• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vienen tiempos difíciles para el periodismo independiente

La dictadura, revolviéndose en la peor crisis que ha tenido que enfrentar en sus 63 años de existencia, asustada por las protestas populares, está recurriendo a un blindaje legalista de muy grueso espesor

Luis CinoLuis Cino
sábado, 22 de octubre, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Represores, Represión, Periodismo independiente

Represión durante las manifestaciones del 11 de julio de 2021 (Foto: Redes sociales)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — El periodismo independiente, desde sus inicios en 1995, nunca la ha tenido fácil en Cuba. Pero se avecinan tiempos todavía más difíciles. Probablemente serán más difíciles aún de lo que han sido en los casi 20 años posteriores a la ola represiva de la Primavera Negra de 2003, en la que 22 de los 75 opositores encarcelados y condenados a largas penas de prisión se desempeñaban como periodistas.

La dictadura, revolviéndose en la peor crisis que ha tenido que enfrentar en sus 63 años de existencia, asustada por las protestas populares, está recurriendo a un blindaje legalista de muy grueso espesor.

El nuevo Código Penal de tufo nazi aprobado en mayo por la dócil e invariablemente unánime y aplaudidora Asamblea Nacional del Poder Popular —y que todavía no está en vigor, pero que luego de publicado en la Gaceta Oficial es como si ya lo estuviese— criminaliza  las libertades de expresión, reunión, asociación y manifestación pacífica.

En dicha ley, que establece la pena de muerte para 24 delitos, aparecen tipificados 32 que amenazan la libertad de expresión, aun en el ciberespacio.

Por si no bastase con la infame Ley 88, vigente desde hace un cuarto de siglo, ahora, en virtud del nuevo Código Penal, los periodistas independientes podrían ser condenados hasta a diez años de cárcel por recibir recursos financieros o materiales de organizaciones no gubernamentales o instituciones internacionales o para lo que el régimen quiera considerar “actividades contra el Estado y su orden constitucional”.

En los últimos meses, la represión y el hostigamiento contra los opositores, pero en particular contra los periodistas independientes, se han redoblado. Decenas de ellos han sido forzados a irse de Cuba. La mayoría son comunicadores, de los más nuevos en el gremio.

Recientemente, nueve jóvenes reporteros del medio independiente El Toque, luego de ser presionados por la Seguridad del Estado, aceptaron renunciar públicamente al periodismo independiente. Alegaron que no querían seguir poniendo en riesgo sus vidas y las de sus familias. Lo más probable es que pronto muchos de ellos, si no todos, se marchen de Cuba.

No pretendo juzgar las decisiones personales de esos colegas, cada cual administra sus temores a su modo y escoge su futuro, pero a muchos nos han decepcionado por lo rápido que se dieron por vencidos. No sabemos qué les hizo pensar que su tarea sería fácil y gratificante. Bastó el primer ladrido de los represores para que desistieran.

Parece que estaban hechos de otro material mucho más resistente los que crearon y nutrieron las primeras agencias de prensa independiente (Raúl Rivero, Manuel Vázquez Portal, Jorge Olivera, Tania Quintero, Mercedes Moreno, Tania Díaz Castro, Ricardo González) y los que nos fuimos sumando después.

Siempre hubo arrestos, interrogatorios, amenazas, chantajes, decomiso de los medios de trabajo, actos de repudio, golpizas, condenados a prisión. Pero no cejamos, y por eso el periodismo independiente, a pesar de los pesares, pudo llegar hasta hoy.

Gracias a los iniciadores y a los que los sucedimos pudieron surgir esas nuevas hornadas de comunicadores al margen del control estatal, que luego, en la mayoría de los casos, se mostraban altaneramente renuentes a reconocer esa deuda por considerarnos a los más viejos en el oficio demasiado estridentes, conservadores y faltos de glamour.

El periodismo independiente, que ha demostrado ser duro de roer, sobrevivirá. No importa los golpes que reciba de la dictadura.

En toda empresa humana hay gente que comete errores y no sabe cómo rectificarlos y personajes que visten tallas que les quedan grandes. Y oportunistas, miedosos, incapaces, timadores. Los hubo entre los  periodistas independientes de la primera época, los hubo después y los hay hoy. Y también chivatos. Separando el trigo de la paja, el tiempo lo pondrá todo en su lugar. Máxime si es un tiempo de definiciones, como el que estamos viviendo hoy en Cuba.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaperiodismo independienterégimen cubanorepresión
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Protestas, Cuba, cubanos

Falta de libertades en Cuba: ¿Hacia dónde nos lleva el castrismo?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .