Reportan caída de meteorito en el oriente cubano


LA HABANA, Cuba.- Varios testimonios aseguran que alrededor de las 10:00 p.m. de este viernes se pudo ver una “bola de candela” en el cielo seguida de dos explosiones fuertes, reportó el medio oficialista cubano Cubadebate, y señaló que por las descripciones un meteorito cayó al oriente del territorio cubano.
⚠️‼️ A las 10:06 de la noche se registró por la estación sismológica de Moa varios fenómenos luminosos en el cielo. Según describen las personas en el lugar se avistó una luz roja y blanca seguida por una explosión fuerte. #Cuba pic.twitter.com/cPhOGZDl1C
— Cubadebate (@cubadebatecu) March 20, 2021
La estación sismológica de Moa captó destellos en el cielo sobre las 10:06 p.m. de este 19 de marzo, dijo a los medios estatales Enrique Arango Arias, Jefe del Servicio Sismológico Nacional, y agregó que por las características del fenómeno probablemente se trató de un meteorito.
“El fenómeno se percibió en Moa, Sagua de Tánamo, Maisí. En todos estos lugares quedó registrado. Por lo que indican los sensores no fue una explosión terrestre, pero al ser un evento de esas características nuestros equipos registraron la onda expansiva”, dijo el experto.
Según Hilario Quintana Charlot, instructor del Joven Club Tames III en Jamaica, cabecera del municipio guantanamero de Manuel Tames, quien se encontraba fuera de la instalación, en ese momento sintió un “chasquido fuerte y al mirar al cielo vio como una bola de candela que alumbró todo y dos o tres minutos después dos explosiones seguidas”.
Otros testimonios revelan una la luz moviéndose y destellos parecidos a relámpagos, pero no percibieron las explosiones ni temblores.
Sensor de relámpagos (GLM) del satélite GOES-East detecta el destello del posible meteorito que fue avistado en varias provincias orientales. Marcado por la cuadricula verde en una zona completamente desprovista de nubes. El color verde no corresponde al color del destello 1/2 pic.twitter.com/SLQPubc33X
— Elier Pila Fariñas (@elierpf) March 20, 2021
En una secuencia animada satelital, publicada en la red social Twitter por Elier Pila Fariñas, meteorólogo del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, se puede apreciar el destello de luz.
“El destello azul es ilustrativo, y muestra como ocurrió en una zona despejada de nubosidad y el satélite lo detectó como un relámpago”, dijo el especialista.
En otra imagen Pila Fariñas muestra cómo las estaciones sismológicas detectaron el evento.
Por su parte, en un video corto, compartido por el usuario Reynier Cabrera Mastapa, se puede ver como el aerolito desciende para impactar en suelo oriental minutos después.
La última vez que la caída de un meteorito tuvo lugar en Cuba fue en 2019, en Pinar del Río.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.