• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un “tratado de seguridad colectiva” entre Rusia y Cuba

Los dos países podrían consolidar una alianza militar con fuerzas externas al estilo de los años 60, en medio del desespero del régimen de la Isla frente al creciente descontento y los inevitables estallidos populares.

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
martes, 18 de enero, 2022 9:48 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Rusia

(Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – Pocas horas antes de finalizar el 2021, un artículo publicado en esta misma página advertía sobre la posibilidad de que una “solución final” a la que pudiera recurrir el régimen cubano, en medio de su desespero frente al creciente descontento y los inevitables estallidos populares, estaría en establecer y consolidar una alianza militar con fuerzas externas al estilo de los años 60 con los soviéticos. 

Apenas transcurrieron 15 días y el mismísimo viceministro de Exteriores de Rusia confirmaría mis sospechas (más bien temores) de que algo turbio pudiera estarse cuajando en secreto, más cuando todas las “respuestas” a la crisis por la que atraviesa el castrismo parecen improvisaciones, chapucerías, es decir, estrategias para ganar tiempo en vez de verdaderas soluciones que les garanticen el control político a largo plazo.

Los comunistas no están dispuestos a cambiar absolutamente nada. Ni bajo presión ni sin ella. Su fórmula de “continuidad” es la que siempre ha sido y es aferrarse al poder no con diálogo ni razones sino con el total enquistamiento, aunque eso suponga el uso extremo de la fuerza. 

La prueba de que la “opción rusa” no es hipotética, que es muy real, que no quedó atrás en aquella locura más criminal que suicida de octubre de 1962, sino que regresa en estos tenebrosos silencios de ahora, es esa declaración de un alto funcionario de Vladimir Putin. 

Ninguna nota oficial de la Cancillería cubana, como debió haber sido en virtud de la soberanía, se apuró en protestar por una declaración a todas luces injerencista y, aunque más adelante algún funcionario de La Habana o de Moscú pudieran salir a “suavizar” las palabras bien comprometedoras de Sergei Ryabkov, la verdad es que algo así tan peligroso no se le va “por descuido” a un diplomático de su talla si no es que, con todo propósito, estarían los rusos tanteando el terreno para continuar avanzando en algún viejo y tormentoso acuerdo de mayor magnitud y larga data, calibrando hasta dónde se pudiera llegar con el asunto de Cuba y Venezuela sin causar demasiadas ronchas donde ya las hay de sobra y sangrantes.

Una declaración, sin dudas, para medir reacciones pero igual una señal de cómo se han estado manejando las cosas por estos días en la Isla, donde quizás algún tipo de “promesa” de respaldo externo, aunque susurrada al oído, los ha hecho saltarse las páginas del pudor y el sentido común. Ya poco importan las consecuencias de retirar las credenciales a los periodistas de una prestigiosa agencia de prensa extranjera, fotografiarse con un presunto terrorista iraní o castigar con penas severas de encierro, cual criminales de la peor especie, a artistas con un premio Grammy, a jóvenes —algunos casi niños— que solo salieron a la calle a expresar lo que hoy una buena parte de los cubanos y cubanas callan por miedo.

Pero hay algo más que la soberbia de siempre en esto que, previendo sus consecuencias futuras, es más grave de lo que aparenta. Es mucho más que simples “fanfarronadas” porque, sería bueno recordar que incluso en tiempos de Fidel Castro la arrogancia y la presunción precedieron siempre la forja de un nuevo lote de “monedas de cambio”, como lo fue en esencia, por ejemplo, el llamado Grupo de los 75 en el año 2003, durante la llamada Primavera Negra.

Así, estaríamos asistiendo por estos días a la mayor ofensiva contra los grupos y elementos opositores más molestos, es decir, los más activos en las calles y en las redes sociales, bajo el pretexto de ser estos las herramientas de una “guerra no convencional”, “diseñada en el exterior”, lo cual sería un error interpretarlo como una misma letanía del discurso castrista de toda la vida cuando en realidad, por la severidad de los castigos, por las acciones contra la prensa acreditada y bajo la luz de las recientes declaraciones del Gobierno ruso, deberíamos atribuirlo a un siniestro plan antidisturbios, de “pacificación”, similar al ejecutado por el régimen kazajo, que convocó a las fuerzas de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), lideradas por Rusia, bajo el pretexto de ser la víctima de un “ataque externo” cuando en realidad el detonante de las protestas —igual de espontáneas como las nuestras del 11 de julio último— fue el alza de precio del gas licuado.

En medio de estas “declaraciones” y “silencios”, de injerencismo sin consecuencias,  y después de ver cómo se desarrollaron los acontecimientos en un escenario político como el de Kazajistán, parecido al nuestro en tanto sociedad restrictiva y gobierno a la sombra del Kremlin —y de su pasado soviético—, no descarto la posibilidad de que algún tipo de “tratado de seguridad” se estuviera negociando a estas horas. 

Tengamos en cuenta que lo dicho por Ryabkov no quedó solo en esa noticia que replicaron los grandes medios sino que, para más golpe de efecto (y de afectos), llegó envuelta en una serie de “gestos amistosos” que los medios de propaganda oficialistas se dedicaron a reiterar como para que no queden dudas sobre la magnitud de estas “cercanías”. 

Apenas el vicecanciller ruso hubo soltado ese “alarde” (que para nada lo es), otro cargamento de “ayuda rusa” tocó tierra en el Aeropuerto Internacional “José Martí”, y casi al mismo tiempo quedó inaugurado en el Instituto de Geofísica y Astronomía de La Habana un observatorio astronómico donado por Moscú. Tantos caballos de madera regalados en tan poco tiempo y con tanta regularidad infunden miedo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Relaciones Cuba-Rusia
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lis Cuesta apagones
Opinión

De disparates está lleno el camino al infierno

jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
multa manifestantes Obispo

Régimen cubano “invita” a manifestantes de Obispo a salir del país

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .