1

“Por ese sueño de Montecristi, no cooperes con la farsa electoral del 26 de marzo”

Orlando Gutiérrez, Cuba, farsa electoral, Montecristi

MADRID, España.- El Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), hizo un llamado a los cubanos desde Montecristi, República Dominicana, en vísperas del 128 aniversario de la publicación del Manifiesto de Montecristi, histórico documento firmado por José Martí y Máximo Gómez que recogiera los principios democráticos en los que se debía basar la República cubana.

El llamado, en oposición a la farsa electoral que tendrá lugar en Cuba este 26 de marzo, recuerda que en el Manifiesto de Montecristi se plasma el sueño martiano de un país de hombres y mujeres libres que prosperaría por el arduo trabajar y la inteligencia de los cubanos.

Desde la casa de Máximo Gómez en la República Dominicana, Boronat pidió a los cubanos “recobrar el sueño de refundar la República comenzando con negarse a colaborar con el fraude electoral del domingo, ya que se opone al sueño martiano de una República para el bien de todos”

“Por ese sueño de Montecristi, por el potencial de Cuba de ser un lugar digno para todos sus hijos, por el derecho de los cubanos al derecho, por la libertad, te pedimos que no cooperes con la farsa electoral del 26 de marzo”, agregó.

Asimismo, llamó a los cubanos a no colaborar con su propia esclavitud. “No colabores con mantener un sistema que es la negación de todo lo que soñó José Martí y de todo lo que soñó Máximo Gómez””, dijo en este sentido.

Orlando Gutiérrez Boronat se encuentra en Montecristi en visita oficial al Congreso de la República Dominicana para reunirse con legisladores de ese país antes de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno.

Durante los últimos días numerosos activistas han convocado a un boicot a las votaciones en Cuba por su falta de democracia y transparencia, por su selectividad y por la exclusión de candidatos opositores.




Orlando Gutiérrez-Boronat: “El régimen sabe que la mayoría del pueblo quiere un cambio”

Dr. Orlando Gutiérrez-Boronat

MIAMI, Estados Unidos. — “Todo el pueblo unido, dentro y fuera de Cuba, puede derrocar al régimen castrista”. Así lo aseguró a CubaNet el Dr. Orlando Gutiérrez-Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), quien ofreció su visión de la situación política y social al interior de la isla.

El activista sostuvo que a la dictadura cubana solo le queda el método de la represión para contener al pueblo, que pide a gritos “un cambio” hacia la democracia.

“Es un régimen cobarde, es un régimen que sabe que la inmensa mayoría del pueblo quiere un cambio, y tiene que mantener al pueblo reprimido”, expresó Gutiérrez-Boronat sobre la persecución de las autoridades de la isla contra la opositores, familiares de presos políticos y ciudadanía en general.

Para el coordinador de la ARC, al castrismo le resulta imposible contener el clamor popular debido a que sus mecanismos de control han ido cayendo uno tras otro.

“Ya no funcionan los Comités de Defensa (CDR), ya no funcionan los núcleos del Partido, ya no funcionan las asociaciones de combatientes y veteranos, que ellos han abandonado, nada de eso ya funciona. Entonces, lo que les queda es la represión pura y bruta contra ese pueblo”.

Gutiérrez-Boronat señaló que una de las alternativas que puede llevar al fin de la dictadura es la convocatoria al Paro Nacional, que busca ser el vehículo hacia un cambio de sistema en Cuba.

“Los cubanos podemos hacer mucho por lograr ese Paro Nacional”, expresó el activista, quien informó que a finales de febrero, los días 23, 24 y 25, la ARC desarrollará su convención nacional.

“De ahí saldremos con una orientación aún más fuerte, aún más unida y aún más sincronizada para el pueblo de Cuba y para esa gran cantidad de líderes alrededor del mundo que quieren la libertad de la isla”.

En ese sentido, Gutiérrez Boronat señaló que resulta vital el apoyo internacional y el reclamo masivo para que países, bloques regionales y organizaciones internacionales dejen de financiar a la dictadura.




Presentarán “Cuba: La Doctrina de la Mentira” en la Universidad Internacional de Florida

Orlando Gutiérrez Boronat, Cuba, Florida

LA HABANA, Cuba.- El Pabellón Management and Advanced Research Center (MARC) de la Universidad Internacional de Florida (FIU) acogerá el 30 de enero próximo, a las 6:00 de la tarde, la presentación del libro Cuba: La Doctrina de la Mentira (Cuba: The Doctrine of the Lie), del Dr. Orlando Gutiérrez-Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana.

El libro es el colofón de una profunda y metódica investigación sobre la naturaleza del totalitarismo. Mediante una aproximación a la historia de Cuba, paradigma de la izquierda radical a nivel mundial, contribuye a desmentir falsas nociones sobre cómo era la vida en la Isla antes de enero de 1959.

Asimismo, revela la ideología destructiva que entraña el socialismo y explica cómo la pretendida Reforma Agraria sirvió para disimular la estructuración de un estado policial que consolidó el totalitarismo e influyó en el escenario ideológico de América.

Utilizando como referencias entrevistas a importantes personalidades, la indagación en fuentes fidedignas y un amplio conocimiento de la historia de la mayor de las Antillas, Cuba: The Doctrine of the Lie, es un aporte vital no solo para comprender cómo funciona el totalitarismo, sino para conocer la historia no contada de una isla que, antes del advenimiento de Fidel Castro, registró uno de los mayores índices de desarrollo en América Latina.

En vísperas de la primera presentación del libro, que tuvo lugar en diciembre pasado en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami, Boronat explicó a NTD: “El libro se basa en una investigación histórica y conceptual profunda sobre cómo lo que se estableció en Cuba en 1959 no fue un movimiento socialista surgido del pueblo, sino que fue una ocupación de Cuba para el beneficio, para el uso de una agenda de control humana que va mucho más allá de Cuba”.

El politólogo, nacido en La Habana en 1965, es doctor en Filosofía y Estudios Internacionales por la Universidad de Miami. Además, cuenta con un postgrado y licenciatura en Ciencias Políticas y Comunicaciones de la Universidad Internacional de Florida.

También ha publicado La república invisible, Hacia la gran nación y Una nación en busca de un Estado, entre otros títulos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Orlando Gutiérrez sobre Ana Belén Montes: “Es una traidora a su país”

Ana Belén Montes

CDMX, México.-Tras dos décadas en prisión fue liberada ayer la espía del gobierno cubano Ana Belén Montes, hoy con 65 años. Montes llegó a ser la agente de mayor rango que logró reclutar la dictadura en territorio estadounidense. A ella se le responsabiliza de haber develado la identidad de agentes norteamericanos y de colaborar con la red Avispa.

Sobre cómo ha sido recepcionada la noticia de su liberación dentro del exilio cubano, Cubanet conversó con el politólogo Orlando Gutiérrez Boronat.

“Creo que hay un sentimiento generalizado de asco y de indignacion sobre su excarcelación. Es una traidora a su país, que puso en riesgo la seguridad de todos sus ciudadanos. La información que le pasó al régimen despótico de Cuba, era una información que ese régimen pasaba a los peores enemigos de los Estados Unidos”, expresa categórico Gutiérrez.

De ascendencia puertorriqueña, Ana Belén fue condenada en 2002 bajo el cargo de conspiración para cometer espionaje y sentenciada a 25 años de prisión por ello. En el juicio ella se declaró culpable, pero no mostró arrepentimiento.

Gutiérrez, quien se desempeña como Secretario General de la ONG Directorio Democrático Cubano, apunta que con su  cooperación a la dictadura cubana dañó el resultado de los esfuerzos norteamericanos para ayudar al pueblo de la isla.

Montes, además de los delitos por los que fue sancionada en Estados Unidos, según el escritor y analista cubano, tiene cuota de responsabilidad en la violación de Derechos Humanos en el archipiélago caribeño. Ella afectó “la recuperación de derechos y libertades, y el restablecimiento de la democracia”.

En reciente entrevista con la agencia española EFE, Peter Lapp, exagente del FBI y uno de los captores de la espía el 21 de septiembre de 2001, se refirió al daño causado por Montes como “increíblemente extenso”.

Sobre el caso específico de la información sobre un programa secreto de la gubernamental Oficina Nacional de Reconocimiento de Estados Unidos, basado en el uso de satélites y que estaba relacionado con la invasión a Afganistán de ese 2001, Lapp apuntó que “esa información de satélites fue la más dañina que dio, y es solo la punta del iceberg”.

“Era tan sensible la información que en caso de celebrarse un juicio no hubiera podido ser utilizada por los fiscales, de lo contrario la sentencia habría sido mayor a los 25 años de prisión que recibió tras declararse culpable en 2002”, agregó.

Específicamente sobre el daño que causó a Cuba al aliarse a la dictadura que gobierna la isla, el doctor Orlando Gutiérrez la responsabiliza de iniciar “una forma de pensamiento dentro de la estructura de seguridad nacional de Estados Unidos” que concibe la liberación de Cuba como un peligro para la estabilidad geopolítica de la región.

Rusia sanciones Orlando Gutiérrez-Boronat
Orlando Gutiérrez-Boronat (Foto: FreeCuba)

Por otra parte, explica el experto que tras su caso dejó de valorarse al régimen comunsita como un peligro para Estados Unidos. “Esta percepción duró hasta los ataques de energía dirigidos contra los diplomáticos americanos y canadienses en La Habana”.

Montes fue liberada cinco años antes de terminar su condena. El lustro restante lo cumplirá en libertad condicional, en territorio estadounidense y bajo indicaciones establecidas. Por ejemplo, su acceso a internet siempre estará monitoreado, tiene prohibido trabajar para cualquier gobierno y tampoco puede contactar a agentes extranjeros.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Miami: Presentarán “Cuba: la doctrina de la mentira” de Orlando Gutiérrez-Boronat

Orlando Gutiérrez Boronat, Cuba, Florida

MIAMI, Estados Unidos. – El Directorio Democrático Cubano anuncia la presentación, el próximo 15 de diciembre, del libro Cuba: la doctrina de la mentira, del Dr. Orlando Gutiérrez-Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana.

Durante la presentación, que tendrá lugar a las 6:30 de la tarde en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami, Gutiérrez-Boronat también informará sobre las gestiones hechas recientemente a favor de la libertad de Cuba, durante su periplo por varios países.

En su texto, el coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana hace un detallado análisis histórico sobre la naturaleza del totalitarismo y cómo este interactúa y afecta la religión, la filosofía, la identidad nacional y las libertades individuales.

Cuba: la doctrina de la mentira relata, además, la historia de la Isla antes y después de la instauración del régimen comunista, a partir de ejemplos concretos sobre la aplicación de la reforma agraria, y otros sucesos claves del país a partir de los cuales el régimen cubano fue consolidando su sistema represivo.

Según declaró Boronat a NTD, “el libro se basa en una investigación histórica y conceptual profunda sobre cómo lo que se estableció en Cuba en 1959 no fue un movimiento socialista surgido del pueblo, sino que fue una ocupación de Cuba para el beneficio, para el uso de una agenda de control humana que va mucho más allá de Cuba”.

El politólogo, nacido en La Habana en 1965, es doctor en Filosofía y Estudios Internacionales por la Universidad de Miami. Además, cuenta con un postgrado y licenciatura en Ciencias Políticas y Comunicaciones de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

También ha publicado La república invisible, Hacia la gran nación y Una nación en busca de un Estado, entre otros títulos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Tras polémica, cambian la presentación del libro sobre “el privilegio” del exilio cubano

Susan Eckstein

CDMX, México-. El libro “Cuban Privilege: The Making of Immigrant Inequality in America”, que ha generado gran polémica en la comunidad cubana durante los últimos días, será presentado bajo nuevas condiciones.

El presidente de la Universidad Internacional de la Florida (FIU),  Kenneth A. Jessell anunció que se cambiará el lugar de presentación del texto, escrito por la profesora de la Universidad de Boston, Susan Eva Eckstein y se incluirá en el debate a otros expertos.

En un comunicado difundido por la FIU explican que: “Debido al gran interés en el tema, estamos trasladando el simposio de Books & Books en Coral Gables a un lugar más grande en el Campus Modesto A. Maidique de FIU. El evento se celebrará a las 19 horas del viernes 9 de diciembre en el Wertheim Performing Arts Center”.

En dicho comunicado, Jessell además refirió que se incluirán en el espacio otras voces para diversificar las miradas sobre el tema y cumplir “con el rigor académico y los estándares del debate”.

Tras las críticas que ha recibido el libro por parte del exilio cubano, FIU decidió variar el panel de presentación e incluir al Dr. Orlando Gutiérrez-Boronat, autor de Cuba: The Doctrine of the Lie. Gutiérrez-Boronat es opositor al régimen cubano y coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana. Con su trabajo documenta y expone las violaciones de derechos humanos en la isla.

¿Por qué ha molestado el contenido del texto?

La polémica por el texto de Eckstein, que analiza las ventajas cubanas en las leyes de inmigración de Estados Unidos, se avivó tras las declaraciones de Kevin Cabrera, de origen cubano. El comisionado del Condado Miami-Dade calificó el texto como “lleno de odio” y “anticubano”, tras leer fragmentos del mismo y ver un breve video de la autora presentando su investigación.

Eckstein, por su parte, respondió a las críticas que ella no reprocha “los privilegios”de los caribeños en su libro. “Digo que Estados Unidos debería dar más igualdad a otros inmigrantes, no quitarles derechos a los cubanos”.

Ayer Cubanet publicó un artículo del periodista Roberto Jesús Quiñones Haces que aborda otros reclamos a la autora. Quiñones luego de analizar una intervención de ella en el Instituto Watson de Asuntos Internacionales y Públicos de Estados Unidos concluye que su discurso tiene una perspectiva muy afín a la de los ideólogos de la dictadura.

El periodista de Cubanet también apuntó que en su intervención, la académica norteamericana erró sobre la historia y actualidad cubana, a la par que no llamó a la administración de la isla “dictadura”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Orlando Gutiérrez: “AMLO está oxigenando a la tiranía cubana, la más peligrosa del hemisferio”

CPAC, Orlando Gutiérrez, Cuba, México

MADRID, España.- El Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), participa en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que tiene lugar los días 18 y 19 de noviembre, en México.

En el contexto del encuentro Boronat denunció la tiranía existente en Cuba y planteó la necesidad de buscar en suelo mexicano una gran coalición de solidaridad internacional para terminar esa tiranía.

Con este sentido, durante los próximos días la Asamblea de la Resistencia Cubana se reunirá con grupos democráticos para intentar lograr un acuerdo internacional que corte el financiamiento y apoyo a la dictadura castrista; lo que sería “el primer paso para fortalecer la democracia en la región”.

Tras arribar a la capital mexicana, entrevistado por Radio República Informa, Orlando Gutiérrez Boronat criticó la postura del gobernante mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con respecto a las violaciones de los derechos humanos en la Isla.

López Obrador “está oxigenando a la tiranía más peligrosa que tiene el hemisferio, la plataforma para la subversión de la democracia en toda la región. Lamentablemente está ayudando a un régimen criminal que ha cometido grandes desafueros contra el pueblo de Cuba. Una cosa es no intervenir en los asuntos internos de otro país; otra cosa es apoyar a un régimen que viola los derechos humanos, un régimen genocida”, declaró el coordinador de la ARC.

Asimismo, expresó solidaridad con los miles de mexicanos que están marchando y luchando por la democracia en ese país ante los intentos de acabar con el Instituto Nacional Electoral. Y agradeció a los diputados Rodrigo Ávila y Ricardo Godoy de El Salvador, presentes en la conferencia, por apoyar el llamado de la ARC para encontrar una solución conjunta a las violaciones de los derechos humanos en Cuba.

La CPAC, gran cita anual del ala derecha del partido republicano, surgió en Estados Unidos en 1974. Desde entonces se han realizado encuentros en países como Israel, Hungría, Japón, Austria, Brasil y México.

En el encuentro en México participan más de 70 expositores procedentes de 20 países; entre ellos Ted Cruz, senador estadounidense; Eduardo Bolsonaro, diputado brasileño e hijo de Jair Bolsonaro; Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala; Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, y Santiago Abascal, presidente del partido político español VOX.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Orlando Gutiérrez Boronat presentará su libro “Cuba: La Doctrina de la Mentira”

Orlando Gutiérrez Boronat, Cuba

MADRID, España.- El Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, secretario general de la ONG Directorio Democrático Cubano, presentará su libro Cuba: La Doctrina de la Mentira este 25 de octubre. La presentación tendrá lugar a las 6:30 de la tarde en la librería Books & Books, Coral Gables, Miami.

Boronat, también coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, en su texto hace un detallado análisis histórico sobre la naturaleza del totalitarismo y cómo este interactúa y afecta la religión, la filosofía, la identidad nacional y las libertades individuales.

Cuba: La Doctrina de la Mentira, relata además la historia de la Isla antes y después de la instauración del régimen comunista, a partir de ejemplos concretos sobre la aplicación de la reforma agraria, y otros sucesos claves del país a partir de los cuales el régimen cubano fue consolidando su sistema represivo.

Según declaró Boronat a NTD, “el libro se basa en una investigación histórica y conceptual profunda sobre cómo lo que se estableció en Cuba en 1959 no fue un movimiento socialista surgido del pueblo, sino que fue una ocupación de Cuba para el beneficio, para el uso de una agenda de control humana que va mucho más allá de Cuba”.

El politólogo Orlando Gutiérrez Boronat, nacido en La Habana en 1965, es Doctor en Filosofía de Estudios Internacionales de la Universidad de Miami. Además, cuenta con un postgrado y licenciatura en Ciencias Políticas y Comunicaciones de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

También ha publicado La república invisible, Hacia la gran nación y Una nación en busca de un Estado, entre otros.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Exilio cubano denuncia apoyo del régimen a la invasión rusa en Ucrania

Exilio cubano, Rusia, Régimen cubano, Ucrania

MIAMI, Estados Unidos. — Representantes de organizaciones del exilio histórico cubano en Estados Unidos condenaron este miércoles la invasión rusa a Ucrania y denunciaron el apoyo del régimen cubano a Moscú.

Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), declaró a CubaNet en Directo que el posicionamiento de La Habana en favor de Vladimir Putin deja claro quién es el principal aliado de Rusia en América Latina.

“El principal aliado del régimen ruso en este hemisferio es el régimen cubano. Es un régimen de oprobio. Es un régimen que está dispuesto a exponer la seguridad y la vida del pueblo cubano por sus propios fines ideológicos. No hay por qué insertar a Cuba en este conflicto de magnitud mundial con Rusia.

En ese sentido, el político cubano recordó que no es primera vez en la historia que el castrismo se pliega a los intereses de Rusia.

“Este régimen, una vez más, demuestra que no respeta la soberanía de ningún país y, una vez, como ha hecho repetidamente en la historia este régimen, apoya una invasión rusa a un país soberano”.

Por su parte, el analista y ex preso político Luis Zúñiga Rey destacó el rechazo de la comunidad internacional ante el conflicto en Ucrania.

“Incluso países como Suiza y Finlandia se han dado cuenta de que el mundo no era la panacea que ellos se imaginaban y que habían dejado a Estados Unidos prácticamente solo en la confrontación contra los totalitarismos y los autoritarismos del mundo”.

Zúñiga Rey agregó que Rusia y China “están vigentes y latentes” y “son un peligro” para el mundo libre.

“Gracias a dios ya Europa se ha dado cuenta de que hay que confrontarlos porque son peligros reales y activos”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Orlando Gutiérrez-Boronat: El régimen vive del estancamiento del pueblo cubano

Rusia sanciones Orlando Gutiérrez-Boronat

MIAMI, Estados Unidos. – El Dr. Orlando Gutiérrez-Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana y del Directorio Democrático Cubano, aseguró este lunes, en una entrevista concedida a CubaNet, que los gobernantes del régimen “son incapaces de originar una iniciativa que beneficie o transforme la realidad del pueblo cubano”.

Para el opositor y activista, en la Isla “hay un grupo que a nombre del socialismo o el comunismo vive del estancamiento del pueblo. Viven de la podredumbre y del ocaso de lo que ha sido una gran República y es un gran pueblo”, dijo.

“El régimen es un régimen sin discurso, con pensamiento petrificado”, también acotó.

Gutiérrez-Boronat también se refirió a la reciente inauguración del Centro Fidel Castro y aseguró que el dictador cubano era la “leyenda inflada de un individuo que nunca se arriesgó a un debate político, a medirse contra un opositor en una elección ni a someter sus ideas a la inquisición pública, al debate público, en un libre intercambio de ideas”.

“Le tenía terror a todo eso”, asegura el entrevistado. “¿Por qué? Porque sabía que su retórica de igualdad y socialismo era simplemente una bien manipulada distracción para que los cubanos no se dieran cuenta de que su objetivo real era permanecer en el poder”.

Con respecto a la “fastuosidad” del Centro Fidel Castro, dijo que el régimen la necesitaba “para encubrir el hecho de que el país se ha deteriorado y ha entrado en retroceso bajo el régimen comunista. La figura de Fidel Castro es una figura que solamente puede considerarse como grande cuando se distorsiona la realidad”, señaló.

Sobre el uso de menores de edad para difundir propaganda política, se preguntó: “¿Cuándo este régimen ha tenido algún resquicio, algún impedimento moral? Todo es mentira, manipulación, violación de los derechos humanos. Lo que estamos viendo es tétrico. Parece Corea del Norte. Lo peor del estalinismo, del maoísmo: utilizar los niños para diseminar el mito de un dictador, de un destructor de cultura, de un hombre que con sus secuaces destruyó la base productiva de un país para poder dominarlo”, aseveró.

Por último, aseguró que debían aunarse esfuerzos para “lograr un tribunal internacional que juzgue al régimen por estos crímenes de lesa humanidad. Tenemos que lograr también que el Club de París deje de financiar la represión del régimen comunista de Cuba”, terminó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.