• Documentos
  • Archivo
domingo, 11 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
    Destacados

    Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

    viernes, 9 de abril, 2021 11:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Destacados

    Régimen cubano retira cerco militar contra UNPACU en Santiago

    viernes, 9 de abril, 2021 3:12 pm
    Destacados

    Freedom House desvela vínculos entre China, Venezuela y la guerrilla colombiana

    viernes, 9 de abril, 2021 11:19 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
    Destacados

    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?

    viernes, 9 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pirotecnia siniestra en La Habana

Luis Cino
lunes, 18 de noviembre, 2019 6:55 am
en Destacados, Opinión
Cuba Habana fidel castro

Pirotecnia por los 500 años de La Habana (foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Cuba Habana fidel castro
Pirotecnia por los 500 años de La Habana (foto: Granma)

LA HABANA, Cuba. – Los castristas, con su proverbial mal gusto y falta de gracia, todo lo echan a perder. Arruinaron la lluvia de miles de fuegos artificiales con que quisieron celebrar, la noche del 15 de noviembre, los 500 años de La Habana. Pudo haber sido un bello espectáculo, el que se merecía la ciudad, pero le imprimieron un carácter macabro cuando quisieron, con pirotecnia y literalmente por todo lo alto, homenajear al extinto Máximo Líder.

El letrero de Fidel, con fuegos amarillo de artificio, en medio de enormes llamaradas rojas, como las del Averno, aparecido en el negro y encapotado cielo habanero, más siniestro no pudo lucir.

¿Qué se proponían? ¿Recordarnos que Satanás posee el alma sin paz del hombre que convirtió en un infierno la vida de los cubanos?

Fidel Castro no hubiese hecho estos fastuosos festejos por el medio milenio de La Habana. Esta ciudad y sus habitantes, díscolos y gozadores, nunca fueron del agrado del Comandante. Era demasiado para su mente provinciana. Por él, la capital de Cuba habría sido Santiago. Al final, decidió que allí reposaran sus restos.

Nunca le perdonó a La Habana ser la principal vitrina del consumismo y el aburguesamiento en América Latina. Nunca perdonó que las bombas del M-26-7, mientras él combatía en la Sierra Maestra al régimen de Batista, no lograran acabar con la diversión, el mambo, el chachachá y el libertinaje en La Habana. Por eso le impuso una penitencia que se inició con el fin de las vidrieras, las luces de neón y las victrolas y prosiguió con la milicianización, la soplonería de los CDR, las recogidas de “raros” y desafectos y las movilizaciones para cortar caña o sembrar café. Poco faltó para que terminásemos haciendo colas, organizadas por chivatos, para comer de la olla colectiva.

Si por Fidel Castro hubiera sido, la mayor parte de La Habana, antes de que se hubiera derrumbado de vieja, por falta de mantenimiento, habría sido demolida, y sus habitantes reubicados en bloques de edificio de estilo soviético, cajones-palomares proletarios construidos por microbrigadas, enclavados en la periferia, como los de Alamar, San Agustín, Mulgova o el Reparto Eléctrico.

De la vieja ciudad solo hubiesen quedado algunos monumentos, varios museos y las mansiones de Miramar de la burguesía en fuga de las que se apropiaron los mandamases. Lo demás, por derruido, por mísero, por insalubre, porque le daba la gana a él, lo habría convertido en sedes de ministerios, oficinas con nombres en siglas, unidades policiales, parques con estatuas y plazas para desfiles.

Por suerte, Eusebio Leal logró persuadir a Fidel Castro para restaurar siquiera una parte de La Habana, la de interés histórico, que serviría para recaudar dólares y euros de los turistas extranjeros.

Si querían homenajear a Fidel Castro sus sucesores, mejor hubieran guardado los fuegos artificiales para el próximo día 25, cuando se cumplen tres años de su muerte. En el homenaje a La Habana, la pirotecnia fidelista pareció más terrorífica que el Apocalipsis de X-Men.

[email protected]

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: 500 Aniversario de La Habana
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cuba exposición habana artes plásticas fotografía
Cultura

Edén Habana: un regalo a la altura del aniversario 500

Ana León
23 noviembre, 2019
La Habana
Destacados

La Habana del día después

Ernesto Pérez Chang
20 noviembre, 2019
La Habana
Destacados

La Habana y sus 500 años. No hay razones para festejos

Ernesto Pérez Chang
11 noviembre, 2019
Cuba España
Destacados

Cuba sigue siendo leal a España

Ana León
11 noviembre, 2019
Avenida Carlos III; Cuba; La Habana;
Destacados

Carlos III en los 500 Años de La Habana

René Gómez Manzano
7 noviembre, 2019
SIGUIENTE
Bolivia médicos cubanos

El secreto de los colaboradores cubanos

COLUMNISTAS

  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
  • Orlando Freire Santana
    Comunistas cubanos: camaleones de partido único
    Orlando Freire Santana
  • Miriam Leiva
    El congreso del Partido Comunista ante la COVID-19
    Miriam Leiva
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .