• Documentos
  • Archivo
sábado, 17 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Festival de Cine de Miami: “Birthright” y el dilema de ser cubano

Alejandro Ríos
sábado, 13 de marzo, 2021 3:43 pm
en Cultura, Opinión
Dúo Afrobeta, Birthright, Miami Film Festival

Dúo Afrobeta (Foto: Miami Film Festival)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Dúo Afrobeta
Dúo Afrobeta (Foto: Miami Film Festival)

MIAMI, Estados Unidos. ─ Tal vez parezca ficción, pero he visto a dos cubanoamericanos jóvenes, entusiastas y conversadores en una suerte de brindis afirmativo de nacionalidad cruzando dos croquetas como espadas en La Carreta de la calle 40. Luego alcancé a escuchar los elogios que le dispensaron al socorrido alimento, que tanto se consume en las ventanitas de nuestras cafeterías miamenses y también en fiestas familiares, donde no puede faltar.

En su cruzada anticulinaria, de siniestra eficiencia, el castrismo fue desvirtuando los valores de la croqueta, entre otros platos, hasta el punto de crear una muestra explosiva y letal. Ni hablar de las que se cocinaban con la masa que ─literalmente─ se pegaba al cielo de la boca.

Un distinguido musicólogo de The Miami Herald se preguntaba, extrañado, de dónde había salido el menú del consumo de un cortadito acompañado de su correspondiente croqueta.

Estas reflexiones y recuerdos vienen a colación, a propósito del documental que cierra el trigésimo octavo Festival de Cine de Miami, titulado Birthright (Patrimonio) y dirigido por Jayme Gershen.

Lo protagoniza el dúo de música electrónica Afrobeta, integrado por un matrimonio de artistas nacidos en Miami, de origen cubano: Cristy “Cuci” García y Tony “Smurphio” Laurencio. La pieza trata de dirimir, una vez más, el dilema de la pertenencia cultural cubanoamericana, antes sujeta a ciertas angustias existenciales, pero hoy asumidas con desenfado como lo mejor de dos mundos.

En 1978, el documental 55 hermanos, dirigido por Jesús Díaz, hizo la crónica de igual número de cubanos que regresaban a la Isla luego de ser llevados de niños por sus padres a los Estados Unidos. El operativo era obvio: utilizar traumas de alienación para criticar la sociedad americana y encomiar el castrismo como raíz, refugio y alternativa.

55 hermanos es un documental tramposo, melodramático y, afortunadamente, envejecido. Resulta lamentable constatar cómo estas personas fueron utilizadas y luego olvidadas cuando no sirvieron a los propósitos de Castro y del llamado Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Birthright, sin embargo, es una lectura más real, moderna y sin agobiantes manipulaciones ideológicas. Es muy divertido el preámbulo cuando los integrantes del dúo, en pantagruélica cena familiar, confiesan el deseo de ir a Cuba, sobre la cual han escuchado tantas historias. Los mayores interponen argumentos conocidos: la falta de libertad que van a encontrar, no contribuir económicamente con la dictadura y un largo etcétera de desavenencias, todo sazonado con mucho humor criollo.

El viaje de Afrobeta a Cuba respondía a una invitación del centro cultural conocido como La Fábrica, donde, curiosamente, casi siempre terminan por presentarse figuras musicales de relieve que visitan la Isla. Se especula que la policía política lo tiene bajo control y pueden lidiar con su ambiente alternativo y extranjerizante.

Es paradójico como La Fábrica y sus directivos se han mantenido distantes de las controversias entre la cultura independiente y los comisarios ideológicos que ahora mismo mueven el piso de la sociedad cubana.

Afortunadamente, cuando el dúo arriba a La Habana se relaciona con músicos electrónicos marginados y organizadores de lo que fuera el festival Rotilla, incautado por el Ministerio de Cultura. Hacen también la consabida ronda popular de barrio, donde encuentran pintorescos personajes en medio del calor agobiante, además de visitar, nostálgicamente, las casas que fueron de sus familias, a una de las cuales no tienen acceso porque ahora funge como centro laboral.

Algún día habrá que escribir la historia de Cuba a partir de sus abrazos. Cristy y Tony, los integrantes de Afrobeta, lo prodigan bastante durante sus visitas y encuentros con nuevas amistades y personas que fueron cercanas a sus respectivos parientes.

Enfrentados a la debacle de un país donde sus talentosos congéneres artísticos confiesan ser acosados y reprimidos por expresarse de un modo diferente, además de sufrir los imponderables de la inoperancia económica, Cristy y Tony se manifiestan agradecidos, con sus acciones y opiniones, de haber nacido en la sociedad donde sus padres debieron exiliarse, espantados de lo que se avecinaba.

El grupo Afrobeta se incorpora por derecho propio al legendario “sonido de Miami”, que es la expresión de la cultura musical cubana en libertad. El documental Birthright es recordatorio de la magia que la hace posible.

Entradas y programa: miamifilmfestival.com

Cine Cubano en Trance con Alejandro Ríos.

Dilucidar la isla y su cultura a partir del séptimo arte que la denota. La intensa quimera de creadores, tanto nacionales como foráneos, que no cesan de manifestar una solidaria curiosidad por tan compleja realidad, es parte consustancial de esta sección.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Senado resolución Movimiento San Isidro
Noticias

Senado de EEUU aprueba resolución en apoyo al Movimiento San Isidro

CubaNet
16 abril, 2021
Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
Destacados

OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

CubaNet
16 abril, 2021
Adrián Góngora, Cuba, Policía
Noticias

“Me está ahorcando y no estoy haciendo nada”: arrestan con violencia al activista Adrián Góngora

CubaNet
16 abril, 2021
performance garrote Luis Manuel Otero
Noticias

Un performance de Otero Alcántara por la libertad de Cuba

María Matienzo Puerto
16 abril, 2021
cubanos protesta
Noticias

Cubanos participan en iniciativa “Luz de Alarma” en protesta contra el 8vo Congreso

CubaNet
16 abril, 2021
Presos, Cuba, negligencia, suicidio
Destacados

“A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

Augusto César San Martín y Rudy Cabrera
16 abril, 2021
SIGUIENTE
Los falsos herederos del periódico Patria

Los falsos herederos del periódico Patria

COLUMNISTAS

  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
  • Elías Amor
    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?
    Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .