• Documentos
  • Archivo
jueves, 22 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba
    Destacados

    Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer

    jueves, 22 de abril, 2021 1:17 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    La represión contra grupos religiosos en Cuba persiste, dice informe del Departamento de Estado

    miércoles, 21 de abril, 2021 4:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    detención Maykel Osorbo represión
    Opinión

    Maykel Osorbo: candela al jarro hasta que suelte el fondo

    jueves, 22 de abril, 2021 3:16 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Opinión

    Cómo fueron los primeros meses del castrismo

    jueves, 22 de abril, 2021 10:01 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba
    Destacados

    Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer

    jueves, 22 de abril, 2021 1:17 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    La represión contra grupos religiosos en Cuba persiste, dice informe del Departamento de Estado

    miércoles, 21 de abril, 2021 4:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    detención Maykel Osorbo represión
    Opinión

    Maykel Osorbo: candela al jarro hasta que suelte el fondo

    jueves, 22 de abril, 2021 3:16 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Opinión

    Cómo fueron los primeros meses del castrismo

    jueves, 22 de abril, 2021 10:01 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Tienen sentido las fronteras abiertas?

José Azel
lunes, 22 de marzo, 2021 11:58 am
en Opinión
Fronteras, Migración, Estados Unidos

Migrantes centroamericanos indocumentados en McAllen, Texas (Foto: The New York Times)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Migrantes centroamericanos indocumentados en McAllen, Texas (Foto: The New York Times)

MONTANA, Estados Unidos. ─ Aunque reconozco que me siento incómodo con la idea de que todos los países abran sus fronteras, el tema merece estudiarse como ha hecho el economista Bryan Caplan en Open Borders: The Science and Ethics of Immigration (Fronteras abiertas: Ciencia y ética de la inmigración). El argumento de Caplan es categórico: “Abrir todas las fronteras marcaría el comienzo del auge de una economía mundial que eliminaría en la práctica la pobreza en todo el mundo, y en última instancia beneficiaría a la humanidad”.

Caplan calcula que cuando un trabajador promedio del tercer mundo se muda a un país como Estados Unidos, la productividad de ese trabajador aumenta en un 400 por ciento. Cuanto más pobre es el país de origen, mayor es el incremento porcentual de la productividad. La tesis de Caplan es que el mismo trabajador es más productivo en los Estados Unidos que en Nigeria o Haití. En otras palabras, la diferencia de ingresos depende no de quien es, sino del lugar donde esté el trabajador.

Caplan es un erudito meticuloso y ha triturado números abundantemente para considerar las diversas objeciones que presenta la inmigración abierta. A la vez que reconoce los riesgos asociados con las fronteras abiertas, calcula que el Producto Bruto Mundial se duplicaría si alguien pudiera tomar un trabajo en cualquier lugar, y que los riesgos tendrían que ser astronómicos para que el costo supere los beneficios.

Cuando se trata de oferta y demanda, entendemos intuitivamente que el efecto de aumentar la oferta al abrir las fronteras a los trabajadores inmigrantes reduciría los salarios. Sin embargo, eludimos ver lo que representa la demanda de esos inmigrantes como consumidores, que al comprar bienes y servicios que vendemos ayudan la economía.

Según los estándares mundiales, aun los trabajadores estadounidenses poco calificados son altamente capacitados respecto a los inmigrantes, porque saben leer y escribir en el idioma inglés y están familiarizados con el mundo moderno. Por consecuencia, los trabajadores estadounidenses poco calificados, con frecuencia terminan instruyendo y dirigiendo a los recién llegados, en lugar de competir con ellos. Piense, por ejemplo, en los trabajos de la industria de la construcción.

Los opositores a la inmigración afirman que los inmigrantes reducen el nivel de vida promedio de nuestro país. Eso es cierto técnicamente, pero ese dato no tiene mayor sentido.

Digamos, por ejemplo, que el nivel de vida promedio en los Estados Unidos y el de un país extranjero, medido por ingresos sean, respectivamente, de $ 50 000 y $ 5 000 al año. Esto produciría un producto bruto mundial combinado de $ 55 000. Si con las fronteras abiertas el extranjero elige trabajar en los EE. UU. por $ 20 000, el Producto Bruto Mundial combinado aumentaría a $ 70 000 y la humanidad enriquecería.

Tenga en cuenta, sin embargo, que, aunque el trabajador nativo promedio en los EE. UU. siga ganando $ 50 000, el ingreso promedio en los Estados Unidos ahora es más bajo; solo $ 35 000 ($ 50 000 + $ 20 000 / 2). Efectivamente, la llegada del inmigrante redujo el ingreso promedio estadístico, pero los ingresos del inmigrante y los ingresos mundiales aumentaron sin costo para el trabajador nativo. Es verdad que esta es una ilustración simplista, porque con el tiempo la oferta de mano de obra de menor costo podría reducir los ingresos de ese trabajador nativo. El asunto es que las estadísticas frecuentemente citadas necesitan una investigación más profunda.

Otra objeción a la inmigración es la carga fiscal que se impone a los servicios sociales y de gobierno. Pero muchos de esos servicios caen bajo lo que los economistas llaman servicios “no rivales”, donde el costo total se mantiene constante, aunque aumente la población. La defensa nacional es el ejemplo clásico de un servicio “no rival”.

Del “gasto rival” restante en servicios sociales, más de dos tercios son para los muy jóvenes y muy viejos. El trabajo del profesor Caplan muestra que la mayoría de los inmigrantes están en edad laboral, ni muy jóvenes ni muy viejos. En lugar de ser una carga fiscal, los inmigrantes en edad laboral contribuyen, principalmente a través de los impuestos, a los programas para jóvenes y ancianos. Un informe de la Academia Nacional de Ciencias concluye que el efecto fiscal general a largo plazo de un nuevo inmigrante es positivo en $ 259 000. Excepto en el caso que los inmigrantes sean viejos o poco calificados, ellos más que pagan por sus propios gastos sociales.

Caplan aborda numéricamente otras objeciones a la inmigración ilimitada, como la criminalidad, el terrorismo, la ideología política, la dilución cultural y más. Sin embargo, sigo incómodo con la idea de las fronteras abiertas. Pero ahora estoy aún más incómodo porque no sé por qué sigo incómodo.

El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Estados Unidosfronterasmigraciones
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Estados Unidos, El País
Opinión

El País, la “vía Obama” y un editorial sobre el cambio en Cuba

René Gómez Manzano
20 abril, 2021
Base Naval de Guantánamo, Proyecto de ley
Noticias

Base Naval de Guantánamo podría acoger entrevistas para Programa de Reunificación Familiar

CubaNet
19 abril, 2021
Fronteras, Prosperidad, Migranates,
Opinión

Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

Miguel Saludes
9 abril, 2021
Mario Díaz-Balart, Régimen cubano, Cuba, Sanciones
Noticias

Mario Díaz-Balart en WSJ: “El régimen cubano es el único responsable de las sanciones ”

CubaNet
5 abril, 2021
Informe, Cuba, Libertad, Cadenas
Noticias

2020 fue un año de abusos y violaciones en Cuba, señala informe de EE.UU.

CubaNet
31 marzo, 2021
Cuba, Cubanos, Embargo
Destacados

“Cubanos coloniales”: los nuevos voceros contra el embargo

Alberto Méndez Castelló
31 marzo, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Turismo, Turistas, COVID-19

Colapso del turismo en Cuba: apenas 1 090 000 visitantes en 2020

LO MÁS LEÍDO

  • Soberana Cuba vacunas Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba 22 abril, 2021
  • José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer 22 abril, 2021
  • Alexéi Navalny, Rusia, Vladimir Putin Rusia “se levanta” contra Putin y en apoyo a Alexéi Navalny 21 abril, 2021
  • Mayra Arevich, Ministra de Comunicaciones, Cuba, Ciberclaria Mayra Arevich: la “ciberclaria” que se convirtió en ministra de Comunicaciones 21 abril, 2021
  • Fidel Castro, castrismo, Revolución Cubana Cómo fueron los primeros meses del castrismo 22 abril, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .