• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.2k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    595
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    719
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.6k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    35
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    4.5k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.2k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    305
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    719
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.6k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    182
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    252
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.2k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    595
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    719
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.6k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    35
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    4.5k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.2k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    305
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    719
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.6k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    182
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    252
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Justicia y derecho en Cuba?

Leonardo Calvo CárdenasbyLeonardo Calvo Cárdenas
martes, 31 de mayo, 2016 10:50 am
in Opinión
¿Justicia y derecho en Cuba?

VIII Encuentro Internacional Justicia y Derecho 2016 en La Habana (foto: tsj.gob.ve)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
VIII Encuentro Internacional Justicia y Derecho 2016 en La Habana (foto: tsj.gob.ve)
VIII Encuentro Internacional Justicia y Derecho 2016 en La Habana (foto: tsj.gob.ve)

LA HABANA , Cuba.- La demagogia y la hipocresía fueron al Palacio de las Convenciones  de La Habana un día y allí protagonizaron el VIII Encuentro Internacional Justicia y Derecho, que entre los días 18 y 20 de mayo reunió a casi cuatrocientos delegados de 28 países.

En la inauguración del evento, el presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP)  Rubén Remigio Ferro, en un nuevo alarde de divorcio entre las palabras y los hechos, aseguró que Cuba “seguirá siendo un baluarte de dignidad y decoro en la defensa y garantía de los derechos de las personas naturales y jurídicas”.

El funcionario hizo relatoría de una serie de medidas y adecuaciones que, según argumentó, agilizan la tramitación y culminación de los procesos judiciales. El presidente del TSP refirió además la implementación de varios mecanismos normativos e institucionales para optimizar y dotar de mayor calidad la función judicial.

No es necesario decir que para cualquier sistema judicial resulta alentadora y apreciable la activación de mecanismos destinados a hacer más viables y expeditos los trámites y procesos judiciales, no es secreto para nadie que Cuba necesita relajar la enorme presión burocrática que el exceso de control carga sobre los ciudadanos. Sin embargo, esos no son los  problemas ni las urgencias principales que agobian al sistema judicial cubano, el cual por cierto está muy lejos de ser ejemplo para otros países.

El presidente del TSP olvida que el gobierno cubano se resiste a permitir que los cubanos se conviertan en personas jurídicas para canalizar sus intereses y acciones civiles y económicas, lo cual complementa en negativo la ausencia de garantías jurídicas que protejan el patrimonio y los derechos más elementales. Esa carencia de garantías ha tocado incluso a algunos privilegiados inversionistas extranjeros, quienes se han convertido en impotentes víctimas de represión judicial y despojo de sus patrimonio.

En Cuba no existe el ejercicio independiente del derecho, ni mecanismos no gubernamentales reconocidos de monitoreo, supervisión e impugnación de la actuación de las autoridades. Las fiscalías y los mecanismos oficiales de protección y atención a la ciudadanía son en extremo parcializados e inoperantes.

La tendenciosa politización y la impunidad de las autoridades colocan en franca indefensión a los ciudadanos ante las entidades represivas o judiciales. Es normal y cotidiano el desamparo jurídico de los detenidos y acusados, quienes pueden ser durante bastante tiempo sometidos a amenazas, presiones u manipulaciones en el marco de los procesos de investigación e instrucción, sin contar con respaldo ni asesoría legal alguna, lo cual se agrava por la ausencia de una opinión pública que difunda y cuestione la realidad social, legal e institucional en Cuba.

Aberraciones jurídicas como el llamado “Índice de peligrosidad pre-delictiva” que ha privado de libertad a miles de jóvenes sin haber cometido delito alguno, junto a las recurrentes condenas por convicción moral, la sistemáticas violaciones del debido proceso y la violación flagrante de todos los derechos de los reclusos, constituyen el amargo pan de cada día en Cuba, con muchas familias en desesperado estado de impotencia y desamparo.

Son muchos los cubanos, quienes debieran ser considerados y tratados como personas jurídicas, a los que han cerrado sus pequeños negocios sin la más mínima garantía, protección o compensación.

Un tema en extremo preocupante y que no encuentra lugar de reconocimiento, análisis ni discusión en ningún espacio legislativo, político o mediático es el alto nivel de corrupción de los sistemas judicial y penal. Sistemas donde todo se vende y todo se compra sin sombra de escrúpulos, lo cual profundiza la desigualdad y la desconfianza de los ciudadanos  en la institucionalidad vigente.

Por cierto, en Cuba el desamparo judicial de los ciudadanos crece por la ausencia de formación jurídica, cívica y de derechos humamos en el totalmente estatal sistema de educación, el cual entrega a la sociedad ciudadanos carentes de la tan necesarias cultura jurídica y autoestima cívica.

Para nuestra sorpresa, el reporte del diario oficial Granma sobre el acto de inauguración del “encuentro” nos refiere que el señor Elías Carranza, director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente, “resaltó la labor de Cuba, capaz de construir una sociedad con indicadores de justicia social muy altos”.

Resultan llamativas las festinadas y tendenciosas conclusiones que sobre la realidad cubana sacan personas con suficiente bagaje intelectual e información, a pesar de ser el mundo postmoderno tan transparente y cognoscible. Tal vez el señor Carranza debería poner en tensión todas las capacidades investigativas y analíticas de su Instituto  para explicar cómo la tanta justicia social por el apreciada en nuestra Isla no impide la permanente crisis migratoria que ha puesto en fuga a cientos de miles de compatriotas, incluidos muchos vástagos del poder, y hoy genera tensión en varias naciones vecinas.

Resulta lamentable ver llegar a Cuba profesionales del derecho para interactuar con un gobierno que no tiene alternativas, no asume responsabilidades, ni acepta críticas, mientras el ejercicio y la cultura de derechos constituyen una muy compleja asignatura pendiente para las autoridades, tantas veces violadores y los ciudadanos casi siempre víctimas.

Tags: derecho
Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas. La Habana, 1963. Vicecoordinador Nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR). Representante en Cuba de la revista Islas. Licenciado en Historia Contemporánea en la Universidad de La Habana. En 1987 comienza a trabajar como especialista principal en el Museo de Ciudad de La Habana, de donde fue expulsado en diciembre de 1991 Desde 1996 ha sido columnista y colaborador de varias publicaciones, entre las que destacan las revistas digitales Nueva Frontera, Consenso, Noticias Consenso, Encuentro en la Red, Primavera de Cuba.

Related Posts

trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
719
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.6k
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
182
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
252
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
247
Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
Destacados

Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
1.1k
Sin Muela

Next Post
“Ninguno de ellos es cubano”

“Ninguno de ellos es cubano”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias