• Documentos
  • Archivo
sábado, 21 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las libertades de la colonia y de la dictadura comunista

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
miércoles, 19 de septiembre, 2018 11:03 am
en Opinión
Díaz-Canel sector turístico

Díaz-Canel: “viajar a Cuba seguirá siendo atractivo, agradable y seguro”

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Díaz-Canel sector turístico
La Habana. Foto Cuaderno de Cuba

LA HABANA, Cuba.- A partir de los años ochenta del siglo XIX, España concedió a la isla cubana numerosos artículos de la Constitución de la Restauración Española de 1876.

Como bien dicen los historiadores castristas más sensatos, a partir de ese hecho la sociedad civil cubana comenzó a desarrollarse gracias a la aprobación de asociaciones, periódicos, revistas, reuniones por motivos laborales, festivos, etc.

El Artículo 13 de dicha Constitución decía: ¨Todo español tiene derecho a asociarse para los fines de la vida humana¨. De esa forma surgieron también corporaciones económicas destinadas a salvaguardar e incrementar los   bienes adquiridos por criollos y españoles residentes en Cuba, e incluso partidos políticos llamados a canalizar los asuntos.

En aquellos momentos, la Florida era un centro de trabajadores cubanos que mantenían estrechas relaciones con sus paisanos residentes en Cuba. Un poco después, en 1891, por primera vez se dejó de trabajar el 1ro de mayo, en celebración a la fecha.

Según Fernando Portuondo del Prado, historiador cubano, estas medidas adoptadas por la Metrópoli en Cuba, hechas como para  ¨aflojar la mano¨, se debieron a que España  veía con preocupación su posición política-económica en la isla, no sólo exhausta al finalizar la guerra, sino además por los bajos precios del azúcar y las exitosas inversiones de Estados Unidos durante esos años.

Fue así que finalizada la ocupación yanqui en 1902, toma impulso un ritmo económico de tal magnitud en Cuba, que la convierte ¨en una de las áreas punteras del mundo en este indicador¨, llamado en teoría, ¨el despegue económico¨, con relación a tecnologías, conocimientos científicos, telecomunicaciones, electrónica, transporte,  industria química, etc.

Para sorpresa de muchos, diríamos que el Código Civil Español mantuvo la vigencia en Cuba con determinadas modificaciones, hasta los primeros años setenta del siglo XX, o sea, hasta 1976 en plena dictadura castrista.

También puede decirse que el Derecho a la Propiedad de los inversionistas extranjeros, de los medianos inversionistas criollos y pequeños propietarios, fue el logro mayor de la Constitución de 1940, un conjunto de leyes que eran tema de obligada aceptación en las discusiones del Congreso de la República y algo que convirtió a la sociedad civil en una de las más avanzadas del mundo en materia institucional hasta 1959.

De aquellos logros al día de hoy ha transcurrido mucho más de un siglo. En 1959 el gobierno de la isla cayó en manos de dos jóvenes orientales, inexpertos en política, economía y asuntos sociales y Cuba comenzó a retroceder en el tiempo hasta convertirse en uno de los países más necesitados de ayuda en pleno siglo XX y XXI.

Primeramente fue dependiente de la URSS, con una gran deuda contraída hasta la actualidad y por último de Venezuela, país que ha proporcionado a la dictadura castrista una cantidad mayor en billones de dólares a la que enviaron los países socialistas durante los primeros treinta años de Revolución.

Ni siquiera ante el fracaso de la administración castrista durante más de medio siglo, la Constitución de los gallegos de Birán, que tanto se cacarea en estos momentos, es capaz de darle al pueblo cubano la libertad que necesita para fomentar una verdadera sociedad civil, como aquella que proporcionó la Constitución de 1940. Ni siquiera lo intenta, como la de los otros gallegos en el siglo XIX.

ETIQUETAS: constituciónConstitución de 1940dictadura castristasiglo xxsociedad civil
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, Cuba, Cubanos
Opinión

Cuba nunca entendió a Martí

viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
Lydia Cabrera, Cuba
Opinión

De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
Cuba, República de Cuba, 20 de mayo, Nostalgia, Exilio, Libertad
Opinión

Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Datally, una aplicación para ahorrar datos móviles en Cuba

Datally, una aplicación para ahorrar datos móviles en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .