1

Denuncian golpizas a presos en prisión de Valle Grande

Pedro Albert Sánchez golpizas malos tratos

LA HABANA, Cuba.- Dos prisioneros fueron víctimas de golpizas y malos tratos en la galera número 15 en la prisión de Valle Grande, en La Habana. Los reos fueron golpeados, denunció el prisionero político Pedro Albert Sánchez, por las autoridades penitenciarias del lugar el domingo 8 de mayo, Día de las Madres.

Una de las víctimas fue un manifestante del 11 de julio (11J) de 2021, a quienes despectivamente llaman en los centros de reclusión “tira piedras”.

“Miren las madres cubanas a qué están expuestos nuestros hijos por haber salido a la calle el 11 de julio. Por ellos, pido a la opinión pública mundial que presione al gobierno cubano para que reconozca el carácter político de los hechos del 11 de julio de 2021, y aísle, de inmediato, a todos los presos políticos de los comunes”, expresó el profesor mediante una llamada telefónica cuyo audio sus familiares hicieron llegar a la redacción de CubaNet.

Ante estos sucesos, Albert Sánchez convoca a la prensa oficial a hablar de lo sucedido: “Doy hasta el domingo 29 de mayo para que la prensa oficial explique los hechos o ese mismo día me planto hasta la muerte si fuera necesario en contra de la violencia física e innecesaria en nuestras prisiones”.

Prisión de Valle Grande, 11J Pedro Albert Sánchez golpizas malos tratos
Prisión de Valle Grande, al oeste de La Habana (Foto: EFE)

El preso político pidió, además, “que comencemos a llamarles contramitos, en lugar de contrarrevolucionarios, porque lo que tenemos ya no es una revolución, es un mito a sustituir por una nueva revolución. Pido una campaña internacional a favor de estas ideas”.

Albert Sánchez estuvo entre los convictos de conciencia del 11J cuyo caso fue denunciado por Prisoners Defenders (PD) ante el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas. Fue nuevamente detenido a principios del mes de noviembre de 2021 y acusado de “instigación a delinquir”, cuando se disponía a realizar una caminata en solitario “por la libertad de pensamiento, de expresión y manifestación” y en apoyo al grupo Archipiélago y la convocatoria a la Marcha Cívica por el Cambio del 15N. Esta sería su cuarta caminata en defensa de las libertades fundamentales de los cubanos.

En febrero de 2022 se declaró en huelga de hambre en protesta por las violaciones a sus derechos. Su caso continúa pendiente a juicio.

“Cuando defiendes al Gobierno cubano, defiendes que un anciano con una enfermedad terminal sea enviado a la cárcel por caminar solo como modo de protesta”, denunció tras su detención el Centro de Información Legal Cubalex.

Respecto a su enfermedad, el profesor expresó que se siente “el cuerpo viejo, enfermo y cansado. Políticamente, me siento abandonado. Mas, mi esfuerzo se fortalece nutriéndose de mi propia fuerza”.

Al finalizar su mensaje, pidió auxilio, “más que por mi salud, por la salud de mi patria, auxilio a mis hijos, a mi familia, a mis amigos, a todos los cubanos, antes de que sea demasiado tarde. Patria nueva. Creceremos. Amén”.

Actualmente, PD registra al menos 1 015 presos políticos en la Isla, la mayoría de ellos tras el 11J. En reciente denuncia presentada ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, la organización expuso 101 testimonios de tortura en las prisiones cubanas, uno de los 15 patrones de tortura y malos tratos identificados fueron, precisamente, las golpizas por parte de las autoridades carcelarias.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Denuncian golpizas a migrantes que esperan asilo en frontera México-EE.UU.

Migrantes, cubanos, Frontera, Estados Unidos

Migrantes a la espera de asilo en puente fronterizo entre Ciudad Juárez y el Paso. Foto El Diario de Chihuahua

MIAMI, Estados Unidos.- En la frontera mexicana la situación con los migrantes se torna tensa. Este lunes, el periódico mexicano El Diario de Chihuahua relató que varios de los extranjeros atascados en el puente fronterizo que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, han denunciado golpizas durante su espera, incluidos varios cubanos.

“Yo estaba dormido y (un hombre) me dio duro (una patada). Levanté la cabeza y vi a una señora corriendo atrás de él diciéndole ‘¿Por qué le pegas?’, pero yo me encogí, estaba haciendo frío y me volví a enredar (entre las cobijas)”, comentó Roberto, un cubano que espera a que las autoridades norteamericanas lo dejen pasar y pedir asilo.

También han sido atacadas a patadas migrantes de otras nacionalidades que se encuentran a la espera de poder ingresar a Estados Unidos. Dice la publicación que durante este fin de semana un niño de 4 años y su madre, de Guatemala, fueron agredidos –según testigos– por un migrante zacatecano de nombre Ramón Camarillo.

El hombre quitó de manera brusca la colchoneta donde la mujer guatemalteca se encontraba con su hijo, provocando que el menor se golpeara en el suelo, trascendió.

Las personas que buscan cruzar de un lado al otro de la frontera se sienten irritados y les espetan insultos y golpes a los extranjeros. Así fue el caso también de un hondureño de nombre Gerson Valeriano aseguró que mientras dormía tres personas comenzaron a patearlo provocándole dolores tan fuertes que pensó que le habían roto las costillas; los agresores corrieron hacia El Paso.

“Muchas de las personas que vienen a tomar aquí, pasan golpeándolo a uno. A mí casi me fracturan una parte de las costillas de una patada que me pegó una persona. Golpearon a un cubano y luego me golpearon a mí. Nosotros no queremos ser groseros, en el aspecto de que vayan a creer que uno es el que está buscando el problema. Ellos son los agresivos”, dijo.

Por otro lado, uno de los cubanos mencionó que no todas las personas son agresivas con ellos, pero sí es normal escuchar que la gente les diga “devuélvanse a su país”.

En los últimos días, el avance de la caravana de migrantes de Centroamérica ha desatado la preocupación entre los cubanos que se encuentran en la frontera del país azteca, que temen que la expedición les alcance y las autoridades estadounidenses no les dejen pasar.

“Nuestra idea es entrar antes de la caravana. Tememos que el grupo de migrantes nos alcance y que nos juzguen junto con ellos”.




Bicitaxista golpeado por la policía es condenado a prisión

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=_hDiMuX4alc[/youtube]

 

LA HABANA.- El Tribunal Municipal de Marianao sancionó este lunes a un año y seis meses de privación de libertad al joven bicitaxista que fue golpeado y arrestado la pasada semana por un oficial de tránsito de la Policía Nacional, tras haberse llevado la luz roja en una situación de emergencia.

Yosier Zamora Idalgo había sido acusado por los delitos de desacato, resistencia y desobediencia.

Según Aniuska Idalgo Reinoso, madre de la víctima, el proceso llevado a cabo contra su hijo “no contó con las debidas garantías judiciales”.

“Mi hijo no pudo ser defendido por nadie porque no tuvo ni un abogado de oficio, y eso para mí ya es una violación grave; a eso hay que sumarle que me avisaron de dicho juicio un día antes de celebrarse, y estoy segura de que fue con ese objetivo, para que no me diera tiempo de poner un abogado”, resaltó.

“Incluso en atención a la ciudadanía, allá en la Plaza de la Revolución, me mintieron. Ellos me dijeron unos días antes que el caso se estaba investigando, que no me preocupara”.

Así mismo, Aniuska reflejó además que el único testigo de los hechos presentado por la Fiscalía fue el mismo policía involucrado en los hechos.

“El mismo policía que lo golpeó era el testigo, quién además no se cansó de decir mentiras porque lo primero que dijo fue que cuando le puso las esposas lo metió en una oficina de la Sede del Partido de la Lisa, y eso no es verdad, porque lo metió abajo de un carro en el parqueo y allí le dio los golpes que le dio la gana, eso se ve clarito en el video”, expresó.

En tanto Lauren Villalonga Álvarez, esposa del arrestado, refirió que la jueza desestimó la evidencia ilustrada en el video filmado por  espectadores del suceso, bajo el argumento de que no se aprecia bien quién es la víctima

“Con una cara muy especial dijo que eso no se veía bien, y al momento dictó sentencia. Con un despotismo único dijo que si la familia no estaba de acuerdo, que apeláramos la sentencia si nos daba la gana”.

Lauren también mencionó que la jueza del caso incluso advirtió que últimamente los ciudadanos le habían cogido mucha “tirria” a la policía, lo cual catalogó, según Lauren, de “inadmisible”.

David Hernández, otro de los que participó en el proceso judicial, refirió que un oficial de la policía, con el cual tiene amistad, le sugirió que advirtiera a la familia para que siguieran reclamando.

“Lo primero que me dijo fue que le dijera a la familia que eso estaba ‘cuadrado’, que siguieran moviendo el caso, porque eso era una injusticia”, declaró.




“Amarran a los presos y los golpean”, testimonios de cárceles en Cuba

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=AVZmVzSVV54[/youtube]




Brutal golpiza a Damas de Blanco mientras son arrestadas en La Habana

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=9-6ube2g4jw[/youtube]




Golpean y arrestan a Damas de Blanco en La Habana y Matanzas

Arresto de Damas de Blanco (Martí Noticias)

MIAMI, Estados Unidos.- Un total de 27 mujeres, miembros de las Damas de Blanco, fueron arrestadas en La Habana por la Policía Política este domingo durante la jornada 121 de la campaña Todos Marchamos por la Libertad de los Presos Políticos, informa Martí Noticias.

En la iglesia Santa Bárbara, en Párraga, cinco mujeres fueron golpeadas tras haber participado en la misa y aún no se sabe de ellas. Se trata de Yakelín Heredia, Aimara Nieto, Ana Santana, Nieves Matamoros y Gladys Capote.

De las activistas de esa organización, solo nueve pudieron asistir a misa.

Mientras, en la provincia Matanzas se arrestaba a Yudaxis Pérez, Caridad Burunate y Maria Castellano. Tania Echavarría, Maritza Acosta y Maira García también fueron detenidas cuando se dirigían al culto dominical.

En la localidad de Los Arabos fueron impedidas de ir a misa Confesora de la Torre y en la localidad de Calimete Lázara Rodriguez Roteta.




Hombre recibe violenta golpiza tras supuestamente asesinar a su hijo de un año

MIAMI, Estados Unidos.- Un individuo no identificado fue violentamente golpeado por un grupo de personas en la localidad de Corralillo, provincia cubana de Villa Clara, luego de que el agredido presuntamente asesinara a su hijo de un año cuando intentó acuchillar a la madre del bebé.

En las fuertes imágenes, divulgadas en las redes sociales y reproducidas en el sitio CiberCuba, puede verse a varios hombres golpeando brutalmente al supuesto homicida, quien aparenta estar en estado de embriaguez.

Las peleas callejeras y los ajusticiamientos por mano propia son comunes en Cuba (Archivo)




Arresto violento, amenaza de muerte y multa a Dama de Blanco en Matanzas

Leticia Ramos ofrece declaraciones a medios de prensa en Miami (Foto: CubaNet/Archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- Leticia Ramos Herrería, Dama de Blanco de la provincia de Matanzas, denunció este miércoles que fue golpeada y amenazada de muerte por agentes de la Seguridad del Estado tras ser arrestada y multada por presunto desorden público en la localidad de Cárdenas, informa Martí Noticias.

La activista relató que los agentes la montaron en una patrulla, la llevaron a una estación policial y le impusieron allí una multa de 60 pesos por “desorden público en el momento de la detención”.

Leticia Ramos negó la acusación, alegando que solo reclamó que la respetasen como ciudadana. Ante esto, una policía mujer le propinó una “brutal golpiza en presencia de otros oficiales, que no hicieron nada para evitarlo”.

Tras conducirla a la estación, Ramos fue liberada dos horas más tarde, pero recibiendo además amenazas de muerte por la misma oficial que la golpeó.

Se ha hecho habitual que las autoridades impongan multas a las Damas de Blanco por “desorden público”. La represión contra estas activistas arrecia en la isla, donde ya han condenado a activistas por el impago de estas multas.

Las activistas sostienen que no cometen infracción alguna cuando salen a protestar por la libertad de los presos políticos.

Ramos Herrería estuvo presente en Miami el pasado mes para denunciar la escalada represiva del régimen cubano contra la organización a la que ella pertenece.




Brutalidad policial en Gibara deja a manifestante en estado grave

Represión, Patrulla de policía en Cuba

Patrulla de policía en Cuba(Twitter)

MIAMI, Estados Unidos.- Un ciudadano cubano fue reportado de grave después de recibir una golpiza el pasado 1ro de mayo por parte de agentes policiales, informa Martí Noticias.

La víctima de la brutalidad policial, Víctor Sanz Ramírez, se manifestó públicamente sobre la realidad en que viven tanto él como sus compatriotas en Cuba, de acuerdo al testimonio de la activista Maria Teresa Rojas, que conversó con familiares del detenido y estos hicieron la denuncia.

“La hermana vino a la casa de nosotros desesperada, y nos dijo que en la misma policial le cayeron a golpes y ahora lo tienen en el hospital reportado de grave”, explicó la activista.

También durante la marcha oficial por el Día del Trabajo, pero en La Habana, el manifestante Daniel Llorente fue detenido tras romper el cerco de seguridad y correr frente a la concentración oficialista y la tribuna ondeando una bandera estadounidense.

Hasta la tarde este martes, Llorente permanecía en paradero desconocido.




Crónica de un asesinato anunciado

LA HABANA, Cuba, mayo (173.203.82.38) – El pasado Día de las Madres, la opinión pública se estremeció por la muerte en Santa Clara del defensor de los derechos humanos Juan Wilfredo Soto García, quien, menos de 72 horas antes recibió una golpiza brutal propinada en pleno día por agentes policiales en el céntrico Parque Vidal de esa ciudad.

En lo personal, sólo coincidí con el activista tras el éxito de la larguísima huelga de hambre y sed del licenciado Guillermo Fariñas, cuando numerosos disidentes nos encontramos en la capital villaclareña para pedirle al valiente ayunante que cesase su protesta.

Es precisamente Coco Fariñas  quien ahora nos da antecedentes sobre la vida de Soto García, pues ambos eran amigos y se criaron juntos en el mismo barrio. Al casarse Juan Wilfredo, fue durante 18 años vecino inmediato de Fariñas.

Por Coco he sabido que Soto García fue opositor al régimen durante treinta años. Precisamente el mote por el que era conocido, “El estudiante”, refleja la condición en que se encontraba cuando cayó preso por primera vez, tras ocasionar daños a un cine como forma de lucha contra el régimen. Contaba 16 años, y era alumno de preuniversitario.

Juan Wilfredo cayó preso en otras dos ocasiones: una, por gritar consignas anticomunistas desde la azotea de su casa; la otra (y es este el único caso con visos de delito común, aunque no intencional), cuando, indignado por una ceremonia religiosa que estaban realizando en su casa con los huesos de su difunto padre, lanzó por la ventana una maceta que cayó casualmente sobre un transeúnte, ocasionándole lesiones.

Con el paso de los días, nos enteramos de detalles indignantes del criminal abuso policial. Soto García se encontraba en el parque Vidal hablando de deportes con unos amigos cuando fue invitado por la policía a abandonar el lugar. Se negó a cumplir esa arbitraria indicación, explicando que no estaba haciendo nada ilegal.

Los uniformados castristas, acostumbrados a hacer su santa voluntad, valoraron esa comprensible actitud como un ataque a su autoridad. Por ello le informaron a Juan Wilfredo que lo llevarían detenido, y cuando lo tuvieron ya esposado, comenzaron la paliza brutal.

Un amigo de la disidencia comentó que, pese al indudable carácter antijurídico del apaleamiento, le parecía aventurada la calificación de asesinato que muchos le hemos dado. Como jurista, me parece que no lleva razón ese hermano de luchas.

Según el vigente Código Penal cubano, entre las circunstancias que convierten el homicidio simple en uno agravado están la alevosía, el ensañamiento y el “haberse privado ilegalmente de libertad a la víctima antes de darle muerte”; todos ellos concurren en este caso. También están los “impulsos sádicos o de brutal perversidad”, cuya concurrencia no sería descabellado alegar. Por todo ello considero que no resulta exagerado hablar de asesinato.

El gobierno, en su nota informativa, habla brumosamente sobre “una supuesta golpiza”, lo cual —evidentemente— no implica una negación clara y terminante del apaleamiento, que tiene que haber sido registrado por alguna de las cuatro cámaras de seguridad existentes en el parque Vidal.

En el documento oficialista se atribuye la muerte del activista a una pancreatitis, pero no se especifica la etiología de esa dolencia. Médicos competentes me han expresado que, generalmente, las inflamaciones graves del páncreas que no son degenerativas, se deben precisamente a traumatismos como el que se ha denunciado en el caso de Soto García.

Lo más triste del asunto es que un desenlace como el de “El estudiante” se veía venir. El manto con el que las autoridades tapan los atropellos perpetrados por sus agentes, lo encubre todo, hasta que surge un caso extremo como el de Juan Wilfredo Soto.

Precisamente, el pasado martes recordábamos que uno de los miembros de la Alianza Democrática Cubana, en reunión celebrada hace un mes, expresaba sus temores de que, si proseguían impunemente esos actos de violencia oficial, en cualquier momento se produciría un desenlace fatal.

Justamente eso fue lo que, por desgracia, sucedió con “El estudiante”. Como reza el refrán: Tanto va el cántaro a la fuente, hasta que se rompe. La del hermano Juan Wilfredo Soto García es —pues— la crónica de un asesinato anunciado.