Denuncian golpizas a presos en prisión de Valle Grande

LA HABANA, Cuba.- Dos prisioneros fueron víctimas de golpizas y malos tratos en la galera número 15 en la prisión de Valle Grande, en La Habana. Los reos fueron golpeados, denunció el prisionero político Pedro Albert Sánchez, por las autoridades penitenciarias del lugar el domingo 8 de mayo, Día de las Madres.
Una de las víctimas fue un manifestante del 11 de julio (11J) de 2021, a quienes despectivamente llaman en los centros de reclusión “tira piedras”.
“Miren las madres cubanas a qué están expuestos nuestros hijos por haber salido a la calle el 11 de julio. Por ellos, pido a la opinión pública mundial que presione al gobierno cubano para que reconozca el carácter político de los hechos del 11 de julio de 2021, y aísle, de inmediato, a todos los presos políticos de los comunes”, expresó el profesor mediante una llamada telefónica cuyo audio sus familiares hicieron llegar a la redacción de CubaNet.
Ante estos sucesos, Albert Sánchez convoca a la prensa oficial a hablar de lo sucedido: “Doy hasta el domingo 29 de mayo para que la prensa oficial explique los hechos o ese mismo día me planto hasta la muerte si fuera necesario en contra de la violencia física e innecesaria en nuestras prisiones”.

El preso político pidió, además, “que comencemos a llamarles contramitos, en lugar de contrarrevolucionarios, porque lo que tenemos ya no es una revolución, es un mito a sustituir por una nueva revolución. Pido una campaña internacional a favor de estas ideas”.
Albert Sánchez estuvo entre los convictos de conciencia del 11J cuyo caso fue denunciado por Prisoners Defenders (PD) ante el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas. Fue nuevamente detenido a principios del mes de noviembre de 2021 y acusado de “instigación a delinquir”, cuando se disponía a realizar una caminata en solitario “por la libertad de pensamiento, de expresión y manifestación” y en apoyo al grupo Archipiélago y la convocatoria a la Marcha Cívica por el Cambio del 15N. Esta sería su cuarta caminata en defensa de las libertades fundamentales de los cubanos.
En febrero de 2022 se declaró en huelga de hambre en protesta por las violaciones a sus derechos. Su caso continúa pendiente a juicio.
“Cuando defiendes al Gobierno cubano, defiendes que un anciano con una enfermedad terminal sea enviado a la cárcel por caminar solo como modo de protesta”, denunció tras su detención el Centro de Información Legal Cubalex.
Respecto a su enfermedad, el profesor expresó que se siente “el cuerpo viejo, enfermo y cansado. Políticamente, me siento abandonado. Mas, mi esfuerzo se fortalece nutriéndose de mi propia fuerza”.
Al finalizar su mensaje, pidió auxilio, “más que por mi salud, por la salud de mi patria, auxilio a mis hijos, a mi familia, a mis amigos, a todos los cubanos, antes de que sea demasiado tarde. Patria nueva. Creceremos. Amén”.
Actualmente, PD registra al menos 1 015 presos políticos en la Isla, la mayoría de ellos tras el 11J. En reciente denuncia presentada ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, la organización expuso 101 testimonios de tortura en las prisiones cubanas, uno de los 15 patrones de tortura y malos tratos identificados fueron, precisamente, las golpizas por parte de las autoridades carcelarias.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.