1

Con detenciones y multas: así comienza el mes de octubre en Cuba

Jesús Sánchez Romero (Foto: Archivo)

MIAMI, Estados Unidos. – El pasado 3 de octubre fue detenido nuevamente el activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide Jesús Sánchez Romero. El opositor fue interceptado por agentes policiales en uno de los consejos populares del municipio Guamá, en Santiago de Cuba, mientras se encontraba en un ómnibus.

La Policía obligó a Sánchez Romero a bajar del vehículo y le ocupó cuatro pomos de aceite, cuatro pares de botas y un bolso donde estaba su ropa. 

El capitán conocido como Santiago se mantuvo al frente del operativo. 

“Me gritaba insultos porque yo le decía que los ladrones eran ellos, que me robaban a mí y también a todo el pueblo. Él se molestó porque dijo que él era comunista y era una ofensa llamarlo ladrón. Por eso me fabricó un delito de desacato”, dijo Sánchez Romero a CubaNet. 

“Donde me detuvieron exactamente ―Ocujal del Turquino― hay un punto de guardafronteras que lo tienen como punto de control para detener los medios de transporte y decomisarles a las personas todo lo que ellos (las autoridades) estimen conveniente”, explicó el activista. 

Sánchez Romero fue liberado luego de 24 horas en el calabozo de la unidad policial de la localidad de Chivirico. Sin embargo, la Policía no le devolvió sus pertenencias. 

Desde mayo de 2020, el activista ha sido agredido por oficiales del Ministerio del Interior en varias ocasiones. Su vivienda ha sido allanada y sus bienes ocupados. En agosto pasado el opositor denunció a través de CubaNet que había recibido “una brutal golpiza” a manos de policías. 

Sánchez Romero no solo está acusado de “desacato”, también debe varias multas que se niega a pagar por considerarlas arbitrarias. Además, continúa acusado por el delito de “receptación”. Este último, según el Código Penal cubano, prevé sanciones administrativas y penales de tres meses y hasta cinco años de privación de libertad para los infractores.

No obstante, ambos delitos son parte de un abanico de ardides que utiliza el Departamento de la Seguridad del Estado para sancionar a opositores y otros actores de la sociedad civil independiente cubana, que en realidad son procesados por motivos políticos. 

También en Santiago de Cuba, José Daniel Ferrer, líder de la UNPACU denunció que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), le habría cortado o restringido el servicio de internet por datos móviles. 

Usualmente, ETECSA cumple órdenes de la Seguridad del Estado y realiza estas operaciones para mantener incomunicados a los opositores, sobre todo cuando son víctimas de algún acto represivo, ya sean detenciones o registros sorpresivos a sus viviendas. 

Entretanto, en La Habana se reportó otra detención violenta. Se trata del joven Jhoni Guevara Fernández, residente en el municipio Arroyo Naranjo.

El activista permaneció dos horas en los calabozos de la estación policial El Capri. Antes de ser liberado fue golpeado, según confirmó José Díaz Silva, líder del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), grupo al que pertenece Guevara. También fue multado con una cuota de 300 pesos.

Durante este año, según publicó el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), septiembre ha sido el mes con mayor número de allanamientos, detenciones, multas y citaciones contra activistas, artistas y periodistas independientes. 

De acuerdo con los datos recabados en la Isla por la red de observadores del OCDH, al menos se registraron 600 actos represivos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Multado y golpeado, así libera el régimen cubano a un activista de la UNPACU

Jesús Sánchez Romero

Jesús Sánchez Romero
Jesús Sánchez Romero, tras su liberación (Fotos: cortesía de la autora)

MIAMI, Estados Unidos. – Este sábado fue liberado Jesús Sánchez Romero, activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide, luego de más de 60 horas de detención.

CubaNet contactó a Sánchez, quien narró los hechos: “Iba en un camión por Jiguaní y la Policía ordenó al chofer detenerse, entonces me pidieron el carné y me dijeron que estaba detenido”.

“Comencé a manifestarme ante ese abuso, porque además me querían quitar nueve litros de aceite que yo había comprado para cambiar en Jiguaní por alimentos que están escasos en Santiago de Cuba”, detalló.

Según el propio Sánchez, mostró los comprobantes de la compra a los oficiales de la PNR antes de comenzar la protesta, pero se mostraron indiferentes y no solo le ocuparon el aceite, sino que lo golpearon.

“El abuso no fue solo contra mí, sino contra otros a quienes decomisaron aguacates y café, pero se ensañaron conmigo, me echaron gas pimienta, me dieron salvajemente patadas y piñazos”, denunció.

Sánchez asegura que en la unidad policial del municipio los agentes de la PNR le propinaron otra golpiza y lo dejaron sin atención médica hasta este domingo. Mientras tanto, él se mantuvo en huelga de hambre.

“Mi esposa fue hasta allí y le negaron información sobre mi estado y, peor aún, le negaron hacerme llegar los medicamentos que debo tomar diariamente debido a mi afección pulmonar”.

Finalmente, Sánchez fue acusado por el supuesto delito de “acaparamiento” y multado con 1000 pesos (40 dólares).

Antes de tomar un ómnibus con destino a Santiago de Cuba, su provincia de residencia, el opositor se dirigió a un policlínico de Jiguaní, donde emitieron un certificado médico por “lesiones leves” y “contusión” en el ojo izquierdo.

No es la primera vez que Jesús Sánchez Romero denuncia agresiones en su contra. Desde mayo de este año hasta la actualidad ha sufrido al menos tres detenciones violentas y dos allanamientos a su vivienda.

Las fuerzas represivas del régimen le acusan de “acaparamiento”, entre otros supuestos delitos. Sin embargo, los productos confiscados han sido 30 paquetes de detergente, de 125 gramos; 50 mascarillas y ahora nueve litros de aceite.

Según José Daniel Ferrer, coordinador nacional de la UNPACU, la organización suele comprar tales productos por vías legales para ponerlos a disposición de las comunidades santiagueras más necesitadas.

El líder opositor asume que el aumento de la represión contra Sánchez se debe a “su destacada participación” en los proyectos sociales que la UNPACU lleva a cabo entre los grupos más vulnerables de la comunidad.

Desde La Habana, Zaqueo Báez Guerrero, coordinador de la UNPACU en la capital de la Isla, también reportó el hostigamiento contra varios de los miembros de la organización.

El pasado 7 de agosto, dos miembros de la UNPACU y promotores de Cuba Decide, Lázara Eriberta Sánchez Germán y Alberto Aguilar Acosta, fueron citados y amenazados con ir a prisión si no abandonaban su militancia en el grupo opositor.

Por su parte, entre el 6 y 9 fueron detenidos los activistas Alberto Valdez Alfaro y Jorge Félix de los Reyes. El primero de los dos opositores fue liberado tras 24 horas de arresto con una multa de 30 pesos, mientras que el segundo continúa en la Unidad Policial de Zanja y se mantiene en huelga de hambre, según fuentes cercanas al caso.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Tres días en huelga de hambre por brutal golpiza activista de la UNPACU

Jesús Sánchez Romero

Jesús Sánchez Romero
Jesús Sánchez Romero, activista de la UNPACU. Foto del autor

MIAMI, Estados Unidos.- El santiaguero Jesús Sánchez Romero, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de la iniciativa Cuba Decide, se encuentra hace tres días en huelga de hambre.

Fue arrestado y golpeado el pasado día 5 de agosto en Jiguaní, provincia Granma, y conducido a la unidad policial del municipio.

Según declaraciones de José Daniel Ferrer, el jefe de la policía en Jiaguaní, nombrado Roger, informó a la esposa de Sánchez que no permitirían verlo y que será trasladado a prisión.

“Iba hacia la zona de Yara a comprar arroz y puré de tomate para traerlo a Santiago de Cuba, coordinamos que no se pasaría ni en una onza de la cantidad, bien poca, que permiten las autoridades para evitar problemas. También llevaba un poco de aceite que había comprado en varias tiendas para intercambiarlo honradamente por los productos antes mencionados”, explicó el coordinador general de la UNPACU.

Sánchez recibió —aseguró el grupo opositor— dos brutales golpizas de forma injustificada, y en protesta decidió dejar de comer. Esta decisión resulta peligrosa para el activista que padece de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras complicaciones de salud.

En el mes de mayo, Sánchez Romero sufrió dos detenciones arbitrarias y violentas acompañadas de dos allanamientos con confiscaciones, las cuales no se sustentaron legalmente.

En aquellas ocasiones se le ocuparon al activista mascarillas y detergente que había comprado la organización para distribuir en las comunidades santiagueras. Ninguno de los productos les fue devueltos, ni constaron en actas de objetos confiscados.

Desde entonces, pesa sobre él una acusación por el delito de “receptación”, y la UNPACU teme que pueda ser esta la justificación del Departamento de la Seguridad del Estado para sentenciar a Sánchez por segunda vez.

El ex prisionero político, de 42 años de edad, es uno de los que más destaca en Santiago de Cuba por su labor en proyectos sociales, mediante los cuales asisten a cientos de personas necesitadas de alimentos, medicinas y otros insumos de primera necesidad.

También los opositores Roilán Zárraga y Fernando González se encuentran desde junio acusados de “receptación”, por comprar 20 libras de pollo como parte del proyecto de alimentación que mantiene la UNPACU en Altamira con las familias más necesitadas.

Zárraga y González fueron dos de los tres compañeros de Ferrer que fueron encarcelados por seis meses, acusados del presunto delito de “lesiones” y ahora cumplen, al igual que su líder, prisión domiciliar.

Los delitos de “receptación” y “acaparamiento” forman parte de la extensa lista de violaciones comunes que, en medio de la crisis agravada por el coronavirus en Cuba, utiliza el Departamento de la Seguridad del Estado para encarcelar a los opositores y disidentes.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Activista de UNPACU sufre dos allanamientos en menos de una semana

cuba unpacu activista opositor represión allanamiento

cuba unpacu activista opositor represión allanamiento jesús sánchez romero
Jesús Sánchez Romero (foto del autor)

MIAMI, Estados Unidos. – En horas de la mañana, un operativo policial se llevó a cabo en Santiago de Cuba contra el opositor Jesús Sánchez Romero. Miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide, Jesús resultó detenido luego del allanamiento a su domicilio. Se encuentra en la segunda unidad policial, nombrada El Palacete.

Según informa José Daniel Ferrer, líder principal de la UNPACU, el allanamiento se produjo de forma violenta y el activista resultó golpeado.

Jesús Sánchez, ex prisionero político, el pasado 19 de mayo fue detenido en la vía pública mientras esperaba en una larga fila para comprar productos de aseo personal. En ese momento, fue conducido hacia la Primera Unidad Policial, mientras le allanaban su vivienda.

Ese día la UNPACU realizó en varias partes del país actividades pacíficas en homenaje a la caída en combate de José Martí.

En el primer allanamiento, en el cual no se encontraba el propietario del domicilio y no hubo orden de registro ni de objetos confiscados, los agentes del MININT ocuparon 30 paquetes de detergente en polvo de 125 gramos cada uno y 50 mascarillas. Los productos confiscados habían sido comprados por la UNPACU para distribuir entre vecinos y activistas, como parte del proyecto comunitario que mantiene la organización.

Durante la primera detención, a Sánchez le mencionaron la posibilidad de ser acusado con el delito de acaparamiento. Sin embargo, le acaban de notificar que está siendo acusado del presunto delito de receptación.

Las autoridades le informaron a Sánchez que podía responder al proceso en libertad si pagaba una fianza de 1000 pesos. Según Ferrer, hasta el momento el activista se niega a pagar esa suma de dinero, por considerar su detención una violación.

Actualmente, Jesús Sánchez Romero, de 42 años de edad, padece de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

El activista es uno de los que más destaca en el grupo opositor por su labor en proyectos sociales, mediante los cuales la UNPACU asiste a cientos de personas necesitadas de alimentos, medicinas y otros insumos de primera necesidad.

El líder de la UNPACU denunció el aumento de la política represiva contra su grupo en medio de la crisis que atraviesa la isla. Según su consideración, el hambre, la miseria y la represión que está atravesando el pueblo de Cuba, podría desencadenar pronto en un estallido social, y por tal motivo, el régimen arremete contra los opositores.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.