1

Reportan caída de meteorito en el oriente cubano

meteorito

meteorito
Captura de pantalla

LA HABANA, Cuba.- Varios testimonios aseguran que alrededor de las 10:00 p.m. de este viernes se pudo ver una “bola de candela” en el cielo seguida de dos explosiones fuertes, reportó el medio oficialista cubano Cubadebate, y señaló que por las descripciones un meteorito cayó al oriente del territorio cubano.

La estación sismológica de Moa captó destellos en el cielo sobre las 10:06 p.m. de este 19 de marzo, dijo a los medios estatales Enrique Arango Arias, Jefe del Servicio Sismológico Nacional, y agregó que por las características del fenómeno probablemente se trató de un meteorito.

“El fenómeno se percibió en Moa, Sagua de Tánamo, Maisí. En todos estos lugares quedó registrado. Por lo que indican los sensores no fue una explosión terrestre, pero al ser un evento de esas características nuestros equipos registraron la onda expansiva”, dijo el experto.

Según Hilario Quintana Charlot, instructor del Joven Club Tames III en Jamaica, cabecera del municipio guantanamero de Manuel Tames, quien se encontraba fuera de la instalación, en ese momento sintió un “chasquido fuerte y al mirar al cielo vio como una bola de candela que alumbró todo y dos o tres minutos después dos explosiones seguidas”.

Otros testimonios revelan una la luz moviéndose y destellos parecidos a relámpagos, pero no percibieron las explosiones ni temblores.

En una secuencia animada satelital, publicada en la red social Twitter por Elier Pila Fariñas, meteorólogo del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, se puede apreciar el destello de luz.

“El destello azul es ilustrativo, y muestra como ocurrió en una zona despejada de nubosidad y el satélite lo detectó como un relámpago”, dijo el especialista.

En otra imagen Pila Fariñas muestra cómo las estaciones sismológicas detectaron el evento.

Por su parte, en un video corto, compartido por el usuario Reynier Cabrera Mastapa, se puede ver como el aerolito desciende para impactar en suelo oriental minutos después.

La última vez que la caída de un meteorito tuvo lugar en Cuba fue en 2019, en Pinar del Río.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Científicos advierten sobre radioactividad en meteorito caído en Cuba

meteorito cuba radioactividad radiación
(AFP)

LA HABANA, Cuba. – El meteorito caído en el oeste de Cuba hace unas tres semanas presenta “pequeños niveles de radioactividad” por lo que los científicos advierten sobre el peligro de llevar los fragmentos junto al cuerpo por largos periodos, señala un artículo publicado este martes en medios oficiales de la isla.

Los expertos recomendaron que los fragmentos encontrados en Viñales, la zona de la occidental provincia Pinar del Río donde cayó el meteorito el pasado 1 de febrero, “no deben ser utilizados para confeccionar aretes, collares, amuletos y pulseras, asidas de manera permanente al cuerpo”, indica la nota del diario estatal Granma.

Hasta el momento han sido encontrados más de cien trozos de meteorito, considerado el “más notable acontecimiento de su tipo conocido en Cuba”.

La advertencia de los especialistas se produce luego de que muchos de los pobladores de Viñales mostraran, a modo de trofeo, restos del meteorito en fotos y videos publicados en las redes sociales.

Algunos hasta han llegado a llevarse a la boca los fragmentos de roca cósmica, que según los estudios podría ser un meteorito pétreo o litito, del subtipo acondrita, que representa el 7 % de los hallazgos de este tipo.

Tras las investigaciones, los científicos cubanos concluyeron “con cierto nivel de certeza” que pudo provenir del asteroide Vesta, el tercero más grande del sistema solar, situado a unos 372 millones de kilómetros de la Tierra.

Entre los elementos verificados en su composición resaltan el silíceo (22,5 %), el hierro (22,3 %), azufre (16,48 %), y el magnesio (5,8 %), junto a presencias menores de sodio, aluminio, potasio y calcio.

La caída del meteorito del pasado 1 de febrero causó un gran estruendo, percibido en todos los municipios de Pinar del Río, especialmente en Viñales, donde la onda expansiva del fenómeno meteorológico provocó una gran vibración.

Al precipitarse, la roca cósmica estalló a una altura de 8 kilómetros y, de acuerdo con datos de satélites de Estados Unidos y Canadá, tenía 4 metros de diámetro (en su eje más largo) al entrar a la atmósfera, a una velocidad estimada de al menos 40.000 kilómetros por hora.

El fragmento mayor, hallado en la zona norte de la ensenada de Dos Hermanas, lo vio caer un campesino residente en el lugar, con un peso de un kilogramo y longitud en su eje mayor de 10,8 centímetros.

En Cuba ha podido confirmarse hasta la fecha el hallazgo de seis meteoritos, verificados científicamente mediante análisis químicos y otros procedimientos de laboratorio.

Tres de ellos fueron reportados en 1938, 1974 y 1994, en las localidades occidentales de Artemisa y Bacuranao, y Santa Isabel de las Lajas, en la provincia central de Cienfuegos.

(EFE)




Una Cuba asediada por temores y temblores

cuba tornado meteorito
Tornado en La Habana ocasiona incontables destrozos. Fotos archivo

LA HABANA, Cuba. – “Dios está molesto con nosotros”, dijo una cubana avispada y setentona después de enterarse de la caída de fragmentos de algunos fragmentos de un meteorito en el Valle de Viñales. Esa mujer, solo un número de la inmensa cola para comprar huevos en el mercado que se levanta en la esquina donde se cruza la Calzada del Cerro con Primelles, no es capaz de explicar de otra manera el fuego que produjo el impacto del meteorito en Pinar del Río. Para ella fue la “cólera de Dios” la responsable de esos eventos que mantienen en vilo al occidente del país.

La mujer parecía desquiciada, aunque quienes la conocen dijeron que siempre fue muy cuerda y que trabajó por mucho tiempo en un laboratorio dedicado a la investigación farmacéutica. Y lo peor de su discurso vendría después, cuando se aventuró a hacer predicciones, cuando aseguró que este sería un año terrible, que todo lo que habíamos visto era solo el principio de un periodo lleno de catástrofes, y dónde primarían la angustia y también la queja.

“¿Acaso esto no es un cataclismo?, se preguntaba la mujer refiriéndose a la cola enorme en la que tantos estaban enrolados intentando comprar un “cartón de huevos”. Y, sin dudas, tenía razón esa mujer que comparaba la muy perversa voluntad de la naturaleza, al decidir los peores azotes para esta isla, con aquella cola infinita. “Dos desastres en menos de una semana”, aseguraba asociando al meteorito “pinareño” con el tornado de La Habana. “Y se verán cosas peores”, dijo la mujer esbozando una sonrisa socarrona mientras se marchaba con sus huevos.

Y ya en la puerta se volteó para mirarnos, y tomó entre dos de sus dedos un huevo que dejó caer al piso. “Eso es un meteorito”, dijo antes de marcharse en medio de una carcajada, como si aquel “embrión de pollo” hubiera hecho realmente el viaje desde ese cinturón de asteroides que habita entre Marte y Júpiter, para llegar luego al mercado del Cerro donde muchos intentaban llevarse a casa unas “posturas de gallina” para hacer una tortilla, un revoltillo, cualquier cosa que aplacara el hambre.

No fueron pocos los que entonces tildaron de “desequilibrada” a la mujer, y achacaron la locura a sus muchas horas de investigación y no a la vida que le tocó tras el retiro, ese retiro pleno en soledad y con una pensión que solo le alcanza para sostenerse unos pocos días. La mujer se reía de quienes hacíamos la cola, pero también de ella, y para conseguirlo hacía referencias a ese cuerpo que viajó muy rápido para evadir una “atmósfera” en la que pasaba muy mal sus días, para caer en Cuba, ¡qué ironía! El meteorito era, sin dudas, un disidente, una piedra que harta de su “patria”, se escapó provocando una explosión tras chocar con la realidad cubana, quizá parecida a esa de la que huía.

¿Y es realmente una loca esta mujer? ¿Es una demente porque supone desgracias infinitas en esta isla? ¿Tendrá razón cuando presume males mayores para este pedazo de tierra? Yo no creo que su discurso tenga que ver con la demencia. A ella no la distingue la enajenación. Ella se salva de su angustia haciendo “parábolas” con nuestra realidad. Ella es también un meteorito que quisiera escapar del cinturón del comunismo, que quizá es parecido a ese que hay entre Marte y Júpiter.

Ella no es una  enajenada, ella es coherente, sobre todo cuando asocia esos desastres naturales con los otros que nos llegan de la mano de un gobierno irresponsable al que sospecho desconfiado, asustado con lo que nos asiste en estos días de discursos laudatorios y referendos. En mal momento llega ese meteorito a una isla desesperada y llorosa, una tierra que no encuentra sosiego, que sin recuperarse de una desgracia llega otro susto, aunque no con iguales consecuencias a las que nos dejara el otro.

Y este podría ser, incluso, un respiro, quizá una esperanza, algo que nos anuncie que del cielo también nos llegarán cosas buenas, como esos fragmentos esparcidos por Viñales. Y quizá ya algunos habitantes del valle pusieron a buen recaudo esos fragmentos para ponerlos luego en venta, para proponerlos a un precio “razonable” a los muchísimos turistas que llegan cada día al valle, una venta que aplaque sus angustias, sus muchos desconciertos.

Y es posible que algún turista europeo, o americano, o de cualquier parte…, pague un “buen dinero” para llevarse a casa un fragmento de Venus e incluso de Marte, para mostrarlo como un trofeo, una reliquia, mientras que el dinerito que recibirá el vendedor de Viñales podría sofocar las angustias de esos pinareños, quienes reconocen que la dicha solo llegará del cielo mientras las angustias que los asisten salen de la tierra, del gobierno comunista.




Autoridades confirman que un meteorito impactó Pinar del Río

piedras negras

piedras negras
Piedras negras recogidas en la zona del Valle de la Prehistoria (Foto Telepinar)

LA HABANA, Cuba.- Poco antes de las 2:00 pm de este viernes un sonido similar a una explosión, unido a la onda expansiva de una lluvia de piedras alertó a los pobladores del municipio Viñales, en Pinar del Río. Luego de unas horas ya ha sido confirmado, un meteorito impactó la zona en ese municipio cubano.

La noticia del fenómeno atmosférico fue confirmada por el periódico Guerrillero, de esa provincia, en su cuenta de Facebook. El geólogo Manuel Vázquez informó que las muestras recogidas del meteorito rocoso serán estudiadas en el laboratorio.

Así mismo, el investigador del Instituto Nacional de Geofísica y Astronomía, Efrén Jaimez Salgado, dijo que “estamos en presencia de un meteorito de tipo pétreo, que tiene aleación de hierro níquel, pero tiene también una gran cantidad de silicato de magnesio, lo que lo hace menos denso. En sus declaraciones dijo que el mayor fragmento encontrado mide 11cm.

Las numerosas piedras negras fueron localizadas sobre la zona turística del Parque Nacional de Viñales.

CubaNet entrevistó al científico Ariel Ruiz Urquiola, residente de la zona, quien contó que sintió “una explosión acompañada de un destello luminoso que duró aproximadamente un minuto. Las piedras cayeron sobre el Valle de la Prehistoria y El Palenque”.

Víctor Pérez Martínez, residente en la provincia de Pinar del Río, describió a CubaNet que en la zona afectada por el meteorito todavía se encuentra el alto mando provincial del Ministerio del Interior, dirigentes locales y un significativo refuerzo policial.

“En el lugar hay muchas piedras pequeñas que la policía está recogiendo (…) Daños económicos solo se observa un hueco en el techo de una de las casas del centro turístico, pero no afectaciones humanas o algo más que eso”.

Fotos del autor

Víctor agregó que, a pesar de la presencia policial, no estaba prohibido el paso al área donde se recogen los restos de meteorito. Por su parte, Alfredo Sánchez Santoyo, otro residente del lugar, aseguró a CubaNet que el ruido explosivo fue lo más impresionante.

Fotos del autor

“Hay más alarma en las redes sociales que otra cosa. Sentimos un ruido, pero todo pasó a la normalidad enseguida (…) Los muchachos recogieron piedras, pero no hay mucha alarma en la población”.

Fotos del autor




Meteorólogos de EEUU divisan meteorito sobre los cayos de la Florida

Meteorólogos de EEUU divisan meteorito sobre los cayos de la Florida

Meteorólogos de EEUU divisan meteorito sobre los cayos de la Florida
Meteorólogos de EEUU divisan meteorito sobre los cayos de la Florida

MIAMI, Estados Unidos. – La estación del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Key West, reportó hace pocos minutos el avistamiento de un meteorito en el área de los cayos de la Florida, el cual podría coincidir con los reportes de explosiones registradas esta tarde en la provincia de Pinar del Río.

“Estamos recibiendo informes de que se vio un meteoro en el cielo a través de los Cayos de la Florida. Parece que un impacto de meteorito ocurrió en el oeste de Cuba, cerca de la ciudad de Viñales, Pinar del Río, en horas de esta tarde”, publicó el NWS en Twitter.

De momento, medios oficiales cubanos y numerosos usuarios en las redes sociales confirman la ocurrencia de dos fuertes explosiones en ese territorio, las cuales habrían tenido lugar en la zona del Mural de la Prehistoria en Viñales.

Según la emisora provincial Radio Guamá, la explosión fue perceptible en varios municipios de Vuelta Abajo y los ciudadanos reportan haberla percibido además de en la capital provincial, en los municipio de San Juan y Martínez, Consolación del Sur, Minas de Matahambre y Viñales.

En principio, se especuló con la caída de una aeronave, versión que ya fue descartada por el diario Granma.

Por su parte, la Vicedirectora científica del Instituto de Geofísica y Astronomía, Zulia Bárcenas confirmó al periódico Juventud Rebelde que un equipo de especialistas de la institución se dirige a Pinar del Río, para evaluar la situación en el lugar de los hechos y corroborar la causa de la explosión.

El científico cubano Ariel Ruiz Urquiola, residente en la zona, declaró a CubaNet que tras la explosión se percibió una especie de onda expansiva, muy similar a la que se produce en la voladura de un edificio.

Asimismo, en el Mural de la Prehistoria, en Viñales se constata la caída de piedras negras de alrededor de 7 cm.

(Noticia en desarrollo)