1

Estados Unidos aplasta al Equipo Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

Cuba-Vs-Estados Unidos

Ciudad de México, México-. En un juego marcado por las protestas, el equipo de Estados Unidos derrotó al Equipo Cuba (14-2) y ahora disputará la final, por segunda ocasión consecutiva, del Clásico Mundial el próximo martes 21 de marzo ante México o Japón.

Estados Unidos anotó en cada uno de los primeros seis innins y terminó el encuentro con 14 hits, cuatro jonrones, tres dobles y un triple.

Los cubanos abrieron el marcador en la primera entrada con una carrera, pero ni siquiera en este inning inicial, donde llenaron las bases, pudieron hacer mucho. La segunda y última anotación para los cubanos llegó en el quinto inning impulsada por Andy Ibáñez.

El partido, si bien fue un suplicio para el equipo cubano que no logró conectar en los momentos oportunos ni dominar en el pitcheo (desfilaron seis lanzadores por la lomita); sí propició continuas protestas.

Durante el juego tres hombres se lanzaron al terreno con mensajes de libertad. El primero de ellos fue Danilo Maldonado, conocido como “El Sexto” .

Ese hombre que hoy se lanzó al terreno pasó diez meses en la cárcel. Fue detenido el 26 de diciembre de 2015 en el Malecón de La Habana cuando se dirigía con un auto hacia el Parque Central, con dos cerdos, para hacer una performance. Los cerdos llevaban escritos los nombres de “Fidel” y “Raúl”.

ElSexto-juego-beoisbol-Cuba-Estos-Unidos
Foto: Captura de pantalla

En el partido también se escucharon continuamente vítores de “Díaz-Canel singao” y detrás de Home fueron captados por las cámaras el influencer Alexander Otaola y la cantante “La Diosa”. El primero portaba un cartel que decía: “El camino es la calle”, mientras que el de la intérprete pedía “libertad”.

Antes de que comenzara el partido, miles de cubanos llegaron hasta el estadio loanDepot Park de Miami, llevando con ellos carteles que pedían libertad para Cuba y sus presos políticos. El exilio portó también banderas cubanas, fotos de los prisioneros de conciencia y camisetas con mensajes contra la dictadura.

En la tarde del domingo el alcalde de Miami, Francis Suárez, informó que el equipo de los Marlins había autorizado a los aficionados que lo desearan ingresen al estadio con pancartas, banderas cubanas y camisetas que llevaran la inscripción “Patria y vida”.

CubaNet, que transmitió en vivo desde la instalación, publicó imágenes de cómo las autoridades del complejo deportivo no permitieron el paso de la mayoría de los carteles que portaba el exilio, e incluso le negaron el paso a parte del público con camisetas donde se leía: “Libertad para Cuba”.




El Sexto reemplaza a Fidel Castro por unos cerdos en mural de Nueva Orleans

El Sexto

El Sexto
Foto Facebook

MIAMI, Estados Unidos.- El graffitero cubano Danilo “El Sexto” Maldonado reemplazó en Nueva Orleans un mural con la figura del fallecido dictador cubano Fidel Castro por la imagen de unos cerdos, según un video publicado en su cuenta de la red social de Facebook.

De acuerdo a su relato, el artista, que estaba de visita por la ciudad, descubrió un local en el que se mostraba una pared con la imagen de Castro, por lo que el cubano se dispuso a convencer al dueño de cambiarla, a lo que este accedió.

El artista de la plástica dijo que le contó al propietario del lugar la historia del fallecido tirano y del daño que le hizo al pueblo cubano durante décadas. “Cuando estás viajando por New Orleans y te encuentras un negocio donde tienes un dictador, le explicas quien es y qué hizo, y le dije que tenía pinturas y le pintaría con gusto la pared con unos cerdos preciosos y aceptó”, escribió en la red social.

En el video subido a Facebook, de menos de un minuto, el Sexto aparece tapando la cara de Fidel Castro con pintura blanca. Poco después compartió una imagen con el mural terminado, en el que se ve el artista y detrás la pintura de dos cerdos. “Misión cumplida”, escribió.

Los cerdos inmortalizados por El Sexto en Nueva Orleans simbolizan el motivo por el que el también activista fue encarcelado en Cuba en 2014.

En ese entonces fue detenido porque cargaba dos pequeños cerdos con los nombres de Fidel y Raúl pintados en el lomo que pretendía soltar en el Parque de La Habana, como parte de su performance “Rebelión en la granja”, en homenaje a una de las más conocidas novelas críticas del totalitarismo de George Orwell.

La iniciativa fue aplaudida por varios de sus seguidores. “Mil gracias, la verdad, ese dictador no puede aparecer como un héroe en el mundo cuando mi país se está muriendo en la máxima miseria por sus dictadores”, escribió una usuaria.

“Así va a pasar con todo cuando esa mierda de dictadura se venga abajo, le vamos a dar pintura y martillo comenzando por la piedra, en una país donde el culto a la personalidad era supuestamente prohibido ahora vigilan hasta una piedra donde no habita nadie y todos los días gritan que viva uno que no va a resucitar nunca más”, dijo otro.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




La libertad es más que alas, una aproximación a la obra de Danilo Maldonado

Danilo Maldonado

Danilo Maldonado
Danilo Maldonado. Foto archivo

MIAMI, Estados Unidos.- El gran filósofo Immanuel Kant decía que los ejemplos son para el juicio lo mismo que las muletas para el inválido. Entiéndase que Kant distingue tres facultades del conocimiento, siendo el juicio tan solo una de ellas al lado del entendimiento y la razón. Digo esto porque con el paso del tiempo mis clases de filosofía se han ido haciendo más y más gráficas con el fin de que contenidos tan complejos sean al menos visualizados por estudiantes que nada tienen que ver con la filosofía a no ser por el hecho de conseguir unos créditos para graduarse. Así, cuando me veo en la necesidad de explicar eso que Platón llamó Eidos, Ideas o Arquetipos, les pido a los estudiantes que traten de dibujar la libertad, por ejemplo, a sabiendas que no lo conseguirán. Y de inmediato la situación se torna más bien aristotélica: los estudiantes tienden a ser como los niños, es decir, que no pueden traducir en trazos el contenido general abstracto. En otras palabras, tratarán de individualizar (de aterrizar, diríamos en cubano) esa idea de libertad y dibujarán, de diferentes modos, un hombre libre, un pájaro en vuelo, un individuo con ciertos atributos que aludan a la libertad. En otras palabras, representarán un contenido particular sensible y no una idea general abstracta.

La pregunta es entonces cómo traducir a imágenes un valor, una categoría, puesto que no es lo mismo un hombre libre que la libertad. El artista plástico, generalmente, se auxilia de las alas. Las alas constituyen el símbolo gráfico por excelencia de la idea de libertad. Cuando se trata de escapar de Cuba, por ejemplo, las alas se pueden trocar por botes, siempre a la manera de la ejemplificación kantiana a que nos referíamos más arriba. ¿Qué tal si prescindiéramos de botes y alas y tratáramos de expresar la Libertad sin muletas? A fin de cuentas Hegel, otro grande, ya había notado que el prófugo todavía no es libre, porque su fuga está condicionada por aquello de lo cual huye. Es esta visión más íntima, compleja y en muchos casos dolorosa la que se transparenta en la obra de Danilo Maldonado Machado. Para El Sexto la libertad es lucha interna del alma contra la gravedad que la comprime y aplasta, es un parto doloroso y una imperiosa necesidad de salir de sí. Aquí no hay alas que eleven cuerpos, sino un proceso agónico de auto desprendimiento del condicionamiento de sí mismo, de esa fuga que no te hace libre sino meramente prófugo. Hay un lastre, un peso orgánico que tira de ti no importa los malabares que puedas hacer para evitarlo.

La primera vez que oí hablar de Danilo Maldonado —lo descubrí vía internet— fue cuando comenzaron a aparecer por la ciudad de La Habana unos ingeniosos grafitis con la enigmática firma de “El Sexto”. Tanta era la propaganda sobre la liberación de los espías castristas apresados en los Estados Unidos y renombrados por Castro como Los Cinco Héroes que Danilo decidió llamarse a sí “El Sexto”, una jugada burlona que de golpe lo señalaba como antihéroe y anticastrista. El nombre mismo ya adelantaba ese don de Danilo de hacer del minimalismo una virtud. Lo he visto dibujar y no deja de sorprenderme que con un mínimo de trazos sus piezas cobran vida y acabado al mismo tiempo.

Así El Sexto se dio a conocer por sus grafitis y su frontal anticastrismo. El performance de los puercos con los nombres de Fidel y Raúl le dio la vuelta a medio mundo, pero tuvo también su coste político: el 26 de Diciembre del 2014 El Sexto fue recluido en la prisión de Valle Grande y no salió de allí hasta el 20 de Octubre del 2015. El régimen cubano le cobró con creces el desafío, pero esos diez meses de cárcel hicieron de El Sexto el único ser en Cuba en aquel momento que reunía la condición de ser artista, cubano de a pie, disidente, activista por los Derechos Humanos y preso político.

En 26 de noviembre del 2016, tras la muerte del dictador Fidel Castro, otro oportuno grafiti de El Sexto llevó nuevamente a su detención. En esta oportunidad Danilo Maldonado rodó por varias estaciones de policía para terminar de nuevo en Valle Grande. El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, lo vuelven a detener y lo envían a una celda de castigo, de donde fue trasladado al Combinado del Este. En este centro de reclusión permaneció hasta el 21 de enero del 2017. No es mi intención aquí detenerme en la vida de El Sexto, sino en parte de su obra, la que se relaciona directamente con el tema de la libertad. Pero sí quiero dejar clara mi posición al respecto. Sé que Danilo tiene sus detractores, sospecho en cambio que la aplastante mayoría de ellos ni siquiera lo ha visto de lejos. Yo fui también uno de esos prejuiciados hasta que lo conocí personalmente. Mi consejo a los precipitados es este: como decía Wittgenstein, de lo que no se puede hablar es mejor callar. En cuanto a los sucesos que llevaron a su detención en Miami, los obvio deliberadamente por considerarlos asuntos privados que no guardan relación ni con el arte ni con la política y cuyos detalles ignoro totalmente.

Por extraño que parezca tampoco el acto de volar —elemento simbólico tan común en la representación pictórica del tema de la libertad— es definitorio en la obra de Danilo Maldonado. Sus gorriones no vuelan ni despliegan alas, tan solo observan con mirada escrutadora y atraviesan barrotes. Recuerdo que en una de las primeras visitas que mi esposa y yo le hicimos, Danilo nos reveló el motivo de su envidia sana relacionada con los más ordinarios y comunes de todos los pájaros: “Podían estar de ambos lados de la ventana de la celda. Entraban y salían como si nada a través de los barrotes. Se detenían, me miraban. Luego se alejaban así, sin más. Y esas cosas tan simples no podía hacerlas yo”.

Los gorriones son algo muy especial para El Sexto debido a que figuran como vínculos con el exterior. Llevan alas no por pájaros, sino por mensajeros. Son una suerte de representación del dios Hermes —el mensajero de Zeus— que en las condiciones de reclusión El Sexto ha metabolizado como mensajeros de la libertad. Esas miradas de los “Gorriones verdes” (ver Fig. 5) son, sencillamente, insondables.

Fig. 5 “Sin título”. Foto cortesía del autor

Qué decir para finalizar este acercamiento al tema de la Libertad en la obra de El Sexto. La pintura no es mi campo, ni siquiera lo es la crítica. Pero ese tratamiento tan particular, esa manera de ver, preñada de experiencia de primera mano y de virtuosismo minimalista, podrían hacer de Danilo Maldonado esa rara avis en un mundo donde el vaticinio hegeliano del final del arte cobra fuerza antes bien como muerte del artista. Lo que nos enseña El Sexto —en medio de toda esta banalización del arte contemporáneo— es que la libertad no es una cosa ni un estado de ánimo. No es ni siquiera un derecho que está ahí para ser repartido. No todos los hombres nacen libres. Los hay que nacen en dictaduras y todos, absolutamente todos, nacen dentro de sus propios barrotes y sometidos a una gravedad interior que los inhibe y compacta. Las alas te podrán transportar de sitio, pero tu prisión sigue allá dentro, va contigo. El Sexto puede visualizarse en Holanda —tierra de libertad— desde la prisión de Valle Grande, pero se ve a sí mismo con barrotes y todo (ver Fig. 7). Él sabe que la libertad es más que alas.

Retornando a Platón, cabría traer aquí a colación aquella antiquísima teoría órfico-pitagórica de la transmigración de las almas que el filósofo desarrolló tan exquisitamente. El cuerpo es la cárcel del alma. Esta debe, pues, abandonarlo tras su muerte y ascender al mundo de los Eidos o Arquetipos, donde contemplará por fin, entre otras, la idea de Libertad para luego reencarnar nuevamente en un cuerpo con todo el saber adquirido, fruto de tal contemplación. En este punto del relato interviene la mano del artista con un gesto plástico brutal que nos deja sin palabras (ver Figs. 8y 9).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“El Sexto” vuelve a Cuba en busca de su hija y su exmujer

Danilo Maldonado, alias El Sexto

MIAMI, Estados Unidos.- El grafitero opositor cubano Danilo Maldonado, “El Sexto”, viajó hoy desde Miami a Cuba tras denunciar en las redes sociales que no sabe nada de su exmujer, Alexandra Sagaro, y su hija Renata María desde hace meses.

“Voy por ustedes”, aseguró el artista en un mensaje en su cuenta de Instagram en la que publicó una fotografía en el aeropuerto de Miami y en la que hizo “responsable” a la “dictadura” cubana de cualquier cosa que les pueda pasar a Alexandra y Renata María, ambas de nacionalidad británica.

“El Sexto” explicó a Efe que ha intentado infructuosamente contactar con su hija y su antigua pareja, que lleva además tres meses sin cobrar la pensión alimenticia que le pasa para mantener a Renata María.

Afincado en Miami desde que salió de Cuba tras ser detenido por pintar “Se fue” en las fachadas de edificios del centro de La Habana en la noche en la que murió Fidel Castro en noviembre de 2016, el grafitero pidió este domingo ayuda a organizaciones de derechos humanos y exigió al Gobierno de la isla que dé “información urgente” sobre su situación.

En otro mensaje en Instagram, “El Sexto” aseguró el sábado que ambas fueron “secuestradas” en La Habana, donde permanecen “presas” en su casa en la capital de la isla, y denunció que las autoridades cubanas les “confiscaron” sus pasaportes.

Danilo Maldonado fue detenido en numerosas ocasiones en Cuba por sus protestas en forma de arte, como soltar en La Habana dos cerdos pintados de verde y con los nombres de Fidel y Raúl escritos sobre la piel.

Estando entre rejas dibujó y escribió una suerte de diario, cuando no estaba en aislamiento, hizo una huelga de hambre, Amnistía Internacional lo declaró preso de conciencia y se ganó el premio Internacional Václav Havel 2015 para la Disidencia Creativa otorgado por la organización Human Rights Foundation.

(EFE)




El Sexto recibe permiso del régimen castrista para viajar a EE.UU.

(zoevaldes.net)

LA HABANA, Cuba.- El grafitero disidente cubano Danilo Maldonado, “El Sexto”, espera viajar hoy a EE.UU tras recibir el visto bueno por parte de las autoridades de la isla, que previamente le impidieron salir del país debido a una denuncia impuesta contra él por su exmujer.

Maldonado confirmó a Efe que en la mañana de este viernes agentes de la policía le aseguraron que “le habían levantado la regulación” que le impedía salir, por lo que espera poder “al fin viajar hoy mismo a Miami”.

El grafitero fue liberado el pasado sábado de una prisión de máxima seguridad en las afueras de La Habana, donde fue trasladado días después de su detención la noche de la muerte del líder cubano Fidel Castro, el pasado 25 de noviembre, por pintar “Se fue” en las fachadas de edificios del centro de la capital cubana.

Tras su excarcelación, “El Sexto” tenía previsto viajar a Miami al día siguiente para reunirse allí con su prometida, Alexandra Martínez, una periodista cubanoamericana.

Pero fue detenido en el aeropuerto debido a una denuncia de su ex esposa, Alexandra Sagaro, una reclamación sobre la que el artista no sabía nada y cuyo contenido no ha trascendido.

Maldonado y Sagaro llevan divorciados más de dos años y según fuentes familiares esta no le deja ver a la hija de ambos, de 3 años, desde hace más de un año a pesar de que hay una sentencia que establece que su padre tiene derecho a visitarla.

“El Sexto”, de 33 años, ya estuvo preso -sin juicio y acusado de desacato- durante diez meses por pintar, en diciembre de 2014, las palabras “Raúl” y “Fidel” sobre los lomos de dos cerdos vivos como parte de una acción artística callejera con el título “Rebelión en la Granja”, homónimo a la novela satírica del escritor británico George Orwell.

En una entrevista con Efe horas después de su liberación, se refirió a las “condiciones infrahumanas” y la “tremenda falta de higiene” de la celda en la que estuvo retenido, y subrayó que a pesar de todo “va a seguir haciendo arte hasta el día de su muerte”. “Yo sentí que (el tiempo en prisión) fue una eternidad, porque fue un maltrato psicológico, un maltrato físico, que en cualquier momento supuestamente te podían fusilar”, dijo Maldonado, al que Amnistía Internacional consideró preso de conciencia.

Danilo Maldonado obtuvo el Premio Internacional Václav Havel a la disidencia creativa, otorgado por la organización Human Rights Foundation, y es colaborador habitual del foro crítico Estado de Sats, ligado a grupos opositores.

(EFE)




“Para matarme a mí hay que echarla”

El sexto, luego de ser liberado (Foto: María Matienzo)
El sexto, luego de ser liberado (Foto: María Matienzo)

LA HABANA, Cuba.- El artista plástico Danilo Maldonado, “El Sexto”, fue liberado al cabo de 57 días de prisión sin juicio. Acusado de Maltrato a la propiedad del Estado, fue encarcelado en el Combinado del Este. Por este mismo delito la sanción que se le impondría a cualquier ciudadano es una multa de 27 pesos en moneda nacional. A El Sexto le costó casi dos meses de prisión con golpes, torturas psicológicas, en una celda de aproximadamente 6 por 3 metros para 36 personas.

Maldonado hace un recuento del 26 de noviembre, cuando irrumpieron en la casa de alquiler y se lo llevaron preso mientras lo golpeaban. En conversación con CubaNet, saca algunas conclusiones.

“Estábamos durmiendo cuando Gorki me llama para decirme que se murió Fulano y yo digo, eh? ¿Qué le pasa a este? Me levanto, y me dicen ‘oye se murió Fulano y bien’. Salí a celebrar y me encontré con la calle vacía. Entonces hice mi ‘pincha’ (trabajo).”

“Esta vez la represión fue mucho más cruda”, comenta Danilo. “Todo el tiempo golpeándome, humillándome. En todos los lados era como provocándome para que reaccionara. Tratando de hacerme perder el control. Hubo un momento en que se llevaron a uno que estaba en debajo de mí para el 47, que es un lugar a donde nada más va la gente a punto de ser fusilada. Y empezaron a traer a todas la gente del Valle Grande para el Combinado. Me metieron en la unidad 3, que es de alta seguridad, con gente que había cometido asesinato”.

Y agrega: “Preso por gusto un montón de tiempo. Preso por reírme de la muerte de un asesino. Tengo que reírme porque el día de mañana nuestros hijos van a creer que estar matando gente por ahí es una gracia. Son unos asesinos y el hermano es el que debía estar en el combinado, no yo”.

Pero desde el 2003 no se fusila a nadie. A los últimos condenados les han conmutado la pena…

“A esa gente no le interesa nada de eso. Esa gente asaltaron un cuartel y han puesto a todo su pueblo  a emigrar, mataron a Oswaldo Payá… ¿Tú crees que les importe a ellos matar a uno más, sin justificación alguna?”

“El sábado, cuando escuché los disparos, dijeron que había llegado el ministro para aprobar la pena de muerte. Por la forma en que me estaban tratando, diciendo que mis papeles eran además súper confidenciales, pareciera que ellos realmente tenían un plan detrás, como diciendo: “vamos a darle una lección a esta gente por pasarse de la raya”.

“El expediente que me enseñaron era enorme, como tratando de demostrar que tenía una trayectoria amplia de contrarrevolución, preguntándome además si alguna vez a mí me habían hecho un juicio por delito contra la seguridad del Estado. Me amenazaron diciéndome que me podían enjuiciar en la televisión. Y yo me decía, candela, me van a hacer lo mismo que a Ochoa.”

“Al reeducador lo desaparecieron por decirme que me iban a soltar pronto.”

Graffiti de El Sexto posterior a la muerte de Fidel Castro (foto del autor)
Graffiti de El Sexto posterior a la muerte de Fidel Castro (foto del autor)

Se podría decir, viendo a tus vecinos cómo te saludan mientras paseas por el barrio y notan tu alegría, que esta experiencia ha sacado lo mejor de Danilo Maldonado. Pero, ¿qué sacó Danilo de este encarcelamiento?

“Esta es una enfermedad que quisiera que se me quitara, pero que cada vez me enferma más. Lo que no puede pasar es que me calle, al borde de la muerte o no. Esta vez entendí que no podía arriesgar mi vida como la vez anterior, que hice una huelga de hambre. Me di cuenta que lo que querían era algo nefasto y me cuidé todo el tiempo. Busqué las esquinas, y me dije, ‘ná, tú estás loco, para matarme a mí hay que ‘echarla’ (esmerarse)”.

“Voy a Miami lo antes posible, espero ir mañana a una conferencia de prensa y regreso, por supuesto a seguir trabajando en lo mío y a arreglar la situación de mi hija”.

“Tengo que darle las gracias a las personas que se pronunciaron de la ONU, a la Human Rights Foundation, a la prensa. Gracias a todos por el apoyo”.




Castro libera a “El Sexto” tras casi dos meses en prisión

Danilo Maldonado 'El Sexto' (Archivo)
Danilo Maldonado ‘El Sexto’ (Archivo)

LA HABANA, Cuba.- Las autoridades cubanas liberaron hoy al grafitero disidente cubano Danilo Maldonado “El Sexto”, encarcelado sin juicio desde el pasado 26 de noviembre por haber escrito “Se fue” en varios edificios de La Habana tras la muerte de Fidel Castro.

En declaraciones a Efe, Maldonado, considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional, explicó que se encuentra “bien de salud, contento y animado”, en una llamada de teléfono desde su domicilio familiar en La Habana.

Esta semana, el educador de la prisión le comunicó que sería liberado el 28 de enero, pero finalmente su excarcelación se produjo hoy, alrededor de las 14.30 hora local.

“El Sexto”, Premio Internacional Václav Havel a la disidencia creativa en 2015, contó a Efe que en las próximas horas tiene previsto viajar a Miami, donde se encuentra su prometida Alexandra Martínez.

Esta misma semana, la organización Amnistía Internacional pidió al Gobierno cubano su liberación “inmediata y sin condiciones”, al considerar que fue detenido “únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión”.

Pocos días después de su detención, Maldonado fue trasladado al Combinado del Este, una prisión de alta seguridad sin que ni a él ni a su familia se les entregara ningún documento oficial sobre los cargos contra él, aunque tenían entendido que se le acusaba de daños a las propiedades del Estado.

“El Sexto”, de 32 años, ya estuvo preso -sin juicio y acusado de desacato- durante diez meses por pintar, en diciembre de 2014, las palabras “Raúl” y “Fidel” sobre los lomos de dos cerdos vivos como parte de una acción artística callejera con el título “Rebelión en la Granja”, homónimo a la novela satírica del escritor británico George Orwell.

Además de contar con el Premio Internacional Václav Havel a la disidencia creativa, otorgado por la organización Human Rights Foundation, Maldonado es colaborador habitual del foro crítico Estado de Sats, ligado a grupos opositores.

(EFE)




Amnistía pide liberación inmediata de “El Sexto”

Danilo Maldonado (Archivo)
Danilo Maldonado (Archivo)

LA HABANA, Cuba.- Amnistía Internacional pidió hoy la liberación “inmediata y sin condiciones” del grafitero disidente cubano Danilo Maldonado “El Sexto”, encarcelado sin juicio desde el pasado 26 de noviembre por haber escrito “Se fue” en varios edificios de La Habana tras la muerte de Fidel Castro.

La organización, que considera a “El Sexto” preso de conciencia, recuerda que hace unas semanas fue trasladado al Combinado del Este, una prisión de alta seguridad a las afueras de La Habana para reclusos con delitos de sangre, cuando él fue encarcelado “únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión”.

En declaraciones a Efe, María Victoria, la madre del artista disidente, indicó que la última vez que lo pudieron visitar fue el pasado 10 de enero, cuando tuvieron dificultades para hacer pasar por los controles de seguridad un inhalador contra los frecuentes ataques de asma que padece por la humedad de la prisión.

Según su madre, que habla con él por teléfono un par de veces por semana, Maldonado está “preocupado” porque la seguridad de la prisión está difundiendo el rumor de que “lo van a fusilar” con el objetivo de mermar su estado de ánimo.

A un mes y medio de su encarcelamiento, la familia de Maldonado no tiene ningún documento oficial sobre los cargos contra él, aunque tienen entendido que se le acusa de daños contra propiedades del Estado.

“El Sexto”, de 32 años, ya estuvo preso durante diez meses cuando en diciembre de 2014 fue arrestado por pintar las palabras “Raúl” y “Fidel”, en alusión a los hermanos Castro, sobre los lomos de dos cerdos vivos como parte de una acción artística callejera con el título “Rebelión en la Granja”, homónimo a la novela satírica del escritor británico George Orwell.

Entonces, el artista fue acusado del delito de desacato, una pena que castiga la falta de respeto a funcionarios públicos.

En 2015, “El Sexto” recibió el Premio Internacional Václav Havel a la disidencia creativa, otorgado por la organización Human Rights Foundation, y es colaborador habitual del foro crítico Estado de Sats, ligado a grupos opositores.

El Gobierno cubano, por su parte, considera a los opositores “contrarrevolucionarios” y “mercenarios”.

Vicepresidenta del Parlamento alemán, preocupada por caso de “El Sexto”

La vicepresidenta del Bundestag (Parlamento alemán), Ulla Schmidt, ha manifestado en una entrevista a la televisora Deutsche Welle su preocupación por la situación del artista y activista cubano Danilo Maldonado, conocido como “El Sexto”.

Maldonado fue detenido a fines de noviembre, tras publicar en su muro de Facebook un comentario sobre la muerte de Fidel Castro y pintado un grafiti con la frase “Se fue” en un muro del hotel Habana Libre. Permanece encerrado en una prisión de alta seguridad en Cuba, supuestamente por “daños a la propiedad” de los que no ha sido formalmente acusado.

Ulla Schmidt (YouTube)
Ulla Schmidt (YouTube)

Ulla Schmidt, quien se declara “madrina política” de “El Sexto”, dijo que siempre opta por “denunciar públicamente” este tipo de abusos. La parlamentaria intercedió ante el gobierno cubano cuando Maldonado estuvo preso anteriormente, entre diciembre de 2014 y octubre de 2015, por intentar realizar una performance en un céntrico parque habanero con dos cerdos en cuyos lomos había escrito “Fidel” y “Raúl”.

Schmidt confesó a Deutsche Welle: “Estuve en Cuba (…) hablé con las autoridades y con gente de la escena cultural. Aquella vez conseguimos que lo liberaran”.

La vicepresidenta del Bundestag trabaja además en el Comité de Política Exterior para Educación y Cultura, y dijo que es responsabilidad de esa entidad “trabajar por lograr mayor libertad cultural, también en colaboración con Cuba, y conservar vínculos diplomáticos muy fuertes con Cuba con el fin claro de mejorar la situación de los derechos humanos en ese país”.

No obstante, la parlamentaria germana consideró que “están cambiando” las cosas en Cuba, solo que a veces hay “decisiones que no entendemos y que contravienen los derechos humanos”.

Alemania es uno de los miembros más poderosos de la Unión Europea, quien acordó terminar con la política derivada de la Posición Común respecto a Cuba.

(Con información de EFE)




Otra Navidad de represión para la oposición cubana

Cuba coronavirus COVID-19 represión periodismo independiente seguridad del estado teniente Elizabeth iliana cibercuba

MB-En_esta_patrulla_se_llevan_a_Yuleidis_López_González_y_Juan_Carlos_Díaz_Fonseca

LA HABANA, Cuba.- El grafitero opositor Danilo Maldonado, conocido como “El Sexto”, pasará la Navidad en una prisión cubana, como ya sucedió el año pasado y donde en los últimos días, según su familia, ha sido golpeado y amordazado.

La madre de Maldonado, María Victoria Machado, afirmó hoy a Efe que su hijo sufrió malos tratos en la prisión de La Habana en la que se encuentra por supuestamente haber escrito “Se fue” en las fachadas de edificios emblemáticos de la capital cubana horas después de la muerte de Fidel Castro el pasado 25 de noviembre.

El artista recibió esta semana la visita de su novia, Alexandra Martínez, después de lo cual fue “amordazado, golpeado y le apretaron el cuello”, tras ser interrogado sobre si la mujer con la que se había entrevistado era su pareja, contó Machado vía telefónica.

Según su madre, “El Sexto” pasará otra Navidad en la cárcel, esta vez en la prisión de máxima seguridad Combinado del Este, en la que “no tiene luz eléctrica, hay mucha suciedad y hasta cucarachas”.

Machado agregó que el artista se resiste a “comer otra comida que no sea la que le llevan” por temor a ser drogado, como asegura ocurrió horas después de ser arrestado.

El grafitero, de 32 años fue detenido el pasado 26 de noviembre y ha sido declarado prisionero de conciencia por la organización Amnistía Internacional (AI), que pide su liberación.

“El Sexto” ya estuvo preso durante casi diez meses cuando en diciembre de 2014 fue arrestado por pintar las palabras “Raúl” y “Fidel”, en alusión a los hermanos Castro, sobre los lomos de dos cerdos vivos como parte de la acción artística “Rebelión en la Granja”, un título que alude a la homónima novela satírica de George Orwell.

Entonces, el artista fue acusado del delito de desacato, una pena que castiga la falta de respeto a funcionarios públicos.

Por su parte, la disidente Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), con sede principal en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, denunció este viernes en un comunicado que enfrenta “uno de los momentos de mayor represión” contra sus miembros, quienes habrían sufrido 138 detenciones en los últimos cuatro días.

“Durante los últimos cinco días la Unpacu viene enfrentando uno de los momentos de mayor represión en los cinco años de vida de nuestra organización. Actualmente tenemos 48 activistas en prisión, 11 de ellos mujeres”, señala el texto publicado en la web oficial de la Unpacu.

Según la organización, liderada por el activista y expreso político José Daniel Ferrer, “en los últimos cuatro días las fuerzas represivas del régimen han protagonizado 138 detenciones contra miembros de la Unpacu”.

Entre esas detenciones figura la del propio Ferrer, quien fue retenido una hora, salió en libertad y se encuentra ahora fuera de Cuba.

Además, precisa que por espacio de trece meses el Gobierno cubano ha realizado más de 70 allanamientos, durante los que ha decomisado “medios de trabajo” como ordenadores portátiles, cámaras, teléfonos móviles y libros, además de dinero en efectivo y alimentos.

El comunicado, firmado por el Consejo Coordinador del grupo opositor, incluye una relación de nombres de activistas “detenidos arbitrariamente”, entre ellos algunos retenidos hasta cuatro y cinco días sin cargos.

La organización menciona además que uno de sus miembros, Vladimir Martín Castellanos, cumple “su décimo tercer día en huelga de hambre en protesta por las constantes violaciones contra su libertad de movimiento”.

(EFE)




Abogada estadounidense sobre El Sexto: “Seguiré presionando para su liberación”

Kimberly Motley (wpr.org)
Kimberly Motley (wpr.org)

MIAMI, Estados Unidos.- La organización internacional Human Rights Foundation (HRF) condenó hoy que la abogada estadounidense Kimberley Motley, detenida e interrogada por las autoridades cubanas en La Habana, fue “expulsada” de la isla tras “falsas” acusaciones.

La abogada, vinculada a HRF y que intentó interceder por el grafitero opositor Danilo Maldonado “El Sexto”, aseguró en un comunicado de prensa del organismo humanitario que fue víctima de un “arresto abusivo” en Cuba.

“Aunque no me permitieron ver a Danilo, creo que mis tres días allí y el arresto abusivo del que fui víctima, me permitió tener una comprensión más completa de lo que los disidentes como Gorki o Tito (Luis Alberto Mariño), que se ofrecieron para ser mis traductores, sufren de manera regular, y para reforzar mi voluntad de ayudar a artistas encarcelados como Danilo”, aseguró Motley.

La abogada, ya de regreso en EE.UU., fue encarcelada el viernes pasado junto con Mariño, del movimiento Cuba Decide, y el músico disidente Gorki Águila, antes de una conferencia de prensa que tenían prevista ofrecer para hablar del caso de “El Sexto”.

La abogada de derechos humanos denunció que fue sometida a varios interrogatorios tanto en la cárcel, como en su hotel y el aeropuerto, donde el sábado pasado, dijo, le quitaron el pasaporte y le hicieron perder su vuelo de regreso.

La HRF condenó la “detención arbitraria, los interrogatorios de acoso y la deportación forzosa” de Motley, quien iba a servir como “abogada internacional” de “El Sexto”, encarcelado tras la muerte de Fidel Castro, el pasado 25 de noviembre.

“Seguiré presionando para su liberación y, si es necesario, intentaré visitarlo nuevamente en la prisión”, aseguró Motley.

“Aunque el ambicioso propósito de Motley de liberar a ‘El Sexto’ no se ha logrado todavía, su detención arbitraria junto con los activistas a favor de la democracia Gorki y Tito por intentar ver a ‘El Sexto’, contribuye a que su caso sea más conocido y, como resultado, puede contribuir en gran medida a su liberación”, expresó Javier El-Hage, director jurídico de HRF.

“El Sexto” fue encarcelado desde el pasado 26 de noviembre por supuestamente haber escrito “Se fue” en lugares céntricos de La Habana poco después de anunciarse la muerte de Fidel Castro.

(EFE)