• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Conozco La Habana gracias a Cabrera Infante”

José Hugo FernándezJosé Hugo Fernández
sábado, 21 de febrero, 2015 12:01 am
en Otras Noticias
“Conozco La Habana gracias a Cabrera Infante”
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
guillermo- cover 3
Guillermo Cabrera Infante en su casa de Londres

LA HABANA/MADRID. – Este 21 de febrero se cumplen 10 años del fallecimiento –en su exilio londinense– del más relevante escritor cubano de nuestros tiempos, Guillermo Cabrera Infante. Sobre su obra ha puntualizado otra celebridad de las letras y la cultura hispánicas, el filósofo y escritor Fernando Savater: “Nunca la Isla ni sobre todo La Habana fueron literariamente celebradas con mayor amor, con más desgarradora nostalgia y con mejor conocimiento”. Justo a modo de un breve homenaje de recordación a ese impar habanero de Gibara, Savater tuvo la gentileza de concedernos la siguiente entrevista para los lectores de Cubanet:

JHF: El desconocimiento del público cubano acerca de la obra de Guillermo Cabrera Infante roza la tragedia de lesa cultura. Muy pocos lo han leído, muchos no han visto jamás un libro suyo, la mayoría (sobre todo entre las nuevas generaciones) no es capaz siquiera de reconocer su rostro en una foto. ¿Qué le gustaría a usted comentar para ese público, especialmente para los jóvenes?

FS: Yo les diría que se pierden un enorme placer. La literatura de Cabrera Infante está llena de humor, de vitalidad, es gozosamente inconfundible. Hasta en sus momentos más melancólicos encuentra un juego o giro de palabras que hace sonreír. Es una literatura adictiva, que uno busca afanosamente con sólo haberla probado una vez.

JHF: Cierto escritor mediocre, que alguna vez fue ministro de cultura en la dictadura fidelista, calificó a Cabrera Infante de “abominable criatura”. Dijo que vivía enfermo de odio y de amargura. Puso en duda la grandeza integral de su obra. Y escribió literalmente sobre él: “Está perdido, no puede entender nada: es un infante difunto, yerto, exánime, separado para siempre de los jugos subterráneos de lo cubano”(*). ¿A usted, que fue amigo de GCI y que es un profundo conocedor de su literatura, qué valoración le merecen tales criterios sobre el más brillante y, además, el más divertido narrador cubano de nuestros tiempos?

FS: Rara vez un Ministro de Cultura es buen crítico literario (los casos de André Malraux en Francia, César Antonio Molina y Jorge Semprún en España son felices excepciones) pero en una dictadura es metafísicamente imposible que lo sean. El Ministro de Cultura en una dictadura es el inquisidor en jefe, el Torquemada oficial. Nadie fue menos “criatura ministerial” (así llamaba Schopenhauer a esos inquisidores) que Cabrera Infante. Y las “criaturas ministeriales” le detestan, claro, lo que forma parte de su guirnalda de honor.

Guillermo Fernando Savater 2
Fernando Savater

JHF: ¿Considera usted que ya se dijo todo cuanto debe ser dicho sobre Guillermo Cabrera Infante en tanto singular renovador de la prosa en castellano? ¿Cree que su obra merece ser reubicada dentro de la historia de aquella apoteosis creativa (quizá torpemente mancomunada y a veces trivialmente valorada en su conjunto) a la que llamaron Boom de la Literatura latinoamericana?

FS: La obra de G.C.I. seguirá siendo no sólo leída y disfrutada (esto es lo más importante) sino también estudiada y comentada. Es una obra que quedará, en todos los sentidos. Es difícil encuadrarle en ningún grupo salvo por una reverencia a la cronología, porque literariamente no se parece a nadie…voz única y propia, voz milagrosa.

JHF: ¿A lo largo de los más de treinta años que duró su amistad con Cabrera Infante, tuvo usted la ocasión de escuchar algún comentario suyo sobre el dolor que sin duda le ocasionaba no ser leído por su público natural, por el hecho dramático de que los habaneros no tuviesen contacto con sus libros, donde mejor y más sentida y lúcidamente es recreada La Habana en toda nuestra literatura?

FS: Muchas veces, como es natural, aunque él tenía un talento cosmopolita y sabía que el público elegido de todo gran escritor son los lectores del mundo entero y de todas las épocas. Yo le prometí no pisar Cuba mientras durase allí la dictadura y mucho que lo siento, porque es uno de los pocos países de Hispanoamérica que no he visitado y el primero que quisiera conocer, cuando acabe la tiranía hereditaria que hoy lo secuestra. Pero puedo decir que conozco La Habana porque la he visitado en los libros de Guillermo y en las inolvidables charlas que tuvimos a lo largo de los años y la nostalgia.

Nota: Los libros de José Hugo Fernández pueden ser adquiridos en las siguientes direcciones: http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0 y www.plazacontemporaneos.com Su blog en: http://elvagonamarillo.blogspot.com.es/

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFernando SavaterGuillermo Cabrera Infanteliteratura
José Hugo Fernández

José Hugo Fernández

José Hugo Fernández es autor, entre otras obras, de las novelas El clan de los suicidas, Los crímenes de Aurika, Las mariposas no aletean los sábados y Parábola de Belén con los Pastores, así como de los libros de cuentos La isla de los mirlos negros y Yo que fui tranvía del deseo, y del libro de crónicas Siluetas contra el muro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Revistas de Cubanet
Otras Noticias

Revistas de Cubanet

martes, 27 de octubre, 2020 10:56 am
Gorki Águila y su campaña para desenmascarar a la “sociedad servil”
Otras Noticias

Seguridad del Estado detiene al músico Gorki Águila

miércoles, 1 de agosto, 2018 11:44 am
“Al borde de la muerte” activista cubana en huelga de hambre
Otras Noticias

Expulsan del hospital a activista cubana en huelga de hambre

martes, 23 de enero, 2018 11:42 am
El mayor holocausto que ha conocido la humanidad
Otras Noticias

El mayor holocausto que ha conocido la humanidad

martes, 7 de noviembre, 2017 8:00 am
venezuela
Otras Noticias

EN VIVO: La oposición marcha en Venezuela

miércoles, 19 de abril, 2017 10:31 am
Facebook

Morales reaparece sin aclarar si se sometió a cirugía en Cuba

sábado, 1 de abril, 2017 9:36 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Neocastrismo y autoritarismo regional

Gobierno cubano promete internet "al servicio de todos"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .