• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué triunfa el castrismo?

Fernando NúñezFernando Núñez
miércoles, 2 de diciembre, 2015 12:13 pm
en Facebook, Opinión
¿Por qué triunfa el castrismo?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

alg-fidel-raul-castro-jpgPARÍS, Francia -El drama humano de nuestros compatriotas en la frontera de Nicaragua, bloqueados por el largo brazo de La Habana, es otro ejemplo de una evidencia que muy pocos están dispuesto a aceptar: el triunfo del castrismo.

Cara a Hispanoamérica, Castro y sus secuaces han conseguido convertirse hoy en los representantes indiscutibles de una ideología que confunde los ideales de justicia social y la crítica al imperialismo, simbolizado desde hace más de un siglo por la hegemonía mundial de los Estados Unidos.

Conviene recordar que las primeras advertencias sobre la deriva comunista del castrismo, la produjeron sus propios compañeros de lucha. Los pocos creadores de opinión, entre los que se encontraba el Diario de la Marina, que se atrevieron a oponerse con argumentos liberales; o sea puramente económicos, al avance de la maquinaria ideológica del Partido Popular, fueron desarticulados y silenciados con el beneplácito de una buena parte de la intelectualidad cubana, que también consideraba que el capitalismo debía ser reformado en aras de la justicia social.

Esta idea no sólo era defendida en Cuba. También en los Estados Unidos, los creadores de opinión y los campus universitarios más influyentes, entre los que se hallaba la Universidad de Columbia, también lo creían. Por esa razón, los medios académicos norteamericanos, que cojean mayormente por la izquierda, siempre han mantenido una posición conciliadora con La Habana. Irene Wright, sin ir más lejos, consideraba con toda razón ya a mediados del siglo pasado, que Cuba no era un producto de los propios cubanos: “No ha sido modelada por ellos, ni siquiera la han influido. Es, por el contrario, una manufactura totalmente americana”.

En esas condiciones, el castrismo fue considerado por todo ellos como un experimento. Por ejemplo, el 30 de julio de 1959 el Saturday Evening Post publicaba en primera página el siguiente titular: “La reforma agraria es anticapitalista”. Circunscrito al ámbito insular y a un número reducido de seres humanos, valía la pena observarlo y eso es lo que han hecho hasta hoy. La prueba es que en los ochenta, tras la caída del muro y el posterior desmembramiento de la Unión Soviética, a nadie en Washington se le ocurrió organizar una intervención militar para acabar con el simpático experimento social de los sesenta que, entretanto, había degenerado en cruenta dictadura.

Las pasiones que levanta el caso cubano, impiden considerar con serenidad ciertos hechos. Tras considerar las estadísticas internacionales de la época, resulta evidente, que Cuba no era un país pobre comparado con la mayor parte de Hispanoamérica y algunos países de Europa. Sabemos que la isla descollaba en numerosos indicadores de desarrollo contrastados por las Naciones Unidas. La isla no era ni mucho menos “el eslabón más débil” como pudo serlo la Rusia zarista en 1917.

¿Entonces por qué triunfó el castrismo?

Pues una de las respuestas posibles es que Cuba fue el terreno donde cristalizaron las pasiones ideológicas que fracturaban a la izquierda norteamericana. Dentro de la isla, el terreno ideológico estaba más que preparado, las ideas marxistas habían conseguido una gran popularidad e influencia desde los años treinta, cuando casi consiguen apoderarse del Estado tras las huelgas organizadas para derrocar a Gerardo Machado. Para los que suelen olvidarlo, recordemos que varios ministros de Fulgencio Batista eran comunistas confesos.

Tras el triunfo de 1959, no fue un problema llevar a cabo un programa ya trazado, con el beneplácito de las élites norteamericanas y con el apoyo de la Unión Soviética. A pesar del libro de De Palma, la influencia de Herbert Matthews, un egresado de Columbia, en la invención de Fidel Castro, un pandillero que nunca ha dado la cara, nunca ha sido ponderada en toda su dimensión.

Hoy los cubanos se asombran por la longevidad de un régimen que ha sumido a su  población en la pobreza y en la desesperación. Otros ideólogos se escandalizan por la actitud de un presidente norteamericano que lo apoya sin “obtener nada a cambio”. Sin embargo, si nos detenemos a pensar un poco, tendríamos que convenir que Obama no ha hecho más que seguir la misma política tolerante de sus predecesores, aplicada a las condiciones históricas actuales.

El castrismo triunfa todavía hoy, no sólo por la confusión ideológica, la represión o el terror, sino porque tampoco ninguno de los opositores cubanos dentro y fuera de la isla sostiene un discurso renovador o de ruptura. Muchos defienden el estado de bienestar (es decir, el socialismo) y los “logros del castrismo” en los campos de la educación y la salud pública. La defensa de los derechos humanos por sí sola no constituye un verdadero punto de inflexión. Nunca lo ha sido. No olvidemos que Francia, la tierra que los vio nacer un día, se rindió al pragmatismo económico y después de haber abolido la esclavitud, cuando le convino a la emperatriz Josefina, la restableció en sus colonias caribeñas.

ETIQUETAS: Cuba
Fernando Núñez

Fernando Núñez

(Bucarest, 1963) Escritor, profesor y activista de derechos humanos. De origen cubano, desde 2012 dirige la Asociación Autonomía Concertada para Cuba, que reclama la reunificación de la Isla con España

ARTÍCULOS RELACIONADOS

gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Lis Cuesta apagones
Opinión

De disparates está lleno el camino al infierno

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Unión Europea Cuba

UE y Cuba cierran capítulo comercial en sexta ronda de negociaciones

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .