• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿La papa…? Para el turismo

Gladys LinaresGladys Linares
martes, 28 de febrero, 2017 7:00 am
en Actualidad Destacados, Facebook, Reportajes
¿Regresa la papa a la libreta de racionamiento?

Las papas se han convetido en una limento casi de lujo en la cocina cubana (Foto: Pablo González)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Las papas se han convetido en una limento casi de lujo en la cocina cubana (Archivo)

LA HABANA, Cuba.- La papa fue excluida de la libreta de racionamiento cuando en el 2010 el gobierno comenzó el presunto plan para la eliminación de esta. Ahora en los mercados agropecuarios, regresa a la libreta de racionamiento a cuatro libras por persona en una ‘primera vuelta’.

La nota informativa publicada en el periódico Juventud Rebelde el viernes 24 de febrero (“La papa llega…”), y que no se divulgó en ningún otro medio oficialista, no sorprendió a la población, que ya conocía por los comentarios callejeros que su distribución sería por la libreta de racionamiento.

Lo que sí ha generado muchas críticas ha sido su venta en los Mercados Agropecuarios Estatales (MAE), pues el gran número de bodegas a comprar provoca largas colas. A esto se le suma que para muchas personas, sobre todo ancianos, estos agromercados quedan bastante lejos. Y es que las placitas o puestos desaparecieron desde que las viandas dejaron de venderse racionadas: Unos fueron abandonados a su suerte; otros, entregados para hacer garajes o viviendas, y algunos incluso arrendados a cuentapropistas.

Uno de los afectados es Vitalio, que hace poco se operó de la vista y además perdió la visión de un ojo. Vive con su esposa, también anciana.

A ambos les corresponde comprar las papas en el ‘agro’ de Porvenir y Tejar, a diez cuadras de su casa. Ayer Vitalio perdió el viaje, porque ya se habían acabado. El empleado le dijo que debía mantenerse pendiente de cuando llegara el camión. Otra afectada, Rafaela Trujillo, de 72 años, se queja: “La distribución me parece mal hecha. Vivo a dos calles del mercado de Dolores y tengo que ir al de Porvenir, a ocho cuadras de mi casa.”

La hermeticidad gubernamental sobre las causas del racionamiento de la papa a 13 libras por persona en toda la cosecha, suscita diversos comentarios. La opinión más generalizada es que con el incremento del turismo la han reservado para este ramo, como hacen con el camarón y la langosta. También hay quien teme que dentro de poco la compraremos solo en bolsa negra.

José Antonio, un taxista, comentó que con esta medida de venderla al turismo, que son los que pagan en dólares, el gobierno seguramente quiere sacarle más ganancias a las cosechas, porque varias veces ha leído que solo en semillas se invierten 15 millones de dólares. Desde 1989 se creó el Instituto de Biotecnología de las Plantas en Villa Clara (IBP). Uno de sus objetivos es obtener una semilla autóctona y de calidad; sin embargo, por una u otra razón esto no lo han logrado.

Llamé a Mareisi Castro, una guantanamera, para comentarle sobre la nota del Juventud Rebelde (“… las provincias orientales desde Camagüey no se beneficiarán con la venta controlada, ante la falta de transporte especializado para el traslado del preciado producto.”) y ella me respondió que allá nunca han vendido papa. “La que consumimos, la compramos en bolsa negra o la traigo cuando viajo a La Habana”.

Raúl, que durante muchos años fue rastrero y transportaba mercancías de La Habana a Santiago de Cuba, al comentarle esto profirió: “Estos bárbaros han acabado con el transporte. Antes, llevábamos esos productos en rastras refrigeradas”.

Con relación a esta situación, los medios han hecho silencio absoluto. No he visto a ningún periodista preguntarle a ningún funcionario qué está sucediendo con la cosecha de este vegetal. De ahí que algunos especulen que la papa que se vendió durante todo el año en bolsa negra era la destinada a semilla, y que como se la roban, por eso no hay para sembrar.

El Estado cubano se adjudica el derecho exclusivo de producir y comercializar este alimento a través de la entidad Acopio. “Deben dejar que los campesinos siembren papa. Así sí vamos a comerla todo el año, aunque el precio sea de oferta y demanda”, me dice un vecino.

ETIQUETAS: libreta de racionamientoPapa
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”
Actualidad

Padre cubano pide medicamentos para su hijo con cáncer: “Grito con lágrimas en los ojos”

domingo, 18 de diciembre, 2022 5:14 pm
Cubanos, Trabajo, Empleo, Jóvenes, Cubanos, Santa Clara
Destacados

Santa Clara: poco empleo y bajos salarios para los jóvenes

miércoles, 22 de junio, 2022 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cada vez más cerca del colapso

Cada vez más cerca del colapso

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .