1

ETECSA anuncia otra prueba gratis de Internet a través de datos móviles

Portal Mi Cubacel. Foto del autor

LA HABANA, Cuba.- El monopolio de las comunicaciones de Cuba, ETECSA, dio a conocer este jueves, a través de su sitio oficial de Facebook y de varios medios oficialistas de la Isla, que realizarán una nueva prueba gratuita de Internet. El nuevo experimento se efectuará del sábado 8 al lunes 10 de septiembre. A partir de las 00.01 del día 8 todos los móviles tendrán habilitados un paquete de 50 megabytes (MB), una vez los usuarios consuman ese paquete podrán obtener otro por igual cantidad, 50 MB.

Las transacciones serán a través del portal MiCubacel, o marcando desde el móvil *133*1*3#. Ambos paquetes son sin costo y tendrán vigencia hasta las 11.59 de la noche del lunes 10 de septiembre. Sin embargo, muchos usuarios en Cuba no podrán “disfrutar” de Internet a través de los datos móviles, ya que el 3G en Cuba solamente es soportado en la banda de los 900 MHz.

Por otro lado, ETECSA alertó que a aquellos clientes que tienen activa una Bolsa Nauta (paquete prepago de datos para el correo nauta) y hagan uso del correo nauta desde su celular durante la prueba, se les continuará descontando del monto de dicha Bolsa.

Los usuarios podrán consultar el estado del consumo del paquete gratuito en el portal MiCubacel o marcando *222*328#.

Foto del autor

“Para que sepan más o menos lo que son 100 MB les explico: una actualización de Facebook pesa aproximadamente 60 MB, la mayoría de los móviles en Cuba tienen todas las aplicaciones desfasadas y cuando nos conectamos a Internet comienzan a actualizarse todas automáticamente, muchos no saben ni siquiera desactivar estas actualizaciones automáticas, y son incontables son todas las que tenemos instaladas, así que esos 100 MB no van a alcanzar casi para nada”, comentó para Cubanet Jorge Herrera, un joven informático.

ETECSA dio algunos consejos a sus usuarios para un “mejor disfrute de los datos móviles y un mejor aprovechamiento del paquete de prueba”:

  1. Cuando se encuentre en cobertura 2G podrá conectarse y hacer uso de prestaciones tales como correo electrónico o mensajería instantánea. La navegación no es recomendable en 2G pues ésta siempre prioriza los servicios de voz.
  2. Bajo cobertura 3G los usuarios podrán conectarse para hacer uso de mensajería instantánea, video llamadas o navegación web. No se recomienda en ningún caso actualizar ni realizar descargas; para ello acceda mejor desde las zonas wifi.
  3. Configurar bien los equipos telefónicos para evitar se accione de manera automática e implique gastos involuntarios. Para ello:
  • Desactive los datos móviles del teléfono si no está navegando.
  • Utilice los distintos navegadores configurados en modo ahorro de datos y mida el consumo de datos en su teléfono y paute los límites deseados.
  • Desactive las sincronizaciones en línea y la actualización automática de las aplicaciones del teléfono. Revise en las configuraciones para que no se ejecuten las acciones en segundo plano, no se activen videos automáticamente, entre otros.
  • Haga descargas y actualizaciones de videos, software, etc., desde las zonas wifi donde la tarifa es por tiempo y no por volumen.
  1. Regístrese desde ahora en el portal MiCubacel para una gestión más cómoda de sus servicios. Ingrese gratis a https://mi.cubacel.net



Opositores denuncian censura de SMS “disidentes”

(Foto: cubacelular.org)
(Foto: cubacelular.org)

LA HABANA, Cuba.- Un grupo de opositores cubanos denunció este lunes el bloqueo de los SMS que contienen palabras como “huelga de hambre”, “democracia” o “derechos humanos” por parte del monopolio estatal de telefonía móvil, Cubacel.

Una encuesta realizada durante los últimos 10 días y publicada este lunes por el portal de noticias “14ymedio”, de la bloguera Yoani Sánchez, reveló que los SMS que incluyan una treintena de palabras quedaron bloqueados por Cubacel en todo el territorio cubano.

Eso “no significa que no sean más”, dijo a la AFP el jefe de redacción de 14ymedio.com, Reinaldo Escobar, al denunciar que “el propósito es dificultarle a las personas de la sociedad civil (opositores) comunicarse”.

Después de realizar pruebas con varios usuarios de Cubacel, la AFP también comprobó que SMS con las palabras en español “huelga de hambre”, “derechos humanos” y “democracia” no pasaron, a pesar de que fueron incluidas en textos más largos.

Asimismo, mensajes citando a organizaciones opositoras o personalidades de la disidencia, como “Damas de Blanco”, “UNPACU”, “José Daniel Ferrer” o “14ymedio”, no llegaron a su destino, aunque sí aparecieron luego en la carpeta de “enviados”.

Sin embargo, “si cambiamos una letra, sí llega el mensaje”, indicó Escobar.

Contactados por la AFP, los funcionarios del monopolio estatal de telecomunicaciones, ETECSA, no estuvieron disponibles para hacer comentarios.

La investigación de 14ymedio no logró establecer desde cuándo se comenzó a aplicar este supuesto filtro, “pero sospechamos que se inició a principios de año”, añadió Escobar.

Abierto en 2014, el portal de Sánchez, registrado legalmente en España aunque su equipo de redactores está radicado en la isla, es muy crítico con el gobierno de Raúl Castro. Al igual que otros sitios web de la oposición pasa la mayor parte del tiempo bloqueado para los cibernautas cubanos.

En la isla comunista la internet está estrictamente regulada y controlada. Sólo a unos pocos privilegiados se les permite estar conectados desde su hogar, mientras que las tarifas para los servicios de navegación en salas públicas y en unos 175 puntos Wi-fi instalados desde el año pasado siguen siendo muy altas para la mayoría de los usuarios potenciales.

Abierta desde 2008, la red de telefonía móvil de Cuba tiene unos tres millones de suscriptores, en una población de 11,2 millones de habitantes.

(AFP)




Suspendida red de telefonía móvil en Cuba por problemas eléctricos

(Foto: cubacelular.org)
(Foto: cubacelular.org)

LA HABANA, Cuba.- Desde horas tempranas de esta mañana, la red de telefonía móvil CUBACEL de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) se encuentra suspendida en la provincia de Mayabeque, el municipio especial Isla de la Juventud y los municipios de habaneros de Plaza de la Revolución, Centro Habana, Cerro, Habana Vieja, 10 de Octubre, Arroyo Naranjo, Boyeros y San Miguel del Padrón.

En comunicado de prensa emitido por la empresa de telecomunicaciones se explica que los fallos son debidos a “fluctuaciones de voltaje en la red que alimenta el equipamiento de la infraestructura del servicio móvil”. Mensajería, correo Nauta, llamadas, transferencia de saldo y Atención al Cliente, todos servicios de esta empresa, dejaron de funcionar.

“No tenemos información de porqué ha sucedido esto, pero ya se está trabajando en identificar el problema y darle solución lo antes posible”, señalaron operadoras de Información Comercial y Atención a Quejas y Reclamos contactadas vía telefónica por CubaNet.

También se escuchan reclamos de provincias como Matanzas y Pinar del Río, según pudo conocer este diario. Por otro lado, en el número de Atención al Cliente, que recién comienza a funcionar, aseguran que un fallo en la radiobase de la empresa es la causante del problema.

La situación actual se suma a una lista de averías significativas que en los últimos meses ha presentado ETECSA, única empresa en Cuba que brinda servicios de telecomunicaciones. En este momento, en algunas zonas de la capital se ha restablecido el servicio.