la voluntad de los hombres y mujeres de bien. Así que, como decía el Apóstol José Martí, juntarse es la palabra de orden, porque juntos somos invencibles”, concluyó el partido en su declaración.

El PDP, fundado por el influencer cubano Alexander Otaola, surgió el pasado 25 de agosto como alternativa al Partido Comunista y con el objetivo de frenar la grave crisis que enfrenta el país.

El pasado 5 de noviembre, José Daniel Ferrer, líder de la Unión patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide, resultó elegido para la presidencia, tras realizarse elecciones a través de sitio web de la organización.

Ferrer aseguró que, pese a las diferencias que puedan existir entre su movimiento, la iniciativa Cuba Decide y el PDP, lo más importante es buscar puntos de encuentros, ampliar la lucha y avanzar hacia la democratización de la Isla.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Eligen a José Daniel Ferrer presidente del Partido del Pueblo

Partido del Pueblo, Cuba

Logo del Partido del Pueblo (Captura de pantalla)

MIAMI, Estados Unidos.- Este sábado 5 de diciembre José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue elegido presidente del Partido del Pueblo (PDP), según anunció la propia organización.

Las elecciones iniciaron con una lista preliminar de 70 candidatos al Consejo del Pueblo, que luego debían aceptar o rechazar la nominación. De esta forma, se procedería a escoger el presidente del PDP y otros cargos como Tesoreros y Consejeros Políticos.

El 45.4% de la Asamblea, conformado por alrededor de 2 500 afiliados, participó en las votaciones que se llevaron a cabo de forma privada a través del sitio web del partido.

Según sus bases, el PDP quedó constituido de la siguiente manera:

Presidente del Consejo: José Daniel Ferrer, coordinador de la UNPACU y promotor de Cuba Decide. Cuba.

Consejero político: Ana Olema Hernández, artista y activista. Estados Unidos.

Tesorero del Consejo: Sandy Zapirain, productor del programa Ola Ota-Ola. Estados Unidos.

Portavoz del Consejo: Roberto San Martín, actor e influencer. España.

Consejero de Marketing: Liu Santiesteban, influencer y activista. Estados Unidos.

Consejero Legal: Esteban Rodríguez, con ayuda de abogados, colaborador de ADN Cuba. Cuba.

Consejero de Seguridad: Carlos Ricardo (Karlito Madrid), influencer. España.

Presidente del Consejo Electoral: Héctor Luis Valdés Cocho, periodista independiente. Cuba.

Consejeros Electorales: Félix Llerena, activista radicado en Estados Unidos, y Víctor Dueñas, promotor de Cuba Decide, radicado en Holanda.

Para el líder de la UNPACU fue una gran sorpresa tanto la nominación como los resultados. También recordó que el grupo que dirige no es un partido político, sino un movimiento que agrupa a diversas corrientes políticas y que Cuba Decide es una iniciativa de movilización ciudadana.

“Agradezco la confianza, y ahora lo que corresponde es trabajar con energías redobladas. Aunque sus bases –las del PDP– y las nuestras no coinciden plenamente, podemos trabajar juntos. En esta formación militan muy buenos y talentosos compatriotas. Entonces busquemos puntos en común y ampliemos la lucha. La cuestión es servir a nuestro país. Lo que más deseo es que prime siempre el amor por nuestra Patria y podamos avanzar en su democratización”, dijo.

El PDP anunció además que próximamente se reunirá a través de la plataforma Zoom con todos los filiados que deseen participar en un encuentro que tiene como objetivo escuchar propuestas de acciones a favor de la libertad de Cuba en los próximos seis meses.

El partido también pretende “detener la crisis, tras un cambio de sistema que desmonte hasta la raíz todo el orden totalitario, ese que somete a los cubanos a vivir en un orden social basado en restricciones, prohibiciones, represión y miedo”.

El Partido del Pueblo es el primer partido cubano en nacer sobre una base democrática, donde han sido los afiliados, conformados en Asamblea del Pueblo, los que han propuesto los líderes que deseaban.

El pasado 25 de agosto Alexander Otaola fundó el Partido del Pueblo para, según el influencer, “escuchar y obedecer los mandatos del pueblo”.

El PDP se fundó con el objetivo de detener la crisis que atraviesa la Isla. En aquel entonces advirtió que estaban dispuestos a trabajar con todos los grupos opositores para lograr una transición pacífica hacia la democracia.

Aunque Otaola renunció a la nominación, sí indicó sentirse deseoso de participar en las reuniones de la Asamblea del Pueblo como un afiliado más, para entre todos, dar forma al Partido.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Lanzan el Partido del Pueblo, una organización política “alternativa al PCC”

Partido del Pueblo, Cuba

Logo del Partido del Pueblo (Captura de pantalla)

MIAMI, Estados Unidos. – El influencer y presentador cubano Alexander Otaola lanzó este martes 25 de agosto el “Partido del Pueblo”, una organización política que, según su propio fundador, debe escuchar y obedecer “los mandatos del pueblo”.

Se trata de un partido “al servicio de los cubanos” que emprendería “los pasos necesarios para el mejoramiento de su calidad de vida”, precisa el manifiesto fundacional de la organización política.

Asimismo, “el Partido del Pueblo (PDP) se funda para detener la crisis profunda que atraviesa Cuba, y que ahora apunta a un agravamiento inminente”, precisa el documento. Además, la organización está dispuesta “a trabajar con todas las fuerzas opositoras en la realización de una transición pacífica y ordenada hacia la Democracia en Cuba, según acuerdos y consensos entre todos”.

También pretende “detener la crisis, tras un cambio de sistema que desmonte hasta la raíz todo el orden totalitario, ese que somete a los cubanos a vivir en un orden social basado en restricciones, prohibiciones, represión y miedo”.

En su programa Hola! Ota-Ola!, transmitido de lunes a viernes por YouTube y Facebook, el presentador y activista precisó: “Creo que es momento de hacer que todos los cubanos, dentro y fuera de la Isla, podamos reunirnos con el objetivo de la libertad, creo que es momento de plantarle cara al Partido Comunista de Cuba directamente creando una alternativa”.

Según las bases de la organización, el PDP se compromete a realizar una apertura económica que “genere riquezas para todo el pueblo, con empleos y salarios dignos”.

“Cuba es de todos, y los cubanos merecemos vivir en un país próspero; donde tengan que respetarse y protegerse los derechos y libertades de todos los individuos”, precisa.

Por otro lado, el PDP establece que “todos los cubanos nacidos en Cuba, o descendientes de cubanos hasta tercera generación, sin importar su lugar de residencia, mayores de edad en plena facultades mentales” podrán votar por candidatos que los representen.

De acuerdo con el manifiesto fundacional de la organización, el PDP permitirá la doble afiliación durante sus primeros cuatro años, salvo que se trate de “afiliados al Partido Comunista”.

La denominación “Partido del Pueblo” recuerda al Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxos) o Partido Ortodoxo, la organización política fundada por Eduardo Chibás en 1947.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.