• Documentos
  • Archivo
jueves, 11 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vivienda, edificio en peligro de derrumbe
    Destacados

    “Cuando siento un ruido me parece que el edificio se está viniendo abajo”

    jueves, 11 de agosto, 2022 6:00 am
    empresa estatal Cuba, Tarea Ordenamiento, Precios economía empresa estatal
    Destacados

    PIB en Cuba: la cifras que explican la crisis

    jueves, 11 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    El precio del dólar en la calle continúa imparable

    miércoles, 10 de agosto, 2022 9:32 am
    Destacados

    Incendio en Matanzas: otra catástrofe y las mismas preguntas

    miércoles, 10 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Mariano Rodríguez
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
  • OPINIÓN
    empresa estatal Cuba, Tarea Ordenamiento, Precios economía empresa estatal
    Destacados

    PIB en Cuba: la cifras que explican la crisis

    jueves, 11 de agosto, 2022 3:00 am
    Cuba, dengue, MINSAP
    Explotación Laboral

    Mal preparadas las entidades laborales para combatir el dengue

    miércoles, 10 de agosto, 2022 3:13 pm
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Destacados

    El precio del dólar en la calle continúa imparable

    miércoles, 10 de agosto, 2022 9:32 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Vivienda, edificio en peligro de derrumbe
    Destacados

    “Cuando siento un ruido me parece que el edificio se está viniendo abajo”

    jueves, 11 de agosto, 2022 6:00 am
    empresa estatal Cuba, Tarea Ordenamiento, Precios economía empresa estatal
    Destacados

    PIB en Cuba: la cifras que explican la crisis

    jueves, 11 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    El precio del dólar en la calle continúa imparable

    miércoles, 10 de agosto, 2022 9:32 am
    Destacados

    Incendio en Matanzas: otra catástrofe y las mismas preguntas

    miércoles, 10 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ennio Morricone
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Mariano Rodríguez
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
  • OPINIÓN
    empresa estatal Cuba, Tarea Ordenamiento, Precios economía empresa estatal
    Destacados

    PIB en Cuba: la cifras que explican la crisis

    jueves, 11 de agosto, 2022 3:00 am
    Cuba, dengue, MINSAP
    Explotación Laboral

    Mal preparadas las entidades laborales para combatir el dengue

    miércoles, 10 de agosto, 2022 3:13 pm
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Destacados

    El precio del dólar en la calle continúa imparable

    miércoles, 10 de agosto, 2022 9:32 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La irritante falacia de un irritado

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
martes, 28 de febrero, 2017 3:00 am
en Facebook, Opinión
La irritante falacia de un irritado

(todocoleccion.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
(todocoleccion.com)

LA HABANA, Cuba.- Muchos de los que se consideran izquierdistas democráticos, de modo muy discordante, ensalzan a personajes involucrados en la lucha armada por el poder e incluso en el terrorismo. Sin embargo, lo más común es que estos admiradores los describan con un tinte muy humanista, casi siempre rayando en el romanticismo, negando el carácter violento, y hasta sanguinario, de sus ídolos.

Eso hace Paco Ignacio Taibo II en la serie documental Ernesto Guevara, también conocido como Che, que acaba de pasar el canal Telesur, cuando, por ejemplo, se sulfura mucho al comentar la época en que el guerrillero comandó la Fortaleza de La Cabaña. Según él, no hubo tantos fusilamientos y los que acusan a su ídolo de asesino son calumniadores. “No les pedimos que dejen de ser reaccionarios, sino que dejen de ser mentirosos”, exige, indignado.

Aunque este trabajo fílmico es reciente, se basa en un libro homónimo (México, 1996) del mismo Taibo II, que la editorial Casa de las Américas acaba de publicar y que se presentó en la Feria Internacional del Libro junto a otros títulos de su autoría. El libro, reimpreso casi 50 veces, “desborda veneración por el protagonista, sin incurrir en remilgos ni ocultar las que podrían considerarse justas dosis de irritación”, escribió la prensa oficialista. Esa irritación es porque, entre otras cosas, la gente debió acudir en multitud a secundar al guerrillero en Bolivia.

“Prolífico, multipremiado y traducido historiador, narrador, periodista, promotor cultural y defensor de los más altos valores de nuestra América, en particular la Revolución Cubana”, llama a este autor Luis Toledo Sande, el sombrío estudioso martiano, que aprieta el pincel: “Al verlo, no parece un académico, sino quien viene de alguna travesura, de pisarle el pie a un mal nacido, de caerles a pedradas a imperialistas y cómplices del imperio”.

Francisco Ignacio Taibo Mahojo (Gijón, Asturias, 1949) es un periodista y activista político hispano-mexicano muy conocido como escritor policíaco, por crear y dirigir hasta 2012 el festival literario de la Semana Negra de Gijón y por fundar, en 1986, la Asociación Internacional de Escritores Policíacos. Ha sido también profesor universitario y autor de decenas de títulos sobre variados temas y figuras de la política.

Pero la verdad histórica y la ética más elemental no parecen ser de mayor interés para este activo intelectual, como demuestra a las claras en su documental sobre el Che. Lo importante es el mito, no lo que ocurrió. Por eso acepta la versión oficial del tren blindado y de la toma de Santa Clara. Por eso narra, sin el menor rubor, cómo un día en una reunión Fidel Castro preguntó quién era economista allí y el Che, que estaba medio dormido, entendió que “quién era comunista”, y respondió que él. Su jefe lo designó director del Banco Nacional.

Y, claro, Ernesto Guevara no era violento. A Taibo II no le importa que el aventurero pidiera en una carta a sus padres que se acordaran “de vez en cuando de este pequeño condotieri (sic) del siglo XX”, o les dijera que estaba “en la manigua cubana, vivo y sediento de sangre”. No se refirió Taibo II a la vengativa y cobarde orden de fusilamiento contra el comandante Jesús Carreras, fundador del Segundo Frente del Escambray, a quien temía y odiaba.

No tuvo en cuenta su discurso en la ONU, donde reconoció: “Hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte. Nosotros sabemos cuál sería el resultado de una batalla perdida y también tienen que saber los gusanos cuál es el resultado de la batalla perdida hoy en Cuba”.

Olvidó el famoso mensaje a la Tricontinental —donde el Che reclamó “el odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar”— y, tras la Crisis de Octubre, su afirmación de que “si los cohetes hubieran permanecido, los hubiéramos usado todos y dirigido hacia el corazón mismo de los Estados Unidos, incluyendo Nueva York, en nuestra defensa contra la agresión”.

A Paco Ignacio Taibo II le irrita la verdad sobre Ernesto Guevara, también conocido como Che. También conocido, según consta en el prontuario de la Policía Federal argentina, como “Chancho”. Tanto ese como “Che”, eran apodos despectivos, en pago al trato racista que le daba a Juan Almeida durante la preparación de la expedición del Granma en México.

Si bien el ególatra argentino reverenciaba —y temía— a Fidel Castro, no ocultaba su desprecio por los cubanos en general. Es sabido que su afición por hacer matar —o matar él con su propia pistola— a cubanos comenzó desde la misma Sierra Maestra y podía superar en crueldad y sangre fría incluso a otros jefes asesinos.

Por eso irrita, más que la hipócrita irritación de Taibo II, la propia apología de un aventurero que tanto contribuyó a implementar la peor tragedia en la historia de Cuba, esa “Revolución Cubana” que tanto defiende el autor. Y téngase en cuenta que cualquier desacuerdo con todo eso que él admira desde afuera está, aquí dentro, legalmente prohibido y castigado.

Todavía hay quien cree exagerada la reacción del músico Paquito D’Rivera cuando escribió una carta abierta censurando a Carlos Santana por llevar una imagen del Che en una ceremonia de los premios Oscar. Pero qué puede asombrar si Jean-Paul Sartre lo consideró “el ser humano más completo de nuestra época”.

Y, sin embargo, es difícil imaginar un pretendido redentor más patético, que empezó como aprendiz de condotiero y se creyó líder del antimperialismo mundial, cuya Meca, Cuba, es hoy solo una funesta postal amarilla; que fracasó en el Congo para luego ir a consumar el fracaso perfecto en Bolivia, abandonado por quien había sido su amigo y maestro, Fidel Castro, que no se proclamaba una “selectiva y fría máquina de matar”, pero que, en silencio y con maña, era la versión suprema de esa tecnología revolucionaria.

Filmes y libros como estos llegan en un momento en que se acentúa el largo atardecer de la mitología castrista y guevarista, con igual suerte que esos interminables programas, documentales y series sobre Fidel Castro y su revolución y sus amigos y cómplices, que pasan una y otra vez por las pantallas o se pudren en las librerías sin que interesen más que a unos pocos.

Sería interesante ver qué ocurriría si todavía viviera y fuera capturado Herman Marks, prófugo de la justicia norteamericana por delitos comunes, quien fuera nombrado por el Che jefe del pelotón de fusilamiento de La Cabaña y al que un famoso escritor inglés llamó “el artista de Fidel”. A Marks le gustaba dar el tiro de gracia a los fusilados en el rostro, para dificultar a los familiares el reconocimiento. ¿Cuántas cosas confesaría este individuo típico del terror revolucionario, que parece sacado de una novela de terror y que escapó de Cuba por temor a ser fusilado él también?

Cuánta irritación podría sentir Taibo II entonces.

ETIQUETAS: Che GuevaraliteraturaPaco Ignacio Taibo II
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

empresa estatal Cuba, Tarea Ordenamiento, Precios economía empresa estatal
Destacados

PIB en Cuba: la cifras que explican la crisis

jueves, 11 de agosto, 2022 3:00 am
Cuba, dengue, MINSAP
Explotación Laboral

Mal preparadas las entidades laborales para combatir el dengue

miércoles, 10 de agosto, 2022 3:13 pm
Ennio Morricone
Cultura

Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
Dólar, Cuba
Destacados

El precio del dólar en la calle continúa imparable

miércoles, 10 de agosto, 2022 9:32 am
Incendio, Explosión, Matanzas
Destacados

Incendio en Matanzas: otra catástrofe y las mismas preguntas

miércoles, 10 de agosto, 2022 3:00 am
Cuba, Gobierno cubano, protestas
Opinión

Protestas con “contenido revolucionario”, la última invención de los ideólogos castristas

martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Regresa la papa a la libreta de racionamiento?

¿La papa…? Para el turismo

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .