• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Máximo Gómez, el hombre que tuvo dos patrias

Este jueves se cumplen 116 años de la muerte de Máximo Gómez Báez, el Generalísimo, nacido en República Dominicana el 18 de noviembre de 1836.

Miriam LeivaMiriam Leiva
jueves, 17 de junio, 2021 11:59 am
en Opinión
Máximo Gómez

Máximo Gómez (Foto: Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – En estos tiempos aciagos para los cubanos, recordamos a los próceres de nuestra independencia que pelearon con bravura, compartieron hambrunas y enfermedades con sus parejas y sufrieron la muerte de sus pequeños hijos.

Máximo Gómez Báez, José Martí y Antonio Maceo, con el pensamiento y la acción aunaron a sus compatriotas para liberar a Cuba del colonialismo español en el siglo XIX y comenzar el tortuoso camino de la independencia y la democracia plenas desde el advenimiento de la República, el 20 de mayo de 1902. El prestigio de esos hombres se aprecia en los homenajes espontáneos del pueblo de su época y los relevantes monumentos a sus memorias, legados a las generaciones posteriores. 

Máximo Gómez nació en Baní, República Dominicana, el 8 de noviembre de 1836, y falleció en La Habana, el 17 de junio de 1905. A diferencia de Martí, que cayó en combate el de 19 mayo de 1895, y Antonio Maceo, que pereció en el campo de batalla el 7 de diciembre de 1896, el Generalísimo atravesó los avatares del final de la guerra de independencia, e izó la bandera de Cuba en el Palacio de Gobierno acompañado por Leonardo Wood, hasta entonces gobernador militar de Estados Unidos.  

Con solo 16 años, Gómez se unió al ejército dominicano en la lucha contra las invasiones haitianas de Faustine Soulouque y luchó con las tropas anexionistas en la Guerra de Restauración Dominicana. Al firmarse el acuerdo de El Carmelo, el 1 de mayo de 1865, las fuerzas españolas fueron evacuadas de la isla. Poco después, Gómez llegó a Cuba en compañía de su familia. Al año siguiente logró la baja del ejército y se estableció en el ingenio Guanarrubí, El Dátil, jurisdicción de Bayamo, donde se dedicó a tareas agrícolas y la venta de madera. 

En enero de 1867, se integró al grupo de conspiradores por la independencia de Cuba, y el 16 de octubre de 1868 se alzó con el grado de sargento, aunque Carlos Manuel de Céspedes, iniciador del levantamiento del 10 de octubre, lo ascendió a mayor general luego de los primeros combates y su exitosa carga al machete a caballo. 

La verdad sobre Máximo Gómez

A pesar de su respeto al orden jerárquico, el 8 de junio de 1872 fue destituido por Céspedes por haberse negado a cumplir una orden suya, y estuvo alejado de los combates. En julio de 1873, por sus avanzados conocimientos y sagacidad de mando fue designado para sustituir a Ignacio Agramante, caído en combate, y reorganizar las tropas de Camagüey y Las Villas. Una evidencia muy notable de sus cualidades fue la negativa de apoyar la destitución de Céspedes como presidente conminada por el mayor general Vicente García.

El regionalismo y las ambiciones personales de mando ocasionaron las divisiones que propiciaron el éxito del plan de pacificación del general Arsenio Martínez Campos, con la firma de la Paz del Zanjón en febrero de 1878. 

Gómez era ministro de la Guerra y jefe del Estado Mayor del presidente Tomás Estrada Palma. Al respecto, escribió en su diario de campaña: “Había gastado mi prestigio en querer evitarla pero en todas partes había encontrado oposición y ya era tarde para yo poder hacer nada en favor de la Revolución. Que cuanto podía hacer era salir cuanto antes del país, porque jamás viviría bajo el dominio de España”. 

Poco después, tuvo una larga conferencia con Martínez Campos, quien se empeñaba en que no abandonara Cuba y le hizo ofertas de dinero y destinos de importancia en la Isla. Todo lo rechazó y exigió su pronta salida. Desde el barco que los llevaba a Jamaica escribió: “Adiós Cuba, cuenta siempre conmigo mientras respire ―tú guardas las cenizas de mi madre y de mis hijos― y siempre te amaré y te serviré”.

Los años que median hasta el desembarco en Playitas de Cajobabo, el 11 de abril de 1895, con Martí, fueron de grandes penurias junto a su esposa Bernarda (Manana) y tres hijos. En una ocasión, un médico dijo: “Gómez se muere de hambre”. Ya fuera por las malas cosechas durante sus emprendimientos agrícolas, o las conmociones políticas y las presiones de España en los países donde era acogido, la miseria los acompañó. La pérdida más sufrida fue la de su hijo Francisco Gómez Toro, que cayó junto a Antonio Maceo. 

El Generalísimo fue un reconocido estratega, que con la rápida invasión de Oriente a Occidente junto a Antonio Maceo obligó a la retirada al general Arsenio Martínez Campos. Pero no tuvo participación en las actividades militares de los Estados Unidos frente a España porque el Consejo de Gobierno de la República en Armas lo impidió. Al concluir las hostilidades, junto a las tropas cubanas fue vitoreado en su recorrido hasta La Habana; rechazó las propuesta de aspirar a la Presidencia y otros altos cargos en medio de los recelos ambiciosos, y procuró trato justo para los mambises desmovilizados, aunque con escasos resultados.

Máximo Gómez amó a sus dos Patrias, pero a Cuba le entregó lo mejor de su vida.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Máximo Gómez
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
divisas dólares mercado cambiario y pesos cubanos, Cuba, Elías Amor, Régimen cubano

Pesos falsos por dólares: la nueva estafa que circula en La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .