• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Martí no es el culpable

Sergio RamosSergio Ramos
martes, 7 de enero, 2020 3:07 pm
en Opinión
Caro, malo y al descaro

Busto deteriorado de Martí en un parque de Jaimanitas, en La Habana (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Busto deteriorado de Martí en un parque de Jaimanitas, en La Habana (Foto de archivo)

SAN JUAN, Puerto Rico. – Recuerdo allá para la década de los noventa, que estando en una reunión de compatriotas exiliados nos visitaron unos balseros recién llegados a Puerto Rico en busca de la libertad que la dictadura castrista le niega a todo el pueblo cubano. Como es natural surgió la conversación sobre Cuba y alguien del exilio allí reunido citó una frase de José Martí. Para sorpresa de todos, un joven balsero recién llegado dijo exaltado: “pero ese es un comunista”. A lo que de inmediato los interlocutores exiliados trataron de corregir su errada apreciación. Tras la discusión, el dueño de la casa donde nos reuníamos buscó un tomo de las Obras Completas de Martí y le leyó las críticas que el Apóstol hizo al comunismo publicadas en junio de 1882 en la Opinión Nacional, comentando la obra de Herbert Spencer titulada “La Futura Esclavitud”.

Sobre el comunismo José Martí dijo: “De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios”. Y recalcó: “Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos, y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyados por todos los que aprovechan o esperan aprovechar de los abusos y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos el terror, prestigio o habilidad de los que mandan…”

Recuerdo que el joven quedó impactado, reconociendo que le habían mal enseñado un Martí que no era el real.

Esos escritos criticando al comunismo fueron mal interpretados por personeros del régimen para justificar y distorsionar el pensamiento martiano al respecto. Pero el sol no se tapa con un dedo.

Tristemente, hay que tener presente que a lo largo de seis décadas de constante adoctrinamiento masivo sobre un pueblo, al que la dictadura le ha bloqueado el derecho al libre acceso a la información, se han esparcido e incrustado en la población falsedades históricas, mentiras atroces y perversas distorsiones de la realidad.

Y en este caso, José Martí ha sido víctima “post mortem” de la dictadura a través de la censura de sus escritos y la premeditada y alevosa distorsión de su pensamiento, que, por cierto, es totalmente contrario a la ideología comunista y totalitarista del régimen. Bástese con estas palabras de Martí para afirmar su negación de toda dictadura: “La libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado y a pensar y a hablar sin hipocresía”.

Martí era un incuestionable defensor de la democracia. Así nos enseñó que “La república se levanta en hombros del sufragio universal, de la voluntad unánime del pueblo”

Por eso, no es de extrañar que, a causa de la censura y la distorsión del pensamiento martiano, haya cubanos, como aquel balsero, que tengan un infundado resentimiento contra Martí y le achaquen culpas que él no tiene; o que por la inconciencia provocada por la aberrante distorsión del pensamiento del Apóstol, haya ciudadanos que descarguen injustamente contra él su resentimiento e ira, o se desquiten contra su imagen y su impoluta memoria. Hecho lamentable que también suele pasar contra otros próceres cubanos que, tanto en el ayer como en el hoy de nuestra historia, dieron sus vidas por la libertad y la democracia para el pueblo de Cuba.

La gran verdad es que la patria se levanta y se sostiene sobre los hombros de los hombres y mujeres que sirven y le han servido bien, por eso, cada ciudadano debe honrar a quienes lucharon por la libertad y democracia para todos los cubanos. O como nos dijera Martí: “Cada ciudadano que muere por la patria es un canto más; y cada ciudadano que vive debe ser un templo donde honrarlo” porque “se afirma un pueblo que honra a sus héroes”.

Por tanto, para sacar de la psiquis de un pueblo la escoria de la mentira y la distorsión de la verdad junto al dolor intenso de ver la patria sumida en la opresión y la miseria por una férrea tiranía controlada por una minoritaria casta de corruptos, déspotas y criminales, no hay que desquitarse con próceres verdaderos, como lo fueron Félix Varela, José Antonio Saco, José Martí, Antonio Maceo, Máximo Gómez, Ignacio Agramonte, Mariana Grajales o Carlos Manuel de Céspedes, entre otros muchos. Como tampoco descargar nuestras frustraciones contra los heroicos mártires de la patria del doloroso presente como Pedro Luis Boitel, Porfirio Ramírez, Vicente Méndez, Oswaldo Paya Sardiñas, Harold Cepera, Orlando Zapata Tamayo, Félix Bonne Carcassés  o Laura Pollán, entre otros muchos. Para todos ellos ha de ser nuestra expresión de gloria, admiración y honra.

De estiércol rojo han de pintarse a los opresores y los tiranos de nuestro pueblo. De rosas blancas han de encumbrase a nuestros próceres. Y de tolerancia, solidaridad y respeto a todos los que sinceramente luchan por la libertad, la justicia, la democracia, el progreso y bienestar de nuestro pueblo para labrar una nueva Cuba “con todos y para el bien de todos”.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: censuraCubaJosé Martírégimen cubano
Sergio Ramos

Sergio Ramos

Abogado. Reside en Puerto Rico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Lenin, nuevo ‘sex symbol’ del Partido Comunista ruso

Cosas veredes y oiredes

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .