written by CubaNet | martes, 3 de enero, 2023 9:42 am
MIAMI, Estados Unidos. — El gran maestro masón Francisco Javier Alfonso Vidal, líder de los masones cubanos, se dio a la fuga en México tras haber realizado un viaje institucional a ese país en compañía de su esposa.
El hecho fue informado por la Gran Logia de Cuba en una circular especial de la directiva masónica cubana, en la que se indica que Alfonso Vidal debía retornar a la Isla el 21 de diciembre, pero que “abandonó su misión”.
La nota señala que el día 15 de diciembre de 2022 “el actual Gran Maestro electo de la Gran Logia de Cuba I.H. Francisco Javier Alonso Vidal emitió el Decreto 634 delegando funciones en el Gran Maestro de Ceremonias V.H. Armando Guerra Lozano, por ausentarse del territorio nacional respondiendo a una invitación de la Gran Logia de Veracruz, México, a la cual asistió acompañado de su esposa”.
Sin embargo, “durante las actividades relacionadas con su viaje, se perdió comunicación con el Gran Maestro electo”, añade el boletín.
El comunicado especifica, además, que “los intentos de comunicarse con el Hermano han sido infructuosos, lo que denota una renuncia tácita a su cargo, constituyendo además un grave abandono total de su cargo y funciones encomendadas”.
Cabe señalar que antes de emprender el viaje a México, Alfonso Vidal delegó temporalmente sus funciones como Gran Maestro en Armando Guerra Lozano, Gran Maestro de Ceremonias, para “ausentarse del territorio nacional” por invitación de los masones mexicanos.
La Gran Logia informó que, hasta el momento, se desconoce el destino de Alfonso Vidal.
Al frente de esa institución masónica quedará el Diputado Gran Maestro V. H. Fernando González García, quien se encuentra actualmente en el extranjero y que ya ha anunciado su regreso a Cuba el próximo 5 de enero.
“Esta situación, a pesar de ser un acto inesperado y masónicamente lamentable, no incidirá en el trabajo de la Gran Logia de Cuba de A.L. y A.M., puesto que contamos con la capacidad y determinación de continuar nuestra labor y para lo cual sabemos de la disposición de todos los masones cubanos”, finaliza la circular especial.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Gran Logia de Cuba hace silencio ante atropello del régimen a líder masón
written by Camila Acosta | martes, 3 de enero, 2023 9:42 am
LA HABANA, Cuba.- Más de quince días han transcurrido desde que las autoridades cubanas prohibieran la salida del país a José Ramón Viñas Alonso, Soberano Gran Comendador (SGC) del Supremo Consejo del Grado 33 para la República de Cuba, líder de uno de los dos altos cuerpos masónicos cubanos. Viñas Alonso se disponía a tomar un vuelo a Florida para participar en un evento masónico. Al menos una quincena de Grandes Logias de México, Estados Unidos y Bulgaria, e instituciones como el Centro de Estudios Masónicos Internacionales (CEMI), han manifestado su rechazo a la medida y su respaldo al SGC, sin embargo, la Gran Logia de Cuba (GLC) se ha mantenido en silencio.
El malestar de los masones cubanos e Hijas de la Acacia (rama femenina de la masonería cubana), dentro y fuera de la Isla, es generalizado ante una actitud que consideran cobarde e irrespetuosa.
“Inadmisible, es una violación a los derechos y a la libertad, esa misma por la que la propia Masonería luchó significativamente. No se puede tolerar, menos hacia un hombre de semejante calibre intelectual, moral y espiritual, ejemplo a seguir en todo, como lo es el IPH José Ramón Viñas Alonso. La Masonería toda deberá exigir justicia y respuestas. Cuando se trata de algo tan pleno y sagrado como la libertad, no pueden temblar los hombres”, dijo la Hija de Acacia Patricia Mónica Revuelta Mujica.
Por su parte, en condición de anonimato -pues sus críticas pudieran llevarlo a la Corte Masónica-, un masón cubano declaró a CubaNet que estamos frente a “una situación sin igual, un ataque frontal a la Institución. Y los funcionarios de la Gran Logia de Cuba no han tenido el temple de enfrentarlo. Es irrespetuoso con los más de tres mil masones escocistas (afiliados al Supremo Consejo de Cuba) que no haya habido una proyección oficial en menos de 24 horas, porque por la Masonería en pleno solo puede hablar él, el Gran Maestro, más nadie, y eso condiciona al resto”.
El Gran Maestro de la GLC, Francisco Javier Alfonso Vidal, a quien las autoridades permitieron viajar al exterior el mismo día, lejos de un pronunciamiento oficial solo ha emitido una breve nota en su perfil de Facebook en la que asegura que “cuando estemos de regreso -o sea, luego de más de un mes de lo sucedido- contactaremos con las autoridades pertinentes y exigiremos una explicación sobre este lamentable hecho”.
Foto cortesía
“Pero ya entonces sería demasiado tarde -considera la fuente consultada por CubaNet-, el momento de escoger entre la vergüenza y el riesgo, entre la ética y el oportunismo, ya pasó. Para empezar, no debía haber aceptado salir del país si se lo impedían al Soberano, y con ello hubiera mandado un mensaje de unidad. Es una burla decir que a su regreso exigirá respuestas cuando ni siquiera al Soberano se las han dado”.
Efectivamente, al SGC Viñas Alonso no le han dado respuesta respecto a su regulación de salida del país. En la oficina de la Dirección de Emigración y Extranjería, ubicada en el municipio de Playa, en La Habana, no aparece como regulado en el sistema, y cuando eso sucede tiene que ver con el “órgano de operaciones”, o sea, la Seguridad del Estado cubana, según le explicaron las funcionarias en el lugar. Tampoco en la Oficina de Atención a Asuntos Fraternales y Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC), dirigido por Caridad Diego, han sido capaces de emitirle respuesta.
Una forma de castigo
Todo parece indicar que José Ramón Viñas Alonso está bajo un proceso investigativo por parte de la Seguridad del Estado y que su regulación de salida del país sea, además, una forma de castigo por sus afrentas al poder imperante en Cuba.
Por ejemplo, cinco días después de las masivas protestas del 11 de julio (11J) del pasado año, a nombre del Supremo Consejo, el SGC dirigió una carta al mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel en la que “se proyectó como exigía la historia” y los preceptos masónicos, rechazando la represión desatada durante y después del estallido social. Ese mismo día fue citado a la estación policial de Zapata y C, en La Habana, en donde tres agentes de la policía política lo interrogaron e “incitaron” a cambiar sus criterios, algo que el SGC denunció y rechazó.
Poco más de un mes después, fue excluido de las organizaciones religiosas y fraternales invitadas a reunirse con el gobernante cubano. El hecho de que sí fuera invitado el entonces Gran Maestro de la GLC, Ernesto Zamora Fernández, fue considerado una falta de respeto del régimen hacia el Supremo Consejo. Ambos cuerpos, la GL y el Supremo Consejo, representan a la masonería cubana; el primero dirige los grados del 1 al 3 (grados simbólicos), y el segundo, los grados del 4 al 33 (grados filosóficos); entre ambas instituciones existe un tratado de reconocimiento mutuo y paz.
De izquierda a derecha: Pasado Gran Maestro, Ernesto Zamora Fernandez, y actual Gran Maestro, Francisco Javier Alfonso Vidal. Foto cortesía
En respuesta a esta exclusión del SGC y por las presiones de la comunidad masónica cubana, Zamora Fernández, “en aras de preservar la unidad masónica”, llegó a rechazar reunirse con Díaz-Canel. No obstante, esta decisión se debió, además, a que Zamora “sabía que le costaría muy caro en la Institución”, asegura la fuente consultada por CubaNet.
En cambio, el nuevo Gran Maestro y funcionarios de la GLC -elegidos en las elecciones desarrolladas en el mes de marzo último- parecen poco preocupados por el costo político. Eso, o existen manejos que escapan al entendimiento del resto de los masones y profanos.
“No sorprende para nada”
“No se han pronunciado por miedo, del más claro y duro”, sostiene la misma fuente, perteneciente a la Orden masónica dentro de la Isla. “Que un masón a lo individual tenga miedo es comprensible. Pero él -el Gan Maestro- representa a más de 26 mil hombres. Tiene voz en foros internacionales de Masonería como la CMI (Confederación Masónica Interamericana) y la Conferencia Mundial de Grandes Logias Regulares; o sea, que el impacto se minimiza y el eco se amplia. Los masones, a lo individual, lo más que hemos hecho ha sido apoyar, gestionar apoyos, escribir en nuestros muros de redes sociales. Pero el alcance nuestro es limitado”, agregó.
Ni siquiera en la conmemoración del 120 aniversario de la República, desarrollada el 20 de mayo en la GLC -la primera ocasión en que se conmemora oficialmente por la Institución en más de 60 años- se hizo mención del asunto. Terminada la velada, tuvo lugar una reunión a puertas cerradas entre el SGC, el Gran Secretario de la GLC, Carlos Pires, y otros funcionarios, pero sin que trascendiera nada.
Por su parte, la Gran Logia Unida de las Antillas de A.L. y A.M. y el Supremo Consejo del Grado 33 de la Lengua Española para el Sur de los Estados Unidos de Norteamérica -integrados por masones cubanos exiliados-, en mensaje oficial emitido este 21 de mayo señalaron que el silencio de la GLC “no sorprende para nada” pues consideran que, “desde hace mucho tiempo, los grandes funcionarios que rigen los destinos de la Gran Logia de Cuba (con unas pocas excepciones), han actuado más para satisfacer los designios del aparato gubernamental que los controla, y no así para construir sólidos templos morales que rescaten los valores de una sociedad que se descompone cada día más, y requiere formar una Patria libre y soberana”.
En el documento, firmado por el Gran Maestro Carlos Goicolea y el SGC Gabriel Vieira Barceló, sentenciaron igualmente: “Que el Gran Maestro de Cuba no desee acercarse a nosotros los masones exiliados cubanos, no nos preocupa, pues sabemos del oportunismo, doble moral y miedo que han vivido la mayoría de los Grandes Maestros. Nos preocupa, eso sí, el daño a la masonería y a la sociedad, pues la hipocrecía, la doble moral y la cobardía no son valores masónicos, por el contrario, son enemigos de ella”.
Se pronuncie la GLC o no en los próximos días ya no es la cuestión. Definitivamente, el silencio -o la tardanza en pronunciarse- expone a quienes dirigirán la Institución en los próximos tres años, las divisiones internas, el miedo, y los turbios manejos que, desde hace décadas, implementa la Oficina de Atención a Asuntos Fraternales y Religiosos del CC-PCC. Una pena, viniendo de una Institución que tanto se ufana de su aporte a la libertad e independencia de Cuba.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Masones cubanos hacen petición especial a Díaz-Canel: conmemorar el 20 de mayo
written by CubaNet | martes, 3 de enero, 2023 9:42 am
LA HABANA, Cuba.- Mientras Miguel Díaz-Canel expresaba mediante un tweet que “solo los anexionistas pueden celebrar el 20 de mayo”, los masones cubanos pidieron a este gobernante incorporar la fecha al ámbito nacional para conmemorarla. Todo esto ocurrió en la Gran Logia de Cuba durante la conmemoración de los 120 años del nacimiento de la República.
Sólo los anexionistas pueden celebrar el 20 de Mayo. Izar nuestra bandera sin otra al lado, en 1902, fue un acto de independencia simbólica. La soberanía de la República estuvo secuestrada por el imperio hasta 1959. #CubaViveEnSuHistoria#TenemosMemoriahttps://t.co/kohWl6WNDL
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 20, 2022
“Es a partir de la nueva Constitución, aprobada en el 2019, que la estructura del Estado y del Gobierno cambian. Ahora existe un presidente de la República y un Primer Ministro de la República. Es entonces justo y necesario para Cuba y los cubanos, que sea de nuevo incorporado al ámbito nacional la conmemoración de esta fecha para el conocimiento, su alcance y con acompañamiento nacional”, expresó el orador Jorge Loreto Menéndez, miembro de la Logia Puritanos, en la oratoria principal de la velada.
La masonería cubana hizo así una petición formal a Miguel Díaz-Canel pues, en su sesión anual celebrada el 13 de diciembre del 2020, tomó el acuerdo número 31 de incluir en el calendario masónico la fecha del 20 de mayo y que sea conmemorada por todos los masones.
“No se necesita satanizar la fecha ni hacerla formar parte de una lista de olvidos en una especie de limbo histórico cultural. Deberíamos polemizar sobre si se celebra o se conmemora y cómo hacerlo. No hay que olvidar que la fecha tuvo su propia historicidad desarrollada por más de 61 años, funcionó como fiesta nacional y ha servido de referencia básica para el inicio de la sociedad republicana”, pronunció el venerable hermano Loreto Méndez.
José Ramón Viñas Alfonso, Soberano Gran Comendador (SGC) del Supremo Consejo del Grado 33 para la República de Cuba, dijo a CubaNet que la masonería es la institución que más ha aportado a la libertad, la democracia y la independencia de Cuba.
“Así lo propuso Emilio Roig de Leuchsenring, el historiador más grande que ha tenido La Habana, junto con Roger Fernández Callejas, otro historiador (masón), en el Primer Congreso Nacional de Historia y así se determinó por unanimidad”, explicó el SGC, a quien recientemente le negaron la salida del país.
Con respecto al 20 de mayo y la importancia que tiene esta fecha para los masones, el líder de uno de los dos altos cuerpos masónicos de la Isla refiere que precisamente en esa data, cuando se declaró oficialmente hace 120 años la República de Cuba, no solo participaron masones como Máximo Gómez por la parte cubana, “sino también del lado de España y de Estados Unidos”.
“El primer presidente de la República de Cuba, Don Tomás Estrada Palma, fue masón. Masones cubanos participaron en la creación del himno nacional, la bandera cubana, el escudo. Perucho Figueredo, Miguel Teurbe Tolón, Narciso López… todos fueron dando gotas para la formación del día de la República”, agregó Viñas Alonso.
Asimismo, sobre el 20 de mayo Jorge Loreto Menéndez dejó abierta a los masones y a quienes visitaron el Gran Templo Masónico durante la conmemoración, una interrogante: ¿una fecha gloriosa u ominosa? La petición de los masones al gobernante de Cuba para conmemorarla, confirma la primera.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Embestida del régimen cubano contra la masonería en la Isla
written by CubaNet | martes, 3 de enero, 2023 9:42 am
MIAMI, Estados Unidos.- En los últimos meses han sido varios los ataques de defensores del régimen cubano a la masonería en el país, específicamente contra el Soberano Gran Comendador (SGC), José Ramón Viñas Alonso, y Ángel Santiesteban Prats, grado 33 de la Orden ─el más alto otorgado por el rito─ y además un reconocido escritor y opositor en la Isla. Uno de los que más ha orquestado estos ataques es el youtuber conocido como Guerrero Cubano, quien ha acusado a Viñas Alonso de utilizar la masonería para fines personales, así como de violar los principios de la Orden. En el caso de Santiesteban, pesan más las imputaciones de contrarrevolucionario y de ser “un tipo estrechamente vinculado al terrorismo contra Cuba”, además de “manipular” al SGC y ejercer presiones internas para, entre otros propósitos, “orquestar un golpe de estado” en la Gran Logia de Cuba y, de esta manera, “dividir a la masonería de Cuba”.
De las más recientes embestidas se hicieron eco varios blogs o páginas partidarias del régimen, y en ella atacaban al SGC y a Santiesteban Prats por su vinculación a la Federación para la Paz Universal (UPF, por sus siglas en inglés), una red global independiente fundada en 2005 por el surcoreano Reverendo Sun Myung Moon, que tiene asiento consultivo en Naciones Unidas y cuyo objetivo es “construir un mundo de paz en el que todos puedan vivir en libertad, armonía, cooperación y prosperidad”.
Tanto Viñas como Santiesteban, y otros masones e Hijas de la Acacia (rama femenina de la masonería cubana) son embajadores de la UPF en Cuba; a través de estos embajadores, existentes en cientos de países, la UPF implementa sus programas.
Los acólitos del régimen ─casi en copia exacta de palabras uno del otro, lo cual hace imposible determinar quién es el verdadero autor─ alegan que “la secta Moon tiene entre sus propósitos luchar contra el socialismo y el comunismo”, lo cual contrasta con el trabajo y los objetivos expresos de la organización. Si bien es cierto que el Reverendo Moon apoyó proyectos contra el comunismo (como la fundación, en 1980, de la organización CAUSA International, para luchar contra el comunismo a través de la educación), a la par ha fomentado el diálogo y la reconciliación, por ejemplo, entre las dos Coreas, fundamentalmente cuando lideraba Corea del Norte el dictador comunista Kim Jong-il, padre del actual, Kim Jong-un.
La UPF organiza eventos anuales para promover la paz global. En febrero de 2020, por vez primera, una representación de la sociedad civil cubana participó en la Cumbre Mundial 2020 “Paz, Seguridad y Desarrollo Humano”, efectuada en Seúl, Corea del Sur. Entre los participantes cubanos estuvieron Viñas Alonso, Santiesteban Prats, María Elena Reyes Ávila (Gran Gentil Mentora de la Orden Hijas de la Acacia), Ramón Viñas Pérez (Gran Secretario del Supremo Consejo), Marcos Medina (masón y humorista) y José Yvan Rodríguez Yanes, representante en Cuba de la UPF y de la Federación Mundial de Familias.
A ese evento, en el que participaron jefes y exjefes de Estado y de Gobierno, ONG, ministros, parlamentarios, líderes religiosos, profesionales de los medios de prensa, organizaciones de la sociedad civil, empresarios, académicos y diplomáticos de más de 170 países, fueron invitados incluso Raúl Castro y Díaz-Canel, pero estos la rechazaron. Y es que, para la UPF, la defensa y promoción de la paz y reconciliación va más allá de una ideología.
Guerrero Cubano ha llegado incluso ─aunque incierto y de manera homofófica─ a tildar de bisexual a Santiesteban Prats, pretendiendo con ello que lo expulsen de la Fraternidad, así como de haber cometido agresión física y sexual contra una expareja suya, por lo que recibió una condena de cinco años de privación de libertad en 2013. Según el youtuber -del que se desconoce su rostro y nombre-, pese a estas acusaciones Santiesteban no ha sido juzgado en una corte masónica.
Foto CubaNet
Obvia este personaje las motivaciones políticas de esta condena a prisión de Santiesteban, quien fuera sentenciado por un supuesto delito común sin pruebas ni testigos siquiera ─como suelen hacer los órganos represivos contra los opositores políticos─, y que fue liberado dos años y medio más tarde por mediación de europarlamentarios, fundamentalmente alemanes, quienes firmaron una carta conjunta dirigida al gobierno cubano exigiendo su liberación.
Además, en medio de ese proceso de encarcelamiento, un grupo de masones de la logia Caballeros del Sol, a la que pertenece Santiesteban, ignorando los detalles y manejados por la Seguridad del Estado intentaron expulsarlo sin éxito gracias a que en ese entonces su abogado, Miguel Iturria, asistió a dicha logia para explicar lo aberrante del proceso y su origen político.
Para Iturria, con Santiesteban hicieron y deshicieron a su antojo, manipularon pruebas y testigos, quitaron y pusieron cargos para, al final, condenarlo porque sí, “un caso de manual” sobre los ardides que suelen hacer y la indefensión de los acusados. Otro detalle: el día y la hora en la que supuestamente Santiesteban cometió el delito por el que lo acusaban (violación de domicilio), él se encontraba en una logia masónica. Sin embargo, en el juicio no permitieron declarar a los más de una veintena de masones que corroboraban esta coartada.
De igual manera, culpan tanto al SGC como a su padre, el Gran Secretario Ramón Viñas Pérez, un señor de más de 80 años, de “manejos turbios” de los recursos económicos del Supremo, sin presentar pruebas. Tampoco en el Supremo hay procesos investigativos abiertos al respecto y, en última instancia, son datos transparentes y accesibles para cualquier masón, todo lo contrario a los fondos públicos del gobierno cubano.
Los acusan además de no trabajar y mantener “un nivel de vida por encima de sus posibilidades”. ¿Qué patrón o modelo utilizan para afirmar esto? ¿Acaso el del nieto de Fidel, Sandro Castro? ¿Cuál es ese nivel de vida y qué saben ellos sobre sus posibilidades? El Soberano es un ciudadano común que anda en bicicleta por toda La Habana y hace colas para comprar los suministros necesarios para subsistir. Con una ética como pocos. Aunque ínfimo, tanto él como el resto de los altos funcionarios (al igual que los de la Gran Logia de Cuba), cobran un sueldo por su trabajo, que proviene de lo proporcionado por los más de tres mil masones escocistas que integran la Orden en todo el país. Santiesteban también vive de su trabajo como escritor y guionista de cine.
Foto CubaNet
Por qué la embestida contra los masones
Tras el 11 de julio (11J) ha aumentado tanto el prestigio de los masones como las tensiones entre estos y el régimen cubano. El 16 de julio de 2021, a cinco días de las masivas protestas antigubernamentales, el SGC hizo pública una carta enviada Miguel Díaz-Canel en la que le manifestó la postura más frontal asumida por la masonería cubana desde 1959, y en la que salva el prestigio histórico de la Institución:
“Nos dirigimos a usted con el propósito de hacerle saber nuestro rechazo a su posición y dirección al frente del país, por convocar, incitar y ordenar un enfrentamiento con violencia hacia el pueblo cubano, también detenciones y violencia contra manifestantes pacíficos y ciudadanos que piensan contrario al sistema que usted representa; al mismo tiempo declaramos nuestra inconformidad a justificar siempre la crisis en la que está sumido el país por causas de razones externas (bloqueo), sin reconocer la responsabilidad e ineficacia del gobierno. (…) los miembros del Supremo Consejo del Grado 33 para la República de Cuba, siendo parte de la Institución que en su tiempo más influyó en la independencia y la sociedad de esta patria, tenemos el prestigio y la historia como garantes y así asumir nuestra posición del lado del pueblo de Cuba”.
Ese mismo día, Viñas Alonso fue citado a la estación policial de Zapata y C, en La Habana, e interrogado por tres agentes de la Seguridad del Estado. Los oficiales cuestionaban la posición de la masonería ante los hechos y le sugirieron redactar una nueva misiva sobre la “vacuna cubana” y otros “logros de la revolución”.
“Al salir, fue uno de los alegrones más grandes de mi vida al estarme esperando una nube de hermanos desafiando el toque de queda casi a comenzar, orgullo masónico”, declaró el SGC a través de su perfil de Facebook.
Las represalias contra el líder masón no cesarían. Durante las semanas siguientes, en un intento por recuperar algo de credibilidad y adeptos, Díaz-Canel comenzó a realizar recorridos por barrios y a reunirse con varias organizaciones de la sociedad civil y del gobierno. El 24 de agosto sería el encuentro con las organizaciones religiosas y fraternales; previamente, citaron al Gran Maestro (GM) de la Gran Logia de Cuba, Ernesto Zamora Fernández, a la Gran Gentil Mentora de las Hijas de la Acacia, María Elena Reyes, y al Administrador del Asilo Nacional Masónico, Raúl Acosta. Fue excluido el SGC. Para los masones, esta acción pretendía humillar al Soberano, así como desestabilizar y desunir a la masonería cubana.
Debido a presiones internas y externas, el día antes de la cita con el gobernante cubano, mediante un mensaje público, Zamora Fernández notificó que no asistiría a la reunión programada: “En las últimas horas hemos estado recibiendo opiniones y llamadas de los hermanos, y valorando la situación creada, hemos decidido no asistir a la reunión convocada para mañana martes 24 de agosto con la presidencia del país en aras de preservar la unidad masónica”. De esta manera, la masonería demostraba su fuerza y unidad.
Para fines de 2021, en mensaje dirigido a la comunidad masónica cubana, el SGC extendería sus deseos de que “vuelva a brillar el sol de la libertad”. Hacia febrero de 2022, poco después de la invasión rusa a Ucrania, mientras el régimen cubano justificaba y respaldaba la agresión, Viñas Alonso manifestó la solidaridad hacia Ucrania de parte de los masones afiliados al Supremo Consejo en carta dirigida al encargado de negocios de ese país en Cuba y que entregara personalmente en la sede diplomática.
Por tales motivos, Viñas no conviene al poder en Cuba, no es fácilmente manipulable ─como ha solido suceder─ por la Oficina de Atención a Asuntos Religiosos y Fraternales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Pero Guerrero Cubano y su comitiva justifican sus acusaciones, además, alegando que estos representantes de la masonería violan constantemente los principios de la Orden porque, según ellos, la masonería no debe inmiscuirse en temas de política o religión.
Sin embargo, los Antiguos Límites, esos que rigen la Fraternidad, nada dicen al respecto. Solo se trata de discursos que han ganado terreno en la masonería cubana desde 1959 para justificar el miedo de algunos, o como mecanismo de sobrevivencia de otros. Estos Antiguos Límites solo dicen que la masonería “no da cabida a debates de religión ni de política”, o sea, discusiones, y menos desde puntos de vista sectarios. De igual manera, reconoce que “no admite más diferencia entre los hombres que el mérito y el demérito; a nadie rechaza por sus creencias u opiniones”, promoviendo así la tolerancia.
Por tanto, hablar de política ─o de religión─ sí está permitido en la masonería porque, además, durante siglos los masones han promovido preceptos como la libertad, la igualdad, la fraternidad y la paz, ideas, en sí mismas, también políticas. Eso por no mencionar las vinculaciones de cientos de masones en las gestas independentistas cubanas e, incluso, a la lucha contra los dictadores Fulgencio Batista y Fidel Castro.
Los recientes ataques a la masonería, a Viñas Alonso y a Santiesteban Prats se emitieron poco antes de que en el Supremo Consejo se efectuaran las elecciones, desarrolladas justo este sábado 26 de marzo: Pretendían con ello influir en la decisión de los masones, tal y como una vez les funcionó en las elecciones para el cargo de Gran Maestro en marzo de 1959, cuando desde el poder, y específicamente en el periódico Revolución, se implementó una campaña similar contra el entonces Gran Maestro Carlos Manuel Piñeiro y del Cueto, logrando que la candudatura que este apoyaba, la de Jorge Luis Cuervo Calvo, no resultara elegida.
Esta vez el régimen se encontró con una masonería más unida y fuerte: José Ramón Viñas Alonso fue reelegido para el cargo y por unanimidad, así como recibió cientos de felicitaciones y muestras de apoyo tanto de los masones cubanos dentro y fuera de la Isla, como de sus homólogos en varios países de América y Europa.
Elecciones Supremo 26 de marzo 2022. A la derecha, Ángel Santiesteban y José Ramón Viñas. Foto CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Masones cubanos se suman al apoyo de la sociedad civil a Ucrania
written by Camila Acosta | martes, 3 de enero, 2023 9:42 am
LA HABANA, Cuba.- “El Supremo Consejo del grado 33 para la República de Cuba condena esta actitud del presidente Vladímir Putin y lo cataloga como un vil e insensato que expone al mundo a un actual terror, sin apenas considerar todo el sufrimiento reciente de una enfermedad que aún padecemos (…); esperamos que el Gran Arquitecto del Universo ponga su mano piadosa en los que sufren y lloran a sus muertos”, manifestó este viernes el Supremo Consejo, uno de los dos altos cuerpos masónicos en Cuba (el otro es la Gran Logia), en carta dirigida al embajador de Ucrania en Cuba.
La misiva fue firmada por José Ramón Viñas Alonso, Soberano Gran Comendador, y por Ramón Viñas Pérez, Gran Secretario General, en representación de los más de 3 mil masones escocistas que integran la Orden en todo el país. En la misma expresan al diplomático su “total apoyo y solidaridad a la triste situación que vive vuestro país”; así como manifiestan que “la agresión militar” que inició este jueves el Kremlin “es un acto de prepotencia, mostrando poca sensibilidad humana y falta de tino”.
Aunque el régimen cubano no se ha pronunciado oficialmente sobre la invasión rusa a Ucrania, en la prensa oficial se sostiene un apoyo a Putin con mensajes que favorecen la narrativa rusa; por ejemplo, el periódico Granma, órgano oficial del PCC, ha publicado mensajes que culpan a Estados Unidos y a la OTAN de “la situación actual” y de “la agresiva campaña contra Rusia”, y alegando además que la intención de Rusia es “desmilitarizar Ucrania, no ocuparla”.
Durante una visita a la Isla del Presidente de la Duma de Rusia, Viacheslav Volodin, justo el día antes del ataque ruso a Ucrania, mediante un comunicado del MINREX, se notificó que el gobernante cubano “expresó su solidaridad a la Federación de Rusia ante la imposición de sanciones y la expansión de la OTAN hacia las fronteras de ese país”.
Pese a ello, el encargado de negocios de Ucrania en Cuba, Oleksandr Kalinchuk, mantiene las esperanzas “de un cambio en la posición oficial del gobierno cubano”, el cual “escuchará nuestra voz y se levantará con el mundo entero para defender a Ucrania”, así lo manifestó en entrevista exclusiva concedida este viernes a CubaNet, luego de sostener una reunión con la Directora de Europa y Canadá del MINREX (Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba), Gisela García Rivera, el primer encuentro entre las partes desde que comenzara el ataque ruso a Ucrania.
Este jueves el Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) manifestó igualmente estar del lado del pueblo ucraniano ante la intervención rusa y condenó a Putin y sus aliados por implementarla.
En redes sociales, representantes de la sociedad civil cubana lanzaron una recogida de firmas para denunciar la ofensiva rusa, manifestar su distanciamiento con la posición del régimen de La Habana, y exigir que este revise su posicionamiento y extienda su solidaridad al pueblo ucraniano.
También en julio del pasado año, los masones cubanos se pusieron “al lado del pueblo” y criticaron al gobierno; mediante un comunicado del Supremo Consejo, repudiaron la represión a las protestas del 11 de julio, llegando a comparar a Díaz-Canel con el dictador Gerardo Machado.
Por este mensaje, Viñas Alonso fue citado a la estación de Zapata y C, en La Habana, e interrogado por la Seguridad del Estado; un mes más tarde, fue excluido de un encuentro de Díaz-Canel con representantes de organizaciones religiosas y fraternales, motivo por el cual el Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba, Ernesto Zamora, rechazó la invitación a esa reunión. Ambos sucesos acapararon la atención mediática pues se trataba de uno de los momentos más tensos entre la Orden fraternal y el régimen cubano en la historia del castrismo.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Régimen interroga a líder masón cubano por carta enviada a Díaz-Canel
written by Claudia Montero | martes, 3 de enero, 2023 9:42 am
LA HABANA, Cuba. – La policía política cubana interrogó este viernes a José Ramón Viñas Alonso, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 para la República de Cuba, luego de que este enviara una carta al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel denunciando la represión contra los cubanos en las manifestaciones de la última semana.
Fuentes a las que tuvo acceso CubaNet indican que el líder masón fue interrogado en la unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) ubicada en Zapata y C, municipio de Plaza de la Revolución, en La Habana.
Carta dirigida a Miguel Díaz-Canel (Foto: Facebook/José Ramón Viñas Alonso)
El Soberano fue entrevistado en la unidad por tres oficiales que “cuestionaban la posición de la masonería ante los hechos” y que le sugirieron a Viñas Alonso redactar una misiva “sobre la vacuna y otros logros”.
“Al final les sugerí una invitación al Supremo Consejo y que allí sí seríamos tres para tres en una verdadera igualdad. Al salir fue uno de los alegrones más grandes de mi vida al estarme esperando una nube de hermanos desafiando el toque de queda casi a comenzar, orgullo masónico…”, aseguró el líder masón.
Viñas Alonso y sus hermanos tras salir del interrogatorio (Foto: Cortesía de la autora)
Horas antes de la citación, Viñas Alonso había publicado una misiva dirigida a Díaz-Canel donde rechazaba “su posición y dirección al frente del país por convocar, incitar y ordenar un enfrentamiento con violencia hacia el pueblo cubano”.
En el comunicado también se hizo referencia a las “detenciones y violencia contra manifestantes pacíficos y ciudadanos que piensan contrario al sistema”.
Asimismo, se reconoce en el escrito que los miembros del Supremo Consejo del Grado 33 asumen una posición al lado del pueblo cubano.
En la institución masónica cubana, reconocida internacionalmente, se encuentra la Gran Logia de Cuba, que rige los grados del 1 al 3 y el Supremo Consejo con los grados filosóficos del cuatro al 33.
El papel de los masones en las luchas independentistas cubanas es histórico, así como en la construcción de la República.
“Creo que en la historia de esta dictadura comunista es la primera ocasión en que la masonería ha sido tan frontal con el régimen. Cuando llegó Fidel Castro al poder, los masones estuvieron entre las personas reprimidas, fusiladas, muchos se vieron obligados a huir del país, también fueron presos políticos, expresa la periodista Camila Acosta, quien en estos momentos escribe un libro que llevará por título Del templo al temple. Silencios y escándalos de la Masonería cubana.
“Esta ha sido, en la historia de los últimos 62 años, la posición más frontal que ha tenido la masonería al lado del pueblo y es algo que han estado exigiendo muchísimos masones en todos estos años”, aseguró la reportera.
Precisamente, en mayo de este año, el Gran Maestro de la Logia de Cuba, Ernesto Zamora, hizo pública una misiva dirigida a los masones cubanos en la que justificaba la crisis que se vive en Cuba y por la cual “recibió el rechazo de la comunidad masónica cubana nacional e internacional”.
“Que se haya hecho este pronunciamiento fatal y denigrante y que ahora salga el Soberano poniéndose del lado del pueblo, creo que es muy importante. Una carta como esta hacía falta para que las personas volvieran a confiar en los masones y para demostrar que ellos realmente defienden la libertad, la igualdad y la fraternidad”, puntualizó Camila Acosta.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
1920, primera celebración a las madres cubanas
written by Alberto Méndez Castelló | martes, 3 de enero, 2023 9:42 am
Foto-galería de Alberto Méndez Castelló
En restauración, Busto de las Madres en Puerto Padre, develado en 1946 a propuesta del Dr. Ayala Polo con la contribución del pueblo
Necrópolis de Puerto Padre
Logia Masónica Los Perseverantes
Masones restauran busto a las madres
PUERTO PADRE, Cuba.-. La primera celebración por el Día de las Madres en Cuba tuvo lugar en la ciudad de Puerto Padre el domingo 2 de mayo de 1920, en el cementerio de esta ciudad de la provincia Las Tunas. Al siguiente domingo, tendría lugar en Santiago de las Vegas. En La Habana sería un año después, el 8 de mayo de 1921.
Esta semana, con autorización del Venerable Maestro Yanoski Batista Turruelles, “para el conocimiento público de la verdadera historia de la celebración por el Día de las Madres”, este corresponsal obtuvo certificación del Libro de Actas No. 1 de la Logia Masónica Los Perseverantes, de esta localidad.
Ese día para las madres, como ya celebraban en Estados Unidos desde el 12 de mayo de 1907, en Cuba alcanzaría arraigo nacional con fuerza legal allá para 1928, llegando hasta nuestros días desde aquella mañana en que en el cementerio de Puerto Padre, caballeros masones junto a ciudadanos movidos no por partidos políticos, sino por amor y civismo, rindieron el primer homenaje a las madres cubanas.
Crónica de una conspiración
written by Juan Antonio Madrazo Luna | martes, 3 de enero, 2023 9:42 am
LA HABANA, Cuba, noviembre, 173.203.82.38 – La protesta armada organizada por un grupo de hombres anónimos en la víspera del 27 de noviembre de 1871, frente al inminente fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, continúa formando parte de la conspiración del silencio.
Los nombres de los que iban al rescate de los jóvenes son aún desconocidos, pero se sabe que eran negros y ñáñigos. Este hecho ocurrió hace 141 años. En este nuevo aniversario ningún medio oficial se hizo eco de este doloroso capítulo de la historia de Cuba. Se oculta además por parte de la llamada historiografía revolucionaria que uno de los estudiantes que sería asesinado ese día formaba parte de uno de los juegos de la potencia abakuá, Bakoko Efó.
Los hombres negros -aún desconocidos- que intentaron rescatar a sus hermanos blancos, murieron asesinados a tiros y bayonetazos y sus cuerpos fueron tirados en varios sitios en los alrededores del Paseo del Prado y la Avenida de las Misiones, como escarmiento de las autoridades coloniales.
Desde el año 2006, sin esperar permiso, un grupo de jóvenes, nucleados alrededor de la plataforma Observatorio Crítico de la Cátedra Haydee Santamaría de la oficialista Asociación Hermanos Saiz, decidió organizar el homenaje que tan justamente se pedía. A este homenaje se incorporaría en 2007 la Cofradía de la Negritud junto a un reducido número de jóvenes artistas e intelectuales negros y blancos, interesado en que se hiciera justicia.
Como cada año, en la esquina de Morro y Colón, frente al Departamento Nacional de Identificación (DNI) del Ministerio del Interior, en La Habana Vieja, bajo la presencia de la ceiba y grafitis, junto a simbólicas firmas propias de la ya no tan secreta Sociedad Abakuá, y a golpe del tambor enchemiyá, se les rendía justo homenaje a estos héroes ignorados, pasando por el Paseo del Prado hasta el mausoleo ubicado en Prado y Malecón.
En esta ocasión la jornada fue diferente, para las 2 de la tarde estaba prevista la ceremonia. La ausencia de plazas y juegos (1), así como la visible presencia de agentes de la Seguridad del Estado, hizo a muchos sospechar que algo raro se había cocinado.
Directivos del oficial Buró Abakuá de Cuba, líderes masónicos y sacerdotes de Ifá de la Sociedad Cultural Yoruba de Cuba, representantes de las Fundaciones Nicolás Guillén y Fernando Ortiz, Observatorio Crítico y los muchachos de la plataforma poética Chekendeke dieron inicio al acto patriótico, que a muchos les pareció un “acto de reafirmación revolucionaria”. Después del mismo, la intención era llegar al mausoleo, depositar las ofrendas florales y como cada ocasión, a través de un enlloro, homenajear a los hermanos mártires.
El silencio que había en la caminata por el Paseo del Prado, la ausencia del toque del tambor y de iremes, y la aún más débil distancia de juegos me hizo confirmar lo que me había dicho unos minutos antes mi hermano Leonardo Calvo quien se marchó de inmediato: “Aquí la jugada está cantada”.
Efectivamente, en el lujoso edificio ubicado en Prado 20, estaba montado el puesto de mando de la Seguridad del Estado, tan pronto vieron pasar la comisión abanderada, discretamente comenzaron a incorporarse a la misma los agentes, de forma intercalada. Al llegar al mausoleo, allí se encontraba un grupo de estudiantes de medicina haciendo una vigilia, y en el fondo cadetes de los institutos de Ciencias Penales y Contrainteligencia, ambos del Minint. En el lugar y en la cercanía muchos de los testigos pudieron advertir la presencia de agentes de infantería, patrullas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y ambulancias. La designada maestra de ceremonia del lugar, que no quiso ser identificada, le salió al paso a la comitiva y les preguntó quienes eran ellos y cuál era su intención, pues en unos minutos los cadetes del Instituto de Ciencias Penales Hermanos Tamayo, del Ministerio del Interior comenzarían su larga vigilia.
Los ñáñigos y kiñongo que no forman parte del patronato se sintieron traicionados, al igual que muchos que tradicionalmente asistían todos los años. Después de rogar un permiso para depositar las ofrendas florales, los directivos del Consejo Abakuá de Cuba y líderes masónicos ajustaron su guion al de los institutos represivos, con consignas y loas al régimen, secundados por el actor Jorge Ryan, en los rostros de las jóvenes cadetes, que no entendían nada, se veía la indiferencia.
Para el veterano periodista Félix Sautie lo que estaba pasando era un escándalo, un atentado a la iniciativa ciudadana y una deslealtad y traición a los códigos éticos de sociedades como la Abakuá y Masónica, por parte de sus directivos.
Según el ingeniero Norberto Mesa Carbonell, gestor de la Cofradía de la Negritud: “A partir del alistamiento del llamado Buró Abakuá a esta ceremonia de la cual somos fundadores, comencé a mirar con sospecha su incorporación, pues ellos responden a los intereses de lo más ortodoxo y reaccionario del Partido Comunista y no pongo en duda que muchos sean ‘segurosos’. Lo que ha pasado hoy lo confirma, y así mismo quieren destruir a la Cofradía, pues en todo esto pesa el miedo al negro”.
Al igual que en la era colonial, el miedo al negro continúa siendo una tecnología de poder, un mapa de las relaciones de poder entre gobernantes y gobernados, un mecanismo de control que en la Cuba de hoy está muy bien acomodado junto al racismo. Es evidente ahora mismo con el proyecto Sicklemia, coordinado por los artistas plásticos Luis Lamothe y Ulises Lamadrid, en el cual El Consejo Nacional de las Artes Plástica (CNAP) y el Departamento 3 de la Seguridad del Estado, no le conceden el permiso a un grupo de jóvenes artistas negros para expresarse a través de su arte y le han confiscado y desmontando la iniciativa de articular su descontento público desde el lienzo, denunciando el racismo cotidiano.
La posibilidad de manifestarse la percusión abakuá, la oportunidad de los ecobios para hablar a través del tambor y comunicarse con sus hermanos mártires fue dinamitada. El lenguaje de las victimas continúa anclado en el silencio. El tributo a la memoria afectiva fue desmontado en una operación de complicidad entre el oficialista Buró Abakuá de Cuba, y los órganos represivos del Minint. Se desactivo el lenguaje de la memoria desde un poder que rechaza cualquier expresión diferente, que pueda perturbar su orden, mientras tantos muchos dignos hermanos abakuás esperan por tiempos mejores para cantar su historia.
Notas: (1) Plaza es una jerarquía vitalicia que ocupa un puesto relevante dentro del juego y está encargado de preservar y hacer cumplir las normas y principios rituales y sociales
¿Qué pueden hacer los masones por Cuba?
written by Gustavo E. Pardo | martes, 3 de enero, 2023 9:42 am
LA HABANA, Cuba, mayo, 173.203.82.38 -Después de más de cinco décadas de total inmovilismo socio-político, la nación cubana va transitando hacia algo desconocido y temido por muchos.
Lo más grave de la situación actual precisamente es la carencia de una sociedad civil que pueda coadyuvar a que el ansiado tránsito, de un régimen unipersonal a la democracia y la economía de mercado, se produzca de forma ordenada y pacífica, y con la rapidez que las circunstancias del país en crisis demandan.
Por su historia y sus tradiciones, la masonería cubana es una de las instituciones que podrían servir de “colchón” amortiguador de la polarización social en que se encuentra sumido el país. Ésta es una sociedad filosófico-social-fraternal, que tiene como fines: “Disipar la ignorancia, combatir el vicio e inspirar amor a la humanidad”, preceptos que aluden a la labor social que ella se encuentra obligada a realizar en su entorno.
Como institución, su deber de “disipar la ignorancia”, implica trabajar en el fomento la educación del pueblo, en el conocimiento de normas, valores y principios universales, destinados a evitar la discriminación por cualquier motivo y a procurar fomentar la creatividad y la iniciativa colectiva e individual para que germine el progreso socio-político-económico del país.
La máxima de “combatir el vicio”, la obliga a oponerse a la proliferación de males tan extendidos en nuestro país como la prostitución, el alcoholismo, la corrupción y la delincuencia (entre otros), gérmenes éstos que fomentan la descomposición moral y social de la población en general.
“Inspirar amor a la humanidad”, conlleva que la institución debe preocuparse por velar para que se exalte la práctica de la tolerancia, para que nadie sea perseguido por sus ideas, creencias o preferencias y a que verdaderamente la patria sea de todos.
Desde sus inicios, la Masonería universal comprendió que la institución no podía ser ajena a lo que ocurría en su entorno. Su naturaleza fraternal la obliga a que, sin necesidad de adoptar una postura sectaria, sea uno de los factores involucrados en la solución de los conflictos que aquejan al país en el cual tiene su asiento.
Los masones cubanos, que llevan décadas paralizados en el recuerdo de lo que en otras épocas hicieron sus hermanos por la patria, han sido incapaces de realizar la labor social a la que como constructores están obligados. Sirva como ejemplo que, de los 75 opositores encarcelados durante la Primavera Negra de marzo de 2003, apenas 12 eran masones. Por cierto, durante el tiempo que ellos estuvieron en prisión, la alta jerarquía de la institución, jamás se interesó por ellos, ni por sus familias.
La realidad de los tiempos actuales y la incertidumbre de lo que ocurrirá en Cuba, demanda de los masones de hoy construir el tramo del puente que a cada cubano le corresponde, para propiciar el reencuentro de todos en un futuro mejor.
Que los masones ignoren lo que en estos tiempos ocurre en Cuba, no contribuye al bienestar de la nación y mucho menos a la preservación de la Institución.
De la mediocridad a la traición
written by José A. Pérez Gallo | martes, 3 de enero, 2023 9:42 am
LA HABANA, Cuba, noviembre (173.203.82.38) – El domingo 20 de noviembre, la capitalina logia “Unión Latina”, efectuó un acto en el cual participaron los tres candidatos que hasta el momento han manifestado su intención de aspirar a ocupar la presidencia de la Gran Logia de Cuba, con el fin de presentar sus respectivos proyectos de gobierno, que implementarían en el caso de resultar electos como Gran Maestro de la organización.
Debido al estado crítico en que actualmente se encuentra la Gran Logia, este acto había despertado el interés entre los miembros de la fraternidad; quienes imputan los problemas por los que atraviesa a la incompetencia de los Grandes Maestros que han dirigido a la misma durante las pasadas dos décadas. El masón grado 33, Asdrúbal Pagés Manals actuó como moderador del evento.
Los panelistas en el acto fueron Evaristo Rubén Gutiérrez Torres, Gilberto Saturnino Betancourt Gil y Ernesto Luis Ocaña Gallardo. Los dos primeros ocupan los cargos de Diputado Gran Maestro (vicepresidente), y de Gran Orador respectivamente. Por su parte, Ocaña, hasta el momento, no ha ocupado cargos de dirección en la entidad.
En general, las respuestas que dieron los panelistas a un cuestionario preparado con antelación, giraron en torno a la necesidad de “respetar la ley y las instituciones masónicas”; sin que ninguno fuera convincente al precisar cómo se proponían cumplir con ese precepto.
Tanto a Gutiérrez como a Gilberto se les imputa su similitud con el ex Maestro José Manuel Collera Vento, a quienes los masones consideran un traidor, porque es Collera a quien ellos “le deben ser lo que son y estar en donde están”. Por su parte, Ocaña procede del proyecto “Renovación y Fraternidad” (impulsado a principios de este año por Gustavo Pardo Valdés), que pretendía que la Gran Logia de Cuba cumpliese su rol como una real ONG, lo cual era inaceptable para las autoridades cubanas.
En dos programas de la serie “Las Razones de Cuba”, trasmitidos por la televisión cubana; se proyectó la imagen de Pardo como “contrarrevolucionario”, presumiéndose que los programas estaban destinados a amedrentar y, por ende, fragmentar a los masones que lo apoyaban en su gestión. Ocaña, que era la segunda figura del proyecto antes referido, fue el primero en abandonarlo.
Una vez concluido el acto, algunos de los asistentes que fueron consultados al respecto, manifestaron: “Según lo que escuchamos, estas personas manifestaron su incompetencia para sacar a la Gran Logia de la paralización en que actualmente se encuentra”. Otros, más escépticos, dijeron: “Los masones tendremos que elegir entre la mediocridad, la ineptitud y la cobardía; todo seguirá igual”.
La Gran Logia de Cuba efectuará sus elecciones generales en marzo de 2012.