• Documentos
  • Archivo
lunes, 20 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba-Vs-Estados Unidos
    Deportes

    Estados Unidos aplasta a Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Propaganda castrista en favor del Team Asere llega a Nueva York

    viernes, 17 de marzo, 2023 2:17 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, Lis Cuesta, Clásico Mundial, peloteros, Team Asere
    Opinión

    ¿Qué volá, Team asere?

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Lis Cuesta, Eventismo, Eventos
    Opinión

    El eventismo: vivir de la apariencia en Cuba

    sábado, 18 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Las biografías de los candidatos a diputado son puro ditirambo

    viernes, 17 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    El camino equivocado del debate: respuesta a un “cubano en la Patagonia”

    jueves, 16 de marzo, 2023 9:25 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feminicidios, feminicidio vicario
    Destacados

    Quiénes cometen los feminicidios en Cuba, dónde y cómo

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba-Vs-Estados Unidos
    Deportes

    Estados Unidos aplasta a Cuba en semifinal del Clásico Mundial de Béisbol

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:38 pm
    Cultura

    “No me fui de Cuba por falta de comida o de zapatos, sino porque no había libertad”

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Propaganda castrista en favor del Team Asere llega a Nueva York

    viernes, 17 de marzo, 2023 2:17 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Livia Brito
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
    Cultura

    Pepe Sánchez, creador del bolero latinoamericano

    domingo, 19 de marzo, 2023 5:13 am
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, Lis Cuesta, Clásico Mundial, peloteros, Team Asere
    Opinión

    ¿Qué volá, Team asere?

    sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Lis Cuesta, Eventismo, Eventos
    Opinión

    El eventismo: vivir de la apariencia en Cuba

    sábado, 18 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Las biografías de los candidatos a diputado son puro ditirambo

    viernes, 17 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    El camino equivocado del debate: respuesta a un “cubano en la Patagonia”

    jueves, 16 de marzo, 2023 9:25 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Freud y el CENESEX

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 30 de junio, 2016 3:00 am
en Facebook, Opinión
Freud y el CENESEX

Sigmund Freud (CC)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Sigmund Freud (CC)
Sigmund Freud (CC)

GUANTÁNAMO, Cuba.- Cuando se habla del discurso que pronunció Fidel Castro ante un grupo de intelectuales en la Biblioteca Nacional José Martí el 30 de junio de 1961, conocido como “Palabras a los intelectuales”, inevitablemente vienen a la mente numerosos casos de censura a obras y creadores vinculados al mundo de la cultura. Pero no ha sido solamente en ese ámbito donde ésta se ha practicado.

En un encuentro que sostuve recientemente con varios intelectuales habaneros, entre los que estaba un psicólogo, este se refirió a un insólito caso de censura del que poco o nada se sabe, a pesar de haber ocurrido en 1995 y de su indudable costo económico.

El psicólogo, que entonces trabajaba en el CENESEX (Centro Nacional para la Educación Sexual), contó que en el número 3 de la revista Sexología y Sociedad, correspondiente a diciembre de 1995, primer año de la publicación que editaba dicho centro, fue publicado un artículo titulado “Freud en La Habana”, del conocido profesor Manuel Calviño, el cual fue extraído de la revista y quemado.

Después la revista fue reenviada a la imprenta para que se imprimiera otro artículo y se colocara justamente el lugar que antes había ocupado el texto del distinguido profesor. Cuando fue autorizada a circular, el nuevo artículo apareció en la página 20 con el título “Proyecto adolescencia hoy”, de la Licenciada Élcida Álvarez Carril. Pero se cometió un error.

La historia es tan rocambolesca que cuando el psicólogo terminó de contarla le dije que si no lo veía no lo creía.

Entonces me propuso ir hasta su casa, cercana al lugar donde estábamos. Allí me mostró con un evidente tufillo de triunfo dos revistas que, por sus portadas eran la misma, pero según los artículos publicados en la página 20 de cada una, diferentes.

Interesado en la historia leí íntegramente el artículo del profesor para tratar de entender el motivo de la censura. Así supe que éste parte del supuesto de lo que habría ocurrido si el viaje que Freud hizo entre agosto y septiembre de 1909 a los EE.UU, acompañado de sus colegas y discípulos Sandor Ferenczi y Carl Jung, a bordo del trasatlántico alemán “George Washington”, hubiera sido en 1995 y antes de llegar a su destino los ilustres viajeros hubieran hecho una escala de 24 horas en La Habana.

Calviño refiere que, de haber ocurrido eso, Freud habría comprobado en las calles de la capital el erotismo de la mujer cubana, expuesto en su forma de caminar y de vestirse, asegurando que ese cuerpo “ha sido moldeado por una cultura que valoriza las zonas erógenas tanto o más que las pensantes, que concede a la geografía física un lenguaje superior al de las palabras”.

Igualmente escribió que al autor de la teoría del psicoanálisis lo habría desconcertado la casi total ausencia de represión en el comportamiento sexual del cubano, un ser que vive abiertamente su sexualidad. Más adelante afirmó: “La homofobia del cubano es casi tan famosa como su fogosidad y su machismo. Lo estamos superando, se escucha decir una y otra vez. Y es cierto. Pero aún está ahí, y con no poca salud”.

Luego de escribir sobre el erotismo de los bailes cubanos el profesor se explayó en este análisis de singular agudeza: “En la sexualidad del cubano de hoy hay bastante de aquella obsesión, que no responde a represiones actuales, sino históricas, a represiones que dejaron sus marcas en ese sexualizarlo todo. Es como no perder ni una oportunidad en el baile, en el chiste, en la simple conversación entre amigos, hasta en el discurso político-simbólico (no olvidar que durante los primeros años de la Revolución al máximo líder del país le decían popularmente El Caballo, que además de ser el número uno de la charada –juego de azar que era tremendamente popular en Cuba– es la viva imagen de la virilidad, del dominio y del apetito sexual, El Machazo. El mismo Freud identificó con un caballo la imagen pulsional instintiva de la fuerza y energía libidinal del Ello”.

Según el psicólogo, aunque no ha trascendido el nombre de quien le llevó la revista a Vilma Espín, se supone que fue su hija Mariela Castro Espín, entonces miembro del Consejo de Redacción de la revista y hoy directora del CENESEX.

Vilma consideró políticamente incorrecto el artículo y fue –según el declarante– quien dio la orden de que se procediera de la forma antes relatada.

Sólo la revista que él posee y otras pocas sustraídas por sendos colegas del lugar quedaron como pruebas contundentes de la censura, me dijo. Y añadió, refiriéndose al número censurado: “Esta revista vale mucho”.

Me permitió fotografiar las revistas no sin antes decirme admonitoriamente: “Fotografía todo lo que quieras pero a mí no me menciones”. Luego, con una sonrisa pícara me preguntó: “¿Te diste cuenta del error?”, recordando lo que me había contado abrí nuevamente la revista que fue autorizada a circular y comprobé que en el sumario se citaba como publicado en la página 20 el artículo de Calviño. Ese dislate quedó como una prueba más de esta censura desconocida.

En la revista que circuló, se cometió el error de citar en el sumario el trabajo del profesor Calviño (Foto: Roberto J.Quiñones)
El número de la página puede verse debajo del nuevo artículo (Foto: Roberto J.Quiñones)

ETIQUETAS: CENESEX
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Díaz-Canel, Lis Cuesta, Clásico Mundial, peloteros, Team Asere
Opinión

¿Qué volá, Team asere?

sábado, 18 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, Lis Cuesta, Eventismo, Eventos
Opinión

El eventismo: vivir de la apariencia en Cuba

sábado, 18 de marzo, 2023 3:00 am
Biografías, Candidatos a diputado
Destacados

Las biografías de los candidatos a diputado son puro ditirambo

viernes, 17 de marzo, 2023 6:00 am
José Martí; Cuba, Castro
Opinión

El camino equivocado del debate: respuesta a un “cubano en la Patagonia”

jueves, 16 de marzo, 2023 9:25 pm
Antonio Castro
Destacados

Antonio Castro va a Turquía cuando se trata de gozar

jueves, 16 de marzo, 2023 6:00 am
Díaz-Canel, Lis Cuesta, Clásico Mundial, peloteros, Team Asere
Destacados

Team Asere: apenas un fragmento de la Cuba posible

jueves, 16 de marzo, 2023 3:47 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
A 55 años de las Palabras a los Intelectuales

A 55 años de las Palabras a los Intelectuales

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .