1

“Orquesta Hermanos Castro: La escuelita”, un libro que echa luz sobre Cuba

Orquesta Hermanos Castro, María Matienzo, Cuba

Cubierta y contracubierta de “Orquesta Hermanos Castro: La escuelita” (Foto: Cortesía del autor)

MIAMI, Estados Unidos. – María Matienzo Puerto se puso a garabatear sus ideas y se hizo con el extenso archivo fotográfico de la más respetada ‘jazz band’ cubana de hasta mediados del siglo XX.

Se trata del libro Orquesta Hermanos Castro: La escuelita, de Unos & Otros Ediciones (2020), que acaba de anotarse otro importante triunfo para su catálogo.

Manuel, Antonio, Juan y Andrés Castro unirían su talento en aquella Habana que en 1929 echó a andar ‘La Escuelita’, como se le conoce hasta hoy a esa especie de academia musical por la que también transitaron Olga Guillot, Raúl Anckermann, Rolando Aguiló en la trompeta y las grabaciones que han quedado para la historia con Rosita Fornés, Miguelito Valdés y su inseparable vocalista Carlos Díaz.

Habaneros de la villa de Guanabacoa, los hermanos Castro crearon un sello y pusieron el anzuelo al oído de los bailadores y radioyentes.

“La Orquesta Hermanos Castro, a mi juicio, era la mejor, por una sencilla razón: era muy estable, con orquestaciones con un rango mantenido durante casi treinta años; porque, aunque ya no existía como banda, su sonoridad solo desapareció con la muerte de sus integrantes. Lo que no sucedió con la Casino ni con la Riverside, que también eran muy famosas”, asevera Radamés Giro en una entrevista que incluye la autora.

El libro sigue a pie de ruta el viaje iniciático de la orquesta a Nueva York en mayo de 1931, una historia apasionante en la que Matienzo va deshilando el entramado social que pasa por la crisis del machadato, en 1933, la explosión musical cubana de los años cincuenta y el declive final, con la llegada de la revolución 1959 y el compendio de expropiaciones, límites a la creación artística y el entramado de censura que dura hasta hoy.

La agrupación fue disuelta en 1960. Pasó a llamarse Orquesta de Radio Progreso y fue dirigida por el propio Manolo Castro hasta su retiro en 1975.

Un capítulo importante del libro es el dedicado al paso de la archiconocida bolerista cubana Olga Guillot por una versión de la agrupación a la que llamaron La Tropical y que exhibía su poderío en Radio Progreso ‘La Onda de la Alegría’.

Pero es con los Hermanos Castro y bajo el sello Puchito Records (de Jesús Gorís) que el amarre con la Guillot tiene su explosión mayor.

Para que se tenga una idea, y así lo compila Matienzo, se trata de la primera vez que la bolerista se hace con un disco de oro. La grabación del hoy mítico “Miénteme”, del mexicano Chamaco Domínguez, logra por primera vez la venta de un millón de discos en Cuba.

Los anexos que organizó la autora van desde la discografía, la copiosa iconografía, hasta un registro de temas y autores musicales que se cruzaron con la magia de la importante agrupación.

La Matienzo se ha metido de lleno en uno de los vericuetos de la historia nacional que más han impactado a los cubanos, y es su música. Es un camino difícil si se echa mano la riqueza de músicos que sazonan la impronta de Cuba, y con ello, la valiosa historiografía que ha dado como resultado.

Con este libro Unos & Otros Ediciones, en la persona de su editor Armando Nuviola, se anota otro tanto para la cultura de Cuba, en un puente entre la Isla y Miami.

La editorial ya cuenta con títulos dedicados a Arsenio Rodríguez, Chano Pozo, Rita Montaner, Roberto Faz, Faustino Oramas “El Guayabero” y otros.

Celebremos, entonces, con esta mesa servida que nos regala María Matienzo como exploradora del acervo musical cubano.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Lanzan “Orquesta Hermanos Castro. La escuelita”, un libro para hacer justicia

Libro “Orquesta Hermanos Castro. La escuelita” (Foto: Unos & Otros Cultural Project, Inc.)

MIAMI, Estados Unidos. – La editorial independiente Unos & Otros Cultural Project, Inc. anunció este viernes la publicación del volumen Orquesta Hermanos Castro. La escuelita, de la periodista y escritora cubana María Matienzo Puerto.

“Llega un libro para hacer justicia con una de las mejores orquestas cubanas de todos los tiempos”, anunció la editorial en Facebook este 4 de septiembre.

Según la casa editorial, se trata de un libro biográfico acerca de la agrupación musical más duradera entre las llamadas orquestas familiares de Cuba: la Orquesta Hermanos Castro. “La autora, valiéndose del archivo familiar de los Castro, hace un recorrido por la trayectoria musical de esta pionera big band a la que se llamó ‘La escuelita’ y de la que surgieron numerosos talentos, que luego hicieron carrera bien como solistas, bien como integrantes de otras agrupaciones”, precisa el post de Unos & Otros Cultural Project, Inc.

Gracias a la labor de Matienzo Puerto, los lectores podrán disfrutar de un título provisto de “numerosa información” sobre la banda mencionada, desde el arribo de la familia Castro a la villa de Guanabacoa. Asimismo, el volumen abarca la fundación de la jazz band por Manolo Castro, su quehacer musical y discografía, la desintegración de la orquesta y el destino de los cuatro hermanos Castro, mediante la recopilación de fotos y otros documentos históricos.

Por su parte, la autora, una habitual colaboradora de CubaNet, aseguró en su perfil de Facebook que, con este libro, la Orquesta Hermanos Castro regresaba al escenario. “Entérense, la música cubana es infinita”, escribió Matienzo Puerto. “Solo les comento dos detalles. La Orquesta Hermanos Castro fue la primera  jazz band cubana y fue la primera en vender un millón de copias de discos con ‘Miénteme’ en la voz de Olga Guillot”.

Por su parte, el musicólogo y periodista cubano Helio Orovio, pidió hace años “revalorizar  el aporte de los Hermanos Castro a la música cubana”.

“Ahí están los discos, el repertorio, su música perfecta, todo; todos los boleros y los chachachá son joyas; hay que revalorizar esa orquesta como una de las grandes big band que tuvo Cuba”, aseveró el especialista.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.