1

Dayron Robles: ascenso y caída de una estrella

Dayron Robles, Cuba, cubanos

MIAMI, Estados Unidos. — El vallista cubano Dayron Robles (retirado) es el clásico ejemplo de estrella del deporte cuya carrera se apaga sin haber ofrecido todo su potencial.

Nacido el 19 de noviembre de 1986 en Guantánamo, Robles mantuvo una trayectoria impecable hasta Pekín 2008, cuando alcanzó la gloria olímpica. A partir de entonces, un calvario de lesiones y la terquedad del funcionariado deportivo castrista truncaron su exitoso recorrido.

Hacia 2008, el vallista cubano era una de las grandes sensaciones del atletismo mundial. Semanas antes de alcanzar la gloria olímpica, también había impuesto récord mundial en los 110 metros vallas con una marca de 12.87 segundos durante la reunión de Ostrava, en la República Checa.

Sin embargo, a partir de entonces, algo comenzó a cambiar. De 2009 a 2012, las lesiones le impedirían competir con continuidad, lo que hizo que los grandes registros comenzaran a desaparecer.

Las últimas grandes conquistas de Dayron Robles fueron el Campeonato Mundial de Atletismo bajo techo de 2010, celebrado en Doha, Qatar. Allí se impondría en la modalidad de 60 metros con vallas con registro de 7.34 segundos. Un año después, ganó su especialidad en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, con marca de 13.10 segundos.

El año 2011 marcó el inicio de la debacle deportiva de Robles, descalificado de la final de los 110 metros con vallas en el Campeonato Mundial de Daegu, en Corea del Sur, por interferir en el recorrido del chino Liu Xiang.

En 2012, Robles no defendió con éxito su corona olímpica en los juegos de Londres 2012, donde alegó molestias que le impidieron concluir la gran final.

Posteriormente, el vallista cubano sostendría un pulso con la Federación Cubana de Atletismo y su presidente, Alberto Juantorena. Ello, además de las lesiones, impidieron al atleta retomar su máximo nivel.

Dairon Robles siguió compitiendo de forma aislada, pero nunca volvió a obtener los resultados que le llevaron al estrellato.

https://www.youtube.com/watch?v=N-lKibPciJk

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Dayron Robles desaprueba la utilización de su imagen para marcha de los “prohibidos”

Imagen que circulaba en redes con la foto de Dayron Robles y varios cubanos que apoyan la protesta de los prohibidos. Foto Facebook

MIAMI, Estados Unidos.- El deportista cubano Dayron Robles, simpatizante del Gobierno cubano, ha mostrado en su perfil de la red social Facebook su indignación, luego de que se utilizara una imagen suya para promover la marcha de “los prohibidos” que tendrá ligar este 26 de enero frente a la embajada cubana en Washington, y la que ha sido convocada por el opositor Eliécer Ávila.

El atleta, utilizó su cuenta de Facebook para expresar tajantemente su descontento con la “manipulación” de su foto, y asegurar que él sí apoya a la revolución de los Castro.

“DENUNCIO: Personas inescrupulosas han usado mi imagen para una convocatoria contra Cuba en Washington el próximo 26 de enero. Expreso mi desaprobación e indignación ante esa manipulación. #YoVotoSí el próximo 24 de febrero”, zampó Robles en su muro.

Con el hashtag #YoVotoSí Dayron Robles reafirmó su aprobación ante el nuevo proyecto constitucional en la Isla, y abiertamente se desmarcó de las campañas que alrededor del mundo reúnen a cubanos en contra de la dictadura y organizaciones opositoras que promueven el #YoVotoNo.

Eliécer Ávila, el promotor de la marcha de los “prohibidos”, dejó una publicación en redes en la que aclaró que la imagen del deportista ha sido eliminada, además de un mensaje para Robles: “Si él está de acuerdo con las prohibiciones que asfixian a su pueblo, creo que quien no tiene escrúpulos es él”.

Pese a su incondicional respaldo al régimen, Dayron Robles, sin embargo, vivió en carne propia las prohibiciones y arbitrariedades de su gobierno. En 2013 se fue de la isla y dijo que no quería competir más, pero más tarde ese mismo año se le vio representando al AS Mónaco francés en el XIV torneo Memorial Primo Nebiolo en Turín, Italia.

Eso le ganó la prohibición, por parte de la Federación Cubana de Atletismo, por problemas de “disciplina y ética deportiva”, aseguró en ese entonces Alberto Juantorena, jefe de la citada federación en Cuba.

Dayron Robles vive en la actualidad en la Isla, donde tiene un hostal que alquila a turistas.




El vallista Dayron Robles vuelve a correr en Cuba

Dayron Robles (trackarena.com)

MIAMI, Estados Unidos.- El cubano Dayron Robles, campeón olímpico en Beijing 2008 en la prueba de los 110 metros con vallas, volverá a competir este fin de semana en su país para la edición 64 del Memorial José Barrientos.

La agencia oficialista Prensa Latina resaltó que en la presente temporada el atleta quiso debutar “primero en Cuba que en el exterior, porque hacía tiempo que los cubanos no lo veían correr”.

El jefe técnico de la Comisión Nacional de Atletismo, Roberto Paseiro, dijo que en caso de requerirse una semifinal por la cantidad de vallistas, Dayron Robles estaría “sembrado para la final del domingo”.

Robles fue objeto de crítica por parte del oficialismo cubano cuando en 2013 pidió su baja de la selección cubana y luego compitió en el torneo Reims por el club francés AS Mónaco.

Tras regresar a la isla, las autoridades vetaron su participación en eventos internacionales representando a Cuba. El argumento oficialista fue que el atleta faltó a la “disciplina y la ética deportiva”.

Sin embargo, en abril del pasado año, la Comisión Nacional de Atletismo reconoció que Robles poseía “el aval de la federación” para competir por Cuba, si bien aún no estaba en el equipo nacional.

En tanto, la agencia Efe reportó que también participará en la competencia la pertiguista Yarisley Silva, plata en los de Londres 2012.

El Barrientos de este año reunirá a más de 300 competidores. Asistirán junto a los cubanos atletas de Estados Unidos, México, Costa Rica, República Dominicana, Honduras, Guatemala y Curazao, informó hoy el comisionado nacional de esa disciplina, Agustín Abril.

Robles, también campeón mundial bajo techo de Doha 2010, dijo a la prensa local que, pese a no encontrarse en plena forma deportiva, quiere presentarse en este evento.

A la cita no acudirán la discóbola Denia Caballero, campeona mundial desde hace dos años; la heptalonista Yorgelis Rodríguez y el decatlonista Leonel Suárez, doble bronceado lides bajo los cinco aros, debido a que cumplen actualmente entrenamientos y competencias muy importantes en Europa.

Asimismo indicaron que para los atletas cubanos, esta competencia tiene lograr las marcas mínimas necesarias para asistir al Campeonato Mundial de agosto en Londres, objetivo logrado ya por 18 miembros de la preselección nacional.




Dayron Robles volverá a correr por Cuba en evento de Trinidad y Tobago

dayron-robles-cuba

LA HABANA, Cuba.- El velocista cubano Dayron Robles, campeón olímpico en Pekín 2008, volverá a representar a Cuba en una competencia internacional, en los Grand Games de Trinidad y Tobago, que se celebrarán el próximo 21 de mayo, informó la Comisión Nacional de Atletismo de la isla.

Robles pidió su baja de la selección cubana de atletismo en enero de 2013, poco después reapareció compitiendo en el torneo Reims por el club AS Mónaco francés, en el XIV torneo Memorial Primo Nebiolo en la ciudad italiana de Turín y en mayo de 2014 ganó en la reunión internacional de Marsella (Francia), con un tiempo de 13 segundos y 46 centésimas.

Pero cuando a finales del mismo 2013 Robles regresó a la isla, la Federación cubana de la especialidad había vetado su participación por Cuba en eventos internacionales argumentando que faltó a la “disciplina y ética deportiva”.

Ahora, el comisionado nacional de atletismo, Jorge Luis Sánchez, dijo que el corredor “aún no está en el equipo nacional, pero tiene el aval de la federación (para competir por Cuba)”, citado este viernes la agencia estatal Prensa Latina.

Sánchez indicó que Robles “no tiene ninguna dificultad”, para ser incluido en la delegación de la isla que participará en los Juegos Olímpicos de este verano en Río de Janeiro.

Robles, de 29 años y que logró el récord mundial en la prueba de los 110 metros con vallas en 2008 con 12,87 segundos, se encuentra actualmente trabajando para “homologar su marca” y de “llegar a ser clasificado” sería incluido en la delegación cubana, según dijo a Efe el director de Alto Rendimiento del Instituto de Deportes, José Antonio Miranda.

En 2008 también ganó el oro olímpico en Pekín con una marca de 12,93, pero en 2012 fue destronado por el estadounidense Aries Merritt, quien impuso tiempo de 12,80 en Bruselas. (EFE)




Dayron Robles volverá a correr por Cuba

1358968LA HABANA, Cuba.- El atleta Dayron Robles, campeón olímpico en Pekín 2008, se entrena en La Habana con el fin de retornar a la selección de Cuba y alcanzar una plaza en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, informó ayer la federación.

En un comunicado divulgado por medios oficiales, la Federación indicó que Robles ha comenzado a prepararse en el Estadio Panamericano de La Habana, donde considera que existen las “facilidades de acuerdo a su nivel”.

Añade la fuente que a Robles al explusmarquista mundial de los 110 metros vallas le será asignado un entrenador.

Robles pidió su baja de la selección de atletismo en 2013 alegando entonces que no quería seguir compitiendo.

Las autoridades de la Federación lo vetaron con el argumento de que había faltado a la “disciplina y ética deportiva” e incluso dijeron que no podría competir más por Cuba.

El atleta, de 28 años, poco después reapareció en las pistas en el XIV torneo Memorial Primo Nebiolo en la ciudad italiana de Turín y también participó en Reims con los colores del AS Mónaco y en mayo de 2014 ganó en la reunión internacional de Marsella (Francia), con un tiempo de 13 segundos y 46 centésimas.

La información oficial precisa que el atleta, “ajustado” a las condiciones de la Federación, “podrá ganarse, a partir de sus resultados, el derecho a volver a ser miembro de la selección” cubana. (EFE)




Para triunfar hay que competir

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 -La derrota que acaba de experimentar Dayron Robles en la carrera final de los 110 metros con vallas, en la actual olimpiada de Londres, marca el momento culminante en el pobre desempeño del atletismo cubano en esa magna cita deportiva. El corredor antillano no terminó la carrera debido a una lesión muscular, pero quienes presenciaron la competencia por televisión pudieron observar que Robles detuvo el paso, y se llevó una de sus manos a la pierna derecha, después de percatarse de que los estadounidenses Aries Merrit— a la postre ganador de la medalla de oro— y  Jason Richardson se le habían adelantado.

Esta magra actuación se suma a los descalabros de la triplista Yargelis Savigne y la discóbola Yarelis Barrios, las que no pudieron acceder a las medallas a pesar de las expectativas creadas en torno a sus resultados. En el caso de Savigne, su no inclusión en la final del triple salto femenino decepcionó a los medios deportivos de la isla, ya que ella había sido campeona mundial en esa especialidad. Yarelis, por su parte, después de conquistar el subcampeonato olímpico en Beijing 2008, tuvo que conformarse ahora con el cuarto lugar. Poco hay que expresar  hasta ahora del resto de la delegación atlética cubana, pues con la excepción de Yarisley Silva, medalla de plata en la pértiga femenina, las actuaciones han quedado por debajo de lo esperado.

Es muy probable que una vez concluida esta cita de los cinco aros, los directivos del atletismo cubano se reúnan para analizar estos desalentadores resultados. Y en ese momento una evidencia se apoderará de la mente de todos: las pocas competencias que tuvieron nuestros atletas en los meses que precedieron a la olimpiada.

Robles, por ejemplo, apenas participó en dos o tres carreras en el presente año, y en una de ellas, por cierto, fue derrotado por su joven compatriota Orlando Ortega, ahora sexto en la final de Londres. Una temporada atlética repleta de mítines, reuniones, Ligas de Diamante y otros topes internacionales, en los que brillaron los norteamericanos antes mencionados, y el chino Liu Xiang, contempló con extrañeza al vallista cubano casi ausente de las pistas. Con respecto a la discóbola Yarelis Barrios, la propia atleta, en declaraciones publicadas por el periódico Juventud Rebelde el domingo 5 de agosto, expresó: “Me esforcé al máximo. Sabía que para entrar en medallas debía tirar por encima de los 67 metros, pero era difícil. Solo superé esa marca al principio de la temporada en La Habana. Después tuve pocas competencias y no pude estabilizarme.

La temperatura aquí en Londres era ideal. Yo me sentía bien, pero ellas lo hicieron mejor. Me doy cuenta de que no se puede llegar a una final olímpica con pocas competencias previas. El nivel del disco es muy alto”.

Dos razones fundamentales podrían esgrimirse para justificar la carencia de competencias: la muy recurrente falta de recursos financieros para mover a los deportistas a los distintos escenarios, o una estrategia de los entrenadores que consistió en mantenerlos entrenando en la base de preparación en España, y así crear una nebulosa acerca de las marcas y tiempos con que se presentarían en Londres. La primera consideración sería, como el bloqueo económico de Estados Unidos, una especie de exoneración general, pues a nadie se le podría culpar por lo que la cúpula del poder estima “un elemento objetivo”. Ahora bien, si los reveses atléticos se perciben como la consecuencia de una estrategia equivocada— o un problema subjetivo— no dudamos de que muchos entrenadores y miembros de la Comisión Nacional de Atletismo engrosen la lista de cubanos desempleados.