• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    58
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.5k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    628
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    445
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    218
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    59
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    61
  • OPINIÓN
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    58
    Teléfono fijo de ETECSA, Telefonía, Cuba
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    100
    Opinión

    El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
    67
    Opinión

    Díaz-Canel en la Gran Manzana

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:15 pm
    99
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    58
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.5k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    628
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    445
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    218
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    59
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    61
  • OPINIÓN
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    58
    Teléfono fijo de ETECSA, Telefonía, Cuba
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    100
    Opinión

    El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
    67
    Opinión

    Díaz-Canel en la Gran Manzana

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:15 pm
    99
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Golpe de 1992: a 24 años del inicio de un desastre

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 4 de febrero, 2016 12:48 pm
in Facebook, Opinión, Venezuela
Golpe de 1992: a 24 años del inicio de un desastre
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
(Reuters)
(Reuters)

GUANTÁNAMO, Cuba.- Este 4 de febrero se cumplen 24 años del intento de golpe de Estado dirigido por Hugo Rafael Chávez Frías, entonces comandante del batallón de paracaidistas coronel Antonio Nicolás Briceño, del Cuartel Páez de Maracay.

Las acciones combativas fueron realizadas por comandos que operaron simultáneamente en Caracas, Maracay, Valencia y Maracaibo. En esta última ciudad los rebeldes lograron apoderarse de la sede del gobierno regional y tomar como prisionero al gobernador de Zulia, Oswaldo Álvarez Paz.

Chávez estableció su centro de operaciones en el Museo Histórico Militar ubicado en las cercanías del palacio de Miraflores. Sus fuerzas tomaron la estación estatal Venezolana de Televisión pero tuvieron una fuerte resistencia en La Casona y en el Palacio de Miraflores, donde no pudieron doblegar a los efectivos de la Guardia Nacional, quienes obligaron a los golpistas a rendirse, a pesar del éxito obtenido por los demás comandos en otras regiones del país.

Militar de brillante trayectoria y orador carismático, Chávez comprendió que la vía más segura de garantizar su vida y la de sus acompañantes en aquella intentona golpista era presentarse en vivo ante las cámaras de la televisión venezolana, una institución que fue tomada fácilmente por él debido a su carácter civil.

Ante las cámaras se proclamó responsable por lo ocurrido y se identificó con los objetivos del Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200), el cual había fundado en 1982, al cumplirse el bicentenario de Simón Bolívar. Felicitó a los militares que cumplieron los objetivos del plan en otras zonas del país y reconoció su derrota en Caracas. “Lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados”, dijo.Y añadió: “El país tiene que enrumbarse hacia un destino mejor”.

Ante el pueblo venezolano había surgido otro referente político, el MBR-200.Su fundador, denunciando las carencias y potenciales anhelos de los venezolanos más humildes, se lanzaba al ruedo político como un nuevo mesías latinoamericano.

Democracia vs Totalitarismo

Lo curioso de la historia de Chávez es que la misma democracia que tanto criticó y hasta trató de eliminar de forma violenta fue la que lo llevó al poder. Tal ejemplo se reitera en los casos de Evo Morales y Rafael Correa.

A pesar de haber traicionado sus deberes militares, de haber violado la Constitución de la República y de que, en la revuelta que lideró, fueron reconocidos oficialmente 14 muertos y 53 heridos, Chávez no fue condenado a muerte ni a una prisión humillante o de privaciones.

El “inhumano capitalismo” que él intentó desbancar lo condenó a pocos años de prisión, de los cuales sólo cumplió dos, hasta que el burgués Rafael Caldera, presidente de la República, lo indultó en 1994. ¡Vaya crueldad capitalista!

Ese año fue recibido con honores y gran despliegue mediático en Cuba por Fidel Castro. Luego regresó a Venezuela, donde se le permitió participar en la vida política del país y hasta postularse como candidato presidencial a los comicios de 1998, con el apoyo del Movimiento Quinta República, los cuales ganó con amplio respaldo popular, convirtiéndose en el cuadragésimo séptimo presidente venezolano.

Desde el poder impulsó un referendo constituyente para derogar la Constitución de 1961, lo cual también logró con amplio apoyo popular. Un segundo referendo propició la promulgación de la Constitución de 1999.

Quizás tales resultados le permitieron solazarse en las empalagosas “mieles del poder”, tan bien conocidas por los dirigentes históricos del castrismo. Para entonces, el candidato, que en una entrevista pública había calificado a Fidel Castro como dictador, era un presidente convertido en su más ardiente defensor.

Y comenzaron las amenazas a la prensa libre y a los opositores, a quienes insultaba en todo momento. Su mesianismo lo llevó a erigirse como el principal adalid del “Socialismo del siglo XXI”, un cóctel utópico carente de solidez teórica y lógica económica que muy pronto hizo sentir sus efectos en las mesas de los venezolanos.

Como sucedáneo del castrismo en el ámbito latinoamericano y mundial, el chavismo tomó de este su retórica procaz y buscó como diana propicia para sus epítetos y acusaciones al gobierno norteamericano y a los opositores políticos.

Los gastos militares, enormes e innecesarios, la eliminación progresiva de libertades civiles y políticas, la inflación, el despilfarro y el desabastecimiento, unidos a una incontrolable corrupción administrativa, han sido, entre otras, las secuelas más evidentes del chavismo en sus 17 años en el poder y a 24 de aquél fatídico 4 de febrero de 1992.

Periódico Granma del 4-2-2013 (Foto del autor)
Periódico Granma del 4-2-2013 (Foto del autor)

La manipulación mediática persistió hasta los últimos días de Hugo Chávez. Un ejemplo fue la última página del periódico Granma, correspondiente al 4 de febrero del 2013, donde se informó sobre un acto en Caracas para conmemorar los 21 años del fallido golpe de Estado:

“A esta jornada de conmemoración se llega con las buenas noticias que dio el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, quien informó el domingo que la salud del Comandante Chávez va en franca recuperación, cumpliendo el tratamiento médico; el Presidente sigue avanzando paulatinamente y de manera constante en su recuperación”, reportó AVN. Un mes y un día después se daba a conocer la muerte de Chávez.

Sólo un fraude colosal en las próximas elecciones presidenciales venezolanas puede prolongar la permanencia del chavismo. O un autogolpe, porque todo puede suceder después de que en los recientes comicios el pueblo venezolano dijo no al chavismo y a sus insoportables secuelas.

Tags: CubaHugo ChávezVenezuela
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
58
Teléfono fijo de ETECSA, Telefonía, Cuba
Noticias

Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
100
Virtud, Corrupción, Cuba
Opinión

El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
67
Miguel Díaz-Canel con simpatizantes del régimen cubano en Nueva York
Opinión

Díaz-Canel en la Gran Manzana

lunes, 25 de septiembre, 2023 4:15 pm
99
Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
Cultura

Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
218
Un cubano lee el periódico 'Granma'
Opinión

¿Dónde está el pudor del periódico ‘Granma’?

lunes, 25 de septiembre, 2023 9:49 am
2.3k
Sin Muela

Next Post
Presentan nueva serie documental sobre la historia de Cuba

Una Cuba para todos los cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias