1

Ministra de Comercio Interior: no habrá aseo para los cubanos hasta abril

MIAMI, Estados Unidos.- Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior de Cuba, dijo este martes en Villa Clara que el Gobierno no podrá satisfacer la demanda nacional de productos de aseo al menos hasta abril de 2020, debido a las “serias limitaciones financieras” del país.

De acuerdo a un informe del Canal Vanguardia, el aseo “nos ha estado faltando en el mes de enero. No vamos a tener todavía satisfecha la demanda ni en febrero ni en marzo, pero esperamos que con varias medidas que se están adoptando a partir del mes de abril podamos ir estabilizando la producción de aseo por la industria y con ello la oferta a la población”, dijo la funcionaria del régimen.

“Hoy el financiamiento tiene que destinarse a sortear las adversidades del crudo bloqueo [embargo] y poder adquirir el combustible en otras regiones (…). Entre el combustible y los alimentos se dan las principales prioridades del financiamiento del que se dispone”, recalcó.

Díaz Velázquez dijo que el Gobierno tuvo que “decidir entre mantener la alimentación estable” y satisfacer la demanda de productos de aseo

“Esa canasta que puede parecer poca e insuficiente, y que sabemos que no alcanza, es una canasta que le cuesta al país más de 1 000 millones de dólares” y depende “absolutamente de las importaciones”.

A toda esta explicación, en un video de aproximadamente cinco minutos, la funcionaria estatal agregó además que, pese a la situación actual, es muy importante que la “canasta familiar” normada que reciben los cubanos “ha estado asegurada todos los meses”, sin importar las “altas facturas de importación”.

El pasado año 2019 estuvo marcado por el desabastecimiento en la Isla, donde fue difícil encontrar productos como el aceite vegetal, el pollo, la carne, la harina, los medicamentos, e incluso, las recién inauguradas tiendas en divisa también se han visto afectadas.

El combustible, por ejemplo, fue una de las mayores crisis, luego de que Miguel Díaz-Canel declarara un estado de “coyuntura” por la falta de combustible proveniente de Venezuela, debido a la crisis que también enfrenta el régimen dictatorial de ese país.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




“De la actual coyuntura, el sector saldrá mucho más fortalecido” dice Ministra de Comercio Interior

ministra Betsy Díaz Velázquez cuba economía finanzas crisis

ministra Betsy Díaz Velázquez
Betsy Díaz Velázquez, Ministra de Comercio Interior. Foto 5 de septiembre

MIAMI, Estados Unidos.- En Cuba todo está normal, o por lo menos en lo referente al abastecimiento de productos esenciales. Así lo aseguró la Ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, al periódico oficialista Granma.

“El país presenta una situación de total normalidad en lo referente al abastecimiento de la mayoría de los productos esenciales que necesita la población”, reza la nota del medio de prensa del Partido Comunista de la Isla.

En la entrevista que dicha funcionaria concedió a Granma, Díaz Velázquez asegura que el Gobierno “ha realizado un gran esfuerzo para garantizar la canasta básica y otros productos también imperiosos para la familia”.

Durante una visita a la provincia de Villa Clara, la ministra cubana dijo con total seguridad que “hoy contamos con los aseguramientos necesarios que nos permiten afirmar que habrá una estabilidad en los abastecimientos”.

A esto agregó de que “aún en estas circunstancias de escasez de combustibles, la dirección del gobierno ha priorizado la adquisición de productos, que hoy se encuentran en los puertos, los almacenes y los frigoríficos”.

Betsy Díaz Velázquez no lo dejó ahí, y afirmó que “hubo un buen verano, en el que no faltaron mercancías básicas como arroz, frijoles, pollo, aceite y pescado que se incorporó a la oferta, primero a 20 pesos la libra y rebajado ahora a 15, tras escuchar el sentir del pueblo; al igual que la salchicha, controlada inicialmente y después liberada”.

Sin embargo, las quejas de los cubanos ante la escasez de comida, las colas para comprar productos y la falta de transporte para movilizarse, empeorada por la crisis energética ofrecen una realidad muy distinta a la que la ministra Díaz Velázquez se refiere.

Esta funcionaria incluso celebró la posibilidad que hubo este año de llevar huevos a “zonas suburbanas y rurales, donde no se expendía este alimento”.

Y ante la queja de la población por el déficit puntual de alimentos en “determinados lugares”, Díaz Velázquez justificó a Granma “que podía ser posible debido a que hay productos (…) que a veces se agotan con rapidez y no siempre existe el transporte y el combustible para garantizar su reposición inmediata”.

“Tal situación ha motivado tomar otras medidas como ubicar los artículos más demandados en sitios más cercanos a la población y a los mercados, o buscar tiendas con mayor capacidad de recepción desde donde puedan distribuirse esos productos utilizando medios alternativos”, dijo.

No hay jabón en muchos lugares de la Isla, pero esta vocera del régimen les dijo a los cubanos que “la normalidad” llegará en los “meses venideros”.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Ministra de Maduro amenaza al presidente del Parlamento: “Guaidó, ya te acomodé la celda”

Iris Varela, Ministra venezolana de Asuntos Penitenciarios. Foto El Nacional

MIAMI, Estados Unidos.- La ministra venezolana de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, amenazó con encarcelar a Juan Guaidó, presidente del Parlamento de mayoría opositora, quien promueve un “gobierno de transición” que desplace al de Nicolás Maduro, informó la agencia de noticias AFP.

“Guaidó, ya te acomodé la celda, con tu respectivo uniforme, espero que nombres rápidamente a tu gabinete para saber quiénes te van a acompañar, ‘muchacho pajúo’ (hablador)”, escribió Verala en Twitter.

Por su parte, Maduro, previamente, había considerado como un “show de muchachitos” los planes de Guaidó, quien este viernes convocó a una movilización para el 23 de enero en respaldo a un gobierno transitorio.

“Esto es un show para tratar de jugar a la desestabilización, pareciera un grupo de muchachitos que ha tomado el control de la oposición y ahora quiere jugar a la desestabilización”, dijo Maduro a periodistas sobre la convocatoria del diputado.

Guaidó, jefe del parlamento venezolano convocó a la marcha ante un millar de opositores en Caracas, y dijo que la Constitución lo legitima para asumir el poder en una transición luego de que el Legislativo declarara a Maduro como “usurpador”.

Juan Guaidó, Presidente del Parlamento venezolano. Foto tomada de Internet

Para Guaidó sacar a Maduro del poder solo se hará posible si los venezolanos se vuelcan a las calles para respaldarlo y los militares le retiran su apoyo a Maduro, quien juramentó el pasado jueves para un segundo período de seis años desconocido por gran parte de la comunidad internacional.