1

Venezuela y el lamentable papel de Jesse Jackson

venezuela jesse jackson embajada washington
Jesse Jackson (Mark Henle/The Republic)

LA HABANA, Cuba. – Nadie es perfecto, a veces uno se puede equivocar al elegir el bando que apoya. Es lo que parece haber pasado con el reverendo Jesse Jackson. Luego de haberse destacado en la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos e interesado por las causas de los derechos humanos, como cuando consiguió del régimen castrista, a fines de los años 70, la liberación de varias decenas de presos políticos, resulta lamentable verlo tomar partido por el oprobioso régimen de Nicolás Maduro.

Lamentable, no hay otra definición para el apoyo del reverendo Jackson a los cuatro activistas de Code Pink, partidarios a ultranza del régimen de Maduro, que aún quedan en la embajada venezolana en Washington para impedir que sea ocupada por los representantes del presidente interino Juan Guaidó.

¿Para eso ha quedado Jesse Jackson, para socorrer a dictaduras en apuro? ¿Qué viene ahora, un viaje a Venezuela para congratular a Maduro y animarlo a que tome represalia y envíe a los Colectivos Bolivarianos a ocupar la embajada norteamericana en Caracas? ¿Viajará a La Habana para abrazar a Raúl Castro y desearle suerte en la eternización del castrismo? O tal vez lo veremos por Pyongyang, en recholata con Kim Jong Ung, disfrutando la música de Carlos Puebla y de la Nueva Trova que le envió de regalo Díaz-Canel al tirano norcoreano, para competir con Trump, que le envió el disco con el Rocket Man de Elton John a ver si lo disuadía de seguir jugando a disparar misiles.

Sería mejor que Jesse Jackson fuese más cuidadoso al elegir las causas que apoya. Pudiera ser a los inmigrantes, tanto del Mediterráneo como a los de la frontera entre México y Estados Unidos, a las víctimas de la sequía y las hambrunas en África, a los enfermos del SIDA o de cáncer, a las tribus amazónicas, que sé yo, pero, ¿a una dictadura desprestigiada y en fase terminal?

Cuando forcejeaba para hacerle llegar las mochilas con alimentos a los ocupantes de la embajada, el reverendo debió haber hecho caso a la pancarta que llevaba Victoria Matiuzzo, una joven venezolana citada por AFP, que se encontraba entre los opositores a Maduro que se manifestaban alrededor de la sede diplomática en litigio. La pancarta decía: “Mr. Jackson, no deje que Code Pink o Maduro manchen su nombre”. Pocas veces un consejo fue tan sabio y oportuno. Lamentablemente, el reverendo lo desoyó.

[email protected]




Jesse Jackson entrega comida a chavistas frente a embajada de Venezuela en EEUU

MIAMI, Estados Unidos. – El activista por los derechos civiles y pastor bautista en los Estados Unidos, Jesse Louis Jackson, entregó víveres y alimentos a varios defensores del régimen chavista que ocupan la embajada de Venezuela en Washington, informó la agencia EFE.

El gesto de Jackson durante su visita al lugar provocó un forcejeo entre los seguidores del dictador Nicolás Maduro y venezolanos que apoyan al presidente interino Juan Guaidó y que llevan semanas haciendo guardia ante al edificio.

“No importa de qué lado se esté en la crisis política y cada vez más violenta en Venezuela. EEUU nunca debería apoyar el cambio de un régimen mediante un golpe militar (…) No podemos proclamar que somos la democracia más fuerte del mundo y al mismo tiempo alentar la toma militar del poder en cualquier parte del mundo”, dijo el reverendo poco antes de visitar el lugar.

El diario El País también dio cuenta de la indignación que generó la visita de Jackson entre el puñado de venezolanos que se congregaron esta tarde.

Según el medio español, varias personas mostraron su inconformidad con lo sucedido y pidieron al reverendo que no se plegara a los intereses del régimen chavista.

“Señor Jackson no deje que Code Pink o Maduro manchen su nombre”, decía una de las pancartas, mientras que varios de los allí presentes gritaron que la gente a la que estaba alimentando apoyaba a un dictador asesino.

“El señor Jackson siempre ha luchado por los derechos civiles en el mundo y ahora mismo, en esta situación, está en el lado incorrecto de la historia (…) Si lucha por la libertad en EEUU, también lo tiene que hacer por la de Venezuela”, dijo a El País Victoria Mattiuzzo, de 32 años.

A raíz de los acontecimientos en Washington, no pocos se encargaron de recordar que el propio Jackson fue uno de los oradores en el funeral del expresidente venezolano Hugo Chávez, fallecido en el año 2013.

“No estamos aquí porque Chávez haya muerto, estamos aquí porque vive”, dijo en aquel momento.