1

Cuba y Venezuela condenan al Estado de Israel, pero no al grupo terrorista Hamas

MIAMI, Estados Unidos. – En una sesión urgente del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas celebrada este 27 de mayo, Cuba y Venezuela votaron a favor de crear una comisión internacional para investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos durante el más reciente conflicto entre el Estado de Israel y la organización palestina Hamas, que gobierna de facto la zona de Gaza desde 2007.

Sin embargo, no condenaron las acciones del grupo terrorista.

Junto a Cuba y Venezuela, Argentina, Bolivia y México tampoco aludieron a los ataques de Hamas ocurridos la última semana.

En total, la resolución obtuvo 24 votos a favor, nueve en contra y 14 abstenciones.

Durante la sesión de la CDH, que fue convocada tras la petición de más de 60 países, la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, dijo que los misiles lanzados por Israel para defenderse de los ataques del grupo terrorista palestino podían constituir crímenes de guerra.

Por su parte, los países europeos no tuvieron una posición única. Mientras que Alemania y Austria rechazaron la resolución por considerar que culpabilizaba demasiado Israel y no condenaba las acciones terroristas de Hamas, Francia se abstuvo.

Durante los 11 días que duró el conflicto, Hamas disparó más de 4 000 cohetes contra Israel.

No obstante, Bachelet apuntó que mientras los israelíes estaban protegidos por el sistema de interceptación y desvío de cohetes conocido como “Cúpula de Hierro”, los civiles palestinos se encontraban indefensos.

Una zona de Gaza, tras los recientes bombardeos (Foto: EFE)

Para Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí, la resolución de Naciones Unidas fue “vergonzosa” puesto que era “otro ejemplo de la flagrante obsesión antiisraelí del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, dijo.

La resolución aprobada este jueves encarga a una nueva comisión, cuyos miembros aún no han sido anunciados, que investigue lo ocurrido desde el 13 de abril y no desde el pasado 6 de mayo, fecha que se ha considerado el inicio del último enfrentamiento entre israelís y palestinos.

No se trata de la primera vez que el CDH se propone investigar una escalada de violencia entre Israel y Palestina. Otras comisiones para tales fines ya fueron creadas en 2014 y 2018.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Donald Trump anuncia que Sudán e Israel “hicieron la paz”

Trump paz Israel Sudán EEUU
Donald Trump en La Casa Blanca durante el anuncio. Foto Reuters

MIAMI, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel y Sudán, informó la agencia de noticias AFP.

Trump aseguró que los dos países hicieron la “paz”, luego de una conversación telefónica con los líderes israelíes y sudaneses en la Oficina Oval de la Casa Blanca, con varios funcionarios y periodistas como testigos.

“Sudán e Israel acordaron la normalización de las relaciones, otro paso importante hacia la construcción de la paz en el Medio Oriente con otra nación que se suma a los Acuerdos de Abraham”, lo que involucran a Baréin y a los Emiratos Árabes Unidos, señaló Judd Deere, un portavoz del ejecutivo estadounidense.

Trump, que aseguró en su cuenta de la red social de Twitter que se están preparando “muchos, muchos otros” acuerdos de la misma naturaleza, habló en vivo después del anuncio con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien se escuchó decir: “Estamos expandiendo el círculo de la paz tan rápidamente gracias a su liderazgo”.

Sudán se convierte en el tercer país árabe en anunciar la normalización diplomática con Israel en cuestión de semanas, luego de que lo hicieran los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein.

Según dijo el mandatario estadounidense en su oficina en La Casa Blanca, “al menos otros cinco países” quieren normalizar relaciones con Israel, y espera que Arabia Saudita sea uno de ellos.

Hace apenas cuatro días La Casa Blanca había anunciado la intención de Trump de retirar a Sudán de la lista de estados que apoyan el terrorismo, algo que el presidente cumplió este viernes, dos horas antes del anuncio.

Como parte del acuerdo, el gobierno de transición del país africano depositó 335 millones de dólares como parte de un acuerdo para indemnizar a sobrevivientes y familiares de víctimas de ataques del grupo terrorista Al Qaeda en Kenia y Tanzania en 1998, que dejaron más de 200 muertos; ambos ataques vinculados a Sudán ya que los terroristas tenían sus bases en este país africano.

De acuerdo a AFP, el primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, agradeció a Trump durante la llamada y celebró el gran impacto que esta medida tendría en la economía del país, que desde la caída del régimen de Omar al Bashir, en abril de 2019, a estado regido por un gobierno de transición en el que los militares y civiles comparten el poder hasta las próximas elecciones, previstas para 2022.

Poco después del anuncio, Donald Trump publicó en su cuenta de Twitter una declaración conjunta de los mandatarios de los tres países involucrados. “Luego de vivir bajo una dictadura durante décadas, el pueblo de Sudán finalmente está tomando el control. El gobierno de transición ha demostrado su coraje y compromiso para combatir el terrorismo, construir sus instituciones democráticas y mejorar su relación con sus vecinos”, reza el documento.

Y agrega: “En el marco de este progreso histórico, los Estados Unidos e Israel han acordado asociarse con Sudán en su nuevo comienzo y asegurarse de que se vea completamente integrado a la comunidad internacional”.

Israel y Sudán acordaron “terminar con el estado de beligerancia entre sus naciones”, así como el comienzo de relaciones económicas y comerciales con un foco inicial en agricultura. Al respecto, delegaciones de ambos países manifestaron su intención de reunirse en “las próximas semanas” para negociar acuerdos de cooperación en distintas áreas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Trump sella acuerdos de paz entre Israel y países del medio oriente

Donald Trump, Israel, Acuerdos

(Foto: Télam)

MIAMI, Estados Unidos. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó este martes la firma de un histórico acuerdo entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin.

La rúbrica del pacto tuvo lugar en la Casa Blanca. En ella intervinieron, además de Trump, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, así como Abdulá bin Zayed al Nahyan y Khalid bin Ahmed al Khalifa, ministros de Exteriores de Emiratos Árabes y Bahréin, respectivamente.

Destaca el diario español ABC que es el primer pacto que firma Israel con una nación árabe desde que llegara a un acuerdo de paz con Jordania en 1994.

“Gracias al coraje de los líderes presentes, damos un gran paso hacia un futuro en el que personas de todas las religiones y orígenes puedan vivir juntas en paz y prosperidad”, dijo Trump en la mañana de ayer.

El mandatario estadounidense aseguró además que la firma de esos acuerdos “cambia el curso de la historia” en esa región, la más convulsa del planeta.

Trump también señaló que más países se sumarían próximamente a los acuerdos de paz en la región. “Otros cinco países reconocerán pronto a Israel”, selló el presidente, sin ofrecer más detalles.

Por su parte, Netanyahu celebró el acontecimiento y lo calificó como “un nuevo amanecer de paz”.

Abdulá bin Zayed al Nahyan, representante de Emiratos Árabes Unidos, dio las gracias al premier israelí por “detener la anexión de los territorios palestinos”.

“Este es un cambio en el corazón de Oriente Próximo”, sentenció.

Aunque Israel no ha mantenido conflictos ni con Emiratos ni con Bahréin, ambos países, como la mayoría de naciones árabes, negaban la legitimidad del Estado judío.

Desde su llegada al poder en 2017, Donald Trump ha intensificado notablemente el apoyo tradicional y bipartidista de Estados Unidos a Israel. Bajo su mandato, EE.UU. ha reconocido a Jerusalén como “capital irrenunciable” de Israel y ha dado vía libre a la anexión plena de los Altos del Golán, ocupados por los israelitas en la guerra de los Seis Días de 1967.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Fauda

Fauda, Israel, Palestina,
(Foto: Enlace Judío)

MIAMI, Estados Unidos. – Fauda quiere decir “caos” en hebreo y en árabe. Es el nombre de una magnífica serie de Netflix. La mejor manera de pasar este maldito encierro provocado por COVID-19, alias “el Mataviejos”, es contemplar una serie de televisión. Lo he hecho en esta interminable cuarentena.

Me gustó mucho. Sabía, de antemano, el trasfondo de los episodios. Ciertos jóvenes judíos, vinculados a una Unidad Encubierta de Élite de las Fuerzas de Defensa Israelí, se enfrentaban en Cisjordania a unos jóvenes palestinos incardinados en Hamás, en Al Fatah, y hasta alguno de ellos le juraba lealtad a ISIS mediante el consabido video.

La unidad existe y es la “Sayeret 217 Duvdevan (cereza en hebreo)”, y está facultada para cometer asesinatos selectivos y otros actos deleznables encaminados a impedir los atentados terroristas y los crímenes de los enemigos de Israel y del pueblo judío.

Era –al menos yo lo creía—la versión del Medio Oriente de los vaqueros contra los indios, del bien contra el mal, de los “buenos” contra los “malos”. Los vaqueros, claro, eran los judíos. Los palestinos, por supuesto, eran los indios. Pero no había nada de eso. No existían los estereotipos.

Todos eran capaces de destrozar al adversario. De interrogarlo con saña. De torturarlo golpe a golpe, hasta matarlo. Los judíos y los palestinos eran seres humanos movidos por el patriotismo, la aventura, el deseo de venganza, el amor, la soledad, la lujuria, el engaño, y el despecho.  También, y en una enorme proporción, los movilizaban las ansias de gloria.

Los separaban la cuestión religiosa. Los palestinos se tomaban muy en serio a Alá. Le rezaban y le ofrecían el sacrificio de sus vidas. Las mujeres, entre ellos, tenían una función auxiliar y les debían a sus maridos un respeto imponente. Los judíos, en cambio, apenas mencionaban a Yahvé. Se acercaban a sus actos por un camino secular. Las mujeres desempeñaban los mismos roles de los hombres. Podían ser infieles en la cama sin dejar de ser leales.

¿Es una serie realista? Sí, aunque sólo en cierta forma. Hay que prescindir de la incredulidad, como suele hacerse en el teatro, y suponer que el mismo equipo humano de guerra secreta puede operar constantemente sin ser detectado en un pequeño territorio como Ramallah, que es una especie de ciudad del tamaño de un sello de correos.

Pero ese escollo se salva sin dificultades. Realmente, los hechos ocurrieron más o menos así, aunque en diferente secuencia. El actor principal y coguionista de la serie, Lior Raz, que hace el papel de Doron Kabilio, perteneció a una unidad especial israelí que perseguía a los terroristas y realizaba acciones encubiertas en Cisjordania. La materia prima de los guiones es su propia experiencia.

Su novia de entonces, una chiquilla de 19 años llamada Iris Azulai, fue asesinada a puñaladas por un palestino al que arrestaron. Años más tarde lo canjearon por el soldado Gilad Shalit, secuestrado por Hamás, dentro de aquella asombrosa operación en que los israelíes cambiaron más de mil prisioneros, muchos de ellos terroristas, por la libertad de uno de los suyos.

El otro coguionista, Avi Issacharoff, es el periodista de Haaretz, y reportero de televisión galardonado con varios premios, un verdadero experto en el conflicto palestino-israelí. Aunque Issacharoff asume el punto de vista israelí, trata de ser objetivo y respetuoso con los palestinos.

Eso no es posible. El punto de vista es esencial y los palestinos casi nunca quedan satisfechos. Para ellos, la venganza es una emoción legítima. Lo que explica que Shirin al-Abed, espléndidamente representada por la actriz franco-árabe Laëticia Eido, una palestina viuda, enamorada de Doron Kabilio, aunque casada por terror con su primo Walid Abed, el jefe local de Hamás, es una traidora sin paliativos. Es un mundillo en blanco y negro, absolutamente irreconciliable con sus adversarios.

Eso es conveniente que se sepa. No hay forma humana que árabes e israelíes lleguen a acuerdos razonables. Mientras los palestinos sueñen con echar a los judíos al mar, eso no es posible.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Congresista musulmana de EE.UU. envuelta en polémica sobre Israel

Ilhan Omar, congresista demócrata musulmana de EE.UU. Foto AFP

MIAMI, Estados Unidos.- La legisladora musulmana Ilhan Omar quedó una vez más en el centro de la polémica después de hacer el pasado martes controvertidas declaraciones sobre el apoyo a Israel en su país, previo a una votación en el Congreso para rechazar el antisemitismo, informó la agencia de noticias AFP.

La demócrata estadounidense, una de las dos musulmanas en el Congreso de Estados Unidos, criticó la “la lealtad a un país extranjero” de algunos grupos de presión y responsables políticos, en referencia a Israel.

Es “inaceptable y profundamente ofensivo cuestionar la lealtad de los ciudadanos estadounidenses por sus opiniones políticas, incluido su apoyo a las relaciones entre Estados Unidos e Israel”, dijo el viernes Eliot Engel, presidente demócrata de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

Por otro lado, el presidente Donald Trump, ferviente partidario del Estado judío, cuestionó en Twitter los “terribles comentarios” de Omar y aseguró que fue un “día oscuro para Israel”.

La legisladora demócrata había provocado ya una polémica en febrero, al afirmar que AIPAC, el principal grupo de apoyo al Estado judío, estaba financiando a “los políticos estadounidenses para que sean pro-Israel”.

Entretanto, los líderes de la mayoría demócrata en la cámara baja, tras las recientes declaraciones de Omar, trabajaron en la elaboración de una resolución que condena el antisemitismo, que se someterá a votación este miércoles.

La exrefugiada somalí, que en noviembre fue elegida por primera vez en el Congreso, se defendió de los que la acusaron de antisemita. “Oponerse a (el primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu y la ocupación (de los territorios palestinos) no es lo mismo que ser antisemita”, escribió el domingo en Twitter.

“Todos los días me dicen que soy antiestadounidense si no soy pro-Israel. Creo que eso es un problema y no soy la única”, apuntó.




Netanyahu felicita a EEUU por salir del “hipócrita” Consejo de DD.HH. de ONU

Presidente Trump y Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu (Reuters)

ISRAEL.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, felicitó y agradeció a la Administración de Donald Trump su anuncio, hecho hoy, de que abandona el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas por su trato a aquel país.

“Israel agradece al presidente Trump, al secretario (Mike) Pompeo y a la embajadora (Nikki) Haley por su valiente decisión contra la hipocresía y mentiras de llamado Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, dijo el mandatario israelí en un comunicado enviado por su oficina tras conocerse la decisión, de madrugada en Israel.

Netanyahu considera que “durante años, el Consejo ha demostrado ser una organización sesgada, hostil y antiisraelí que ha traicionado su misión de proteger los derechos humanos” y que “en vez de ocuparse de regímenes que sistemáticamente violan los derechos humanos se centra obsesivamente en Israel, la única democracia genuina en Oriente Medio”.

La decisión de la Casa Blanca “de abandonar este cuerpo prejuicioso es un mensaje unívoco de que ya es suficiente”, remachó el jefe del Gobierno israelí.

Poco antes, en Washington, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, anunció que su país se retira oficialmente del Consejo por las posturas en el organismo de países como China, Venezuela, Cuba o la República Democrática del Congo -que a su juicio, “no respetan” los derechos humanos- y el “prejuicio crónico” de este organismo contra Israel.

Haley señaló que este órgano “no es digno de su nombre” y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, presente en la rueda de prensa, tildó al Consejo de órgano “hipócrita” y dijo: “No dudamos de que su creación fue con buena fe, pero tenemos que ser honestos: el Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un pobre defensor de los derechos humanos”.

Este es el último rechazo de Estados Unidos a sus compromisos multilaterales después de que en los últimos meses haya abandonado la Unesco, el Acuerdo Climático de París y el pacto nuclear con Irán.

(EFE)




Líder palestino Mahmud Abás llega a Cuba para reunirse con Díaz-Canel

Mahmud Abbas (cubadebate.cu)

LA HABANA, Cuba.- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, llegó hoy a Cuba, donde mañana se reunirá con el nuevo presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, durante una visita oficial de dos días que supone la última parada de su gira por países latinoamericanos.

Abás no hizo declaraciones a la prensa esta noche a su llegada procedente de Chile al aeropuerto de La Habana, donde fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores de la isla, Rogelio Sierra.

La agenda oficial del también líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) comienza mañana e incluye la tradicional ofrenda al héroe nacional y prócer independentista cubano, José Martí, en la Plaza de la Revolución de La Habana, aledaña a la sede del Consejo de Estado donde a continuación le recibirá el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Durante su estancia, que se prolongará hasta el sábado, Abás visitará asimismo la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), donde estudia un grupo de jóvenes de su país.

En abril pasado, la Cancillería de la isla ratificó su demanda de una solución “justa y duradera” para el conflicto palestino-israelí sobre la base de dos Estados, que permita a los palestinos a disponer de un Estado independiente y soberano, con su capital en Jerusalén Oriental y con las fronteras previas a 1967.

Mahmud Abás ya estuvo en La Habana en septiembre de 2009, cuando se entrevistó con Raúl Castro y asistió a la firma de tres convenios entre la ANP y el Gobierno de la isla en las áreas de educación, cultura y deportes.

El próximo sábado Abás, de 82 años, cerrará en Cuba una gira por América Latina que lo llevó primero a Venezuela y Chile, donde se reunió con los respectivos mandatarios de esos países, Nicolás Maduro y Sebastián Piñera.

Este viaje tiene lugar en medio de una serie de protestas de los palestinos en la franja de Gaza para exigir el derecho de retorno de los que huyeron o fueron expulsados con la creación del Estado de Israel, en 1948, acontecimiento que ellos recuerdan como la “Nakba”, en árabe, o “catástrofe”.

También se produce poco antes de que el próximo lunes 14 se concrete la decisión de Estados Unidos de trasladar su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, lo que supone un desafío al consenso internacional de no reconocer ninguna soberanía en la ciudad hasta que israelíes y palestinos alcancen un acuerdo de paz.

Abás reiteró durante su estancia en Caracas que la parte oriental de Jerusalén “es una ciudad ocupada desde el año 1967”, afirmó que esa “es la capital del Estado Palestino” y pidió a los países de América no trasladar sus embajadas a Jerusalén, algo que ya han anunciado que harán Paraguay y Guatemala.

(EFE)




Por qué triunfan los israelíes y fracasan los árabes

Judíos y musulmanes en Jerusalén (Haaretz)

MIAMI, Florida.- Hay que celebrarlo. Todo comenzó en 1948, tras el visto bueno de Naciones Unidas. No hubo veto. Washington y Moscú le dieron su aprobación, algo inusual en aquel tenso momento de la Guerra Fría. El gobierno de Truman, votó por la solución de los dos Estados por la legítima presión del lobby judío interno. El de Stalin, porque la URSS veía con cierta simpatía la experiencia socialista, aunque democrática, que entonces se forjaba con las leyendas de los kibutz.

Tras un final de infarto, el mandato de la ONU, después de una votación muy difícil, dado que requería las dos terceras partes del organismo internacional, entonces más de 31 votos, dispuso la creación de dos Estados independientes: uno judío y otro árabe. La buena voluntad de los latinoamericanos fue la clave. Entonces era el mayor bloque de naciones del planeta.

Hay que recordar a Guatemala y a su embajador Jorge García Granados, que lucharon dentro del Comité creado por Naciones Unidas para lograr el triunfo de la moción. Por la otra punta, tampoco puede olvidarse que el gobierno cubano de Ramón Grau San Martín, incomprensiblemente, se alineó con quienes se oponían a la resolución. Fue el único voto en contra de la creación de Israel en el bloque latinoamericano, el mayor de aquella ONU que recién comenzaba.

Parcialmente, voy a repetir por escrito lo que señalé en mis comentarios radiales. En ese breve periodo de 70 años, Israel se ha transformado en el mayor éxito social y político contemporáneo, mientras los árabes, empeñados en destruirlo, ni siquiera han conseguido crear su Estado. Lo que hoy existen son dos facciones enemigas que se entrematan frecuentemente: la Franja de Gaza, dominada por Hamas, y la Autoridad Nacional Palestina, cuya capital es Ramala, controlada por Al Fatah.

¿Por qué la diferencia tan notable entre el fracaso de los palestinos y el triunfo social y político de Israel? La pregunta es muy importante. Tanto, que los escritores musulmanes la han extendido al ámbito árabe y hoy debaten públicamente en sus diarios por qué Israel ha tenido un enorme éxito mientras los musulmanes continúan empantanados, no sólo en Palestina, sino en casi todas las naciones árabes.

Dori Lustron, una notable periodista judía que mantiene en Internet una página muy vista llamada PorIsrael, se ha tomado el cuidado de traducir y publicar lo que dicen los árabes de su propio fracaso relativo.

El trabajo es muy interesante, porque, al menos en la compilación de Lustron, han desaparecido los viejos y falsos argumentos árabes que le atribuían el éxito de los israelíes a los subsidios de Estados Unidos o al sionismo. Egipto ha recibido tanto o más de los árabes, e incluso de Washington.

Lo que ahora reconocen es que la fuerza del Estado israelí es la consecuencia de las instituciones de derecho y el combate abierto a la corrupción que ha permitido que un ex primer ministro israelí, Ehud Olmert, haya ido a la cárcel por haber recibido un soborno de unos pocos miles de dólares cuando era alcalde de Jerusalén.

Hoy los árabes admiten que las diferencias entre Israel y ellos son el resultado de la democracia para organizar la transmisión de la autoridad, el respeto a las minorías, y la libertad con que los ciudadanos examinan la obra de los gobernantes. Los más audaces se atreven a aceptar que las mujeres árabes-israelíes son las únicas realmente libres en todo el ámbito islámico.

Por otra parte, dicen los propios árabes, los israelíes invierten en educación y tecnología, que es una inversión en el futuro, lo que les ha permitido ser un pequeño gigante en materia industrial y científica, mientras los árabes continúan mirando obsesivamente al pasado.

Este es un nuevo análisis de los intelectuales árabes y es fundamental que prevalezca. Mientras los árabes permanezcan bajo la autoridad moral de unos santones religiosos empeñados en revivir las fantasías medievales que los llevaron y llevan a enfrentamientos sangrientos, es muy difícil que esos países prosperen y compitan.

Mientras los árabes no sean capaces de crear instituciones de Derecho que protejan a los ciudadanos y combatan la corrupción, están condenados a fracasar. Pero es magnífico que los árabes, setenta años después de la creación de Israel, entiendan el porqué de las diferencias entre el desempeño de unos y otros. No es la gente. Al fin y al cabo los judíos y los árabes son primos hermanos. Son las instituciones de la libertad.




Israel da “pruebas” sobre programa nuclear secreto de Irán

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (Reuters)

TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, allanó hoy el camino a EEUU para retirarse del pacto nuclear iraní al presentar supuestas pruebas de un programa secreto y acusar a Irán de incumplimiento del acuerdo de 2015.

Retirando las sábanas que cubrían dos estanterías, el jefe de Gobierno mostró lo que aseguró que es media tonelada de las copias de documentos iraníes originales del archivo atómico secreto iraní, en una comparecencia en inglés y hebreo que convocó este lunes de forma inesperada ante una gran expectación.

El denominado “archivo atómico secreto iraní” de más de 100.000 archivos y 183 CD pudo haber estado oculto en un almacén en el distrito de Shorabad, en el sur de Teherán, y fue obtenido por los servicios de inteligencia israelíes y posteriormente “compartidos” con los EEUU que confirmaron su “autenticidad”.

El proyecto denominado Amad, según los documentos, “tiene los cinco elementos clave de un programa de armas nucleares: diseñar las armas nucleares, desarrollar el centro nuclear, construir un sistema de implosión nuclear, preparar pruebas nucleares e integrar las cabezas nucleares en misiles”.

Su objetivo, aseguró, es “diseñar, producir y probar cinco cabezas nucleares cada una con 10 kilotones para su integración en un misil”, lo que, añadió, “es como si se ponen cinco bombas de Hiroshima en un misil balístico”.

“Irán miente”, dijo Netanyahu desde el Ministerio de Defensa en Tel Aviv en una presentación en la que incluyó vídeos, fotos y declaraciones de los líderes iraníes en foros internacionales: “El acuerdo nuclear está basado en mentiras”, reiteró.

La comparecencia de Netanyahu tuvo lugar horas después de que fuera convocado el Gabinete de Seguridad israelí en sesión de emergencia por el ataque con misiles de anoche contra bases militares en Siria donde había presencia iraní.

Israel no se ha pronunciado oficialmente sobre este ataque, del que algunos le consideran responsable, mientras que medios sirios acusaron a las fuerzas estadounidenses y británicas de estar detrás de la agresión.

“Por la envergadura y puntería parece tratarse de la acción de un Ejército organizado”, dijo hoy el general retirado Amos Yadlin, director del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS, sus siglas en inglés), a un grupo de periodistas, entre ellos Efe.

“En cuyo caso -comentó- solo podría ser Estados Unidos, redundando en el ataque que llevó a cabo hace dos semanas, o Israel y su empeño por impedir la presencia iraní en Siria. Y me parece más probable que sea éste último”, declaró.

El anuncio además tiene lugar un día después de la visita a Israel del secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, y cuando se acerca el 12 mayo, fecha límite que ha puesto el presidente estadounidense; Donald Trump, para anunciar si abandona o no el acuerdo.

Pompeo reiteró ayer desde Tel Aviv que Washington se retirará del acuerdo si este no se modifica, al tiempo que mostró su preocupación “por la escalada de la agresión iraní” y afirmó que “Estados Unidos está con Israel en esta lucha”.

Según Netanyahu, las pruebas obtenidas que ha presentado hoy confirman que Teherán “continúa preservando y expandiendo sus conocimientos de armas nucleares para el futuro” y certifican que el “acuerdo nuclear ofrece a Irán un camino claro hacia el arsenal atómico”.

“Es un acuerdo terrible. El presidente Trump decidirá qué hacer con el acuerdo nuclear, lo bueno para Estados Unidos, lo bueno para Israel y para la paz en el mundo”, declaró el primer ministro israelí.

El exembajador de EEUU, Dan Shapiro, sugirió en su cuenta de Twitter que “obviamente, el anuncio de Netanyahu de esta noche sobre el programa nuclear iraní está totalmente coordinado con el lado estadounidense. La llamada con Trump ayer y la visita de Pompeo lo habrían asegurado”.

Trump se apresuró a respaldar desde la Casa Blanca la denuncia del jefe de Gobierno israelí e insinuó la retirada del acuerdo nuclear firmado en 2015 bajo el auspicio de la administración estadounidense de Barack Obama entre Irán y el denominado 5+1, que incluye a China, Rusia, Francia y Reino Unido además de a EEUU.

Irán critica que “supuestas revelaciones” de Netanyahu convienen a Trump

El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, criticó que las “supuestas revelaciones de inteligencia” del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se producen poco antes de que Washington decida si abandona o no el acuerdo nuclear.

“Qué conveniente”, dijo Zarif en su cuenta oficial de Twitter, aludiendo a que antes del próximo 12 de mayo el presidente estadounidense, Donald Trump, se pronunciará sobre el pacto firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias.

“Trump está saltando sobre una repetición de viejas acusaciones ya tratadas por el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) para acabar con el pacto”, denunció Zarif.

Trump insinuó que planea retirarse del acuerdo nuclear con Irán y respaldó la denuncia de Netanyahu: “Lo que hemos aprendido hoy sobre Irán demuestra realmente que yo tenía la razón al 100%” sobre el acuerdo nuclear de 2015″, aseveró.

Zarif insistió en su tuit en que las revelaciones de Netanyahu llegan en el “momento adecuado” para Trump, de quien criticó su “impetuosidad” para celebrar lo anunciado por su aliado israelí.

Poco antes, Zarif subrayó en otro mensaje que Netanyahu solo puede “engañar a algunas personas muchas veces”.

Netanyahu presentó lo que aseguró que son las copias de documentos iraníes originales obtenidos por los servicios de inteligencia, a los que se refirió como el “archivo atómico secreto iraní” que estaría oculto en un almacén en el distrito de Shorabad, en el sur de Teherán.

“Sabemos desde hace años que Irán tenía un programa nuclear secreto, llamado Proyecto Amad, ahora podemos demostrar que este era un programa completo para diseñar, construir y probar armas nucleares. También podemos demostrar que Irán está guardando en secreto material del Proyecto Amad para utilizarlo cuando quiera para desarrollar armas nucleares”, denunció.

Tanto Netanyahu como Trump han criticado el acuerdo nuclear de 2015 y este último está presionando a sus socios europeos para negociar un pacto suplementario que imponga más restricciones a Irán.

Ese nuevo pacto buscaría bloquear la actividad nuclear de Teherán “a largo plazo” y limitar tanto su sistema de misiles balísticos como su influencia en la región.

Hace dos días, el presidente iraní, Hasan Rohaní, insistió en que el acuerdo nuclear “no es negociable” y que Irán no aceptará ninguna limitación más allá de sus compromisos recogidos en el pacto.

(EFE)




Israel advierte a Irán y Siria: No habrá una nueva “crisis de octubre”

Avigdor Liberman, ministro de Defensa israelí (AFP)

MIAMI, Estados Unidos.- El ministro de Defensa israelí, Avigdor Liberman, insinuó el miércoles que su país planea seguir atacando posiciones iraníes dentro de Siria tras los enfrentamientos aéreos de este fin de semana.

Al hablar en una conferencia de alcaldes y líderes locales en Tel Aviv, Liberman agregó que Israel no buscaba intensificar la situación con Irán y su aliado Hezbollah, pero que estaba preparado para ir a la guerra si fuera necesario.

“No depende de nosotros”, dijo, citado por The Times of Israel.

El funcionario señaló que Irael no desea “conquistar Líbano ni establecer asentamientos judíos en Siria”. Sin embargo, evocó un episodio de “la historia reciente, cuando la Unión Soviética decidió poner misiles balísticos en Cuba, al lado de los Estados Unidos. El presidente [John F.] Kennedy estaba listo para arriesgarse a una tercera guerra mundial”.

“(Kennedy) dijo: ‘No permitiremos los misiles rusos en Cuba.’ Bueno, Siria está mucho más cerca de nosotros de lo que Cuba está con los Estados Unidos. Por lo tanto, esperamos que las personas actúen de forma lógica, considerada, y no nos pongan en una situación que no nos deje otra opción”.

Llamó a Siria e Irán a “no ser tontos” o “provocadores”.

El ministro de Defensa también pareció confirmar informes de que Irán estaba intentando establecer instalaciones para la producción de misiles avanzados para Hezbollah en el Líbano.

Cuando se le preguntó sobre el tema, Liberman contestó: “Por supuesto algo que me preocupa a mí y al sistema de defensa”.

“Somos conscientes [del problema], y es uno de los grandes desafíos: evitar la producción de armas de precisión en el Líbano. Estamos trabajando con canales diplomáticos, y estamos decididos a evitar la producción masiva de armas de precisión en suelo libanés “, dijo.

Liberman hizo sus declaraciones en la Muni Expo, una conferencia para los gobiernos locales israelíes y el Fondo Nacional Judío, en el centro de convenciones de Tel Aviv.

El sábado por la mañana, un avión teledirigido iraní fue trasladado en avión a territorio israelí, cerca de la frontera con Jordania, donde fue derribado por un helicóptero de ataque IDF Apache. En respuesta a la incursión de drones, aviones israelíes atacaron el centro de comando móvil desde el cual fue operado, informó el ejército.

Durante el ataque de represalia, uno de los ocho aviones de combate israelíes F-16 que tomaron parte en la operación se estrelló en Israel después de que aparentemente fue alcanzado por un misil antiaéreo sirio y su tripulación fue rescatada. La Fuerza Aérea de Israel luego realizó una segunda ronda de ataques aéreos, destruyendo entre un tercio y la mitad de las defensas aéreas de Siria, según el portavoz de las IDF, el teniente coronel Jonathan Conricus.

Aunque Liberman dijo que Israel “hará lo que sea necesario para evitar el afianzamiento iraní en Siria”, prácticamente descartó la posibilidad de realizar ataques dentro de Irán, como han sugerido algunos funcionarios israelíes, incluido el ministro de Educación Naftali Bennett, una influyente voz de línea dura en el gabinete de seguridad.