• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La primera crisis migratoria bajo Raúl Castro

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
miércoles, 2 de diciembre, 2015 12:12 pm
en Opinión
La primera crisis migratoria bajo Raúl Castro

(Foto tomada de internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(Foto tomada de internet)
(Foto tomada de internet)

LA HABANA, Cuba – El martes primero de diciembre, los diarios oficialistas cubanos Granma y Juventud Rebelde publicaron un par de documentos relacionados con la crisis migratoria en la cual, una vez más, se ve envuelto nuestro país. Se trata de una Declaración de lo que, a los cuarenta años de aprobada la flamante “Constitución socialista” en 1975, ellos se empeñan en seguir llamando “Gobierno Revolucionario”; también del “Comunicado de prensa de la delegación cubana a la ronda de conversaciones migratorias entre Cuba y EE.UU.”

La situación creada por los compatriotas nuestros que, partiendo de Quito, hacían la travesía por tierra con rumbo norte, pasando por Colombia, el istmo centroamericano y México (y que en número de varios miles han quedado varados en Costa Rica), dio lugar a que las autoridades del Ecuador anunciaran su propósito de exigir una visa a los cubanos que deseen viajar a ese país sudamericano.

La situación actual fue detonada por Nicaragua. Fue la decisión de Daniel Ortega de cerrar la frontera con Costa Rica al paso de los migrantes cubanos, la que provocó la mencionada aglomeración de ellos en territorio tico. Allí disfrutan de relativas comodidades, que centenares han despreciado, pues desaparecieron de los campamentos. Cabe presumir que intentan cruzar el territorio nicaragüense de modo subrepticio.

En cualquier caso, el nombre de Cuba se une ahora, en las informaciones de la prensa, a los de otros países que se han convertido en grandes emisores de refugiados, como Siria y Libia. Hay una diferencia sustancial: estos últimos estados árabes son terreno de terribles guerras civiles; es para escapar de esta realidad que sus nacionales marchan hacia Europa. En Cuba no: aquí reina la paz; en cambio, padecemos el sistema castrista, y es para librarse de él que los ciudadanos huyen a como dé lugar.

Es sabido que Fidel Castro, cada dos o tres lustros, provocaba una crisis migratoria. Camarioca, el Mariel y el Éxodo de los Balseros, fueron otros tantos eslabones de esa cadena de estampidas desencadenadas por medidas adoptadas en cada ocasión por el “Comandante en Jefe”. Sus propósitos eran claros: aliviar la presión interna, dar lugar a una situación difícil en Estados Unidos y tensar las relaciones entre ambos países. Con tal de alcanzar esos objetivos, al “Máximo Líder” le tenía sin cuidado la imagen contraproducente de sus súbditos huyendo en masa.

La actual crisis migratoria  es la primera de la era de Raúl Castro. La Habana ha intervenido en el asunto. Por una parte, a través de las medidas adoptadas por sus aliados Ecuador y Nicaragua. Por la otra, ha desatado una campaña publicitaria para convencer a sus súbditos de que los Estados Unidos no se aprestan a derogar la Ley de Ajuste Cubano, creencia errónea que hizo aumentar de modo exponencial el número de los fugitivos.

Incluso en los documentos oficiales recién emitidos por el régimen de La Habana se pone gran interés en transmitir esa idea. Por ejemplo, en la Declaración ya referida se rebaten las “especulaciones totalmente infundadas de que… podrían eliminarse los privilegios migratorios de que gozan los cubanos”. A su vez, en el Comunicado de Prensa se recoge que “la delegación estadounidense transmitió que su gobierno no tiene la intención de hacer cambios en la política migratoria que se aplica a los ciudadanos cubanos”. Es decir: ¡el castrismo se convierte en gran caja de resonancia de las políticas norteamericanas!

Pero surge la pregunta: ¿A qué obedece esta actitud? ¿Será que el General de Ejército, a diferencia de su hermano mayor, desea evitar la pésima imagen mediática que provoca la fuga masiva de sus súbditos? ¿O se tratará quizás de alguna cláusula de los acuerdos secretos concertados entre La Habana y Washington? Porque es innegable que, para acordar las medidas anunciadas hasta ahora por ambas partes (en su generalidad, concesiones de los norteamericanos al gobierno cubano) no hacía falta año y medio de reuniones clandestinas.

El hecho cierto es que, mientras en Cuba no se adopten medidas de cambio profundas, que abran perspectivas de futuro a sus ciudadanos, el éxodo humano no cesará. Al tratar de dificultar que los cubanos se fuguen vía Ecuador, el Estrecho de la Florida recobrará sus antiguos fueros.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Crisis migratoriaCubaÉxodo cubano
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley de Comunicación Social
Destacados

El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
Felipe Pazos
Destacados

Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
Opinión

José Martí frente a la manipulación castrocomunista

sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
Industria Alimentaria
Opinión

Pésame a la industria alimentaria cubana

sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Por qué triunfa el castrismo?

¿Por qué triunfa el castrismo?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .