• Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    631
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    769
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    113
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    38
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    6.3k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    217
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.3k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    159
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    769
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    129
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    969
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    631
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    631
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    769
    Deportes

    Octubre cubano en las Mayores

    martes, 3 de octubre, 2023 3:00 am
    113
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida, Celia Cruz, Cubanos, Cuba, Yotuel
    Cultura

    Estrenan versión salsa de “Patria y Vida” con la voz de Celia Cruz

    martes, 3 de octubre, 2023 5:22 pm
    38
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    6.3k
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    217
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    9.3k
  • OPINIÓN
    La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
    Opinión

    Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

    martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
    159
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Calles vacías en un país que muere

    martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
    769
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    129
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    969
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    631
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¡No al “Día del Trabajador Jurídico” castrista! ¡Sí al “Día del Abogado”!

La animadversión del comunismo cubano contra los juristas se ha puesto de manifiesto en numerosas y diversas ocasiones

René Gómez ManzanobyRené Gómez Manzano
miércoles, 8 de junio, 2022 3:43 pm
in Explotación Laboral, Opinión
Guantánamo, 11J, Presos, “Día del Trabajador Jurídico”

Tribunal Provincial Popular de Guantánamo (Foto: Tribunal Supremo Popular)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Pese a la condición de graduado en leyes de quien esto escribe, no tenía pensado escribir sobre la efeméride que se conmemora este 8 de junio. Se trata de lo que antaño se denominaba Día del Abogado, pero que ahora, al conjuro de las manipulaciones comunistas, ha pasado a llamarse “del Trabajador Jurídico”. Son precisamente estas andanzas del castrismo las que me han animado a sentarme a mi ordenador.

Como se sabe, nuestros colegas de la república democrática escogieron la fecha por tratarse de la misma en que, en el lejano 1865, realizó sus ejercicios de grado un estudiante camagüeyano que poco después se convertiría en ejemplo a seguir no sólo para sus compañeros de profesión, sino para los patriotas cubanos en general: Ignacio Agramonte y Loynaz.

Y ya que he mencionado este asunto, conviene aclarar que nada tiene que ver con ese examen final de su carrera el agudo escrito —recordado y citado con toda justicia— en el cual el joven Ignacio arremetía contra las perniciosas ideas del comunismo. Ese otro texto fue presentado en los marcos de uno de los seminarios que tenían lugar los jueves y sábados, y del cual se desconoce la fecha de celebración.

El ejercicio de grado de Agramonte versó sobre un tema mucho más especializado, histórico y árido: “Estudio, bajo el punto de vista del principio racional, sobre el derecho reformado por Justiniano en comparación con el anterior a su época”. Fue el tema que le tocó en suerte desarrollar al joven graduando. Como la exposición era oral, nada quedó de ella. Sólo sabemos la nota que obtuvo —sobresaliente— y la fecha: 8 de junio de 1865.

Pocos años después, los juristas de la Cuba democrática valoraron altamente el papel desempeñado por el ilustre camagüeyano en la redacción de la primera Constitución cubana que tuvo cierta vigencia (la de Guáimaro de 10 de abril de 1869, que rigió al menos en la manigua redentora). También su defensa de la vigencia que, incluso en las precarias condiciones de la insurgencia, debían tener los principios del derecho. Fue por esas razones que la fecha de su graduación en la carrera fue escogida para la celebración del Día del Abogado.

Pero, como diría Martí, “pasó el tiempo y pasó un águila sobre el mar”… Un mal día tuvo lugar la trepa al poder del castrismo. El fundador de la dinastía entonces instaurada, era graduado en leyes él mismo. Pero pertenecía a una subespecie muy específica dentro de la clase togada: la de los abogados sin pleitos. La misma a la que, a escala mundial, pertenecieron personajes tan perniciosos como Maximiliano Robespierre, Carlos Marx y Vladímir Ilich Uliánov (que prefirió ser conocido en la historia por su alias delincuencial de “Lenin”).

Como reza el refrán (y dice bien), “no hay peor cuña que la del mismo palo”. Fue nada menos que a Fidel Castro a quien se le ocurrió una frase que sorprende (y de modo especialísimo en un graduado en Leyes): “Abogados, ¿para qué!”. Bajo su prolongado reinado, la tirria contra sus compañeros del Derecho constituyó una práctica constante del régimen.

Fue el menosprecio por sus colegas juristas lo que lo condujo a adoptar otra decisión pasmosa: Nombrar como Jefe del Departamento de Órganos Estatales y Judiciales del único partido (y encargado, por ende, de dirigir a todos los graduados en Leyes del país)… ¡a un médico!: el doctor José Ramón Machado Ventura. Fue ese mismo rechazo el que presidió la transformación del “Día del Abogado” de antaño en el “Día del Trabajador Jurídico” de hogaño.

Aquí conviene subrayar, ante todo, algo vidente: Este último concepto es mucho más amplio que el primero. Dentro de él tienen cabida, entre otros, las secretarias, mecanógrafos, auxiliares, alguaciles y limpiapisos que laboran en los organismos encabezados por personas que han terminado sus estudios universitarios de Derecho.

Llegado a este punto, y para evitar suspicacias, conviene que yo, para empezar, haga una salvedad: Nada tengo en contra de esos empleados, que realizan labores que son dignas en la medida en que (como reza la veraz frase hecha) todos los trabajos honrados lo son. Lo que sucede es que esa mescolanza, ¡perpetrada nada menos que por comunistas!, no obedece a ninguna idea sana o buena.

La demagógica involucración de los graduados en Derecho con trabajadores administrativos de todo tipo, no es inocente ni bienintencionada. Ella sólo persigue el propósito de ningunear y diluir el papel del jurista como defensor —incluso frente al todopoderoso Estado— del interés individual que le corresponda representar en determinado momento, en virtud de la solicitud hecha por el particular que lo haya escogido.

Por esa razón, me parece que lo correcto es que, este 8 de junio, proclamemos la consigna antigua, que no se ajusta a la que, desde hace decenios (y para reemplazarla) los castristas lanzaron con las peores intenciones: ¡Viva el Día del Abogado!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: abogadosCubaexplotación laboraljuristas
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

Related Posts

La más reciente sesión del Consejo de Ministros del régimen cubano
Opinión

Consejo de Ministros: tres normas legales inservibles y redundantes

martes, 3 de octubre, 2023 4:47 pm
159
La Habana, Cuba
Destacados

Calles vacías en un país que muere

martes, 3 de octubre, 2023 6:00 am
769
UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
Opinión

UBPC: 30 años de fracasos

lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
129
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
969
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
4.3k
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
209
Sin Muela

Next Post
Caso 3271, Delegación cubana, CIT 2022

Silencio oficial sobre un caso presentado por sindicalistas independientes ante la OIT

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias