• Documentos
  • Archivo
sábado, 17 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sentido de la vida

Carlos Alberto Montaner
domingo, 28 de febrero, 2021 7:00 am
en Opinión
Vida, Espacio sideral

(Foto: Shutterstock)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Vida, Espacio sideral
(Foto: Shutterstock)

Para Gustavo Coronel

MIAMI, Estados Unidos. – En 1950, Ray Bradbury publicó sus Crónicas marcianas. Era un libro de cuentos que el autor unió en una especie de novela sobre la colonización de Marte. Fue una concesión a las finanzas. Los cuentos no se vendían, pero sí las novelas. Seguramente la leyó Wernher von Braun, un alemán que estaba gratamente refugiado en Estados Unidos, gran experto en cohetería, como dolorosamente sabían los británicos y los holandeses. Von Braun y otros 1500 sabios y técnicos habían sido rescatados de Alemania por los servicios de inteligencia de Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial, en una operación que tenía el inocente nombre de “Paperclip”, organizada por Allen Dulles. Los soviéticos les pisaban los talones.

En 1952 Von Braun, exoficial de las SS del ejército alemán y ex jefe del departamento de cohetería, le envió un proyecto muy detallado a Harry Truman, entonces “su” presidente, sobre cómo debía ser la colonización de Marte. Él fabricaría unos enormes cohetes capaces de transportar una expedición de 10 naves espaciales que pudieran llevar 700 personas a bordo, más tres aviones de pasajeros que servirían para “amartizar” en el planeta rojo. Por cierto, en la narración de Bradbury Marte estaba habitado por unos marcianos propensos a enfermarse de los virus que infectaban a los expedicionarios, como había sucedido en las colonizaciones en la Tierra. En esa época se pensaba que entre los millares de planetas semejantes a la Tierra habría vida como la que se encuentra en nuestro mundillo. Hoy la visión es otra.

Esta historia se origina en varias crónicas absolutamente terrícolas. La de Gustavo Coronel, un excelente escritor venezolano, publicada en su blog (Las armas del Coronel) también titulada como “El sentido de la vida”, y las vicisitudes de “Perseverance”, el vehículo que en estos días explora la superficie de Marte en busca de alguna forma de vida presente o pasada, y, además, evalúa si es un sitio colonizable, dado que, aparentemente, contiene agua líquida, requisito (por ahora) indispensable para la aventura de vivir.

En mi adolescencia, en los años cincuenta, había perdido irremisiblemente la fe en el cristianismo, como cuento en mis memorias Sin ir más lejos, pero no a buscarle un sentido a mi vida. Recuerdo que busqué una respuesta en Unamuno (El sentido trágico de la vida), pero fue infructuoso. Don Miguel sólo aportaba dudas y gritos filosóficos. Seguí con Viktor Frankl (El hombre en busca de sentido), mas no encontré nada que me devolviera la fe. Sólo hallé alguna coherencia en El fenómeno humano, de Pierre Teilhard de Chardin, un jesuita francés, paleontólogo, que estudiaba la evolución, y llegaba a la conclusión de que algún día todos coincidiremos en el Punto Omega. A partir de ese estadio de la conciencia universal comparece el hombre de fe y el autor propone la segunda venida de Cristo etc. etc., con lo cual, al menos para mi, dejó de ser interesante.

¿Y qué tal si el sentido de la vida está en la lenta colonización del espacio sideral? En 1957 fue la primera vez que los seres humanos lograron escapar de la atracción de la Tierra. Le llamaron Sputnik a ese objeto cilíndrico lanzado por los soviéticos. En 1969 el astronauta Neil Armstrong, norteamericano, a bordo del Apolo 11, puso su pie en la luna por primera vez, a 300 000 kilómetros de la Tierra. Hoy estamos viendo las nítidas imágenes de Marte, nada menos que a 55 millones de kilómetros, gracias a las cámaras instaladas en “Perseverance”.

Al llegar a este punto siempre cuento la historia de mi abuela María Altagracia (dominicana, claro ¿qué otra cosa podía ser con ese segundo nombre?).“Maricusa” para sus familiares y amigos, culta lectora de Spencer. Su niñez transcurrió a lomo de caballo a fines del siglo XIX. Pero, como vivió casi cien años, pudo ver, asombrada, a “los americanos” caminando en la Luna. Un siglo no es nada para las hazañas científicas o para el tiempo sideral. El Sol continuará dándole luz y calor a la Tierra por varios miles de millones años más, hasta que se apague como resultado del principio o ley de la entropía.

Naturalmente que podemos conquistar y colonizar Marte, e incluso escaparnos del sistema solar y hasta de nuestra galaxia. No importa si sólo hay vida en la Tierra. Mejor. Nuestra misión es llevarla hasta los confines del Universo. Tal vez ése es el sentido de nuestra vida.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Espacio sideralMartevida
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Patria y Vida
Destacados

“Patria o Muerte se acabó, ahora es Patria y Vida”: cubanos opinan

Ana León y Augusto César San Martín
20 febrero, 2021
La NASA, EE.UU. y lo que pudiera ocurrir en el año 2023
Destacados

La NASA, EE.UU. y lo que pudiera ocurrir en el año 2023

Tania Díaz Castro
6 diciembre, 2018
La retranca de la planificación
Destacados

El socialismo, la miseria y su vecindad con la muerte

Jorge Olivera Castillo
22 octubre, 2018
SIGUIENTE
EEUU, Cuba, josé daniel ferrer cuba unpacu presos políticos cubanos represión disidencia oposición opositor opositores

José Daniel Ferrer denuncia acoso frente a su casa tras ser liberado

COLUMNISTAS

  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
  • Elías Amor
    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?
    Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .