EE. UU. ampliará los vuelos a Cuba y reanudará el programa de reunificación familiar

MIAMI, Estados Unidos. – El Gobierno de EE. UU. restablecerá los vuelos a varios aeropuertos de Cuba, así como el programa de reunificación familiar suspendido durante años, dijeron altos funcionarios de la administración Biden al Miami Herald este lunes.
Además, el Gobierno estadounidense también permitirá viajes grupales para intercambios educativos o profesionales y levantará los límites a las remesas enviadas a la Isla, que estaban sujetas a un máximo de 1 000 USD por trimestre.
De esta forma, y tal como prometió en su campaña por la presidencia, Joe Biden da marcha atrás a varias medidas adoptadas por el expresidente Donald Trump, las cuales endurecían el embargo impuesto al régimen de la Isla.
De acuerdo con las fuentes consultadas por el Miami Herald, las nuevas medidas toman en cuenta la revisión de la política estadounidense hacia Cuba anunciada por la Casa Blanca.
“Nuestra política continúa centrándose en los derechos humanos, empoderando al pueblo cubano para que determine su propio futuro y estas son medidas prácticas destinadas a atender la situación humanitaria y los flujos migratorios”, dijo el funcionario consultado por el Miami Herald.
Asimismo, indicó que los derechos laborales también estarán en el centro de cualquier conversación con el régimen de la Isla.
La fuente también dijo que la administración Biden alentará a más empresas de pago electrónico a trabajar en Cuba para facilitar las remesas. No obstante, no eliminará a Fincimex de la lista de entidades cubanas sancionadas por el Gobierno de Estados Unidos.
El Gobierno estadounidense también permitirá una vez más los viajes grupales bajo la categoría de viajes educativos “de persona a persona”, que fue creada por el expresidente Barack Obama para permitir que los estadounidenses viajaran a la Isla.
Por otro lado, la fuente aseguró que la administración Biden “explorará” opciones para facilitar los pagos electrónicos y ampliar el acceso de los empresarios cubanos a las microfinanzas. De hecho, la pasada semana el Gobierno de EE. UU. ordenó a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) emitir la primera licencia que autoriza a una entidad estadounidense a invertir capital en una empresa privada registrada y ubicada en Cuba.
De acuerdo con el Miami Herald, los cambios se anunciarán oficialmente en la tarde de este lunes pero se implementarán en las próximas semanas.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.